MADRID.- El período medio de pago a proveedores (PMP) del conjunto de las autonomías se ha situado en febrero en 15,70 días, 0,70 días menos que en enero, aunque la Región de Murcia, Cantabria y la Comunidad Valenciana superan esta media e incumplen el plazo de 30 días establecido por ley.
Según informó este lunes el Ministerio de Hacienda y Función Pública, Cantabria registró un plazo medio de 57,84 días; seguida de la Comunidad Valenciana, con 35,03 y de Murcia, 34,54, pero, al igual que en meses anteriores, ninguna comunidad ha superado el plazo de pago de 60 días.
Los
 15,70 días que tardaron las autonomías en pagar sus facturas suponen un
 incremento en 2,20 días en la ratio de operaciones pagadas, que pasan 
de 10,77 a 12,97 días, así como a la disminución de 3,29 días en la 
ratio de operaciones pendientes de pago, que pasó de 21,57 a 18,18 días.
En
 relación con el PMP global, la cifra supone el segundo mejor dato 
publicado desde el inicio de la serie (septiembre de 2014), tan sólo 
superior al de diciembre, y por decimoquinto mes consecutivo -diciembre 
de 2016-, se sitúa por debajo de los 30 días, el plazo máximo de pago a 
proveedores establecido en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria
 y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF).
Por lo que respecta a la 
deuda comercial de las comunidades autónomas, se ha reducido en 143,12 
millones de euros, tras una bajada del 2,71 por ciento con respecto al 
mes anterior, situándose en 5.142,19 millones de euros, lo que equivale 
al 0,42 por ciento del PIB nacional.
En conjunto, desde 2012 y 
hasta febrero de 2018, las catorce autonomías que suscribieron un plan 
de ajuste han reducido su deuda comercial, en términos homogéneos, un 
81,63 por ciento.
En febrero, además, se ha alcanzado el menor 
volumen de deuda comercial comunicado desde el inicio de la publicación 
de la serie, en septiembre de 2014.
También se ha producido una 
reducción de la deuda no financiera, en 261,10 millones de euros, lo que
 supone una reducción del 2,67 % con respecto al mes anterior y se sitúa
 en 9.501,56 millones, equivalente al 0,83 por ciento del PIB nacional, 
sin considerar al País Vasco.
Al igual que en el caso de la deuda 
comercial, el dato supone el menor volumen de deuda no financiera 
comunicada desde el inicio de la serie.
Por lo que respecta a las 
corporaciones locales, las entidades de cesión presentan un periodo 
medio de pago a proveedores de 67,57 días, lo que supone un aumento 
sobre enero de algo más de 9 días.
Además, de las 147 entidades 
que han presentado información, 110 cumplen con el PMP en febrero, lo 
que quiere decir que el 73,34 % presentan en ese mes un PMP igual o 
inferior a 30 días, añade Hacienda.
Si no se tienen en cuenta las 
entidades con un PMP excesivo (superior a 60 días) y que representan al 
14 % de las que presentan información del subsector, el Periodo Medio de
 Pago se sitúa en los 13,94 días, «confirmando la estabilidad histórica»
 del PMP en los 13-15 días«.
De las principales ciudades, solo 
Sevilla tiene un plazo medio superior a 60 días y, junto con Palma de 
Mallorca, supera los 30 días. Valencia está en 5,92 días.
Los 
siguientes cuadros recogen, por comunidades autónomas y por principales 
ciudades, el periodo medio de pago a proveedores, detallado por la ratio
 de operaciones pagadas en febrero, las que están pendientes de pago y 
la media del pago a proveedores (PMP).
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario