LORCA.- El Portavoz del Grupo Municipal de IU-V, Pedro Sosa, ha realizado una
 primera valoración del texto de los Presupuestos Generales del 
Ayuntamiento de Lorca para el ejercicio 2017, tachando el proyecto de 
oscuro, deficiente y lleno de mentiras a la ciudadanía lorquina.
Sosa ha avanzado que su grupo votará no a estos presupuestos 
municipales en el Pleno extraordinario que se celebra el próximo 
viernes. A falta de un análisis más profundo de los mismos que expondrá 
en el curso de esa sesión plenaria, el Portavoz de IU-V ha justificado 
la posición de su grupo político en los datos que arroja el presupuesto 
liquidado de 2016 a 30 de septiembre y en el análisis de los dos grandes
 bloques de ingresos y gastos, calificando el primero de injusto y el 
segundo de oscuro y mentiroso.
Por lo que hace a la liquidación del presupuesto de 2016, se trata de
 un documento que legalmente debe acompañar al proyecto de presupuestos 
de 2017, y en el que se recogen las cuentas reales, no ficticias ni 
maquilladas, de las previsiones presupuestarias de 2016 y del grado de 
ejecución y cumplimiento de las mismas a 30 de septiembre. 
Ese 
documento, afirma Sosa, nos revela a las claras como los más de 10 
millones de euros iniciales previstos para inversiones acabaron 
arrastrando importantes sumas no ejecutadas de presupuestos anteriores 
hasta un total que supera los 40 millones de euros, de los cuales, hasta
 septiembre de 2016, sólo se habían ejecutado poco más de 8. Este dato 
pone de manifiesto muchas cosas, afirma Sosa, entre otras que el PP 
vende a la ciudadanía lorquina inversiones que no se ejecutan nunca y 
que repiten sobre el papel de los presupuestos año tras año. 
El "modus 
operandi" del gobierno municipal del PP no es nuevo y ya viene 
arrastrado de las legislaturas de gobierno del PSOE. Se trata de subir 
impuestos a la ciudadanía en los tres primeros años de legislatura, 
mientras se prometen cosas que no se cumplen, para acabar en el cuarto 
año, justo antes de las elecciones, amortiguando la subida de impuestos y
 queriendo ejecutar, sin orden ni concierto, de modo más costoso e 
irresponsable, a toda prisa y generando vicios ocultos que después se 
tienen que asumir, todos los proyectos que no se han ejecutado en los 
ejercicios anteriores.
En materia de ingresos, Sosa ha recordado que ya en el debate de 
ordenanzas fiscales denunció que la fiscalidad en Lorca recae sobre los 
trabajadores, que es injusta y que un ayuntamiento como el de Lorca no 
puede extraer buena parte de sus ingresos del esfuerzo de las familias 
lorquinas, cuando quienes más capacidad económica tienen apenas si 
aportan algo. 
En ese sentido sostiene que si se hubiese hecho caso a su 
grupo, hoy el capítulo de ingresos del presupuesto recogería toda una 
batería de propuestas que afectan al IBI, las plusvalías, el Impuesto de
 Bienes Suntuarios, las tasas por aprovechamiento de espacios públicos 
de empresas eléctricas, telefónicas y bancos, haciendo este capítulo 
mucho más eficaz, recaudando más dinero, y relajando las cargas fiscales
 a las familias lorquinas, en definitiva cumpliendo con el principio de 
"justicia tributaria" que reiteradamente se incumple en Lorca.
En este mismo capítulo de ingresos, Sosa también denuncia que las 
transferencias que llegan del Estado y de la Comunidad Autónoma, apenas 
si son analizadas críticamente por el gobierno municipal. No se tienen 
en cuenta criterios como el de la extensión territorial y dispersión 
poblacional de Lorca que hace que llevar servicios públicos a los 
ciudadanos sea más costoso. En este sentido Sosa sostiene que no se 
trata de pedir a las administraciones central y autonómica que Lorca 
reciba más que nadie, pero lo que no podemos hacer, afirma, es callarnos
 cuando vemos que recibimos menos que muchos otros. Asimismo, también ha
 denunciado que las transferencias previstas de la Comunidad Autónoma lo
 son para hacer las mismas inversiones que ya se venían prometiendo sin 
ejecución alguna en años anteriores.
Finalmente y por lo que hace a los gastos previstos, Sosa los ha 
tachado de oscuros y mentirosos. Afirma el concejal que los 
presupuestos, como de costumbre, contravienen los principios de 
transparencia y claridad presupuestaria con la inclusión de partidas 
millonarias en conceptos absolutamente genéricos. Ha puesto como ejemplo
 la inclusión de una partida de 3 millones de euros para obras de 
reparación de infraestructuras en la que no se detalla nada más: ni qué 
infraestructuras, ni dónde se encuentran. Esto convierte en opaco un 
documento que debería estar presidido por la claridad, porque así lo 
estipula la Ley.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario