MURCIA.- Los sindicatos no firmantes del acuerdo con el Gobierno regional de  la modificación de la Ley de recortes han acordado, en virtud de las  asambleas comarcales celebradas, un calendario de próximas  movilizaciones en el que se contempla una acampada de tres días en la  Plaza del Cardenal Belluga, donde se encuentra la Catedral, a partir del  viernes, día 25; así como una retirada "masiva" de dinero en efectivo  de las principales sucursales bancarias y cajas de ahorro el día de antes, a las 17.30  horas.
   Y es que, en las seis asambleas comarcales que se celebraron la  opción de huelga "no se ha visto como una medida inmediata a tomar,  siendo más eficaz en fechas cercanas a las elecciones autonómicas".  Mientras que en Cartagena y Noroeste, proponían una huelga inmediata, de  forma que vista la posición general en el 'Comité de Resistencia' "no  se descarta su convocatoria a medio plazo".
   En concreto, la retirada del dinero se hará en las sucursales de  cada localidad, siendo en Murcia en la Gran Vía, en la Plaza San  Francisco de Cartagena y en La Corredera de Lorca.
   Posteriormente, el viernes, a las 12.00 horas, se realizará una  nueva concentración a las puertas de San Esteban, sede del Gobierno  regional; y ya por la tarde, a las 17.00 horas, acamparán hasta el  domingo en la dicha Plaza "para dar fe de la comodidad de las que nos  acusan".
   Durante ese fin de semana, según fuentes de CCOO, se realizarán  actividades lúdico-festivas, como talleres de máscaras, de maquillaje y  música; además de sanitarias, como la toma de tensión y niveles de  azúcar; e informativas, ley de dependencia y ayudas sociales, entre  otras.
   Para este jueves, a partir de las 18.00 horas y hasta la media  noche se desarrollará un encierro en los centros educativos y a las  00.15 horas tomarán la Plaza del Cardenal Belluga.
   Con motivo de la aprobación de las modificaciones acordadas con el  resto de sindicatos a la Ley de Medidas Extraordinarias el próximo  miércoles, día 23, en la Asamblea Regional, CCOO, UGT y Sterm se  concentrarán a sus puertas.
   El calendario culminará previsiblemente el 1 de marzo con la  manifestación carnavalesca que celebrarán estos sindicatos en la capital  murciana a las 18.00 horas, que partirá de la Plaza de la Fuensanta.  Mientras que será el día 13 cuando se desarrolle la 'Media Maratón de  Murcia' para 'correr por lo público'.
   Igualmente, tras la celebración de las asambleas comarcales el  'Comité de Resistencia' ha elaborado una carta a las familias y que se  hará llegar a las AMPAS, así como un escrito con las nuevas medidas de  protesta programadas para los próximos días. 
   Y es que, han advertido los sindicatos CCOO, Sterm y UGT, "no  estamos dispuestos a renunciar a ninguna pérdida de derechos laborales,  sociales y salariales".
 "Nuestro fin es volver a la situación anterior  al 23D de 2010", han subrayado.
   En la carta, el 'Comité de Resistencia' justifican su no adhesión  al acuerdo con Gobierno regional porque "sigue suponiendo una agresión  contra la calidad de los servicios públicos en general y de los  servicios educativos en particular".
   En su opinión, el que "no se garantice el mantenimiento de las  plantilla repercute directamente en la atención que se va a dar a los  hijos".
   Además, han denunciado públicamente, que en la Ley de Presupuestos  de la Comunidad para este año "desaparece la participa presupuestaria  destinada al bono libro, disminuye en 15 millones de euros la partida de  cotización a la Seguridad Social en la contratación de maestros y el  dinero destinado a gastos de funcionamiento de centros educativos entre  un 20 y un 30 por ciento".
   Aunque reconocen que "se vive un momento económico difícil", han  dejado claro que la educación "es una inversión de futuro, no un gasto" y  con dicha Ley y su modificación, el Gobierno regional "atenta contra el  derecho a una educación digna".
   En esta línea, CCOO, UGT y Sterm aseguran sentirse "traicionados"  por los sindicatos que han firmado el acuerdo con la Comunidad, que  "parecen tener un interés que trasciende al ámbito laboral y que con su  respaldo, también han dado un balón de oxígeno al Gobierno regional,  renunciando a una parte fundamental de los derechos y no respetando la  voluntad mayoritaria de los trabajadores que claman por la derogación de  la ley de recortes".
   De esta forma, han advertido que el respaldo obtenido en las  últimas asambleas comarcarles, con asistencia "mayoritaria", les  ratifica a continuar con la resistencia, que se reflejan en las  movilizaciones y su afán de incrementarlas sin descartar ninguna media a  medio plazo, al objeto de que el Gobierno murciano "tenga en cuenta la  voz de más del 56 por ciento de los empleados públicos de la Región".
    "No somos culpables de la mala gestión económica de la Comunidad y  otras medidas son posibles sin agredir a los servicios públicos y sus  trabajadores", han clamado estos sindicatos, quien han reprobado la  "censura" a las que se están viendo sometidos.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario