Práctica unanimidad en portadas y titulares principales para 
subrayar el riesgo que asume el Gobierno o el paso en falso que da si 
recurre al TC la candidatura de Puigdemont pese al dictamen del 
Consejo de Estado de que no puede impugnarse de manera preventiva, y
 consenso también en que la peripecia a cuatro días de la sesión 
del Parlament da nuevas alas al separatismo, aunque todo podría ser 
una maniobra para desincentivar el regreso clandestino del ex 
president y evitar un eventual bochorno. En El Confidencial, 
Fernando Garea cuenta que pese a todo, 'el independentismo abre la 
puerta a sustituir a Puigdemont por Artadi cuando actúe el TC'. Mucha 
más diversidad de lecturas en torno a los datos de la EPA, el 
segundo eje informativo del día: o todo va viento en popa, o la 
creación de empleo se ralentiza, o la cifras esconden datos 
realmente malos. 
OTROS EJES DE ACTUALIDAD. La respuesta del ministro Nadal a la 
CNMC sobre el cierre de centrales, interpretada por unos como que 
Fomento recula, otros como que desafía y por los más como que mitad y 
mitad. • El 'diálogo' a distancia entre dos pesos pesados de la 
banca: FG anuncia en EFE y en Expansión desde Davos que este año el BBVA
 tendrá un '50% de clientes digitales', mientras María Dolores 
Dancausa presenta beneficio récord y asegura que Bankinter no 
quiere ser una empresa digital 'sino un banco digitalizado', como
 titula Íñigo de Barrón en El País, una andanada que José Luis Marco 
resalta en CapitalMadrid: 'Dancausa dispara sin piedad contra FG y 
menosprecia su modelo digital', en un 'claro movimiento para 
conseguir los clientes desafectos del BBVA, que son muchos'. • El 
Consejo de Ministros autorizará hoy la opa de Atlantia sobre Abertis.
 • El presidente venezolano Nicolás Maduro expulsa al embajador 
de España por supuesta 'injerencia', que no es más que una 'excusa' 
según la portada de ABC por la mala nota ayer mismo del FMI, que 
efectivamente prevé un desplome del PIB del 15% este año y una 
inflación del 13.000%. 
EN LA PRENSA INTERNACIONAL. Polémica también en Davos por las 
declaraciones del secretario del Tesoro de EEUU Steven Mnuchin a 
favor del dólar débil, denunciada por el presidente del BCE Mario 
Draghi como preludio de guerra de divisas y matizada luego por Trump
 en el sentido de que como de costumbre, 'se ha sacado de 
contexto'. • The New York Times publica en primera plana otro 
bombazo sobre el Rusiagate, que cada vez se acerca más al Watergate: 
Trump intentó en junio pasado despedir al fiscal especial Robert 
Mueller, pero se echó atrás cuando el abogado de la Casa Blanca 
amenazó con dimitir porque eso ya era sin duda una obstrucción a la 
justicia. • Se ha presentado el plan avanzado 24 horas antes por 
Trump para integrar y nacionalizar a 1,8 millones de 'dreamers', 
pero tiene truco: es a cambio de que se aprueben los 25.000 millones de
 dólares que costará el muro con México. 
OPINIÓN. Editorial en El País: ‘Impedir la investidura: el 
Gobierno debe explorar las vías para evitar que Puigdemont vuelva a ser
 president de la Generalitat’. Javier Ayuso en el mismo diario: 
‘Contra las trampas del ‘procés’, el 161.2: los líderes 
secesionistas deberían darse cuenta de que van perdiendo las 
batallas que han planteado'. Fernando Vallespín en el mismo diario:
 ‘El enigma de Ciudadanos’. Daniel Romero-Abreu en el mismo diario: 
‘Los errores del ‘nuevo’ PSOE’. 
Otro editorial: ‘Agresión de Maduro: 
España debe liderar los esfuerzos para que la democracia vuelva a 
Venezuela‘. Otro editorial: ‘Crisis política en Brasil: el país debe
 recuperar la estabilidad y mirar hacia el futuro’. Editorial en 
El Mundo: ‘El Gobierno debe atender al Consejo de Estado‘. Manuel 
Marraco en el mismo diario: ‘El riesgo que corre el Gobierno al 
dividir al Tribunal Constitucional sobre la investidura de 
Puigdemont’. Otro editorial: ‘El pulso de Lula abre en canal a 
Brasil’. 
Editorial en El Periódico: 'Puigdemont y el Tribunal 
Constitucional: la insistencia del bloque independentista en 
investir a Puigdemont y la respuesta del Gobierno llevan a otro 
conflicto'. Enric Hernàndez en el mismo diario: ‘Atentados del 17-A: 
¿algo que ocultar? La investigación parlamentaria que pide 
Ciudadanos, vetada por PP y PSOE, debería servir para corregir 
errores y perfeccionar la lucha antiyihadista’. Argelia Queralt en
 el mismo diario: ‘Puigdemont complica la investidura’. 
Josep 
Maria Fonalleras en el mismo diario: ‘Preguntas a S. ¿La condición 
implícita, y oscura, de las elecciones del 21-D era que serían 
válidas siempre que Puigdemont y el independentismo perdieran?’.
 Pere Vilanova en el mismo diario: ‘Política, derecho y culto al 
líder: hay una investidura en puertas, y todo esto pasa y pasará 
sin excepción por el aro de su dimensión jurídica, legal’. Emma 
Riverola en el mismo diario: ‘Puigdemont y la UE: el punto de 
encuentro posible es (además de algún tejemaneje simbólico) la 
elección de una persona próxima a Puigdemont que trate de mantener 
viva su influencia’. 
Editorial en ABC: ‘Un traspié político evitable‘. Otro 
editorial: ‘Otro gran año para el empleo’. Editorial en La Razón: ‘El
 Estado no puede mostrar debilidad‘. Editorial en La Vanguardia: 
‘Colau, presupuestos en solitario‘. Enric Juliana en el mismo 
diario: ‘Contradicciones de Estado: semana de nervios en Madrid. 
Semana intranquila, también, en Barcelona. Y en Bruselas. Y en 
Copenhague’. 
Josep Antoni Duran Lleida en el mismo diario: 'Mirando al 
futuro: estaremos condicionados por la capacidad de la sociedad
 catalana de crear una clase dirigente'. Sergi Pàmies en el mismo 
diario: 'Política de maletero: me metí dentro del maletero de un 
coche para empatizar con el contexto en el que, según la leyenda, 
regresará Puigdemont'. José Alejandro Vara en Vozpopuli: ‘Sáenz de 
Santamaría naufraga de nuevo en su estrategia contra el golpe en 
Cataluña’. Miquel Giménez en el mismo medio: ‘Puigdemont quiere 
alquilar la peluca de Carrillo’. 
Editorial en El Español: ‘Un Gobierno desquiciado se pasa de 
frenada‘. Cristian Campos en el mismo medio: 'Rajoy, ese franquista 
aburrido'. Editorial en Libertad Digital: ‘La insoportable 
incompetencia del Gobierno‘. Cristina Losada en el mismo medio: ‘Sin
 el miedo a Podemos, ¿qué hará el PP?’. Javier G. Jorrín en El 
Confidencial: ‘Paro: diez años de crisis'. José Apezarena en 
Confidencial Digital: ‘Cuchillos largos en el PP’. Gonzalo Cortizo en 
Eldiario: 'La decisión de Rajoy sobre Puigdemont lleva al 
Constitucional al límite'. 
Arturo Puente en el mismo medio: 'El 
informe del Consejo de Estado congela la batalla entre los 
independentistas por la investidura de Puigdemont'. Luis María 
Ansón en El Imparcial: ‘Torrent y el voluntarismo político de 
Santamaría y Rajoy'. Miguel Blasco en Esdiario: 'La negativa del 
Consejo de Estado al Gobierno aviva al independentismo'. Editorial 
en Cinco Días: ‘El BCE no puede hacer todos los deberes que la zona 
euro tiene pendientes‘. Moisés Romero en La Carta de la Bolsa: 
‘Bancos: fusiones sí o sí, aunque sea con calzador’. 
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2549

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario