jueves, 1 de mayo de 2025

El SEF ofrece en mayo 452 cursos gratuitos para desempleados y ocupados con 6.342 plazas disponibles


MURCIA.- El Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), dependiente de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, ha programado para el mes de mayo un total de 452 cursos gratuitos con 6.342 plazas disponibles. Esta oferta formativa, que cuenta con cursos para personas desempleadas y ocupadas, se extiende a 35 municipios de la Región de Murcia.

Las personas interesadas en conocer la oferta completa de cursos programada para este mes, así como las fechas y el lugar de impartición, pueden hacerlo a través de la sección 'Busco formación' del portal sefcarm.es o en la aplicación 'SEF Móvil'. En caso de que la inscripción del curso que deseen realizar esté aún abierta, deben ponerse en contacto con la entidad que lo imparte para presentar su solicitud.

En total serán 56.252 horas de formación que se reparten en una amplia oferta de especialidades que permitirán a los alumnos adquirir o mejorar competencias y habilidades en 23 familias profesionales distintas.

En este sentido, la directora general del SEF, Pilar Valero, explicó que "garantizar que cualquier persona, esté o no trabajando, tenga acceso a la formación que le ayude a mejorar sus oportunidades laborales pasa por programar una oferta formativa variada y que recoja las demandas del mercado laboral".

De esta manera, las personas desempleadas pueden elegir este mes entre una amplia variedad de cursos que les permitirá incrementar sus opciones para acceder al mercado laboral formándose en sectores emergentes, como el audiovisual, o en aquellos que necesitan relevo generacional, como el aparado de calzado.

En el primer caso se enmarca el curso de 'Modelado y texturizado de personajes 3D para producciones audiovisuales y videojuegos' que arrancará en Cartagena, mientras que en el segundo, se ofrece el de 'Aparado y cosido de alpargatas y calzado de yute', que se desarrollará en Caravaca de la Cruz.

Por su parte, los trabajadores en activo podrán mejorar sus competencias en campos como la ciberseguridad, el comercio electrónico o el marketing con cursos como el de 'Whatsapp business para mejorar la comunicación con los clientes' y 'Promoción y negocio a través de las redes sociales'.

La CNMC autoriza la opa del BBVA al Sabadell y deja la operación en manos del Gobierno

 MADRID.- La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado, con compromisos, la posible compra del Banco Sabadell por el BBVA, lo que abre la puerta a que el Gobierno pueda opinar sobre esta operación e incluso endurecer las condiciones para llevarla a cabo.

Tras una larga reunión que ha terminado pasadas las 19.30 horas del miércoles, la Sala de Competencia, formada por cinco miembros, entre ellos la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, ha dado luz verde al dictamen por unanimidad, sin ningún voto particular, según han informado fuentes próximas al proceso.

Como Competencia subordina la operación al cumplimiento de compromisos o condiciones, su resolución no es firme hasta que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, haya resuelto no elevar el tema al Consejo de Ministros.

Dada la oposición del Gobierno a la operación desde un primer momento, se da por descontado que Cuerpo decidirá elevar la cuestión al Consejo de Ministros en el plazo de quince días que recoge la norma, aunque el BBVA confía en que las condiciones de la CNMC basten para resolver las dudas del Ejecutivo.

La Ley de Defensa de la Competencia de 2007 deja claro que estas condiciones deberán estar debidamente motivadas en razones del interés general distintas de la defensa de la competencia, como la seguridad nacional, la protección del medioambiente o la promoción de la innovación, por ejemplo.

No existe precedentes en los que el Gobierno haya endurecido las condiciones de compra de una fusión.

El BBVA lanzó hace casi un año la opa sobre el Banco Sabadell, con la idea de integrar a la entidad catalana en su grupo y conseguir unos ahorros de 850 millones en tres años, que el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, considera imposibles de lograr sin una fusión de la dos entidades.

El Gobierno se ha opuesto públicamente desde el primer momento a una fusión del BBVA y el Sabadell, pero la duda está en qué hará ahora tras el visto bueno unánime de la CNMC, algo que estaba esperando la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV).

El último paso de la operación es la aprobación del folleto de la opa por parte de la CNMV, lo que permitirá abrir el periodo de aceptación de la oferta, en la que los accionistas del Sabadell tendrán al menos 30 días para decidir si aceptan recibir 0,70 euros en efectivo más una acción del BBVA a cambio de 5,3456 del Sabadell.

El Ministerio de Economía ha insistido en que analizará «con rigor y detalle» el informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que aprueba la oferta de compra del BBVA sobre el Sabadell para tomar una decisión al respecto.

Fuentes del departamento que dirige Carlos Cuerpo piden «máxima prudencia» hasta contar con toda la información y llevar a cabo ese análisis para resolver la duda de si el Ministerio de Economía elevará en el plazo de 15 días la decisión al Consejo de Ministros.

Como estaba previsto, Competencia ha subordinado la operación de compra del Sabadell por parte del BBVA al cumplimiento de compromisos o condiciones, por lo que su resolución no es firme ni pone fin a la vía administrativa hasta que el ministro de Economía dé su visto bueno.

En el caso de que Cuerpo decida elevar el tema al Consejo de Ministros, lo que muchas veces se dio por descontado dada la oposición del Gobierno a la operación, se abriría un plazo de un mes para que el Ejecutivo decida si confirma la resolución de la CNMC o se inclina por autorizar la concentración con nuevas compromisos.

La CNMC autoriza la unión de BBVA y Banco Sabadell con tres compromisos

 MADRID.- La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado, en segunda fase y tras once meses de análisis, la unión de BBVA con Banco Sabadell. Con esta operación, BBVA y Banco Sabadell conformarían la segunda mayor entidad financiera en España por volumen de crédito, por detrás de Caixabank. La autorización se subordina al cumplimiento de un conjunto de compromisos sin precedentes en el sector financiero español.

  • Entre los compromisos, destaca el de no cerrar oficinas cuando no haya otra a menos de 300 metros; tampoco en códigos postales con renta per cápita inferior a 10.000 euros; ni donde queden menos de tres competidores; ni en municipios de menos de 5.000 habitantes.
  • También destaca el compromiso de mantener las condiciones comerciales para clientes particulares, autónomos y pymes en aquellos códigos postales en los que haya menos de cuatro competidores.
  • Asimismo, BBVA creará una cuenta para clientes vulnerables, tanto de Banco Sabadell como de BBVA, sin comisiones y con tarjeta de débito gratuita, entre otras condiciones.
  • Respecto a las pymes y autónomos, además de no cerrar ninguna oficina especializada en empresas de Banco Sabadell, BBVA se compromete a mantener, durante tres años (prorrogables dos años más si así lo decide la CNMC), las líneas de circulante a todas las pymes de Banco Sabadell y las líneas de crédito y las destinadas a la importación y exportación de todos los clientes autónomos de Banco Sabadell. 
  • Además, BBVA se compromete a mantener el volumen de crédito total de las pymes cuya cuota CIRBE¹ agregada de BBVA y Banco Sabadell sea al menos del 85%. En las comunidades autónomas donde la cuota en el segmento de crédito a pymes de la entidad resultante sea mayor (Cataluña e Islas Baleares), este compromiso aplicará a las pymes cuya cuota CIRBE¹ agregada sea al menos del 50%.
  • Asimismo, para las pymes y autónomos situados en códigos postales en los que queden menos de cuatro competidores, los precios del nuevo crédito no superarán el precio medio aplicado a nivel nacional.
  • Respecto al mercado de adquirencia (TPVs), BBVA se compromete a mantener las condiciones que los clientes pymes y autónomos tuvieran contratadas con BBVA y/o con Banco Sabadell.

“La unión con Banco Sabadell es un proyecto de crecimiento con el que aumentaremos la capacidad de financiación a empresas y familias en 5.000 millones de euros adicionales al año. Además, los compromisos que asumimos favorecen la inclusión financiera, la cohesión territorial y el crédito a pymes y autónomos, y preservan la competencia, especialmente en los territorios en los que tendremos mayor presencia, como Cataluña”, ha señalado Carlos Torres Vila, presidente de BBVA.

Según ha comunicado la propia CNMC en una nota de prensa, “considera que los compromisos que ha presentado BBVA son adecuados, suficientes y proporcionados para solucionar los problemas que esta concentración supone para la competencia en los mercados afectados”.

Respecto a los siguientes pasos, tras esta autorización por parte de la CNMC y tal como establece la Ley 15/2007 de Defensa de la Competencia, el Ministerio de Economía dispone de quince días (hábiles) para decidir si eleva o no la concentración al Consejo de Ministros. 

En caso de hacerlo, el Consejo de Ministros valorará la operación atendiendo a criterios de interés general distintos a la defensa de la competencia, y deberá adoptar su decisión en un plazo máximo de un mes (días naturales).

La CNMC ha autorizado la operación de BBVA con Banco Sabadell sujeta al cumplimiento, por parte de BBVA, de los siguientes compromisos que, salvo que se indique lo contrario, tienen una duración de tres años.

Para garantizar la inclusión financiera, la cohesión territorial y la protección de clientes vulnerables, BBVA se compromete a:

  • No cerrar oficinas cuando no haya otra (de BBVA o Banco Sabadell) a menos de 300 metros de distancia. [Compromiso 4.3]
  • No cerrar oficinas en aquellos códigos postales con un nivel de renta per cápita inferior a 10.000 euros (205 códigos postales). [Compromiso 4.4]
  • No abandonar municipios (ni sustituir las oficinas por un agente, autobús bancario u otros medios) en los que haya menos de tres competidores (49 municipios). [Compromiso 4.1]
  • A los clientes de estos municipios se les ofrecerá el servicio Correos Cash de manera gratuita para realizar dos operaciones a la semana de un importe inferior a 2.500 euros cada una. [Compromiso 4.8]
  • No cerrar oficinas en municipios de menos de 5.000 habitantes donde al menos una de las dos entidades está presente (140 municipios). [Compromiso 4.5]
  • No cerrar ninguna oficina de Banco Sabadell especializada en empresas en todo el territorio nacional. [Compromiso 4.6]
  • Mantener el servicio de caja con el mismo horario comercial en todas las oficinas de BBVA y Banco Sabadell. [Compromiso 4.7]
  • Crear una cuenta para clientes vulnerables, sin comisión de apertura ni de administración y mantenimiento, una tarjeta de débito gratuita y transferencias en canales digitales gratuitas e ilimitadas, y con exención de comisiones por envío de divisas, entre otras condiciones. [Compromiso 2]
  • No cerrar los cajeros sin oficina en códigos postales donde únicamente esté presente un competidor adicional o ninguno (actualmente 11 cajeros de BBVA, a los que se añadirán los de Banco Sabadell). [Compromiso 4.10]
  • Mantener el acceso al parque de los cajeros de Banco Sabadell a los clientes de las entidades pertenecientes a red Euro 6000 y Cardtronics en las mismas condiciones que tenían con Banco Sabadell durante un periodo de 18 meses. [Compromiso 6.1]
  • Mantener sin cambios la política de comisiones vigente de Banco Sabadell para retiradas en cajeros con tarjetas de otras entidades durante un período de 18 meses o hasta la fusión. [Compromiso 6.2]

Con el objetivo de asegurar el mantenimiento de crédito a pymes y autónomos, BBVA se compromete a lo siguiente²:

  • Mantener las líneas de circulante (financiación con plazo igual o inferior a un año), incluyendo las destinadas a importación y exportación de productos, que tengan contratadas todas las pymes con Banco Sabadell. [Compromiso 8.1]
  • Mantener las líneas de crédito y líneas destinadas a la importación y exportación de productos, con plazo igual o inferior a un año, que tengan contratadas todos los autónomos con Banco Sabadell. [Compromiso 8.1]
  • Mantener el volumen de crédito total de las pymes cuya cuota CIRBE¹ agregada de BBVA y Banco Sabadell sea al menos del 85%. [Compromiso 8.2]
  • En aquellas comunidades autónomas en las que la cuota en el segmento de crédito a pymes de la entidad resultante sea superior al 30% con una adición superior al 10% (en este caso, Cataluña y Baleares), mantener el volumen de crédito total de las pymes cuya cuota CIRBE¹ agregada de BBVA y Banco Sabadell sea al menos del 50%. [Compromiso 8.2]
  • La CNMC evaluará la eficacia de estas medidas a los tres años y determinará si amplía su duración a dos años más. [Compromiso 14.7]

Para garantizar el mantenimiento de las condiciones comerciales de clientes particulares, pymes y autónomos, BBVA se comprometa a:

  • Mantener las condiciones comerciales en los códigos postales en los que haya menos de cuatro entidades financieras (174 códigos postales). [Compromiso 5.1]
  • Además, para las pymes y autónomos de estos códigos postales, los precios del nuevo crédito no excederán los precios medios aplicados a nivel nacional para cada nivel de ‘rating’ y producto de financiación que se conceda (174 códigos postales). [Compromiso 5.4]
  • Mantener las condiciones de los servicios de adquirencia (TPVs³) que los clientes pymes y autónomos tuvieran contratados con BBVA y/o con Banco Sabadell. [Compromiso 9]

Asimismo, BBVA se ha comprometido, en línea con operaciones precedentes, a desinvertir los excesos de participaciones estatutarias en sociedades de gestión de pagos (Redsys, Sistema de Tarjetas y Medios de Pago, Bizum y Servired). [Compromiso 7]

Por último, BBVA se compromete a poner a disposición de los clientes los canales habituales para resolver incidencias relacionadas con la implementación de los compromisos así como a cooperar con la CNMC para acreditar el cumplimiento adecuado de todos los compromisos.

¹Según cuota CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España).
²Salvo incumplimiento de normativa en materia de prevención de blanqueo de capitales o sanciones internacionales; se compruebe falseamiento de datos; o se produzca un incremento significativo del riesgo de crédito en los términos establecidos en la Circular 4/2017 de Banco de España. [Compromisos 8.3]
³Terminal de punto de venta

El Banco de España organiza seis talleres en Murcia con motivo de la Semana de la Administración Abierta


MURCIA.- El Banco de España ha organizado seis talleres presenciales en su sede de Murcia con motivo de la Semana de la Administración Abierta (SAA), que se celebra entre el 19 y el 25 de mayo, según informaron fuentes de la institución en un comunicado.

La SAA es una iniciativa impulsada a escala mundial por la Alianza para el Gobierno Abierto ('Open Gov Week') y organizada en España por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Los seminarios organizados en Murcia enseñarán a los participantes cómo distinguir un billete auténtico de uno falso, prevenir el fraude o defender sus derechos frente a los bancos. Además, tratarán cuestiones relacionadas con la educación financiera y la deuda pública.

Todos los talleres estarán abiertos a la ciudadanía previo registro y se llevarán a cabo en la sede de la calle Gran Vía Escultor Salzillo, 20.

En concreto, los cursos se celebrarán en Murcia el 19 de mayo, bajo el título 'Prevención del fraude'; el 20 del mismo mes, 'Deuda pública desde una perspectiva práctica' y '¿Quieres hablar a tus hijos o nietos sobre dinero, pero no sabes por dónde empezar?'; y el 21, '¿Sabes comprobar si un billete es auténtico? Conoce su tecnología, diseño, fabricación y elementos de seguridad'.

También habrá talleres el 22 de mayo, titulado 'Defiende tus derechos ante los bancos: cómo poner una reclamación en el Banco de España' y el 23, '¿Sabes comprobar si un billete es auténtico? Conoce su tecnología, diseño, fabricación y elementos de seguridad'.

El programa completo de actividades y los formularios de registro están disponibles en la página web del Banco de España. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo 15 de mayo, a las 14.00 horas.

El objetivo de la Semana de la Administración Abierta es acercar las Administraciones Públicas a la ciudadanía a partir de los principios del Gobierno Abierto: transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, integridad pública y colaboración.

La UPCT crea un Comité de Emergencias y un protocolo de medidas según las alertas

 CARTAGENA.- Las alertas rojas de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) implicarán automáticamente la suspensión de todas las actividades docentes, administrativas, investigadoras, culturales y deportivas en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).

Así lo especifica el nuevo protocolo de actuación ante fenómenos meteorológicos del que se ha dotado la Politécnica, que ha creado también un Comité de Emergencias para gestionar y comunicar los avisos por inclemencias meteorológicas.

La UPCT, que disponía ya de planes de autoprotección y personal formado para intervenir en cada tipo de emergencia, crea ahora este comité para la toma de decisiones en situaciones de alerta meteorológica de nivel naranja o rojo y su comunicación al conjunto de la comunidad universitaria.

El comité lo presidirá el rector y estará integrado también por el gerente, el vicerrector de Infraestructuras y responsables de esta área y de Informática, Comunicación y Prevención de Riesgos Laborales, según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.

El protocolo ante fenómenos meteorológicos establece actuaciones automáticas por nivel de riesgo extremo como el cierre de todos los campus y edificios de la Universidad, y enumera una serie de medidas que se contemplarán en caso de alerta naranja, como la evacuación de las instalaciones o el confinamiento en ellas por lluvias intensas o inundaciones.

Asimismo, el Comité de Emergencias avisará a la comunidad universitaria de los niveles de alerta antes de las 22.00 horas del día anterior y antes de las 7.30 si la situación empeora, de cara a evitar desplazamientos innecesarios o contraproducentes, según detalla el protocolo que ha aprobado el Consejo de Gobierno de la UPCT.

La UPCT ha creado también una web con información de emergencias que se actualiza automáticamente con la información de avisos meteorológicos de la Aemet.

Vox presenta una iniciativa para "defender a los trabajadores ante el abandono de la élite sindical y del Gobierno"

 MURCIA.- El presidente de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha anunciado este 1 de mayo, con motivo del Día del Trabajo, la presentación de una iniciativa en la Asamblea Regional destinada a "defender a los trabajadores ante el abandono de la élite sindical y del Gobierno de Sánchez", según informaron fuentes del partido en un comunicado.

"Hemos visto cómo esa élite sindical ha abandonado a los trabajadores de España con ese Gobierno negligente y traidor que es el Gobierno de Pedro Sánchez", ha declarado Antelo, que ha destacado que ha recordado que "acabamos de asistir a un nuevo recorte salvaje del trasvase Tajo-Segura por parte de Sánchez, lo que enviará a miles de trabajadores al paro y provocará una auténtica hecatombe económica en nuestra región".

"Se trata de un apagón hídrico que, de producirse, llevaría al mundo agrario del Sureste español a la ruina y a miles de obreros del campo al paro", ha añadido.

Antelo ha subrayado que "desde Vox nos hemos unido al único sindicato no comunista, el sindicato Solidaridad", ha subrayado Antelo, destacando que la iniciativa registrada "tiene como objetivo la defensa de todos y cada uno de los intereses de los trabajadores".

A continuación, ha denunciado que "los grandes sindicatos de la izquierda, que alguna vez dijeron defender a los trabajadores, se han convertido en cómplices del sistema y en defensores de un Gobierno que actúa como enemigo de los trabajadores, promoviendo la precariedad laboral y la inmigración masiva, y pisoteando los derechos de todos los españoles".

"Han preferido abandonar al pueblo para servir sus propios intereses ideológicos y económicos", ha lamentado Antelo, que ha asegurado que "en Vox seguimos donde siempre hemos estado, junto a los trabajadores que día a día levantan nuestra gran nación".

Finalmente, ha señalado que "el trabajo debería estar en el centro de las prioridades de cualquier Gobierno decente, todo lo contrario que el actual, al que solo le preocupa el trabajo y los negocios de la mujer del presidente, a costa de todos los españoles".

Sumar apunta que la semana laboral de 37,5 horas beneficiará "a más de 360.000 personas" en la Región

 MURCIA.- La co-coordinadora de Sumar en la Región, Lorena Lorca, ha afirmado este jueves, Día Internacional del Trabajo, que el establecimiento de la semana laboral de 37,5 horas beneficiará "a más de 360.000 personas" en la comunidad autónoma, según informaron fuentes de la formación política en un comunicado.

"Este primero de mayo, es el momento de celebrar que va a ser el último que trabajaremos 40 horas semanales en España. Es hora de sacar pecho", ha declarado Lorca.

Según ha señalado, "con Sumar en el gobierno de España se están llevando a cabo las más importantes mejoras en las condiciones de trabajo de millones de trabajadoras y trabajadoras en España".

En la misma línea, el co-coordinador de Sumar en la Región, Juan Carlos Pastor, ha querido remarcar que "aún sin alcanzar la mitad de la legislatura, Sumar ha subido el SMI a cotas históricas en nuestro país, hemos ampliado el subsidio por desempleo, se ha mejorado la regulación del despido y dentro de poco se va a aprobar esta reducción de la jornada laboral que, además, tendrá como consecuencia la mejora del salario de más de 1,5 millones de mujeres en España que trabajan a tiempo parcial, decenas de miles de ellas en la región".

Pastor también ha declarado que "en un contexto internacional de acoso y derribo contra los derechos ciudadanos, en España la reducción de la jornada laboral cumple un doble propósito: por un lado, sirve de guía para los proyectos progresistas de todo el Mundo, y, en segundo lugar, muestra que es posible construir un futuro mejor, recordarnos que la sociedad sirve para pasar unas horas más a la semana con nuestras familias o disfrutando de cualquier otra manera, que podemos aspirar a vivir mejor. De eso es de lo que hablamos cuando hablamos de reducción de la jornada laboral".

En medio del ambiente festivo del 1 de mayo, Lorca ha concluido ha señalado que "derechos como la prestación universal por crianza de 200 euros al mes, más tiempo libre y más vida para los nuestros, más pensiones, mejor sanidad pública, más estabilidad y tantas y tantas medidas con las que en Sumar intentamos atraer a nuestros socios de gobierno a nuestra hoja de ruta".

Región de Murcia, Andalucía y Valencia reclaman al Miteco una reunión "urgente" sobre el "recorte" del trasvase

 MURCIA.- Los Gobiernos de la Región de Murcia, Andalucía y Valenciana han demandado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) la convocatoria "urgente" de una reunión con las comunidades autónomas afectadas por el "recorte" al trasvase Tajo-Segura.

La consejera murciana Sara Rubira y su homólogo valenciano, Miguel Barrachina, se reunieron este miércoles por la tarde en la sede de la Conselleria de Agua, Agricultura y Ganadería, donde acordaron reclamar este encuentro al Miteco en coordinación con Andalucía, según informaron fuentes del Gobierno murciano en un comunicado.

"Hace más de un año se nos convocó a una reunión para poder participar en este proceso. Una reunión sin datos y sin guion que no se volvió a repetir. Ahora sabemos que las aportaciones que remitimos al Ministerio no han sido tenidas en cuenta", aseguró la consejera.

"El Gobierno de la Región de Murcia hará lo que esté al alcance de su mano para frenar esta injusticia y este castigo a la Región y a sus regantes", afirmó.

Ambos consejeros acusaron al Gobierno central de "usar a los regantes del Levante como moneda de cambio para sus intereses partidistas en Castilla-La Mancha".

Asimismo, condenaron los planes del Ejecutivo central para el trasvase Tajo-Segura, que supondrán la pérdida de más del 50 por ciento del agua que reciben los regadíos de Almería, Alicante y la Región de Murcia.

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca afirmó al término del encuentro que "el Gobierno de Sánchez quiere un 'apagón hídrico' en el Levante cuando las reservas de los pantanos de cabecera están en máximos históricos".

Rubira indicó que "los más de 1.500 hm3 que se almacenan en Entrepeñas y Buendía hacen aún más incomprensible esta decisión arbitraria del Ministerio que sólo pretende castigar al Levante y contentar a Castilla-La Mancha".

"Una vez más, Sánchez utiliza lo que es de todos para satisfacer sus intereses políticos y partidistas. Para elevar dos centímetros el cauce del Tajo va a poner en juego más de 15.000 empleos y la desaparición de más de 27.000 hectáreas de cultivo, que supondrán la pérdida de 5.600 millones de euros", añadió.

"Las intenciones del Gobierno central son claras, quieren terminar con una infraestructura única, modélica, un ejemplo de solidaridad y cohesión territorial. En España hay agua suficiente aunque mal repartida, y es necesario trabajar para tener las infraestructuras necesarias, para que esta pueda llegar de donde sobra, cuando sobra, a donde hace falta, cuando falta", concluyó la consejera.

En la misma línea, el conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Generalitat, Miguel Barrachina, coincidió en denunciar "la imposición de decisiones unilaterales por parte del Ministerio para la Transición Ecológica, que afectan gravemente a la economía, al empleo y al futuro de miles de familias que dependen directa o indirectamente del agua trasvasada".

Barrachina fue tajante al respecto: "No se puede gobernar el agua desde un despacho en Moncloa sin escuchar a quienes producen alimentos para toda Europa. Estas nuevas reglas son una agresión directa a nuestros agricultores, que han demostrado durante décadas cómo hacer un uso eficiente, sostenible y solidario del recurso hídrico".

"Lo que exigimos es justicia hídrica. El agua es de todos y debe gestionarse con sentido común, no como un arma política al servicio de intereses partidistas", insistió el conseller en un comunicado.

Las tres comunidades autónomas han reiterado su disposición al diálogo, pero advierten que no aceptarán imposiciones que debiliten el tejido productivo agro-alimentario ni que pongan en riesgo el abastecimiento de millones de ciudadanos.

Desde la Generalitat señalan que la propuesta de nuevas reglas por parte del Ministerio para la Transición Ecológica "endurece de forma severa los umbrales para autorizar trasvases, en contra del equilibrio territorial y de la equidad hídrica".

Entre las medidas contempladas figura el aumento de los requisitos para autorizar el máximo trasvase (60 hectómetros cúbicos), que solo se permitiría cuando las existencias conjuntas en Entrepeñas y Buendía superen los 1.600 hectómetros cúbicos o las aportaciones anuales sean de, al menos, 1.400 hectómetros cúbicos. Además, en caso de Nivel 2, el volumen autorizado se reduciría progresivamente hasta los 18 hectómetros cúbicos mensuales en 2027, detallan.

También se prevén modificaciones en el Nivel 3, que permitía traspasar hasta 20 hectómetros cúbicos y que a partir de ahora queda fijado en 11 hectómetros cúbicos, lo que representa un nuevo obstáculo para garantizar el abastecimiento y el riego, agregan.

Barrachina opina que "estas decisiones suponen la puntilla al trasvase Tajo-Segura y demuestran una clara voluntad de restringir el uso de un recurso esencial para el desarrollo de nuestras comunidades autónomas".

El Altiplano y el Noroeste, en aviso amarillo por lluvias y tormentas este viernes por la tarde

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un aviso amarillo por lluvias y tormentas para la tarde de este viernes, desde las 15.00 a las 21.00 horas, en el Altiplano y el Noroeste.

En concreto, la previsión alerta de precipitaciones acumuladas de hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora en sendas comarcas, con una probabilidad de entre el 40% y el 70%.

Además, la Aemet prevé otra alerta amarilla, en este caso solo para el Altiplano, también por lluvias y tormentas, entre el mediodía y las 22.00 horas.

Palo de la UE por el cambio en los móviles: lo que llega a partir de junio de 2025

 https://okdiario.com/curiosidades/palo-ue-cambio-moviles-cambio-que-llega-partir-junio-2025-14696072

Las profesiones en las que más abundan los psicópatas, según la psicología: ''Se sienten muy cómodos en puestos donde tengan poder''

 https://www.lavanguardia.com/dinero/20250430/10632815/profesiones-mas-abundan-psicopatas-psicologia-sienten-comodos-puestos-tengan-mmn.html

Un experto, en el programa de Carlos Alsina: "Fue una mala gestión de Red Eléctrica"

 https://www.larazon.es/television/experto-programa-carlos-alsina-fue-mala-gestion-red-electrica_2025043068120e315d71dc778a94d5c3.html

Las personas que siempre ayudan a los camareros después de comer en un restaurante tienen estas características, según la psicología

  https://www.eleconomista.es/galerias/eleconomista/21765/Las-personas-que-siempre-ayudan-a-los-camareros-despues-de-comer-en-un-restaurante-tienen-estas-caracteristicas-segun-la-psicol

El delicado equilibrio del PSRM-PSOE: entre el mandato climático de Madrid y la ira del campo murciano

 https://rrnews.es/2025/05/delicado-equilibrio-psoe-agua-trasase.html

España vendió electricidad a Marruecos, Francia y Portugal en pleno corte de luz para sus habitantes

 https://www.libremercado.com/2025-04-30/espana-vendio-electricidad-a-marruecos-francia-y-portugal-en-pleno-corte-de-luz-para-sus-habitantes-7248346/

José María Martínez-Val, experto en energía: «En el apagón ha faltado previsión y ha sobrado chulería»

  https://www.eldebate.com/economia/20250430/jose-maria-martinezval-experto-energia-apagon-faltado-prevision-sobrado-chuleria_292189.html

Reserva de alimentos. Por César Lumbreras

 https://www.agropopular.com/reserva-alimentos-lumbreras-290425/

Seis cardenales aspiran a ser Papa / Guillermo Herrera *

 


Informo de las noticias tal y como las encuentro, e intento dar crédito a los artículos por su autor, pero no me hago responsable de las opiniones ajenas. Los rumores son difíciles de confirmar, porque son opiniones personales cuya responsabilidad es de quien las emite. Esta información se proporciona con fines educativos o de entretenimiento. Os animo a que realicéis vuestra propia investigación.

 Se ha acordado un nuevo sistema financiero mundial, según los comentarios hechos por diversos funcionarios en las reuniones del FMI y el Banco Mundial en Washington la semana pasada, informa Benjamin Fulford

Un "acuerdo sistémico mundial" es un pacto global que define reglas fundamentales para el funcionamiento del sistema internacional en áreas clave. Implica la participación de la mayoría de los países del mundo, la creación de reglas o normas que estructuran el comportamiento de los estados y de otros actores internacionales, y un impacto en el funcionamiento general del sistema internacional.

Fuentes alternativas interpretan estos cambios como una señal de que la élite financiera mundial está perdiendo el control del sistema y de que se avecina una transición, e incluso sugieren la posibilidad de procesos de “verdad y reconciliación” o juicios por crímenes de guerra.

 El debate sobre “perdonar y olvidar” versus “juicios por crímenes de guerra” evoca referencias históricas como los juicios de Núremberg , que sentaron precedentes en la justicia internacional para crímenes de guerra y de lesa humanidad.

En las recientes reuniones del FMI y el Banco Mundial en Washington , altos funcionarios internacionales han reconocido que la economía mundial atraviesa un momento crítico, y que es imprescindible avanzar en acuerdos y cooperación para garantizar la estabilidad financiera y fomentar la innovación tecnológica. 

Esto se refiere a un marco de normas, principios o políticas acordes a nivel mundial que regulan aspectos fundamentales del funcionamiento del sistema internacional, como la economía, la política o la seguridad.

El ministro de Finanzas ruso, Anton Siluanov , subrayó la necesidad de restablecer la cooperación internacional y promover la innovación como clave para el futuro económico mundial, lo cual coincide con la percepción de que se está gestando un nuevo sistema financiero a nivel internacional.

https://tass.com/economy/1949165

CONSENSO

El consenso alcanzado en las reuniones del FMI y el Banco Mundial apunta a una etapa de reformas y cooperación reforzada en el sistema financiero global, con énfasis en la regulación, la innovación y la resistencia económica. Las tensiones comerciales entre EEUU y China siguen siendo un factor de incertidumbre, aunque hay señales de apertura a la negociación. 

El proceso real es gradual y depende de acuerdos multilaterales, reformas institucionales y la evolución de las relaciones entre las principales potencias económicas.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent , ha criticado el desempeño actual del FMI y el Banco Mundial, aunque reconoce su papel central en el sistema internacional. Bessent , pidió “reformas clave para garantizar que las instituciones de Bretton Woods sirvan a sus partes interesadas, y no al revés” en respuesta a la influencia de China ya su iniciativa de la Franja y la Ruta

También alentó el “comercio alineado con la seguridad” , sugiriendo que las alianzas de seguridad de EEUU deben influir en la alineación económica.

La guerra comercial con China , marcada por aranceles recíprocos, ha sido calificada de insostenible por Bessent , quien prevé una posible desescalada en los próximos meses. China , por su parte, ha dado señales de estar más dispuesta a negociar, aunque mantiene una postura firme, y no cederá sin concesiones significativas por parte de Washington .

NEGOCIACIÓN

Se esperan reuniones de alto nivel entre los ancianos chinos representantes de la familia del Dragón y la gente detrás de Trump para llegar a algún tipo de acuerdo para el verano. 

La pregunta que enfrentamos ahora es si estamos dispuestos a perdonar y olvidar los delitos, mediante un proceso de verdad y reconciliación, o si queremos juicios sumarísimos. Sea como sea, el lado oscuro ha perdido el control del sistema financiero y sus días en el poder están llegando a su fin.

Se trata de desarrollar herramientas prácticas para la supervisión del riesgo de liquidez bancaria y mejorar la resistencia del sector financiero no bancario, así como finalizar la aplicación de las normas del acuerdo de Basilea III y revisar la eficacia de las regulaciones posteriores a la crisis financiera mundial, aunque existen retrasos e incertidumbre en EEUU y el Reino Unido .

También se trata de reformar las estructuras de decisión del FMI y el Banco Mundial para dar mayor voz a los países y comunidades más afectadas por la crisis financiera, así como mejorar la protección del consumidor y la innovación financiera, con especial atención a la prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, y facilitar la financiación de grupos excluidos, como pueblos indígenas, mujeres y comunidades locales.

OPINIONES

Según Doug Casey , la mayoría de los bancos del mundo están al borde del colapso.

https://www.theburningplatform.com/2025/05/01/unsound-banking-why-most-of-the-worlds-banks-are-headed-for-collapse-5/#more-366387

Según el Sr. Ed , el sistema monetario fue creado por la oscuridad para controlar y oprimir a la Humanidad. Originalmente, los seres humanos intercambiaban bienes libremente, pero luego fueron sometidos a un sistema donde era necesario el dinero para la supervivencia, lo cual sólo sirvió para esclavizar y restringir a las personas.

A su juicio, el sistema financiero se describe como una herramienta para mantener el poder entre unos pocos privilegiados, quienes, según se dice, siguen las órdenes de la oscuridad y actúan en contra de los intereses de la población en general. 

Presenta el sistema como inherentemente corrupto, lo que conduce a la delincuencia, el sufrimiento y la supresión del progreso humano. 

Predice que estaría destinado al colapso del sistema financiero actual, basado en la codicia y el sufrimiento. Mr. Ed descarta como inútil el intento de transición a la moneda digital, con el argumento de que las realidades de dimensiones superiores no requieren dinero.

Mr. Ed destaca que los humanos son seres de luz, y que cada célula emite bio-fotones. Anima a la gente a reconocer su origen como semillas estelares y su naturaleza multidimensional, sugiriendo que el verdadero progreso y la felicidad proceden de la expansión de la conciencia y la liberación de creencias limitantes.

 También afirma que sería posible la transformación personal y planetaria mediante la intención enfocada y el despertar espiritual.

https://youtu.be/pEzi0aM2VOU

PORCELANA

El politburó chino también insinuó que se pondría fin a la esclavitud de la deuda del banco central al estilo babilónico cuando dijo que se establecerán nuevos instrumentos de política monetaria estructural e instrumentos financieros basados en políticas para fomentar la innovación tecnológica, expandir el consumo y mantener estable el comercio exterior” .

En una señal de que se alcanzará un acuerdo con China, Guo Jiakun , portavoz de Exteriores de China , declaró: « tenemos las puertas abiertas» . Esto se produjo después de que Trump afirmó tener una buena relación con el presidente chino Xi Jinping , prometió una reducción sustancial de los aranceles a las importaciones chinas y destacó que no busca jugar duro con China .

https://www.newsweek.com/china-responds-trump-trade-softening-tone-2062930

El cumpleaños de Trump es el 14 de junio y el de Xi Jinping es el día siguiente, por lo que es probable que se desarrollen las discusiones en ese momento. Mientras tanto, ambas partes están jugando duro. En particular, hay mucha actividad intensa de espionaje y fuerzas especiales centradas en los metales de tierras raras.

Tierras raras

Desde 2010, se ha disparado la demanda militar de componentes que contienen cinco minerales críticos: antimonio, galio, germanio, tungsteno y telurio. China advierte a las empresas de Corea , Myanmar y otros lugares que podrían enfrentar sanciones si violan las restricciones de exportación de minerales de tierras raras.

https://vietnamnews.vn/society/1691867/man-procsecuted-for-illegal-mine-trade-causes-losses-of-us-34-1-million-to-state-s-resources.html

El problema no es encontrar tierras raras, sino establecer la infraestructura para procesarlas. Podría tardar hasta cinco años el desarrollar una cadena de suministro que sustituya el monopolio mundial de China en el procesamiento de tierras raras para convertirlas en materiales necesarios para producir desde iPhones hasta aviones de combate F-35 .

Sin embargo, parece que Trump ha conseguido un nuevo e importante suministro de oro y cobre en Bougainville . Se estima que el yacimiento contiene casi seis millones de toneladas de cobre y casi veinte millones de onzas de oro , cuyo valor real sería de unos sesenta mil millones de dólares. Incluso con esta mina, Trump no tendría suficiente oro para pagar la deuda.

https://www.dailymail.co.uk/news/article-14628017/how-trump-win-bougainville-america-deal.html

GUERRA COMERCIAL

Sin embargo, aunque China tiene la ventaja en tierras raras y oro, también tiene sus propios problemas. En primer lugar, acaban de darse cuenta de que no pueden vender sus bonos del Tesoro porque, si lo hicieran, se dispararía el valor del renminbi y dejarían de ser competitivas las exportaciones chinas.

 La otra cosa es que EEUU tiene a China bajo su control, ya que la guerra comercial amenaza con cerrar fábricas de plástico chinas, que dependen de las importaciones de etano estadounidenses, debido a los aranceles aplicados durante la guerra comercial.

La falta de proveedores alternativos de etano y los contratos a largo plazo existentes dificultan que las fábricas chinas encuentren soluciones alternativas, lo que genera pérdidas financieras. 

Los indicadores económicos sugieren una posible desaceleración del crecimiento del PIB de China, lo que exacerbaría aún más los desafíos que enfrentan la industria del plástico y la economía en general. A menos que lleguen a un acuerdo China y EEUU, mucha gente no recibirá sus juguetes de plástico.

https://oilprice.com/Geopolitics/International/Trade-War-Threatens-to-Shut-Down-Chinese-Plastics-Factories.html

Japón

  • Los turistas chinos están cancelando sus viajes a Japón debido a los rumores de que ocurrirá un gran desastre en Japón el 5 de julio. La predicción trata sobre una especie de terremoto masivo y un maremoto en este verano.

    https://www3.nhk.or.jp/news/html/20250426/k10014789211000.html

  • En otra fuente de tensión, se desata una intensa guerra indirecta contra el maoís mo en Asia Oriental. China persigue sectas como la Iglesia de la Unificación (Moonies), la Ciencia de la Felicidad, Sokka Gakkai y Falun Gong

    Los Moonies fueron creados por remanentes de la inteligencia imperial japonesa después de la segunda guerra mundial. El gobierno japonés les ha retirado el estatus religioso exento de impuestos y, por primera vez, ha declarado el control mental como un delito.

    https://bitterwinter.org/chinese-communist-party-hails-the-dissolution-of-the-unification-church-in-japan/

PAKISTÁN E INDIA

El otro gran problema asiático es la amenaza de una guerra nuclear entre Pakistán y la India . Los ejércitos de ambos países se han disparado mutuamente tras un ataque terrorista. 

Un ministro paquistaní amenaza con atacar a la India con armas nucleares y China ha anunciado que luchará para proteger a Pakistán de una invasión india. 

Esperamos que se den cuenta ambas partes de que esto es simplemente otro intento del lado oscuro de iniciar un evento de Armagedón planeado desde hace mucho tiempo.

https://news.cgtn.com/news/2025-04-27/Foreign-Minister-Wang-Yi-China-supports-Pakistan-in-counterterrorism-1CV76vwyHPG/p.html

Ucrania

EUROPA

ORIENTE MEDIO

La última ficha de dominó en caer sería Netanyahu según los rumores. Trump se está distanciando de él para evitar ser arrastrado a una guerra contra Irán , mientras intenta negociar con el régimen persa. 

Como prueba de ello, las delegaciones estadounidenses e iraníes estuvieron juntas en el funeral del papa, mientras que no fue invitado Netanyahu .

El puerto más grande de Irán es ahora una ciudad fantasma tras una gran explosión. Fuentes del gobierno iraní afirman que fue causado por un cargamento de nitrato de amonio que estaba en tránsito hacia Uzbekistán , pero también sospechan de Israel .

Mientras tanto, Irán está construyendo una barrera de 3.400 millones de dólares en su frontera con Afganistán . Su objetivo es combatir el tráfico de drogas y armas, la trata de personas y la inmigración ilegal, prevenir enfrentamientos fronterizos y asegurar la circulación de personas y mercancías entre ambos países.

https://sputnikglobe.com/20250424/gran-muro-de-iran-barrera-gigante-con-afganistan-preparada-para-sellar-completamente-la-frontera-1121927977.html

La última tarea que enfrenta Trump en Occidente es llegar a un acuerdo con Canadá . El primer ministro canadiense Mark Carney podría ofrecer un acuerdo amistoso. Tan pronto como se ponga de acuerdo Occidente, llegará la parte difícil: negociar un nuevo acuerdo con China y Asia .

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=254117

VATICANO

El Vaticano ha activado un ambicioso sistema de vigilancia y ciberseguridad para evitar filtraciones durante el cónclave que decidirá al sucesor del papa Francisco .

https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/vaticano-tecnologia-conclave-eleccion-nuevo-papa-5704150/?utm_source=firefox-newtab-es-es

E l próximo Papa .- Aunque el proceso es confidencial y no hay un favorito claro, varios cardenales destacan como posibles sucesores. Algunos de ellos son:

  1. Pietro Parolin (Italia) : Secretario de Estado del Vaticano , se considera un moderado con amplia experiencia diplomática, incluidas negociaciones con China .

  2. Luis Antonio Tagle (Filipinas) : Exarzobispo de Manila y actual prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

  3. Matteo Zuppi (Italia) : Arzobispo de Bolonia , conocido por su enfoque pastoral centrado en la justicia social y sus esfuerzos de paz en Ucrania .

  4. Peter Turkson (Ghana) : Reconocido por su activismo en justicia social y desarrollo sostenible.

  5. Péter Erdő (Hungría) : Teólogo conservador con fuerte perfil ecuménico, representa una posible inclinación hacia posturas más tradicionales.

  6. Robert Sarah (Guinea) : Exprefecto de la Congregación para el Culto Divino, es una figura destacada entre los sectores más conservadores de la Iglesia.

https://www.20minutos.es/tecnologia/inteligencia-artificial/preguntamos-ia-quien-sera-proximo-papa-su-respuesta-5702686/

 

(*) Periodista

miércoles, 30 de abril de 2025

Exigen al Gobierno español la retirada de una campaña que financia en Europa "criminalizando la agricultura"


ALMERÍA.- La eurodiputada y portavoz de Agricultura Carmen Crespo (PPE) ha exigido la "retirada inmediata" de la campaña "injusta y difamatoria" impulsada por grupos ecologistas "con el aval y apoyo financiero del Ministerio para la Transición Ecológica" en la que, según ha asegurado, se "criminaliza la agricultura del sur de Europa".

Crespo ha condenado y rechazado "enérgicamente" esta campaña instalada en el Parlamento Europeo "por ser un ataque frontal a nuestro modelo agrícola y a uno de los principales sectores estratégico que tiene Europa de cara a garantizar la competitividad y la soberanía alimentaria", según ha trasladado en una nota.

Según ha descrito, la campaña incluye una muestra de paneles informativos en el Parlamento Europeo y va dirigida a los principales mercados de la agricultura española, como Alemania y Francia, "intentando disuadirles de que consuman nuestros productos por sus supuestos perjuicios medioambientales".

"El PP no va a permitir que se difame gratuitamente a este sector", por lo que, según ha dicho, hará "todo lo que esté en nuestra mano para que esta campaña sea retirada de forma inmediata", ha manifestado antes de anunciar que va a "exigir explicaciones inmediatas al ministro de Agricultura sobre la financiación de una campaña a nivel europeo contra la agricultura de España".

Según ha dicho, se trata de una exposición que muestra una imagen "totalmente distorsionada del campo español", especialmente centrada en las provincias de Andalucía como son Almería, Huelva, Granada y Málaga, así como en la Región de Murcia.

Para la portavoz de Agricultura del PPE "es absolutamente inaceptable que el propio Gobierno español financie una campaña que tiene como propósito desprestigiar y perjudicar a nuestro sector agrario en sus mercados más importantes".

Asimismo, ha reclamado al Gobierno de España y, en concreto, al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que den respectivas explicaciones ante una campaña "tan grave contra los agricultores y el sector agro-industrial uno de los más exportadores mundiales y pujantes de la economía española".

Para la eurodiputada, se trata de "una campaña desafortunada" que "dista mucho de la agricultura andaluza" y que, a su juicio, "pone en entredicho la sostenibilidad de la agricultura de Almería y Huelva con clichés e información tergiversada de la actividad agrícola del sur de Europa".

No en vano, su modelo agrícola "está mundialmente reconocido por ser puntero, innovador, eficiente y sostenible tanto en lo medioambiental, social y laboral", ha añadido.

El nuevo informe de 'Cajamar' destaca que las exportaciones agroalimentarias crecen un 5,9 %


ALMERÍA.- La quinta edición del informe Análisis de las exportaciones agroalimentarias, publicado por Cajamar y elaborado por Jaime Palafox, especialista en mercados y comercio agro-alimentarios, recoge que la balanza comercial agro-alimentaria española marcó un récord histórico en 2024, impulsada por el crecimiento del valor de las exportaciones, que aumentaron un 5,9 % interanual hasta alcanzar los 74.231 millones de euros.

En los últimos cinco años, las exportaciones agro-alimentarias han crecido un 7,8 % anual de media, frente al 5,7 % del total de bienes. Igualmente, en los últimos diez años, el agro-alimentario ha crecido al 6,8 % frente al 4,8 % general. Este crecimiento se acompañó de una recuperación del volumen de las ventas al exterior (+ 4 %), con incrementos del 12 % en aceite de oliva y del 6 % en frutas y hortalizas, si bien cayeron en porcino, pescados y mariscos y vinos.

Con estas cifras, el superávit de la balanza comercial agro-alimentaria marcó un récord histórico con 18.449 millones de euros, lo que sitúa al sector, un año más, como el de mayor saldo positivo de la economía española, a una diferencia notable de los demás. 

En la comparativa con las exportaciones agro-alimentarias del resto de países de la Unión Europea, España mantiene su cuarto puesto por detrás de Países Bajos, Alemania y Francia y por delante de Italia.

Gracias al impulso de las ventas en el último año, las exportaciones agro-alimentarias españolas se posicionan más cerca que nunca de los 81.993 millones de euros de Francia. De hecho, de mantenerse los mismos ritmos de crecimiento para ambos países, en 2026 las exportaciones agro-alimentarias de España superarían a las francesas.

El sector agro-alimentario no solo gana peso, sino que se convierte en un pilar estructural del crecimiento exterior del país. Y lo hace pese a que ya hace diez años suponían un volumen significativo de las ventas totales: crecer año a año sobre valores que de base ya son altos es especialmente relevante.

A lo largo de los últimos veinte años, esta evolución ha sido constante. En 2004 el saldo comercial agro-alimentario español era prácticamente neutro, hasta 2009 no superó los 1.000 millones de euros positivos y fue en 2016 cuando rebasó por primera vez los 10.000 millones de superávit. 

En 2004, las exportaciones agro-alimentarias apenas excedían los 20.000 millones de euros. Hoy casi cuadruplican esa cifra. En paralelo, el peso del sector en el conjunto de las exportaciones ha pasado del 12 % al 19 %. Este avance no es casual, sino fruto de un proceso sostenido de modernización, profesionalización y por supuesto internacionalización del tejido agro-alimentario.

Por comunidades autónomas, destacan Andalucia, Cataluña y la Comunidad Valenciana como líderes en valor exportado. Sin embargo, regiones como Aragón, Murcia, Castilla-La Mancha o Galicia han ganado peso en los últimos años, mostrando un patrón de crecimiento más equilibrado territorialmente.

A diferencia de los dos años anteriores, en 2024 se recuperaron las exportaciones a terceros países, creciendo un 9,5 %, frente al 4,1 % de incremento de las ventas dentro de la UE. Destacan como mercados con mayor crecimiento anual, en términos absolutos: Italia, con 915 millones de euros (+ 13 %); EE. UU., con 628 millones de euros (+ 21 %); Portugal, con 274 millones de euros (+ 4 %); Francia, con 239 millones de euros (+ 2 %) y Argelia, con 224 millones de euros (y un espectacular + 3.338 %); recuperándose casi la totalidad de las ventas tras el desplome provocado por el conflicto diplomático en 2022.

En el contexto de la actual crisis arancelaria, el informe dedica un apartado específico al comercio con EE. UU. Este mercado supuso el 14,2 % de las ventas totales de España fuera de la UE y el 29 % del crecimiento en los mercados de terceros países, impulsadas por el incremento de las ventas de aceite de oliva. Si observamos la evolución de las ventas a cinco y diez años, periodo que abarcaría la etapa de la anterior Administración Trump, puede observarse que las medias de crecimiento anual se situaron, en ambos casos, por encima del 10 %.

Las frutas y hortalizas siguen siendo el principal sector exportador, con 18.375 millones de euros (25 % del total agro-alimentario). El aceite de oliva protagonizó en 2024 uno de los mayores crecimientos del sector. Con 6.580 millones de euros exportados (+ 46 %), vuelve a ser la primera partida arancelaria agro-alimentaria por valor exportado. 

El porcino, segundo sector exportador con 8.793 millones de euros, retrocedió un 2 % en 2024, rompiendo una tendencia ascendente de una década. 

Finalmente, las exportaciones de vino alcanzaron los 3.136 millones de euros en 2024, con un incremento modesto, del 2 %, pero que contrasta con la caída del 3 % del año 2023.

Finalmente, el documento también recoge un análisis global de la evolución del sector exterior en los últimos diez años, en el que destaca que las exportaciones de frutas y hortalizas han pasado de suponer el 30 % del total en 2014 al 25 % en 2024; mientras que, por el contrario, el porcino sube del 10 al 12 %. Los vinos también descienden de forma importante, del 7 % al 4 %, y se producen pequeños incrementos en sectores como aceite de oliva, dulces, conservas de pescado o carne bovina.

El balance de 2024 confirma que el sector agro-alimentario español no solo resiste, sino que lidera. Su evolución es robusta en términos de volumen, valor, diversificación de productos y presencia internacional. Su contribución al saldo exterior es insustituible y su dinamismo lo convierte en uno de los sectores más resilientes y dinámicos de la economía española. 

Sin embargo, también se enfrentan desafíos importantes: necesidad de diversificación geográfica, dependencia de determinados productos estrella, exposición a riesgos climáticos, aumento de costes energéticos y nuevas exigencias regulatorias ligadas al Pacto Verde Europeo.

Economía estima un impacto máximo de 800 millones en la actividad económica por el apagón



MADRID.- El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha adelantado este miércoles que el Ejecutivo dispone de estimaciones propias sobre el impacto económico del reciente apagón energético que afectó a la Península ibérica. - Seguir leyendo: https://www.libertaddigital.com/espana/politica/2025-04-30/el-gobierno-estima-hasta-800-millones-de-euros-en-perdidas-por-el-apagon-7249136/

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha avanzado este miércoles que el Ejecutivo maneja unas estimaciones propias sobre el impacto en la actividad económica del apagón energético que podrían alcanzar un máximo de 800 millones euros. 
 
Cuerpo ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario que, de acuerdo con el operador de pagos redsys sobre la evolución de las compras autorizadas, la caída de actividad el lunes estuvo en torno al 55% con respecto a un lunes similar o de referencia -lunes 7 de abril-, lo que suponen unos 400 millones de euros. 
 
Aparte del impacto recogido por el operador de pagos, Cuerpo ha señalado que se debe hacer una valoración del resto de elementos que no están incluidos en estos datos, incluyendo la producción industrial --donde no es de esperar que haya habido ningún elemento de afectación permanente-- o la pérdida de existencias. 
 
Pero Cuerpo considera que lo importante no sólo es ver la evolución en el día de la afectación sino analizar cómo de rápido se ha ido recuperando la actividad, que ha registrado "un cierto elemento rebote o recuperación" en los días posteriores. 
 
En concreto, el martes -el día después del apagón-, la actividad económica estuvo un 9% por encima de un martes normal.
 
 "Es decir frente a un martes normal tuvimos, en este caso, 100 millones más de actividad económica", ha destacado el ministro. 
 
Además, con datos a la 10 de la mañana de este miércoles, la actividad económica con respecto a un miércoles comparable estaba un 25% por encima y ya se habían recuperado en torno a 30 millones más del impacto inicial. 
 
En cualquier caso, Cuerpo ha querido mandar un "mensaje de confianza" a la ciudadanía de que tanto nuestros sistemas de pago mayoristas como las bolsas y mercados han funcionado de manera totalmente normalizada y correcta más allá de lo que se haya podido ver en algún comercio relativo a los terminales de pago que se quedaron sin batería o sin electricidad. 
 
"Este es un mensaje de resiliencia también de nuestro sistema financiero y de nuestras entidades financieras que merece la pena resaltar cuando se ven enfrentadas a un shock de este tipo", ha enfatizado el ministro. 

El ministro ha indicado que el Gobierno retomará las reuniones que se estaban celebrando el día del apagón en el Casino de Madrid con inversores internacionales, en el marco del evento 'Invest in Spain'
 
Carlos Cuerpo espera que estos encuentro bilaterales con multinacionales de todo el mundo se puedan retomar antes de verano y si no justo después. 
 
"Esta jornada es particularmente importante para nosotros no de cara no sólo a afianzar esos proyectos de inversión que ya están en marcha sino a seguir siendo este foco de atracción de inversión como hemos sido en los últimos años".

La alcaldesa Moreno se pliega ante Sánchez y renuncia a exigirle que transfiera 2.626.333,67 euros al Ayuntamiento de Águilas



ÁGUILAS.- En el pleno ordinario del Ayuntamiento de Águilas, el equipo de Gobierno socialista de Mari Carmen Moreno se opuso a exigir al Gobierno de España que transfiera 2.626.333,67 euros al Consistorio, referentes a los fondos comprometidos por el Ministerio de Hacienda, en concepto de entregas a cuenta para 2025, según fueron anunciadas públicamente.

El concejal del Partido Popular, Juan Lajarín, ha explicado que "una vez más, este Gobierno socialista se niega a pedirle a su jefe de filas el dinero que corresponde a todos los aguileños", a lo que ha añadido que "Moreno debería considerar inaceptable que seamos los municipios los que sufraguemos las consecuencias de la inestabilidad, incumplimiento y falta de previsión del Gobierno de Sánchez".

En otro punto del orden del día, el Ejecutivo de Moreno rechazó la solicitud del Partido Popular en la que pedía la rehabilitación del Centro Municipal de la Tercera Edad 'Antonio Sicilia Segura', algo que "no podemos comprender, ya que sólo nos estamos preocupando porque se mejore la estructura de este edificio para que nuestros mayores disfruten en buenas condiciones de las actividades que realizan a diario".

Cabe destacar que "con el paso del tiempo y la falta de un mantenimiento adecuado, las instalaciones están muy deterioradas", por lo que "es responsabilidad del equipo de Gobierno de Moreno garantizar que nuestros mayores cuenten con infraestructuras adecuadas y dignas".

En el apartado de ruegos y preguntas, los concejales del Partido Popular trasladaron al Ejecutivo de Moreno varias propuestas para mejorar la ciudad de Águilas como buscar una solución a la desembocadura de la Rambla del Charco o sustituir la valla que circunda la rotonda del Paseo de las Acacias con Avenida del Mediterráneo. 

A su vez, se preguntó por cuándo comenzará la Concejalía de Limpieza a aumentar la prometida frecuencia de recogida de basura.

Una reducción de casi un 50% de agua para regadíos en 2027, lo más positivo para los Ribereños, que seguirán luchando


GUADALAJARA.- La Mesa de Explotación, que hubo de ser suspendida por el apagón, deja firmado el trasvase triple de 180 hm3 y una modificación de las reglas que, si bien no da por sentenciado el Trasvase Tajo-Segura, supondrá un verdadero hachazo progresivo hasta 2027.

"La sensación es positiva, se vuelve a recortar de 27hm3 a 24 hm3 los envíos en Nivel 2, como ya se hiciera desde los 38hm3 y se llegará hasta los 18 hm3 en dos años", valora el presidente de la Asociación de Municipios Ribereños, Borja Castro; además, se amplía la franja de ese Nivel 2 hasta los 1.600 hm3, de tal forma que este megatrasvase de abril no se hubiera producido por no alcanzar Nivel 1.

"Una lástima, porque es un duro golpe a nuestros embalses ahora que estaban en un momento magnífico de cara al turismo veraniego, aunque no obstante los niveles garantizan una situación próspera por lo menos hasta el final del año hidrológico", señala.

Además, se modifica el Nivel 3, pasa a ser máximo de 11 hm3, que serán 9hm3 en 2027. Con las reglas actuales, el Ministerio podía aprobar un trasvase entre 0 y 20 hm3 y la Mesa de Explotación proponía de facto siempre el máximo.

En un año seco, según la media de la última década en la que se trasvasa anualmente alrededor de 320 hm3, las nuevas reglas estarían recortando los trasvases en unos 36 hm3 anuales en 2025 y hasta un 40 por ciento en 2027 para dejarlo en 193 hm3. Un recorte total que para el regadío se eleva a un cincuenta por ciento, porque parte se destina a agua de boca.

"Es un verdadero hachazo que era impensable hace diez años, valoramos que es un paso importante como los que se vienen dando desde 2019 aunque trabajemos para seguir ampliándolo", advierte Castro.

Por otro lado, se pretende elevar la lámina no trasvasable alrededor de los 550 hm3, aunque esto implica una modificación de la Ley que requeriría mayoría absoluta. Por ello desde la Asociación se exige a los partidos políticos de Castilla La Mancha que defiendan los intereses regionales frente a sus dirigentes nacionales.

"Nuestro deseo es más ambicioso, alrededor de 1.250 hm3, el cincuenta por ciento, pero somos conscientes de que cualquier avance en la dirección correcta es importante porque es un problema que lleva décadas latente y es complicado solucionarlo drásticamente".

El objetivo es reducir las cantidades anuales máximas trasvasables, fijadas ahora en 650 hm3, para garantizar los caudales ecológicos del Tajo, que implican lógicamente un desembalse mayor al que ha venido produciéndose. 

En general, la valoración del técnico de los Ribereños, Miguel Ángel Sánchez, es que "el CEDEX ha realizado un gran trabajo, pero desde la Asociación tenemos que seguir trabajando para reivindicar la importancia de una lámina estable y elevada en nuestros embalses".

El Gobierno publica la orden con importantes reducciones en el IRPF 2024 para 800.000 agricultores y ganaderos

 MADRID.- El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la orden del Ministerio de Hacienda por la que se reducen los índices de rendimiento neto en el sistema de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de 2024, el denominado sistema de módulos, para agricultores y ganaderos.

Esta orden recoge la propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de minoración de dichos índices y tiene en cuenta la incidencia de la sequía y otras circunstancias excepcionales como la dana acaecidas en 2024 que afectaron a la rentabilidad de muchas explotaciones agrícolas y ganaderas.

Los agricultores y ganaderos que tributan por el sistema de módulos podrán aplicarse una reducción del 5 % en el rendimiento neto en su declaración de la renta. 

La orden publicada hoy establece además importantes reducciones, así los sectores como el ovino y caprino de leche y de carne se benefician además de una reducción específica del 30%, debido a los efectos de la sequía y de la enfermedad de la lengua azul.

Igualmente se contemplan contempla más de 10.800 minoraciones específicas a nivel autonómico, provincial o municipal para otras producciones, entre las que destacan las aprobadas para los cereales y frutales no cítricos.

Se estima que el conjunto de las reducciones supone una rebaja de la base imponible del orden de 1.025 millones de euros para los aproximadamente 800.000 agricultores y ganaderos que tributan por el sistema de módulos.

Las reducciones aplicadas reflejan las situaciones de adversidad climática del año 2024, entre las que destaca la sequía que afectó principalmente al sur y este del país y el episodio extraordinario de la dana.

Los contribuyentes de los municipios que se encuentran recogidos en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta a los daños causados por la dana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024 podrán reducir el rendimiento neto en un 25%.

Adicionalmente, los agricultores y ganaderos pueden beneficiarse de otras deducciones como el índice aplicable a las actividades ganaderas que alimenten el ganado con piensos y otros productos para la alimentación adquiridos a terceros que representen más del 50% del importe de los consumidos. 

El índice único para todos los sectores ganaderos será del 0,5.

También es aplicable el coeficiente corrector por uso de electricidad para el riego, con una reducción de un 25% del rendimiento neto extensible a todos los regadíos y no sólo a los de consumo eléctrico estacional.

Se mantiene además la minoración en el rendimiento neto del 35 % por la adquisición de gasóleo agrícola, y del 15% por la compra de fertilizantes aplicada en los dos años anteriores. Igualmente se mantiene la exención del impuesto del IRPF para el cobro de los ecorregímenes de la Política Agraria Común (PAC).

Las reducciones de los índices de rendimiento neto establecidas con carácter nacional para la declaración de la renta 2023 son las siguientes: ovino y caprino de carne de 0,13 a 0,09; y ovino y caprino de leche de 0,26 a 0,18.

Luis Planas solicita al comisario de Pesca y Océanos una reforma puntual del plan de pesca del Mediterráneo

 MADRID.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha trasladado al comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, "la necesidad de una reforma puntual, quirúrgica, del plan de gestión el Mediterráneo" para corregir sus deficiencias y garantizar una gestión pesquera que equilibre la viabilidad económica del sector con la recuperación de las especies.

En concreto, Planas se ha referido al artículo del reglamento sobre la gestión de pesquerías mixtas con el objetivo de no basar la reducción del esfuerzo pesquero en la población más vulnerable, en este caso la merluza. El ministro español ha agradecido a Kadis el esfuerzo personal realizado para llegar al acuerdo que garantizó los días de pesca en el Mediterráneo para 2025.

 Según Planas, "el sector español es serio, hemos puesto en práctica todas las medidas pactadas en Bruselas y si queremos tener un margen de discusión el próximo mes de diciembre debemos abordar los cambios propuestos por España, Francia e Italia para el Mediterráneo".

Kadis, por su parte, ha valorado los esfuerzos de España y del sector pesquero por llevar a cabo unas prácticas pesqueras más sostenible. Además, ha brindado su colaboración para trabajar juntos para lograr "objetivos comunes" como la preservación de la biodiversidad marina y la rentabilidad del sector.

España también ha defendido la revisión de los informes científicos para actualizar los datos y que, además de los informes del Comité Científico, Técnico y Económico de Pesquerías (STECF) se tangan en cuenta también los del grupo de estudio de la Comisión Permanente de Pesca en el Mediterráneo.

Luis Planas y Costa Kadis se han reunido en Madrid con los consejeros del ramo de las comunidades autónomas y con las organizaciones representativas del sector. Juntos han abordado las prioridades de España para el próximo ciclo comunitario. Entre ellas, la reforma de la Política Pesquera Común (PPC) para adaptarla a los retos del siglo. 

"Tenemos que mantener la sostenibilidad y mejorar la rentabilidad de nuestra flota, armadores y pescadores" ha defendido Luis Planas quien considera también fundamental fortalecer el liderazgo de la Unión Europea en la lucha contra la pesca ilegal y la defensa de una competencia justa.

Además, Planas ha destacado la necesidad de flexibilizar el Fondo Europeo de la Pesca y la Acuicultura (FEMPA) para asegurar su capacidad de adaptación a los nuevos retos y eventualidades y la eliminación de algunas limitaciones, como la eslora, para garantizar el acceso del sector al fondo.

Relevo generacional y renovación de la flota

En la reunión también se han abordado algunos de los principales retos del sector como son el relevo generacional y la renovación de la flota pesquera.

 "Tenemos que descarbonizar la flota y hacer la pesca del siglo XXI con barcos del siglo XXI y no con barcos del siglo XX para que sean también más seguros y confortables y garantizar el acceso de los jóvenes al sector", ha afirmado Planas.

En el encuentro se han tratado otros asuntos como el mantenimiento de la red de acuerdos de pesca, el apoyo al consumo del pescado como alimento seguro, sano y sostenible y la importancia de la acuicultura como actividad imprescindible para garantizar la seguridad alimentaria.