MURCIA.- CCOO ha denunciado públicamente que tanto el Gobierno regional como  los sindicatos corporativos firmantes del preacuerdo sobre la Ley de  Medidas Extraordinarias para la Sostenibilidad de las Finanzas Públicas  están llevando a cabo una "campaña de confusión con el único objetivo de  conseguir la desmovilización de los empleados públicos".
   En el marco de esta campaña, CCOO critica que "se viene afirmando  que no se va a destruir empleo interino, según dice la Comunidad, pero  lo que no dice es que el empleo que se está destruyendo es empleo  eventual", según informaron fuentes de este sindicato en un comunicado.
   De hecho, ha explicado que "más de 750 puestos de trabajo se han  perdido desde el 1 de enero hasta la fecha, fundamentalmente, en el  Servicio Murciano de Salud (SMS)", y ha ratificado que "la diferencia  entre interinos y eventuales es que los primeros cubren vacantes  existentes en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), mientras que los  segundos se han venido contratando por períodos de seis meses, de forma  ininterrumpida durante los dos últimos años, para cubrir puestos de  trabajo que no figuran en esa RPT".
   Estos puestos de trabajo eventuales, explica CCOO, "provienen de  la aplicación de la jornada de 35 horas, pactada en 2008, para todos los  servicios, debido a que en su día el incremento de puestos vacantes en  la relación de puestos de trabajo fue de apenas 750, cuando la  aplicación de dicha jornada demandaba muchos más trabajadores para  cubrir adecuadamente los servicios". 
   En este sentido, precisa que, al no acomodarse la relación de  puestos de trabajo a la plantilla que realmente se necesitaba, el SMS  "ha venido cubriendo con unos 2.500 trabajadores eventuales dichas  necesidades, y otro tanto ocurre en otros servicios sociales y  asistenciales".
   Con respecto al personal interino, el sindicato ha dicho que "las  dudas que se mantienen abiertas no son respecto a la destrucción de los  actuales puestos de trabajo interinos, sino al futuro". 
   Y es que los puestos de trabajo vacantes "se cubren con interinos  para permitir el mantenimiento de las plantillas ante bajas coyunturales  como incapacidad transitoria y excedencias, entre otras cosas, o ante  bajas estructurales como bajas voluntarias de la actividad y  jubilaciones", ha aseverado.
   Al respecto, ha puntualizado que el Gobierno regional "sólo se  compromete a mantener los actuales interinos, en el caso de los  docentes, hasta final de curso, pero considera que "nada indica sobre la  cobertura de más de 1.200 bajas vegetativas por jubilación que se darán  a lo largo de este año, y que afectan de lleno a la estructura de  plantillas del conjunto de la administración". 
   Precisamente, CCOO estima que "con el alargamiento de la jornada  laboral se pretende evitar que la cobertura de estas bajas conlleve el  mantenimiento de las plantillas".
   El otro elemento que, según CCOO, "contradice" los propios  argumentos del Gobierno regional y los sindicatos corporativos es el  relativo a la jornada de trabajo, cuando afirman que "la jornada de 36,5  horas no tendrá efecto sobre el empleo ni tampoco se realizará como  jornada de trabajo presencial, sino que el aumento se podrá destinar a  tareas de formación y recualificación".
   "Se trata de un extremo que, en ningún caso, figura en el texto  acordado y, si eso fuera así, un aumento de jornada sin efectos  prácticos en la distribución del trabajo y sin reducción de empleo  derivada de aquel, qué sentido tiene el empecinamiento del Gobierno  regional en elevar la jornada pactada de 35 horas semanales", se  preguntan desde CCOO.
   Durante la negociación, CCOO ha recordado que "exigió, sin éxito,  que el compromiso de no destrucción de puestos de trabajo figurase con  claridad y con mecanismos de comprobación, pero los representantes del  Gobierno regional se negaron a incluir una cláusula de esta naturaleza  en el texto".
    CCOO denuncia que "tanto el Gobierno regional como los sindicatos  corporativos se han lanzado a una campaña de desinformación interesada,  no diciendo toda la verdad, con el único afán de generar confusión e  impedir las movilizaciones que mantienen los sindicatos que no han  firmado el acuerdo, respaldados por las asambleas realizadas en los  centros de trabajo de la administración autonómica".
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario