MURCIA.- María Giménez, diputada regional de Podemos, ha defendido el trabajo realizado 
en las enmiendas puesto que ha sido "de la mano de científicos, técnicos
 y sociedad civil implicada en el Mar Menor. Por eso, ante unas medidas 
rigurosas y serias, Podemos se va a mantener firme y no dará ni un paso 
atrás en la defensa de lo que va a suponer un hito en la defensa del Mar
 Menor en la Región de Murcia".
Giménez ha pedido a PSOE y Ciudadanos que estén a la altura del 
momento "histórico" que vamos a vivir el próximo 1 de febrero. La 
diputada de Podemos ha dicho que "ya nos esperábamos la presión por 
parte de las grandes empresas de la agroindustria. Si bien, nosotros lo 
tenemos muy claro. Estas medidas, además de necesarias, son sólo el 
inicio de un cambio de modelo en el campo de Cartagena. Un modelo 
sostenible, que permita convivir a la agricultura, con la sostenibilidad
 de la laguna y toda la actividad económica, social y turística que 
depende de ella".
Asimismo, María Giménez ha exigido al gobierno regional del Partido 
Popular que "deje de manipular y retorcer los efectos de las enmiendas. 
Están mintiendo de forma descarada a los agricultores cuando lo que 
deben empezar a pensar es en cómo garantizar la ayuda para que se 
produzca la transición desde el caduco modelo actual y al que nos 
debemos encaminar para ser realmente un referente en Europa".
Por su parte, el secretario general de Podemos Región de Murcia, 
Óscar Urralburu ha lanzando un mensaje al secretario general del PSOE. 
Urralburu ha afirmado que Diego Conesa "no se ha leído las enmiendas 
porque es la única forma de explicar el tembleque que le ha entrado a 
Conesa con un tema capital para la Región de Murcia. Esperemos que 
recapacite, comprenda la complejidad del asunto y que una de sus 
primeras acciones políticas de calado no sea traicionar la defensa del 
Mar Menor".

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario