Miércoles con tres focos informativos dominantes en portadas y 
grandes titulares: el portazo de Aznar a Rajoy, el desasosiego en 
Alemania y toda Europa tras la matanza en Berlín y el avance del 
Gobierno de que cuando se quede seca la hucha de las pensiones dentro de
 nada se recurrirá a emitir deuda para pagar las pensiones.
Los 
últimos días del año sirven de aperitivo para la travesía del Gobierno 
minoritario, unas veces con pacto y otras con derrotas: presiones para 
derogar la reforma laboral; lo mismo sobre el llamado 'impuesto al sol';
 el establecimiento del bono social eléctrico para familias vulnerables y
 prohibición de cortarles la luz; el ingreso mínimo vital en las mismas 
circunstancias; la revocación de poderes al Tribunal Constitucional para
 inhabilitar a políticos; y como novedad, el 'Erasmus español' para 
estudiantes de secundaria como vehículo para la 'cohesión territorial’, 
aplaudido por unos, y rechazada por otros por torpe o por invadir 
competencias.
Otros tres ejes de actualidad: tensión ante el fallo
 este miércoles de la Justicia europea sobre las cláusulas suelo y 
bonificaciones fiscales, con 10.000 millones en juego; casi lo mismo 
ante la declaración de Francisco Granados sobre la trama Púnica; y algo 
parecido ante el consejo del Popular.
La primera ministra 
británica Theresa May se ha negado en redondo a garantizar que habrá 
voto en el Parlamento sobre el acuerdo final del Brexit con la UE. Es 
más, ha dicho que no habrá tal votación, y que sólo durante las 
negociaciones se podrán ‘debatir’ algunas cuestiones que estén sobre la 
mesa. Una postura que pone al Gobierno por encima del Parlamento, en 
espera de la decisión del Tribunal Constitucional sobre el asunto a 
mediados de enero. Mientras, Deloitte ha aceptado no acudir a 
licitaciones del Gobierno de Londres durante un tiempo tras descubrirse 
que filtró a la prensa hace pocos días un borrador con el plan para las 
negociaciones con Bruselas.
Frauke Petry, líder del partido de 
extrema derecha Alternativa para Alemania dice en una entrevista con The
 Daily Telegraph que ‘Angela Merkel está acabada’ y que van a 
desbancarla en las próximas elecciones.
Victoria moral que no 
sirve para nada: fin del recuento de papeletas en EEUU, con ventaja de 
Hillary sobre Trump por 2.864.974 votos populares, la mayor distancia en
 la historia del país para un candidato que se queda en el camino a la 
Casa Blanca.
POLÍTICA
El Mundo: Aznar rompe con Rajoy, 
desencantado con su política (Marisol Hernández). Otro titular: El PP 
aprueba un sistema de primarias a doble vuelta (M.H.). El País: Aznar 
culmina su alejamiento de Rajoy y deja la presidencia de honor del PP 
(Natalia Junquera). Otro titular: Moncloa minimiza el boicoteo de Aznar:
 'La charla no fue en mal plan’ (Javier Casqueiro). Otro titular: 
Errejón confrontará su proyecto con el de Iglesias. Otro titular: 
Iglesias advierte de que se irá si sus tesis pierden en el congreso de 
Podemos (Elsa G. de Blas). Radiocable: Pablo Iglesias: 'Si nuestro 
documento sale derrotado yo no puedo ser Secretario General'. La Razón: 
Aznar deja la presidencia de honor y evita ir en la candidatura de Rajoy
 en el Congreso del PP: el presidente elude pronunciarse y Génova 
interpreta la renuncia como una ‘bofetada’.
Esdiario: Una frase 
fuera de micro revela la gélida despedida de la cúpula del PP a Aznar: 
'Ya era hora', se escuchó (Ana Isabel Martín). Otro titular: Terremoto 
en el PSOE: la más fiel pedrista se pasa a Díaz y la cubre de piropos. 
Libertad Digital: Ruptura definitiva entre Aznar y Rajoy: deja la 
presidencia de honor del PP (Pablo Montesinos). Otro titular: Errejón no
 se amedrenta y llevará sus ideas hasta el final 'por valentía' (Miriam 
Muro). Público: Aznar renuncia a la presidencia de honor del PP y 
certifica su alejamiento de Rajoy (Paula Díaz). Otro titular: La 
oposición suma y sigue nuevas victorias contra las leyes de Rajoy (Juan 
Antonio Blay). El Boletín: Rajoy ignora de nuevo a Rivera y pacta con el
 PSOE la prohibición de los cortes de luz.
Eldiario: Aznar rompe 
con Rajoy para poder criticarle sin tapujos (Luz Sanchis). OKdiario: 
Aznar renuncia por las nuevas subidas de impuestos y las 'cesiones a los
 independentistas catalanes' (Luz Sela). El Español: Aznar rompe su 
último lazo con Rajoy para recuperar margen de maniobra política (Ana I.
 Gracia). Oro titular: PP y Ciudadnos, solos en la defensa de los 
poderes reforzados del Tc (Daniel Basteiro. El Confidencial: Alivio e 
indiferencia al portazo de Aznar: en el PP actual sólo exise el 
‘marianismo’ (Ángel Collado). El Correo: PP y PNV logran ‘avances 
puntuales’ tras 5 horas de reunión: negocian la retirada de recursos 
contra leyes vascas, paso previo para llegar a pactos más amplios. 
Confidencial Digital: El PP se plantea crear una fundación anti-FAES.
La
 Vanguardia: Aznar rompe con Rajoy a las puertas del congreso del PP 
David Ruiz Marull). El Periódico: Portazo de Aznar al PP: ruptura 
definitiva con Rajoy (Patricia Martín). Otro titular: El Gobierno creará
 un 'Erasmus' español en secundaria para mejorar 'la cohesión 
territorial': los estudiantes de entre 14 y 18 años podrán cursar un año
 en una ciudad distinta a la suya, según la ministra de Sanidad. La 
Generalitat atribuye la idea a la obsesión por 'homogeneizar' del PP y 
la rechaza por invasión de competencias (Manuel Vilaseró). El Mundo: Un 
Erasmus, pero dentro de España: el Ejecutivo anuncia el Programa 
Cervantes, un plan de movilidad entre autonomías para alumnos de entre 
14 y 18 años (Olga R. Sanmartín). Vanity Fair: Entrevista a Margarita 
Robles: 'Creo en Susana Díaz' (Virginia Galvín).
CATALUÑA
Europa
 Press: Derogación reforma TC: incumplir sus fallos, menos multa que no 
recoger cacas de perros. Diario Crítico: Incumplir las sentencias del 
Constitucional supondrá una multa menor que tirar petardos. ABC: El PSOE
 da alas al secesionismo al apoyar el recorte de poderes del TC. La 
Vanguardia: El Congreso pide derogar que el TC suspenda a políticos. 
 Otro titular: La abogacía del Estado advierte que impugnará la partida 
del referéndum de los presupuestos (Quico Sallés). Otro titular: 
Ciutadans se opone a unos presupuestos de 'ficción' y pensados solo para
 la 'secesión' (Iñaki Ellakuria). Economía Digital: La CUP salva del 
ridículo a Junqueras: el vicepresidente podrá continuar la tramitación 
de los presupuestos por tan sólo dos votos de diferencia (J.M.C.). La 
Razón: Forcadell acusa a Rajoy de 'intimidar' al Parlament y dice que 
seguirá actuando igual.
ECONOMÍA
Vozpopuli: Cada español 
deberá 24.000€ en 2019 si las pensiones se financian con deuda (Teresa 
Lázaro). El País: El Congreso empieza el proceso para desmontar la 
reforma laboral (F. Garea y M.V. Gómez). Otro titular: El PSOE pactará 
con el PP el bono social si prohíbe los cortes de luz a los más 
vulnerables (Fernando Garea). Eldiario: El Gobierno concede al PSOE un 
estatus especial al ceder en sus políticas más duras (Irene Castro). El 
Mundo: El Gobierno emitirá deuda cuando se acabe la hucha de las 
pensiones: retira 936 millones del Fondo de Reserva y sólo queda para la
 extra de julio (Daniel Viaña). La Vanguardia: El Estado emitirá deuda 
cuando agote la reserva de las pensiones: el Tesoro asumirá la cobertura
 del déficit de la Seguridad Social (Alicia Rodríguez de Paz).
El 
Economista: El Gobierno emitirá deuda pública para poder pagar las 
pensiones: Nadal garantiza que se mantendrá el sistema si se agota el 
Fondo de Reserva. Otro titular: Preacuerdo para prohibir cortes de luz a
 hogares sin recursos: los socialistas mejoran el sueldo en 
subcontratas. El Periódico: El Gobierno reacciona por fin y prohibirá 
los cortes de luz a los hogares más pobres (P. Allendesalazar y P. 
Santos). Otro titular: Las pensiones se imponen comor prioridad en el 
diálogo social: sindicatos y empresarios se reprochan el retraso en el 
acuerdo salaria (Mercedes Jansa). Otro titular: El Congreso inicia el 
camino legal para tumbar la reforma laboral (Antoni Fuentes).
EMPRESAS
Capital
 Madrid: Las eléctricas reclaman a Nadal más concreción sobre la subasta
 de energías renovables: ven líneas contradictorias con la Planificación
 Energética del anterior gobierno y consideran que se debería presentar 
un borrador a las empresas cuanto antes (Julián González). Otro titular:
 La fusión Renfe-Adif mata dos pájaros de un tiro: solución al caos con 
un abrupto fin al proyecto de liberalización del ferrocarril del 
anterior ejecutivo de Rajoy, con un Adif genera unos ingresos de unos 
630 millones pero soporta unos gastos financieros de 460 millones (Jaime
 Carmona). Cinco Días: Los competidores de Renfe urgen un regulador 
fuerte ante la fusión con Adif.
El Confidencial: Alierta se 
resiste a ‘cerrar’ el lobby del Ibex en Navidad: lo hará en enero (José 
Antonio Navas). Otro titular: Pallete elimina a más de 50 asesores 
'políticos' de la última etapa en Telefónica (Agustín Marco). El Mundo: 
Competencia investiga el 'tarifazo' navideño en el recibo eléctrico 
(Víctor Martínez). El Economista: OHL se refuerza en la República Checa 
condos contratos de 100 millones: potencia su negocio de construcción en
 el país. Otro titular: Economía simplifica la contabilidad para las 
pymes.
SECTOR FINANCIERO
Capital Madrid: El Santander, sin 
el problema de las cláusulas suelo, cumple con el dividendo: su valor en
 Bolsa se recupera el 10 %, frente a la caída del 3,33 % de BBVA (José 
Hervás). El Confidencial: Unicaja, Liberbank y Sabadell se la juegan con
 la sentencia por las cláusulas suelo (Eduardo Segovia). OKdiario: 
Guindos quiere que BBVA absorba Bankia y que el nuevo presidente sea 
Goirigolzarri: FG, sin embargo, quiere que su sucesor sea Juan María Nin
 (Borja Jiménez). Expansión: Entrevista a Isidro Fainé, presidente e la 
Fundación LaCaixa: 'CaixaBank será uno de los diez bancos líderes de 
Europa'. Otro titular: La justicia europea decide hoy sobre las 
cláusulas suelo y las bonificaciones fiscales a empresas españolas 
(Miquel Roig).
Cinco Días: La banca inicia la subida de tipos en 
las hipotecas fijas: BBVA eleva las tasas en los plazos más largos y 
Bankinter, en todos. Otro titular: Liberbank ofrece 15.500 millones en 
créditos exprés para Navidad. Otro titular: Las socimis consolidan la 
recuperación inmobiliaria. Otro titular: Popular llega dividido a un 
consejo clave para la sucesión de Ron. El Economista: Los mínimos de 
financiación se alejan: el bono no bajará del 1%: los expertos esperan 
colocaciones más caras. El Mundo: Banco Popular trata hoy de pactar el 
proceso de su relevo presidencial (César Urrutia). Vozpopuli: Nuevo 
'consejo de guerra' en el Popular: los afines a Ron cargan contra los 
mexicanos (Jorge Zuloaga). Otro titular: El tribunal de las cláusulas 
suelo puede dar el último empujón a las fusiones bancarias.
OTROS TITULARES DESTACADOS
El
 Confidencial: La Policía blindará contra camiones los accesos a las 
campanadas y cabalgatas (Roberto Ruiz Ballesteros y José María Olmo). 
Vozpopuli: La amenaza que no cesa: los yihadistas han citado ya 42 veces
 a España en 2016 (Óscar López-Fonseca). Confidencial Digital: 'Disparar
 a la cabeza'. Orden a los policías en caso de atentado islamista como 
el de Berlín; un especialista de los GEO; 'Hay que impedir que el 
terrorista siga matando'. La Razón: Objetivo Daesh: derrocar a Merkel 
(Rubén G. del Barrio).
OPINIONES
Editorial en El Mundo: 'El 
portazo de Aznar certifica la brecha ideológica en el PP'. Lucía Méndez 
en el mismo diario: 'El eterno vagar del presidente errante'. Carlos 
Segovia en el mismo diario: 'La otra razón por la que Aznar decide 
marcharse'. Cayetana Álvarez de Toledo en el mismo diario: 'Paisaje para
 una batalla: un nuevo centro derecha español debe tener los atributos 
del primer Sarkozy. Otro editorial: ‘Inaceptable ataque de la 
ultraderecha a Angela Merkel’. Editorial en El Español: ‘Aznar y Rajoy, 
de separación a divorcio’. Mariano Gasparet en el mismo medio: ‘Erasmus 
cutre made in Spain’. Editorial en OKdiario: ‘Un aguafiestas: Aznar 
presenta su dimisión el día en el que el Partido Popular avanza sus 
nuevos estatutos’.
Editorial en ABC: ‘Apoyo socialista para romper
 España’. Otro editorial: ‘No son los muertos de Merkel’. Editorial en 
El Periódico: ‘El terror golpea a Berlin y a Europa’. Enric Hernández en
 el mismo diario: ‘Aznar, jefe de la oposición’. Editorial en El País: 
'No nos doblegaremos: hay que condenar el terrorismo y a quienes 
pretenden aprovecharse de él'. Otro editorial: ‘Daños fiscales 
secundarios: los cambios en Sociedades, adecuados en su conjunto, 
interfieren en los planes fiscales de algunas empresas’. José Rodríguez 
de la Borbolla en el mismo diario: 'Una España federal: para debatir la 
reforma del entramado institucional hacen falta transacciones'.
Editorial
 en Libertad Digital: 'Deriva del PP: Aznar dice basta: es lógico que el
 expresidente del Gobierno, tras años de comedidas advertencias, haya 
terminado por renunciar a la Presidencia de Honor del partido que 
refundó'. Manel Manchón en Economía Digital: ‘La doble cara de Aznar’. 
Editorial en Cinco Días: ‘Eficacia contra la pobreza energética’. Otro 
editorial: ‘Bruselas, ante las multinacionales’. Cristino Fayos en el 
mismo diario: ‘Un impuesto injusto e ineficaz, pero necesario: el de 
patrimonio’. Editorial en La Vanguardia: ‘Tras el atentado de Berlín’. 
Otro editorial: ‘Insuficiente atención a la dependencia’.
A. R. Mendizabal

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario