Tres protagonistas en las portadas y titulares principales de
 la prensa de papel y digital este jueves. Por orden: primero, el 
Rey con su discurso en el Foro de Davos para explicar cómo se quiso 
quebrantar la Ley en Cataluña pero que España es un Estado de Derecho y
 de fiar para inversiones y hacer negocios; segundo, Ricardo Costa 
con su cantata general sobre la financiación ilegal de PP 
valenciano, que socava los cimientos de un edificio ya con 
aluminosis avanzada; y en tercer lugar, Puigdemont con su vuelvo o 
no vuelvo, que tensa las relaciones entre los partidos 
independentistas, desata versiones y posibilidades para la 
investidura presencial o telemática y pone en guardia a Interior
 para intentar detenerlo... 
OTROS EJES DE ACTUALIDAD. Rajoy entrevistado por Carlos Alsina
 en Onda Cero sería el cuarto en discordia por apuntarse a repetir de
 candidato otra vez, aunque echó balones fuera sobre la corrupción.
 • BBVA Research dice que España crecería más de un 3% en 2018 sin el 
impacto de la crisis catalana. • UGT y CCOO aceptan vincular la 
subida salarial a la productividad, aunque exigen mínimo un 3,1% 
este año. • Opel amaga con llevarse de Figueruelas las producción del
 Corsa com medida de presión dentro de una disputa por el convenio. •
 Fomento abre dos expedientes a Iberpistas por el caos en la nieve en 
la AP-6. • La CNMC se alinea con las eléctricas y contra Fomento por el
 cierre de centrales. • Suez cae casi un 17% tras rebajar los 
resultados por Cataluña. • Informe de la Fundación Alternativas sobre 
el estado comatoso de la ciencia en España. • Montoro dice que la 
recaudación ha aumentado un 6,3%, aunque no llega a lo previsto, y
 emplaza a sellar los Presupuestos como límite la primera semana de
 abril. 
EN LA PRENSA INTERNACIONAL. Poco antes de volar hacia Davos, 
Trump ha mantenido un inesperado encuentro con los 
corresponsales en la Casa Blanca y ha anunciado dos novedades de 
fuste: uno, que está 'deseando' declarar 'bajo juramento' ante el 
fiscal especial del Rusiagate Robert Mueller, y dos, que la semana 
que viene presentará su proyecto legislativo sobre inmigración 
que incluye 25.000 millones para el muro en la frontera mexicana y 
una esperanza a los 700.000 'dreamers' abocados a la deportación 
al ofrecerles 'una ruta de 10 ó 12 años' para adquirir la 
nacionalidad. 
OPINIÓN. Editorial en La Razón: ‘El rey, líder de nuestra 
democracia‘. Editorial en ABC: ‘El mejor embajador de España, en 
Davos‘. Otro editorial: ‘Costa tira de la manta’. Editorial en El 
País: ‘Gracias, Paco: el modelo Camps no sólo adulteró las cuentas del
 PP, sino la democracia‘. Íñigo Domínguez en el mismo diario: ‘El 
insólito espectáculo de una confesión: Costa, crecido en el PP 
desde niño, hace un relato contra su propia biografía’. 
José Ignacio 
Torreblanca en el mismo diario: ‘130,5% ‘president’ Puigdemont: el 
nacional-populismo excluyente que aspira a instaurar’. 
Editorial en La Vanguardia: ‘La confesión de Ricardo Costa: es de 
indudable gravedad‘. Jaume Pi en el mismo diario: 'Los distintos 
escenarios ante la posible investidura de Puigdemont: las 
opciones son básicamente dos: a distancia o presencial, ambas 
están obstaculizadas por el Gobierno y los tribunales'. 
Editorial en El Español: ‘El chapapote del que no se despega 
Rajoy‘. Ferrer Molina en el mismo medio: ‘Todos somos Alsina’. 
Editorial en Libertad Digital: ‘Torrent como cooperador necesario del
 golpista Puigdemont‘. Cristina Losada en el mismo medio: 'Lecciones 
de Dinamarca: si, por fin, un día de estos, hace algo para 
contrarrestar la propaganda separatista, hasta puede que le 
aplaudan. 
Y además será útil'. Zoé Valdés en el mismo medio: ‘Todo un 
rey: grandiosa ha sido la intervención del rey Felipe VI en Davos, 
un ejemplo para el mundo’. Editorial en Esdiario: ‘Torrent y 
Puigdemont, el enésimo desprecio a la democracia‘. Antonio Casado 
en El Confidencial: ‘Cataluña no quiere volver a las andadas’. 
Editorial en Cinco Días: ‘Una Europa fuerte y unida para poder liderar 
los cambios globales‘. Bernardo de Miguel en el mismo diario: 
‘Felipe VI coloca a España a la vanguardia de la refundación de la 
UE’. 
Editorial en El Mundo: 'Lección real de la crisis catalana'. 
Otro editorial: 'El PP debe explicar la 'financiación ilegal'. José 
Apezarena en Confidencial Digital: ‘Yo soy español, español, español:
 nuestra lengua es uno de los grandes tesoros que tenemos’. Javier 
Fumero en el mismo medio: ‘Puigdemont, como un pollo sin cabeza’. 
Enric Sopena en El Plural: ‘¡Cuidadito, cuidadito, Ricardo Costa, 
porque ahora ya no es usted ‘uno de los nuestros’!’. Editorial en El 
Periódico: ‘La correa de Gürtel aprieta al PP‘. Joan Tapia en el mismo 
diario: ‘Gobernar desde el minuto uno: ¿logrará Torrent que Puigdemont
 acepte un pacto in extremis que liquide el 155?’. Otro editorial: 
‘Lo efectos de los recortes en la ciencia’. 
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2548

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario