CARTAGENA.-El Ayuntamiento de Cartagena ha presentado hoy las segunda jornada 'II Jornada Itínere de Empleo', para dinamizar el empleo joven en Cartagena, prevenir la inactividad y el desempleo juvenil y difundir el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, iniciativa financiada por el Fondo Social Europeo.
El portavoz de la 
formación naranja, Manuel Padín, ha lamentado que estas iniciativas no 
vayan acompañadas con una apuesta firme por el empleo por parte del 
Gobierno de Cartagena, "lamentamos profundamente que la Mesa Local de 
Empleo no se haya vuelto a reunir desde el mes de abril de 2017, a pesar
 de que debería haberse hecho de manera trimestral". 
Manuel Padín 
también ha recordado que la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, 
aceptó la propuesta de nuestro Grupo y anunció hace un año la 
elaboración de un Plan Estratégico para el Empleo para Cartagena y su 
Comarca, y que éste tendría como base el análisis del municipio que la 
UPCT elaboró para la COEC y el informe sobre la Smart City del 
Ayuntamiento, "un año después seguimos donde estábamos, ni siquiera se 
han fijado los objetivos o se ha trabajado en el calendario de 
actuaciones para cumplirlos, por eso mismo una de las condiciones para 
dar nuestro apoyo a los presupuestos municipales de este año, es iniciar
 lo antes posible un gran Pacto por el Empleo".
El
 portavoz de C's también ha criticado las recientes declaraciones de la 
alcaldesa en que aseguraba que el Ayuntamiento tiene pocas competencias 
en ese campo, "eso no es lo que decía cuando era portavoz del PSOE en 
Cartagena en 2015 y criticaba al Gobierno del Partido Popular por 
centrarse demasiado en la cuestión turística y afirmaba que "los datos 
del paro reflejaban los errores de las políticas del Gobierno 
municipal". 
"Ahora que ella comanda el Gobierno municipal dice que 
tienen pocas competencias en el sector del empleo; es la clase de 
incoherencia política de la que muchos estamos hartos".
Manuel
 Padín considera "imprescindible que todas las aportaciones que se 
viertan en la Mesa Local por el Empleo se incluyan en un ambicioso plan 
estratégico que deberá contar con el acuerdo expreso de todos, con la 
firma de todos los integrantes y cuyas acciones deben estar valoradas y 
medidas con su correspondiente partida económica, que deberá volcarse en
 los presupuestos municipales venideros". 
En este órgano municipal están
 representados todos los grupos políticos, el Instituto de Fomento, el 
Servicio de Empleo y Formación, la Confederación Comarcal de 
Organizaciones Empresariales (COEC), la Cámara de Comercio de Cartagena,
 la Agencia de Desarrollo Local y Empleo, UGT, Comisiones Obreras, la 
UPCT y la UNED.
"Las actuaciones a corto plazo 
siguen siendo necesarias, pero no debemos conformarnos con eso, debemos 
lanzar nuestra mirada un poco más allá, y preguntarnos cómo queremos 
crecer en los próximos tres o cuatro años, y qué tenemos que hacer para 
conseguirlo".
El portavoz de C's advierte que "esta
 estrategia debe contar con el consenso necesario para que no se vea 
afectada por posibles cambios de Gobierno, y una vez terminada deberá 
incluirse a su vez en otro plan estratégico de mayor alcance que defina 
qué modelo de ciudad queremos para los próximos diez o quince años".
Ciudadanos
 espera que el Gobierno de Cartagena se tome en serio la Mesa de Empleo;
 la formación tiene ya preparada una batería de propuestas a desarrollar
 y que podrían aplicarse desde la Administración local para incentivar 
la empleabilidad, desarrollar el tejido productivo, apostar claramente 
por aquellas empresas y proyectos que invierten en tecnología y en 
innovación, medidas para la protección, orientación y reconversión de 
los desempleados mayores de 45 años y para combatir el desempleo 
juvenil. 
"Tenemos claro que queremos y podemos ser resolutivos en esta 
Mesa, pero si no la convocan poco o nada podemos hacer".

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario