MURCIA.-Podemos Región de Murcia propone un Plan para la 
Renovación y Modernización de la Red de Cercanías de la Región de 
Murcia, dentro del documento  que se debatirá y aprobará, el próximo 
martes 30 de enero, en el II Foro: Camina Podemos sobre Infraestructuras
 y vertebración del territorio, donde asistirá el diputado estatal de 
Unidos Podemos, Sergio Pascual.
Andrés Pedreño, ha hecho alusión a las declaraciones del Ministro de 
Fomento, Iñigo de la Serna, cuando esta misma mañana, al ser preguntado 
en una cadena de televisión de ámbito nacional, por la puesta en marcha 
de las líneas de AVE en los distintos lugares del país.
 "En ningún 
momento ha mencionado el tramo correspondiente a la Región de Murcia" 
por lo que " el Ministro  no quiere mojarse con la llegada del AVE a 
Murcia, probablemente porque ni él sabe cuándo llegará ni como"
Esto para Pedreño, nos revela la dejadez y pasividad tanto del 
Gobierno de Rajoy como del de López Miras, donde la Región "no pinta 
nada, ni siquiera se la nombra".
Pedreño ha avanzado que uno de los puntos principales del documento 
será  que el AVE "no altere el funcionamiento normal de los trenes de 
cercanías" para ello, ha avanzado que el documento en que trabaja la 
formación morada en la Región promueve que:
Dadas las necesidades de nuevos trenes de cercanías y el plazo de al 
menos dos años para su fabricación, se debería contratar una serie de 
Civias con tensión de 25000 voltios y ancho internacional.
En el periodo transitorio mientras se construyen las nuevas líneas y 
se adquiere los nuevos trenes, en los tramos donde exista plataforma de 
doble vía, dejar una de AVE y otra convencional o con tercer carril para
 permitir los servicios con el material diesel de los trenes de 
cercanías actuales.
La electrificación de la vía convencional Murcia-Alicante para 
garantizar que no desaparezcan los trenes de cercanías con la llegada 
del Ave.
En relación al resto de infraestructuras, el diputado regional de 
Podemos ha señalado que  la planificación portuaria y la aeroportuaria 
debe regir las decisiones sobre el futuro, así "el puerto de Cartagena  
Escombreras, debe apostar por el despliegue pleno de sus potencialidades
 y abandonando el proyecto fáustico (destructivo ambientalmente y 
seguramente ruinosos) de la Dársena de El Gorguel".
Del mismo modo "se ha demostrado que el modelo de sistema 
centralizado de los aeropuertos de Aena es más eficaz y racional que el 
modelo de gestión individualizada que ha propiciado aventuras muy poco 
fundamentadas como el aeropuerto de Corvera.
El diputado Regional de Podemos ha señalado que La economía global 
requiere de redes de transporte transversales como el Corredor 
Mediterráneo, así como de nodos de logística (ZAL).
Por este motivo Podemos propone "la intermodalidad de la ZAL pueda 
distribuir el nodo en distintos emplazamientos". La principal ubicación 
debe estar en Los Camachos-Cartagena dado el carácter intermodal del 
nodo logístico de mercancías que se produce en la cercanía de un puerto 
(Cartagena-Escombreras).
Este emplazamiento tiene un problema de base: no existe conexión 
ferroviaria, que deberá ser una inversión futura a realizar para 
vincular puerto-ferrocarril y ZAL. Sin embargo tiene a su favor que los 
terrenos (unas 200 hectáreas) son públicos (titularidad de la SEPES), su
 proximidad a la dársena de Escombreras, así como a la red viaria 
(AP-7). 
El segundo nodo de la ZAL Región de Murcia lo formaría el centro
 integrado de carreteras, el cual se situaría en el municipio de Murcia,
 en los terrenos previstos para Murcia/Medfood y Polígono Industrial 
Oeste, donde incluso se podrían construir nuevos andenes y combinar así 
el transporte por carretera con el ferroviario.
Con respecto al Corredor del Mediterraneo, el diputado Regional de 
Podemos ha informado que "esta infraestructura abre la posibilidad de 
insertar la Región de Murcia en un espacio económico mayor que integre a
 las diferentes regiones del Mediterráneo español (incluido la conexión 
con Andalucía) con las regiones europeas". 
Sin embargo, ha añadido que 
 "el riesgo de que el Corredor ferroviario se quede en Alicante es 
mayúsculo, máxime si desde la Región de Murcia no se presentan 
soluciones eficaces y asumibles para superar los cuellos de botella 
ferroviarios que suponen las ciudades de Murcia y Alcantarilla".
Finalmente, ha concluido que "desde el punto de vista de las 
infraestructuras de transporte, la Región de Murcia es una región 
subdesarrollada. Ello se debe tanto a la ausencia de inversiones 
suficientes por parte del Estado como a las decisiones 
delirantes, megalómanas y especulativas del bloque político-económico 
que ha gobernado la Región de Murcia en las últimas décadas".

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario