MURCIA.- El delegado del Gobierno, Rafael González Tovar, ha señalado que en  los 11 primeros meses de 2010, sin contar con los datos de diciembre,  las exportaciones en la Región han aumentado respecto al año anterior un  16,3 por ciento, alcanzando los 4.433 millones de euros, lo que nos  sitúa como la décima comunidad autónoma en el ranking nacional. 
   Así lo ha hecho saber González Tovar acompañado por la directora  Territorial de Comercio Exterior y delegada del Instituto Español de  Comercio Exterior (ICEX) en Murcia, Mª Amelia Guzmán Martínez-Valls, en  una rueda de prensa ofrecida para valorar la labor realizada por la  delegación del ICEX en Murcia durante el año 2010.
   Este incremento ha incidido en casi todos los sectores y se ha  concentrado en el sector alimentario que supone el 57,4 por ciento del  total, con especial relevancia el de frutas y legumbres, bebidas y  carne. Le sigue en importancia el sector de productos químicos (19,8 por  ciento) y bienes de equipo (9,5 por ciento), fundamentalmente aparatos  eléctricos.
   Las exportaciones a la Unión Europea (UE) han registrado un  incremento del 12,9 por ciento, con lo que se sitúan en cerca de un 70  por ciento del total, siendo nuestros principales clientes comunitarios  son Alemania, Reino Unido, Francia e Italia. Fuera de la UE, los  principales compradores son China, y Estados Unidos, aunque este año ha  destacado el incremento de ventas a Turquía un 128,7 por ciento y Hong  Kong con un aumento del 110,6 por ciento.
   En concreto, Martínez-Valls ha explicado que las exportaciones a  Hong Kong están "muy diversificadas" y que destacan los incrementos en  materias plásticas, mármol, vino y zumo. En cuanto a Turquía, las  exportaciones principales son de plásticos, maquinaria y manufactura de  metales.
   El delegado del Gobierno ha subrayado que el comercio exterior es  "un factor clave en la superación de las dificultades que en estos  momentos, sufren las empresas de la Región de Murcia".  
   En este sentido, González Tovar ha insistido en las cinco líneas  de acción marcadas por el plan estratégico del ICEX (2009-2012), que  contemplan incrementar la base de empresas que se inician en la  internacionalización, vía exportación o inversión y facilitar a las  empresas el máximo aprovechamiento de las oportunidades que ofrecen los  mercados exteriores, impulsando los nuevos factores de competitividad  empresarial.
   Asimismo, plantean mejorar el conocimiento e imagen en el exterior  de los bienes y servicios españoles, así como impulsar la cooperación  institucional para la internacionalización y potenciar la orientación a  clientes y a resultados de ICEX y su reconocimiento como referente en  internacionalización.
Información y asesoramiento a empresas
   González Tovar también ha incidido en la labor de información y  asesoramiento que el ICEX ofrece a las empresas de la Región con  relación a las medidas de apoyo impulsadas por el Gobierno de España,  así como sobre los asuntos relevantes de política comercial  relacionada  con la UE y la OMC, entre otras. 
   Entre los objetivos de la Secretaría de Estado de Comercio  Exterior ha subrayado los intentos por mitigar el impacto negativo de  las restricciones financieras en el comercio exterior, incrementar la  apertura de mercado, aumentar la base exportadora, conseguir una mayor  diversificación geográfica, incrementar el valor añadido de las  exportaciones y mejorar el conocimiento e imagen en el exterior de los  bienes y servicios españoles.
   También ha hecho mención al desarrollo de dos importantes  programas, como son el Plan de Iniciación a la Promoción Exterior y  Programa puente para accede al PIPE/Aprendiendo a Exportar (APEX). 
   En concreto, el primero ha permitido en 2010 incluir 20 nuevas  empresas a las que se les apoyará, durante los dos próximos años, con  una ayuda total de 736.000 euros, que serán invertidos tanto en  formación  como en aquellos gastos necesarios para que las empresas  puedan abordar con éxito su salida a los mercados exteriores.
   González Tovar hace referencia al valor de actividades cotidianas,  que resultan necesarias en el desarrollo práctico de nuestro comercio  exterior, como son la tramitación de certificados de exportación e  importación; declaraciones de inversiones exteriores; atención personal a  los potenciales exportadores; seguimiento de los servicios  personalizados prestados a empresas murcianas por parte de las Oficinas  Económicas y Comerciales en el exterior; encuentros empresariales,  ferias internacionales, etc.
   En lo que respecta a la actividad inspectora, en el año 2010 ha  sido considerable, no sólo en productos agroalimentarios, sino también  en la vigilancia de los productos industriales, especialmente en  juguetes, textiles y calzado, maderas y derivados. 
   El delegado del Gobierno ha subrayado la iniciativa del Gobierno  de España por reforzar la cooperación institucional a través del Consejo  Interterritorial de Internacionalización (ICEX, Invest in Spain, CCAA,  CEOE y el Consejo Superior de Cámaras de Comercio), lanzaron el pasado  21 de diciembre un Plan Integrado de Refuerzo de las Exportaciones e  Inversiones Exteriores con 28 medidas concretas que pretenden mejorar la  eficacia en las acciones de apoyo a la internacionalización de las  empresas españolas y prestar medios para captar inversiones extranjeras,  sobre todo en el área del I+D+i. 
   Por último, González Tovar indicó que, para responder a las  necesidades de apoyo financiero oficial a la internacionalización de las  empresas, se ha creado el Fondo para la internacionalización de la  empresa (FIEM), gestionado por el Ministerio de Industria, Turismo y  Comercio.  
    Ha señalado que "Este nuevo instrumento permite a nuestras  empresas, como mínimo, competir en igualdad de condiciones financieras  con otros países de la OCDE". En este sentido ha destacado que en 2010  el ICO financió 16 operaciones de empresas murcianas por un importe de  6,87 millones de euros.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario