BLANCA.- Esther Hortelano, del PP, es la nueva 
alcaldesa de Blanca tras arrebatarle el bastón de mando al socialista 
Pedro Luis Molina con el apoyo de dos ediles de la agrupación local 
independiente Blanca Puede (BP), que en su día facilitó junto al de 
Ciudadanos que el PSOE asumiera la alcaldía.
Así ha resultado la
 votación en pleno de la moción conjunta de censura firmada por cinco de
 los seis ediles del PP, partido más votado en las últimas elecciones, y
 los dos de BP, que se presentó bajo el paraguas de Podemos, cuya 
asamblea ciudadana local y la dirección regional les retiró su apoyo 
después de ser elegidos.
Los cuatro concejales del PSOE han votado en contra y el de Ciudadanos, que en su día apoyó a los socialistas, se ha abstenido.
 La nueva alcaldesa ha señalado que los dos 
concejales de BP tendrán cartera y no ha desvelado si habrá acuerdo con 
Blanca Puede para rotar la Alcaldía a mitad de lo que queda de 
legislatura, porque no le gusta hablar de "futuribles y a día de hoy" 
ella es la primera edil.
No obstante, Rodríguez ha comentado hoy que ese asunto estaba "medio hablado", por lo que es una posibilidad que debatirán estos próximos días con sus nuevos compañeros de Gobierno para cerrarla o descartarla, porque se trata de "cambiar de políticas, no de caras".
Rodríguez ha explicado que a pesar de que tras las elecciones dieron su voto a favor para que el PSOE asumiera la alcaldía, han decidido apoyar al PP dado "el inmovilismo absoluto y la paralización" en los que considera que había entrado la política local.
"Si el ayuntamiento no funciona, hay que darle un giro, y es lo que hemos hecho", ha asegurado Rodríguez.
Sobre sus discrepancias con Podemos, Rodríguez ha indicado que BP se constituyó como agrupación de electores independiente y recibió el apoyo de Podemos, pero nunca dependió orgánicamente de ellos.
Para el ya exalcalde Molina, esta moción ha sido impulsada, a su juicio, por el exprimer edil Rafael Laorden, del PP, para "tapar sus vergüenzas porque se ha remitido documentación al Tribunal de Cuentas con presuntas irregularidades durante su mandato y quería pararlo", y por "el deseo" del portavoz de BP "de ser alcalde".
No obstante, Rodríguez ha comentado hoy que ese asunto estaba "medio hablado", por lo que es una posibilidad que debatirán estos próximos días con sus nuevos compañeros de Gobierno para cerrarla o descartarla, porque se trata de "cambiar de políticas, no de caras".
Rodríguez ha explicado que a pesar de que tras las elecciones dieron su voto a favor para que el PSOE asumiera la alcaldía, han decidido apoyar al PP dado "el inmovilismo absoluto y la paralización" en los que considera que había entrado la política local.
"Si el ayuntamiento no funciona, hay que darle un giro, y es lo que hemos hecho", ha asegurado Rodríguez.
Sobre sus discrepancias con Podemos, Rodríguez ha indicado que BP se constituyó como agrupación de electores independiente y recibió el apoyo de Podemos, pero nunca dependió orgánicamente de ellos.
Para el ya exalcalde Molina, esta moción ha sido impulsada, a su juicio, por el exprimer edil Rafael Laorden, del PP, para "tapar sus vergüenzas porque se ha remitido documentación al Tribunal de Cuentas con presuntas irregularidades durante su mandato y quería pararlo", y por "el deseo" del portavoz de BP "de ser alcalde".
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario