ALICANTE.- La juez de la  Audiencia Nacional Carmen Lamela ha ordenado la   apertura de juicio oral contra los exdirectores generales de la CAM  Roberto López Abad y   María Dolores Amorós por la supuesta  comercialización fraudulenta de las preferentes y la deuda subordinada
 que emitió la extinta caja alicantina, según avanza el diario Información. 
De esta forma se da la 
circunstancia de que, aunque la Audiencia no encontró delito en la venta
 de las  cuotas participativas -el tribunal instó a los
 afectados a reclamar individualmente por la vía civil-, los 
exdirectivos de la CAM sí deban responder por las supuestas malas 
prácticas que realizó la entidad para colocar estos otros valores. 
En concreto, según Lamela, los acusados pudieron cometer los delitos de estafa agravada, publicidad engañosa, fraude de inversiones y un delito continuado de maquinación para alterar el precio de las cosas durante la comercialización y posterior gestión de estas emisiones.
En total, se calcula que unos 75.000 pequeños ahorradores compraron preferentes y deuda subordinada de la CAM pero la mayoría ya fueron compensados por el Sabadell cuando
 se hizo cargo de la entidad y ofreció canjearlos por acciones del 
banco. Un canje que aceptó alrededor de 97% de los afectos. Sin embargo,
 el abogado Diego de Ramón en representación de algunos afectados y, posteriormente, la asociación Adicae decidieron actuar contra los directivos.
Inicialmente
 la investigación incluyó las preferentes, la deuda subordinada y las 
cuotas participativas pero se decidió segregar el caso de estas últimas 
en una pieza separada e incluir también su venta en la 
pieza principal, donde el tribunal no halló delito en su venta e instó a
 los afectados a acudir a la vía civil.
Fianza mínima
Por
 su parte, la pieza en la que se investigó si la comercialización de 
preferentes y deuda subordinada se hizo con engaño siguió su curso, 
hasta que se ha producido la apertura de juicio oral. 
El abogado Diego 
de Ramón (en la imagen) solicitaba inicialmente una indemnización de 11,8 millones
 para los afectados pero la juez considera que no ha sabido justificar 
esta cantidad, por lo que sólo reclama una fianza solidaria para Roberto
 López Abad y María Dolores Amorós de 6.000 euros, de la que también designa como responsables civiles subsidiarios
 al Banco Sabadell, como heredero del negocio financiero de la CAM, y la
 Fundación CAM. Además, como responsabel civil directo designa a la 
aseguradora Caser. 
La juez también fija tres días de plazo para que la Fiscalía decida si quiere acusar y sumarse a las acusaciones particulares.
Cabe recordar que, tanto López Abad, como Amorós ya han sido condenados a tres años de prisión por falsear las cuentas de la CAM, aunque la sentencia todavía no es firme ya que está recurrida ante el Supremo.
Las preferentes son valores de deuda perpetua que
 la mayoría de las entidades emitieron durante los años iniciales de la 
crisis para recapitalizarse ante los problemas de liquidez que muchas de
 ellas empezaban a tener. Se trata de productos complejos pero, en 
muchas ocasiones, se vendieron a pequeños ahorradores sin conocimientos financieros para conocer sus implicaciones.
En
 el caso de las cajas nacionalizadas, el Gobierno articuló un sistema de
 arbitraje para compensar a los afectados mientras que en la CAM fue el 
Sabadell el que organizó un canje de preferentes por acciones para que 
los clientes de la entidad recuperaran el dinero. En total, el banco 
catalan ofreció canjear 1.630 millones de euros.
Además
 de la que se sigue contra los directivos de la CAM, la Audiencia 
Nacional también tiene en instrucción otra causa por estafa por la 
comercialización de preferentes de Caja Madrid. También se investigaron las emisiones de Caja Duero y Caja España, pero el caso se archivó.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario