MURCIA.- El Plan de Gobierno Abierto impulsado por la Consejería de 
Transparencia, Participación y Portavoz, que se aprobará en las próximas
 semanas en Consejo de Gobierno, incluirá 14 medidas aportadas por el 
Consejo de la Transparencia de la Región de Murcia, según anunció hoy la
 consejera Noelia Arroyo, tras mantener una reunión de trabajo con el 
presidente del organismo, José Molina.
El documento fue sometido a un proceso de participación que ha durado
 10 meses. El Plan de Gobierno Abierto de la Región, el tercero que se 
pone en marcha a nivel nacional, "será el más participativo de los que 
se han llevado a cabo en España, pues además de someterlo a consulta 
ciudadana, hemos solicitado la colaboración de más de 3.200 entidades 
para que realicen sus aportaciones, entre los que se encuentran 
expertos, empleados públicos, asociaciones, sindicatos, partidos 
políticos, colegios profesionales, universidades, ayuntamientos y otras 
instituciones como el Consejo de la Transparencia", destacó Arroyo.
El borrador inicial del Plan fue entregado al presidente del Consejo 
de la Transparencia el mismo día de la toma en consideración por parte 
del Consejo de Gobierno, el pasado 27 de septiembre de 2017, para que 
los miembros del organismo hicieran sus aportaciones al documento. 
Después de celebrar varias reuniones técnicas de trabajo, se incluyen un
 total de 14 medidas aportadas por el Consejo de la Transparencia, que 
ya están en el documento final.
Las medidas incorporadas son la ampliación del 'mapa de actores' con 
nuevas entidades que deben tener un papel protagonista, como es el caso 
de la Asamblea Regional, los colegios profesionales o las universidades 
de la Región de Murcia; creación de un eje específico para favorecer un 
cambio cultural en la participación y transparencia de las instituciones
 y de los ciudadanos; mejora de los criterios por los que se decide si 
se aceptan o rechazan propuestas formuladas por los ciudadanos a través 
de procesos participativos y fomentar la educación en Gobierno Abierto 
en los centros educativos de la Región mediante acciones y unidades 
didácticas específicas.
Además, el Consejo de la Transparencia colaborará directamente con la
 Consejería de Salud para mejorar la participación en el ámbito 
sanitario, el Consejo se incorporará al grupo de trabajo encargado de 
poner en marcha un Protocolo de Derecho de Acceso, con el objetivo de 
unificar los criterios de la Administración ante las solicitudes de 
información de los ciudadanos; se publicará en el Portal de la 
Transparencia de toda la información solicitada por los ciudadanos 
mediante el derecho de acceso; y se pondrán en marcha procesos de 
participación presencial en los Presupuestos Participativos que se 
sumarán a las consultas 'online'.
Entre las propuestas incorporadas se encuentra también impulsar las 
acciones de transparencia presupuestaria vinculadas a la Administración 
Local, fomento de la transparencia en las acciones de recuperación del 
Mar Menor, colaboración del Consejo de la Transparencia para consolidar 
los Presupuestos Participativos, creación de un Programa de 
Participación Juvenil, fomento de encuentros digitales de directores 
generales con la ciudadanía en diferentes municipios, y la formación de 
empleados públicos en políticas de Gobierno Abierto.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario