CARTAGENA.- Los daños materiales ocasionados por el temporal en 
Cartagena ascienden a 3,5 millones de euros, según explicó este 
miércoles el alcalde del municipio, José López, tras consultar con los 
técnicos.
Los edificios que han sufrido más daños son los 
administrativos, pabellones deportivos y colegios. Asimismo, entre las 
zonas comerciales más afectadas se encuentra la diputación de Los 
Nietos, Mar de Cristal y el sector sur de la localidad.
El alcalde explicó, además, que se ha remitido a la 
Delegación del Gobierno la cuantía de los daños recabados sin descartar 
otros daños estructurales que puedan aparecer después. López señaló que 
los daños han afectado a edificios y pabellones municipales; escuelas; 
la fachada marítima de la playa de Levante de Cabo de Palos; los paseos 
del Arco Sur del Mar Menor también hay que reponerlos; árboles caídos; 
semáforos rotos…
Además, el primer edil agradeció no tener que lamentar daños
 a las personas, agradeciendo a los servicios de Infraestructuras el 
trabajo previo realizado que, en algunos casos, "debiera haber hecho la 
Confederación Hidrográfica del Segura, pero no ha sido así, entiendo que
 por falta de recursos".
López concluyó manifestando "también que tenemos una 
dotación de Bomberos ayudando en el municipio hermano de Torre Pacheco".
 "Ya el sábado pusimos, a través de la Consejería de Presidencia, el 
cuerpo municipal de Bomberos a disposición del resto de municipios de la
 Región. Además, esta mañana, me he puesto en contacto con el alcalde de
 Los Alcázares para ofrecer nuestra ayuda", añadió.
Por su parte, el jefe del área de Infraestructuras del 
Ayuntamiento de Cartagena, Matías Yepes, envió este miércoles, 20 de 
diciembre, a la delegación del Gobierno de la Comunidad Autónoma el 
avance del informe valorado de daños relativos a reconstrucción, 
rehabilitación o reposición de bienes de titularidad municipal 
dependientes del Consistorio, tras el temporalsufrido durante el pasado 
fin de semana en el término municipal.
Los mayores desperfectos detectados han incidido en 
edificios municipales (con filtraciones debido a la cantidad de agua y 
daños en cubiertas); patrimonio arqueológico (deslizamientos en la 
ladera en la que se ubica Cueva Victoria), o infraestructuras viarias 
(debido a las escorrentías superficiales producidas en el Mar Menor; 
cortes de calzada que precisan tanto la reposición del firme como la 
base de sustentación; reposición de cunetones y cunetas, anegados de 
barro procedentes de explotaciones agrícolas, o caminos públicos de 
acceso cortados en la Zona del Rincón de Sumiedo al llevarse el agua los
 taludes de contención de los mismos).
Del mismo modo, se han valorado daños en diversas áreas y emplazamientos que afectan a:
• Centros educativos, por escorrentías y filtraciones en cubiertas de edificios, daños en áreas de juegos infantiles.
• Tráfico. Por la caída de señales de control de tráfico, 
cartelería de señalización vial y rotura de cámaras de control de 
tráfico (La Manga).
• Caída de arbolado, daños en alcorque y sistemas de riego de los mismos.
• Daños en paseos marítimos. En la zona del Mar Menor y La 
Manga, debido al fuerte oleaje y a que el mar se ha llevado la arena de 
la playa, se ha producido el descubrimiento de los cimientos en paseos 
marítimos.
• Daños en instalaciones de Parques y Jardines municipales, 
especialmente en la zona de Los Urrutias, Los Nietos y Mar de Cristal.
• Daños y pérdidas en equipamiento policial y de servicios de emergencia.
• Daños en grandes infraestructuras, como la carretera del 
Sifón, actualmente sumergida en su práctica totalidad por el paso de las
 ramblas sobre ella.
• Averías en la red de abastecimiento municipal de agua potable.
• Averías en la red de saneamiento municipal.
• Averías en los sistemas de alumbrado público.
• Pabellón de deportes de El Algar. El viento afectó a la 
cubierta, debiéndose reponer paneles de cerramiento, además de la 
necesaria reparación de perfilería de aluminio.
• Paseo la Zanetta, con daños en el pavimento, el apoyo inferior y la barandilla.
• Auditorio El Batel. Goteras en el escenario de la sala A, 
esquina de la sala de exposiciones, sala de mantenimiento y pasillo 
interior de la cocina.
• Mercado Santa Florentina, sustitución de canalones dañados e impermeabilización de cubierta.
• Gran Vía de La Manga. Daños en el pavimento.
• Goteras en el polideportivo de La Aljorra. Reparación de lona.
• Pabellón Cabezo Beaza. Reparación de canalón y sustitución de tarima.
La comunicación efectuada este miércoles desde el área de 
Infraestructuras tiene carácter indicativo, ya que muchos de los daños 
no han podido ser evaluados. "Del mismo modo, se ha de tener presente 
que nuevos daños pueden aparecer con el paso de las obras al bajar el 
nivel del agua", apostilló Yepes.
En este sentido, a falta de añadir estos y otros daños, como
 los ocasionados en las instalaciones deportivas municipales, la cuantía
 de los desperfectos ocasionados por el temporal asciende a 3.594.569,49
 euros, cantidad que sufrirá un considerable aumento una vez se hayan 
añadido el resto de daños.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario