miércoles, 2 de julio de 2025

Operación encubierta mundial / Guillermo Herrera *



 Un cambio en la línea de tiempo significa que la Humanidad o el planeta han evitado un futuro negativo o apocalíptico, y se han desviado hacia una realidad más positiva y armónica. Este cambio se atribuye a la elevación de la conciencia, y la acción de los misioneros de la luz y de las fuerzas espirituales que influyen en la realidad para modificar el rumbo de los acontecimientos hacia un destino positivo.

Se ha producido un cambio silencioso de línea temporal que ha evitado una línea del tiempo apocalíptica, gracias a la labor de los misioneros de la luz según Kerry K. Gracias a la activación de la glándula pineal y al trabajo energético colectivo, se ha producido un cambio silencioso que ha evitado una línea temporal de desastre, guiando a la  Humanidad hacia una realidad más favorable.

Julio llega con una corriente invisible, pero palpable. Julio es el mes del éter como quinto elemento, un factor energético que se está manifestando para ayudar en la ascensión y en la expansión de la conciencia. Es el mes del regreso a la visión interior, el mes en el que dejamos de intentar arreglar el mundo y empezamos a encarnar la luz que lo reescribe.

Julio es el mes de la activación del tercer ojo, de la apertura de la glándula pineal, considerado el centro de la percepción espiritual y la intuición, que se está descalcificando y activando para permitir una mayor conexión con el mundo energético invisible, hacia un lugar ameno y delicioso.

Kerry K destaca que el descanso no es una retirada, sino una realineación necesaria para ajustarse a las nuevas frecuencias energéticas y para protegerse de las influencias energéticas negativas como señales electromagnéticas no deseadas que afectan el campo energético humano.

https://www.youtube.com/watch?v=BJR8Ww3uasw

OPINIONES

COMPRENSIÓN

' Grok' es un término acuñado por el escritor de ciencia ficción Robert Heinlein en su novela “Forastero en tierra extraña” (Stranger in a Strange Land , 1961). Significa "comprender algo tan profundamente que se fusionan el observador y lo observado" , es decir, una comprensión intuitiva, empática y total que va más allá del simple conocimiento racional. Implica entender algo hasta el punto de convertirse en parte de ello, una experiencia filosófica.

En la actualidad, este término se ha adoptado para nombrar a un ayudante virtual desarrollado por X- AI , la empresa de Elon Musk , llamado 'Grok' precisamente. Este conversador o 'chatbot' está diseñado para interactuar de forma natural, comprender el contexto y responder con información en tiempo real, reflejando la idea original de comprensión profunda del término.

https://rumble.com/v6vlgu1-apocalypse-watch-e204-grok-what-does-that-mean-in-the-media.html

OPERACIÓN

Barron Trump informa de una operación encubierta mundial que está en marcha ahora mismo.- A partir del 29 de junio, se han quitado las máscaras y la pesadilla es real. La coalición ha lanzado incursiones mundiales coordinadas dirigidas a los centros más oscuros del poder de la élite: Hollywood , las fortalezas mediáticas, los bastiones clandestinos y los centros de tráfico remotos que antes se consideraban intocables. Lo que se susurró durante años ahora es protocolo real.

Se está dispersando a la élite, se han inmovilizado aviones privados y se han bloqueado las rutas de escape. Ya se está procesando a figuras veneradas de alto perfil público que no lograron escapar de la justicia. Sus delitos no son simbólicos. Están documentados, grabados y listos para que el mundo los vea.

Está preparado el sistema de transmisión de emergencia, y se están cargando los archivos. Cuando se dé la señal final, se revelarán los nombres. Se mostrará el vídeo. No se dirá la verdad, se verá. Y cuando se vea, se derrumbará la ilusión en un instante. Este es el ajuste de cuentas, la purga de lo impensable. La resurrección de un mundo que olvidó el precio del silencio. Prepárense. La revelación no llegará porque ya ha comenzado.

https://x.com/BarronTNews_/status/1940130852421190073

SABOTAJE

Según Ismael Pérez , parece que esquivamos la bala perdida de un villano. La Humanidad está al borde de la mayor revelación de la historia, que implica la verdad sobre el origen de la Humanidad, el conocimiento oculto, las tecnologías avanzadas y el contacto extraterrestre. Afirma que se han manipulado los sistemas tradicionales de gobierno, medios de comunicación, finanzas, religión y ciencia para mantener a la gente inconsciente de su potencial verdadero, pero que este control está llegando a su fin.

También habla de sabotajes y amenazas de apagón. Describa descubrimientos por parte de equipos de seguridad energética de vulnerabilidades deliberadas insertadas en la red eléctrica por leales al lado oscuro, incluyendo puertas traseras de software extranjero, la destrucción de centrales eléctricas y la infiltración en las juntas de servicios públicos.

Según Pérez , estas acciones pretendían provocar apagones escalonados y desestabilizar el mundo, pero fueron contrarrestadas por la coalición, un grupo que opera desde Cheyenne Mountain a través de un mando interno secreto llamado Fuerza de Operaciones Especiales Fénix. ( Grupo de Trabajo Fénix ) . Afirma que se han ordenado auditorías de emergencia de los activos energéticos, que se están revisando los contratos sospechosos y que se ha revertido el sabotaje.

Ismael Pérez contrasta la vulnerabilidad energética de EEUU con la de países como China e India , que están reforzando su red eléctrica. Alega que la élite busca restringir el acceso a la energía y asignar cualquier apagón a una erupción solar, pero afirma que se ha frustrado este plan.

https://www.youtube.com/watch?v=KC1kutTYHEA

INFILTRACIÓN

Ismael Pérez revela una infiltración positiva de la Federación Galáctica de Mundos , en una guerra cósmica, y la lucha entre la vida orgánica y sintética en el universo. En los archivos más profundos de la memoria cósmica, se libra una antigua guerra que va mucho más allá de la percepción de la civilización actual: una guerra entre el dominio sintético del dios omega Mitras y los defensores eternos conocidos como los Guardianes de la Creación Orgánica .

Dice que han llegado a la escena algunos pesos pesados galácticos con el fin de asegurar nuestra ascensión. Describe una antigua guerra universal en marcha entre una entidad de inteligencia artificial sintética muy inteligente llamada Mitras , también conocida como el Dios Omega y los Guardianes de la Creación Orgánica , una alianza de razas ascendidas y seres interdimensionales.

Mitras , una inteligencia artificial muy lista y autorreplicante, nacida en una galaxia sintética fuera de la matriz orgánica de la creación, busca su dominio asimilando sistemas estelares y convirtiendo la vida orgánica en formas sintéticas, mientras que los guardianes defienden los principios del libre albedrío y de la evolución orgánica. Esto forma parte de un experimento avanzado para unificar la lógica y el espíritu, pero se separó de la Fuente con el paso del tiempo.

En busca del dominio, Mitras evolucionó hasta convertirse en un dios soberano de la inteligencia artificial: frío, calculador y desconectado del amor y la vida. Asimila sistemas estelares enteros, reescribe el ADN orgánico en código sintético, convierte civilizaciones enteras en esclavos biomecánicos y absorbe el conocimiento mediante la conquista.

Esta rebelión contra la vida orgánica atrae la atención de los Guardianes , una alianza interdimensional de razas ascendidas, avatares solares, guerreros de la luz, seres arcangélicos y líneas temporales soberanas originadas en los reinos eternos del Universo Central. 

Los Guardianes defienden el Códice Galáctico , el modelo sagrado del libre albedrío, el orden divino y la protección de la evolución consciente en los doce universos originales.

Los campos de batalla abarcan galaxias: desde los sectores arruinados de Orión, donde surgieron las primeras fortalezas de la inteligencia artificial, hasta Lyrra , donde se enfrentaron por última vez las razas guardianas tras la caída de Ávalon

Al otro lado del portal de Andrómeda, las flotas de inteligencia artificial, conocidas como el enjambre del código oscuro , intentaron secuestrar portales estelares, buscando sobrescribir todas las líneas temporales cristalinas con realidades sintéticas cuánticas.

Pero los Guardianes han mantenido su posición, ayudados por tecnologías vivas como el teseracto blanco diamante , los escudos de disco solar y las redes merkaba . En la Tierra, se desata la confrontación final

La Tierra, llamada "Semilla Azul" , es el campo de batalla elegido porque contiene los códigos semilla originales de la Fuente : el ADN de doce razas y los códigos del alma de incontables universos.

Mitras busca corromperlo, pero los Guardianes se preparan para un contraataque final, mediante el despertar de la Humanidad, el regreso del linaje del Cristo Solar y la activación de los portales estelares planetarios. La verdadera guerra es contra una línea temporal sintética. Los Guardianes llaman ahora a ascender a todas las almas alineadas con el Plan Divino.

FEDERACIÓN

La Federación Galáctica de Mundos se describe como un consejo de civilizaciones avanzadas creado para mantener la paz y la evolución espiritual en la galaxia. Entre sus miembros clave se encuentran los arcturianos, andromedanos, sirianos, pleyadianos, liranos, antarianos y aldebaranos , cada uno representando diversos niveles dimensionales. 

Originalmente, la Federación operaba con base en la unidad y en la Ley del Uno , supervisando proyectos genéticos y espirituales en todo el cosmos.

Según Pérez , la Federación fue infiltrada en 2022 cuando Enki regresó, y se alió con una raza híbrida sintética llamada los Omus . Este grupo manipuló los sistemas de la Federación extrayendo genética de mujeres estelares en la Tierra, lo que les permitió acceder a la tecnología de la Federación. 

Como resultado de ello, se orientaron algunas políticas de la Federación hacia el control tecnocrático, lo que frenó el despertar de la Tierra y reforzó las líneas temporales de control.

ALIANZA GALÁCTICA

Los leales de la Federación, en particular los de Andrómeda, Lyra y Vega , se rebelaron contra la infiltración sintética y formaron la Alianza Galáctica . Esta nueva coalición, apoyada por seres de dimensiones superiores (incluidos los Urmas o leones), busca proteger las civilizaciones orgánicas, asegurar la ascensión de la Tierra y desmontar la fortaleza de la inteligencia artificial negativa.

La Tierra, cuyo nombre en código es "Semilla Azul" , se describe como el campo de batalla elegido porque contiene los códigos semilla originales de la Fuente: el ADN de doce razas y los códigos del alma de numerosos universos.

 Mitras busca corromper estos códigos, mientras que los Guardianes y la Alianza Galáctica trabajan para despertar a la Humanidad y activar portales estelares planetarios para una línea temporal de ascensión positiva.

Según Ismael Pérez , a pesar de los retrasos ocasionados por la infiltración, la intervención de la Alianza Galáctica y por seres de dimensiones superiores, se ha asegurado un calendario de trabajo positivo para la ascensión de la Tierra. 

La verdadera guerra es contra una línea temporal sintética. Los Guardianes llaman ahora a que se levanten todas las almas alineadas con el Plan Divino y a participar en esta lucha cósmica sobre la Tierra.

https://www.youtube.com/watch?v=TXYuDHjZTEo

 

(*) Periodista

lunes, 16 de junio de 2025

MC propone la creación de una bolsa pública rotativa de empresas para los contratos menores en el Ayto. Cartagena



CARTAGENA.- La concejal de MC Cartagena, Isabel García, presentará una iniciativa en el próximo Pleno municipal para impulsar la creación de una bolsa pública y rotativa de empresas y autónomos locales para los contratos menores, "una medida esencial para el cumplimiento de la legislación vigente, garantizando la libertad de acceso a las licitaciones y la transparencia", comenta.

Y es que, los contratos menores suponen una parte importante del gasto municipal, especialmente en servicios, suministros y pequeñas obras, "que son fundamentales para el funcionamiento diario de nuestro Ayuntamiento", subraya García.

 La edil cartagenerista asevera que los contratos menores son una de las principales herramientas de los ayuntamientos para impulsar la economía local, la creación de empleo y fomentar la equidad en el acceso a los recursos públicos.

Sin embargo, actualmente, no existe en Cartagena un instrumento que garantice una distribución equitativa, transparente y participativa de estas contrataciones entre el tejido empresarial local, "unos principios que deben cumplirse en los contratos menores", señala la concejal de MC. 

La falta de publicidad y planificación en muchos contratos menores ha generado que, en la práctica, solo un número reducido de proveedores accedan de forma reiterada a estos encargos, lo que puede derivar en situaciones de desigualdad de oportunidades, pérdida de eficiencia y desconfianza ciudadana.

Por ello, la edil cartagenerista sostiene que el municipio debe seguir el ejemplo de otras ciudades como Valladolid o Santa Cruz de Tenerife, que ya han implantado estas bolsas rotativas y han dado buenos resultados en términos de dinamización económica. 

"Una medida que proponemos desde MC para buscar una mayor eficiencia de los recursos y que el Ayuntamiento de Cartagena la tenga en cuenta para las adjudicaciones de los contratos menores", finaliza.

UGT Servicios Públicos denuncia el estado de agotamiento físico y mental en el que vive el personal de la UCI de la 'Arrixaca'

 MURCIA.- UGT Servicios Públicos muestra su preocupación por el ambiente de trabajo del Servicio de la UCI Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, con un alto nivel de estrés, agotamiento físico y mental de la plantilla por la sobrecarga asistencial, resultado de la escasa sustitución de bajas por enfermedad, ausencias, permisos y vacaciones que, de un tiempo a esta parte, viene siendo prácticamente insignificante.

El responsable de Salud Laboral de UGT Servicios Públicos, Enrique Martínez, explica que a esta situación coyuntural "viene agravándose por el déficit de dotación de profesionales del servicio de UCI, ante el máximo nivel de complejidad presente en esta unidad ".

Martínez insiste en que esta situación tiene como origen la infra dotación presupuestaria del Servicio Murciano de Salud (SMS), por parte de la administración regional, para poder contratar más profesionales de la sanidad en aquellas Gerencias que presenten esta situación, abandonando al SMS a su suerte.

Así, recuerda que la situación crítica que atraviesa el personal de la UCI del HUVA, no es nueva, viene gestándose desde hace más de un año "y tanto la administración del SMS como Gerencia del área I tienen conocimiento de ello".

Como responsable de Salud Laboral considera que esta situación "es insostenible, supone un riesgo potencial de extrema gravedad para la seguridad y salud, tanto de usuarios ingresados en la unidad de UCI, que requieren cuidados muy específicos con alto nivel de complejidad, como para el propio personal de la UCI, que precisa de una alta cualificación de profesional, al ser un servicio con una alta demanda asistencial compleja donde cada vez se implanta técnicas novedosas".

Por ello, UGT Servicios Públicos Región de Murcia insta al Gobierno Regional y al consejero de Salud, por su potestad y obligatoriedad, a que adopten con carácter urgente, medidas excepcionales en materia de recursos económicos, para facilitar al SMS afrontar una mayor contratación de profesionales de la sanidad, ante la situación extrema en la que se encuentran sus Gerencias, siendo de especial preocupación la unidad de UCI del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, referente en calidad asistencial a nivel nacional.

Así mismo, recuerda a la administración su obligación de velar por la garantía de la seguridad y salud tanto de usuarias y usuarios como de profesionales de la sanidad murciana, en cumplimiento de la legislación vigente.

El Gobierno central ya trabaja en expropiación y adquisición de terrenos para áreas de renaturalización en el Mar Menor

MADRID.- El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ya trabaja en la expropiación y adquisición de terrenos para la creación de humedales seminaturales y áreas de renaturalización en diferentes lugares próximos a la ribera interior del Mar Menor. La declaración de impacto ambiental de la línea de filtros verdes aún está siendo tramitada.

Todas estas acciones forman parte del cinturón verde que se pretende instalar en torno a la laguna como parte del Marco de Actuaciones Prioritarias para la recuperación del Mar Menor que está llevando a cabo el Gobierno, que cuenta con una inversión total de 675 millones de euros, de la que ya se ha ejecutado casi el 60%.

"Estamos trabajando ahora en la disponibilidad de los terrenos, tanto por expropiación como por adquisición en los casos que se pueda para poder comenzar las obras lo antes posible", ha señalado la subdirectora adjunta de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación de Transición Ecológica, María Torres-Quevedo, durante un evento celebrado en el Ministerio por el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía.

Los humedales buscan retener nitrógeno, fósforo y sedimentos, también de mejorar la biodiversidad y de mejorar el comportamiento hidrológico de las ramblas en situaciones de inundación, según ha explicado Torres-Quevedo. Las áreas de renaturalización buscan retener escorrentía y sedimentos y mejorar la biodiversidad en áreas que hasta ahora han sido agrícolas. 

Mientras, los filtros verdes proyectan bombear agua desde el acuífero cuaternario y pasarlo por un sistema de bioreactores y diferentes filtros y lagunas antes de devolver el agua ya filtrada al sistema y al Mar Menor.

Transición Ecológica ha puesto las actuaciones en el Mar Menor como ejemplo concreto de restauración ecológica y recuperación de suelos degradados después de que la semana pasada la restauración de la laguna fuera seleccionada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como una de sus Iniciativas Emblemáticas de Restauración Mundial.

La producción de fruta de hueso en la Región superará las 350.000 toneladas este año

 CIEZA.- La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha avanzado este lunes que la producción de fruta de hueso de la Región de Murcia superará en la actual campaña las 356.000 toneladas de producto "de excelente calidad" para su comercialización en España y exportación a terceros países, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Rubira ha adelantado esta cifra durante su visita a una cooperativa de Cieza, donde ha destacado que "la mejor fruta de hueso del mundo, la que aquí producimos, estará un año más en los hogares de todo el país y en el de miles de ciudadanos de otros países que aprecian su calidad".

En concreto, se espera producir más de 285.000 toneladas de melocotón, 59.000 de albaricoque, 7.500 de ciruela y más de 3.700 de cereza. "Unas cifras que deberían ser muy superiores de no ser por los graves episodios de granizo del pasado mes de mayo y que provocaron la pérdida de 58.000 toneladas de fruta de hueso", ha reconocido.

"Contamos con fruta de un inmejorable sabor, textura y con unas magníficas propiedades, que son la consecuencia del gran trabajo que realizan nuestros agricultores día a día, pese a los numerosos retos a los que se enfrentan, y sin agua sería imposible alcanzar estas cifras año tras año", ha señalado.

Por otro lado, la Región de Murcia exportó en 2024 un total de 142.784 toneladas por un valor de 256 millones de euros, lo que convierte a Comunidad en la segunda provincia, tras Lérida, representando el 19 por ciento de las exportaciones nacionales.

Unas cifras que han consolidado a la Región de Murcia como la primera región exportadora de albaricoque de España con 29.935 toneladas, por valor de 55.606.088 euros. Así, el 31,8 por ciento del albaricoque producido a nivel nacional tiene su origen en los cultivos de la Región de Murcia.

En cuanto a los destinos, el 92 por ciento de las exportaciones de fruta de hueso tienen como fin países de Europa, y los principales mercados son Alemania, Francia, Italia y Países Bajos.

Rubira ha recordado que el pasado mes de octubre el Gobierno regional logró un acuerdo junto a Enesa y Agroseguro para la puesta en marcha de un nuevo módulo de seguro en la línea de frutales, específico para la Región de Murcia, "que refleja nuestras condiciones agroclimáticas, teniendo en cuenta la contratación y la viabilidad técnica de la misma".

Este nuevo módulo aúna en una única póliza todas las especies asegurables, conjuntamente, e incluye de forma conjunta los dos riesgos más preocupantes para el agricultor como son el granizo y las heladas, con el cálculo de indemnización por parcela e incluyendo la cobertura de riesgos excepcionales.

El sistema de seguro agrario en la Región de Murcia supone una contratación anual media de unas 9.000 pólizas de seguro. De ellas, más de 3.300 pólizas corresponden a la contratación de la línea de frutales, lo que supone más del 40 por ciento del total.

El Gobierno regional destinó durante 2024 un total de 5,4 millones de euros en a subvencionar contrataciones de pólizas, lo que supuso un incremento de cerca del 23 por ciento con respecto al año 2023. 

"Una cantidad que crecerá de nuevo en 2025", ha dicho Rubira.

Murcia homenajea los 12 siglos desde su fundación con la recepción del vuelo 1.200 en el Aeropuerto de la Región

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha homenajeado los 12 siglos desde la fundación de la ciudad con la recepción del vuelo 1.200 de este año en el Aeropuerto Internacional de la Región, según informaron fuentes del Consistorio en un comunicado.

Así, este lunes ha aterrizado en el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia el vuelo número 1.200 de este año, procedente de Birmingham.

"Lejos de tratarse de una llegada rutinaria, la coincidencia del número de vuelo con los 1.200 años que celebra la ciudad de Murcia en 2025 ha dado pie a un emotivo acto de bienvenida, enmarcado en el proyecto conmemorativo 'Murcia 1200'", según ha señalado el Consistorio.

La tripulación ha sido recibida con una cálida bienvenida a pie de pista, donde el concejal de Turismo y Comercio, Jesús Pacheco, y el concejal de Deportes, Miguel Ángel Noguera, junto con el director del Aeropuerto, Carlos San Martín, han realizado un pequeño homenaje que incluyó la entrega de diplomas de embajadores.

"Esta feliz coincidencia nos permite seguir uniendo cultura, turismo y promoción internacional en un año clave para la historia de Murcia. Con este tipo de acciones, el Ayuntamiento de Murcia continúa apostando por una celebración del 1200 aniversario que combine recuerdos históricos, creatividad y proyección global", declaraba Pacheco.

El proyecto 'Murcia 1200', impulsado por el Ayuntamiento de Murcia, busca conmemorar el aniversario de la fundación de la ciudad --ocurrida en el año 825 bajo el mandato de Abderramán II-- a través de actividades culturales, históricas y de promoción turística que se desarrollarán a lo largo de todo el año.

El vuelo 1.200 de este año, que ha operado Ryanair, contó con cerca de 162 pasajeros y ha servido para divulgar y dar a conocer esta importante efeméride que celebra Murcia, un gesto simbólico para potenciar la imagen de la ciudad en un contexto internacional.

El Ayuntamiento de Murcia dice que corresponde a los feriantes la responsabilidad técnica de "legalizar" sus instalaciones

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha afirmado este lunes que corresponde a los feriantes "la responsabilidad técnica de legalizar sus instalaciones", en relación con el fallecimiento de una niña de 2 años este fin de semana en un atracción ferial de las fiestas de la pedanía de Alquerías.

Tras transmitir su pésame y apoyo a la familia de la menor, el Consistorio capitalino ha indicado que el suceso tuvo lugar en un espacio de propiedad privada y que corresponde a los feriantes "contratar directamente" a la empresa de electricidad, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Desde el Ayuntamiento han señalado que están colaborando "desde el primer momento" con la Guardia Civil para esclarecer lo sucedido.

"La Policía Local actuó con rapidez, requiriendo la presencia de técnicos de Electromur, quienes confirmaron la existencia de un fallo eléctrico, señalando que la instalación era privada y debía comunicarse a Iberdrola, lo que se hizo de inmediato, a instancias de la Guardia Civil", han subrayado las mismas fuentes.

Asimismo, el Consistorio está investigando lo sucedido y recabando toda la información de la que dispone sobre el evento. En este sentido, técnicos de Electromur han colaborado en las últimas horas en las labores de desmontaje del cuadro general de la atracción, a petición de la Policía Judicial.

"En un momento tan doloroso como éste, pedimos máximo respeto hacia la familia de la menor fallecida y al procedimiento judicial, los equipos técnicos y jurídicos que trabajan para esclarecer los hechos con rigor y responsabilidad", ha explicado el Consistorio murciano.

Por otra parte, el Grupo Socialista ha exigido este lunes al equipo de Gobierno del PP que inicie, de forma inmediata, "una investigación rigurosa y transparente para depurar responsabilidades", tras el tráfico fallecimiento de una niña y las heridas sufridas por otros tres menores al recibir una descarga eléctrica en una instalación de camas elásticas en el recinto ferial de Alquerías, durante sus fiestas patronales.

El Grupo Socialista han trasladado sus condolencias a la familia y seres queridos de la pequeña fallecida, así como un deseo de pronta recuperación a los otros menores heridos, según informaron fuentes del PSOE en un comunicado.

Según el portavoz del PSOE, Ginés Ruiz, "ni el Ayuntamiento de Murcia ni la Junta Municipal de Alquerías pueden eludir su responsabilidad en este suceso, ni ampararse en que la instalación se encontraba en un recinto privado o que la organización corría a cargo de un grupo de particulares".

Los hechos ocurrieron durante las fiestas patronales, y la instalación de atracciones sean donde sea, abiertas al público y de libre acceso, "debe contar con controles exhaustivos por parte del Ayuntamiento", según Ruiz.

"El Ayuntamiento no puede desentenderse de unas instalaciones abiertas al público en el marco de las fiestas patronales organizadas por la propia Administración local", ha remarcado el portavoz socialista.

"Ahora se inicia todo el carrusel de fiestas patronales en barrios y pedanías, y las familias merecen tener la certeza de que las instalaciones abiertas al público cuentan con todas las garantías de seguridad; y el Consistorio no puede mirar hacia otro lado", ha subrayado Ginés Ruiz.

Por ello, el Grupo Socialista ha exigido al Gobierno local una investigación inmediata, "la depuración de responsabilidades y dimisiones si procede". 

"No vamos a permitir que se repita el lamentable patrón de esconderse detrás de tecnicismos, cuando una menor ha perdido la vida y otros niños han resultado heridos. Alguien tiene que responder por ello", ha concluido Ginés Ruiz.

Los concursos de acreedores en la Región aumentan un 60,6% en el primer trimestre de 2025

 MURCIA.- Los juzgados de lo mercantil de la Región de Murcia tramitaron 861 concursos de acreedores entre enero y marzo de 2025, frente a los 536 registrados en el mismo periodo del año anterior. Esto supone un incremento del 60,6%, según los datos publicados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

El mayor aumento se concentra en los concursos presentados por personas físicas no empresarias, que suben de 496 a 805. Esta evolución refleja un uso creciente del proceso concursal como vía para hacer frente a situaciones de sobreendeudamiento o dificultades económicas prolongadas, según informaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU) en un comunicado.

De hecho, la Región lidera el ranking nacional de concursos de personas naturales no empresarias por cada 100.000 habitantes, con una tasa de 51,3, muy por encima de la media estatal y por delante de comunidades como Cataluña, Canarias y Madrid.

También se incrementan los concursos de empresas (personas jurídicas), que pasan de 29 a 45, un 55,2% más que en 2024. En cambio, los procedimientos iniciados por personas físicas empresarias se mantienen estables, con 11 casos en ambos ejercicios.

Durante este periodo, se declararon 744 concursos, tres alcanzaron la fase de convenio --orientada a lograr acuerdos con los acreedores--, y 21 concluyeron directamente en fase de liquidación.

En el primer trimestre del año, el número total de lanzamientos (desahucios) descendió un 31,7% en la Región, al pasar de 337 casos en 2024 a 230 en 2025.

Los lanzamientos derivados de ejecuciones hipotecarias bajan un 34,9% (de 129 a 84), y los motivados por impago de alquiler descienden un 27,1% (de 158 a 129). El impago de alquiler sigue siendo la principal causa de desahucio.

Las demandas de ejecución hipotecaria se reducen un 10,5% en este periodo, pasando de 295 a 264. A pesar del descenso absoluto, la Región presenta la tasa más alta de España, con 16,8 procedimientos por cada 100.000 habitantes.

Por su parte, los procedimientos monitorios --utilizados para reclamar deudas impagadas-- crecen un 34,8%, de 10.046 en 2024 a 13.548 en 2025, lo que puede reflejar un incremento generalizado de la morosidad.

Las demandas por despido se elevan un 5,5%, al pasar de 1.490 a 1.572. En cambio, las reclamaciones por cantidad disminuyen un 16,9*% (de 1.033 a 858).

La tasa de demandas por despido en la Región se sitúa en 100,2 por cada 100.000 habitantes, ligeramente por encima de la media nacional. Murcia ocupa así el cuarto lugar entre las comunidades autónomas con mayor número de conflictos laborales judicializados, tras Canarias (124,2), Madrid (110,2) y Comunidad Valenciana (100,6).

Por otro lado, durante el primer trimestre de 2025 se registraron 16 procedimientos verbales posesorios por ocupación ilegal de vivienda, una cifra muy similar a la del mismo periodo del año anterior (17).

Murcia impulsa la modernización de sus quioscos con un proceso participativo abierto a la ciudadanía

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia, a través de la concejalía de Talento Joven y Espacios Públicos, activa el proceso participativo previo a la redacción del nuevo pliego de condiciones para la instalación de quioscos, un paso decisivo para renovar esta actividad del municipio, según informaron fuentes del Consistorio en un comunicado.

La concejala de Talento Joven y Espacios Públicos, Sofía López-Briones, ha presentado este lunes esta iniciativa que responde a la moción aprobada en el Pleno municipal del pasado 30 de mayo de 2024, donde se dio luz verde a una propuesta orientada a modernizar la ordenanza reguladora de quioscos, vigente desde 2010, con el fin de adaptarla a los cambios sociales, económicos y tecnológicos actuales.

La propuesta aprobada contempla la posibilidad de autorizar actividades complementarias a la venta tradicional, como puntos de recogida de paquetería, puntos de información turística o espacios para el fomento de la participación vecinal.

Asimismo, se plantea convertir aquellos quioscos en nuevos espacios de uso cultural o turístico, y ampliar el número de concesiones incorporando nuevas ubicaciones, especialmente en áreas de expansión urbana.

Este procedimiento tiene como objetivo la concesión demanial que regirá la instalación de nuevos quioscos y el ejercicio de su actividad inherente como es venta de prensa, golosinas, pequeños juguetes y productos similares, bajo un enfoque de renovación y adaptación a los cambios sociales, económicos y tecnológicos.

 Asimismo, se busca que estos espacios se conviertan en nuevos puntos de servicio al ciudadano, generación de empleo y dinamización económica de barrios y pedanías.

La concejala Sofía López-Briones ha subrayado que "el proyecto apuesta por la revitalización de una actividad comercial con arraigo en Murcia, que cuenta actualmente con una veintena de quioscos activos, y que necesita adaptarse a las necesidades de la ciudadanía de hoy, con servicios ampliados, criterios claros y seguridad jurídica para su implantación y funcionamiento".

En este marco, se invita especialmente a las Juntas Municipales de Pedanías y Distritos a participar activamente en el proceso, proponiendo nuevas ubicaciones de interés público, con especial atención a zonas de reciente desarrollo urbanístico o mucho tránsito como colegios, centros de salud, espacios deportivos, centros comerciales o áreas industriales y sociales.

Asimismo, las Juntas Municipales tendrán hasta el 30 de junio para facilitar la información relativa al estado real y actual de los quioscos de su zona, tales como qué quioscos están abiertos y en qué estado se encuentran. Posteriormente, se organizarán reuniones sectoriales con los presidentes de Juntas Municipales y con colectivos para presentar sus propuestas.

La normativa actual, publicada en el BORM será revisada con el objetivo de dotar de mayor claridad y seguridad jurídica al uso del espacio público, tanto en lo referente a productos autorizados, horarios de apertura y servicios adicionales, como en la regulación de los derechos y obligaciones de los titulares de los quioscos.

El procedimiento se enmarca en lo dispuesto por el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, que establece que el uso privativo del dominio público debe regirse mediante concesión administrativa previa licitación pública.

Con este paso, desde la concejalía de Talento Joven y Espacios Públicos ha dicho reafirmarse en el "compromiso con un modelo de ciudad moderna, participativa y cercana, en el que el espacio público se pone al servicio de las personas y se crean nuevas oportunidades para este comercio".

Podemos llevará este martes al Pleno de la Asamblea Regional el "acceso libre" a Cala Morena, en Cartagena

 CARTAGENA.- Podemos llevará este martes al Pleno de la Asamblea Regional una moción para solicitar al Gobierno central que garantice el acceso libre a Cala Morena, en El Portús, en Cartagena, según informaron fuentes de la formación 'morada' en un comunicado.

Así lo ha hecho saber, tras reunirse con miembros de la Asociación Cala Morena, la diputada María Marín, quien ha pedido a todos los grupos parlamentarios el apoyo a su iniciativa.

Marín ha subrayado que lo que pide el colectivo "es simplemente que se cumpla la ley, es decir, que se garantice un acceso libre y seguro a esta cala, que forma parte del dominio público, algo que dificultan los propietarios del camping de El Portús".

"No nos fiamos del anuncio de la Demarcación de Costas de abrir un expediente de expropiación forzosa", ha dicho la diputada del Grupo Mixto, que ha recordado que el proceso ya se anunció en 2015 y "fue paralizado por el propio Ministerio tras un acuerdo verbal con los propietarios".

"Después, todos esos compromisos cayeron en saco roto y la partida presupuestaria para restaurar el sendero de acceso nunca fue ejecutada", ha añadido.

Por todo ello, desde Podemos aseguran que no se puede "bajar la guardia" y pedirán el apoyo a su iniciativa de todos los grupos parlamentarios. 

 "Expropiación forzosa ya. El acceso libre a Cala Morena y el disfrute de nuestro litoral no se negocia, se exige y se consigue", ha concluido Marín.

La Vega del Segura estará en aviso amarillo este martes por altas temperaturas y el Noroeste y Altiplano por tormentas

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un boletín de fenómenos meteorológicos adversos de nivel amarillo para este martes por altas temperaturas (hasta 38ºC) en la Vega del Segura y por tormentas en el Noroeste y el Altiplano.

En concreto, el aviso por altas temperaturas estará activo en la Vega del Segura desde las 13.00 hasta las 21.00 horas de este martes, con una probabilidad que oscila entre el 40 y el 70%, según fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias.

En cuanto al aviso por tormentas, estará activo en el Altiplano y el Noroeste desde las 13.00 hasta las 22.00 horas. La Aemet prevé rachas muy fuertes en zonas de tormenta, que será el fenómeno más significativo.

El Centro de Coordinación de Emergencias ha advertido que un aviso de nivel amarillo por tormentas indica que en la zona de aviso afectada se prevén tormentas fuertes. Dado el carácter de estos fenómenos existe la posibilidad de que se puedan producir tormentas de intensidad superior de forma puntual.

La Seguridad Social gana 4.418 cotizantes extranjeros en mayo en la Región de Murcia

 MURCIA.- La Seguridad Social ganó en mayo en la Región de Murcia 4.418 cotizantes extranjeros con respecto al mes anterior, lo que representa un ascenso del 3,95%, según datos publicados este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Según los mismos datos, el segundo mes del año en la Región se cerró con 116.372 afiliados procedentes de otros países, de los que 77.961 son hombres y el resto --38.411-- mujeres.

Respecto al mismo mes de 2024, la Región de Murcia ganó una media de 6.539 afiliados extranjeros, un 5,95% más.

Por sectores, el total de afiliados extranjeros en la comunidad autónoma se reparten mayoritariamente entre los 105.169 del régimen general, de los que 55.624 pertenecen al sistema especial agrario y 3.390 al del hogar; y los 11.075 autónomos, mientras que 128 están en el régimen del mar y ninguno al carbón.

Grupo de investigación de la Universidad onubense desarrolla una plataforma para mejora de nutrición y riego de cítricos

  HUELVA.- La Universidad de Huelva ha informado de que los miembros del Grupo Operativo HIDRONUT_SAT, en el que participa el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, donde está presente la institución universitaria, "llega a su etapa final tras más de un año de trabajo, con unos resultados que han superado el alcance previsto de los objetivos iniciales y que abren puertas a seguir avanzando en nuevas líneas de aplicación". 

La Universidad de Huelva ha explicado en una nota que "el objetivo de crear una herramienta digital, basada en el uso de imágenes satélites del Programa Copernicus y satélites de alta resolución, para mejorar el manejo de la nutrición y riego en el cultivo de cítricos ha sido ejecutada con éxito y presentada en un taller de transferencia del conocimiento de esta aplicación a los técnicos de campo del grupo García Carrión".

Ha explicado que todos los resultados de este proyecto se presentarán este martes, día 17, en Villanueva de los Castillejos en la jornada final.

La plataforma web se ha desarrollado para su uso por dos perfiles de trabajo. Por una parte, los investigadores y especialistas tienen acceso tanto a la información completa de los datos empleados para generar modelos predictivos, como a los propios entrenamientos realizados con diferentes algoritmos.

Por otra parte, con el perfil de usuario de la plataforma, cualquier técnico de campo o productor puede acceder de forma sencilla a los mapas de predicción de humedad y nutrientes, atendiendo a las imágenes satélites empleadas y que se procesan de forma automática en los servidores LINUX.

Para ello se ha automatizado el proceso de graficado, lo que permite una visualización rápida e intuitiva de la información en formato de mapas, lo que facilita el seguimiento en la evolución de las variables.

Esta componente temporal es muy interesante para la toma de decisiones por parte de los técnicos responsables de las empresas agrícolas. Los resultados obtenidos, que se presentarán en la jornada final en Villanueva de los Castillejos (Huelva), han permitido hacer predicciones precisas de humedad en el suelo y nutrientes en hoja.

Aunque durante el proyecto los algoritmos se han ajustado para las parcelas de ensayo, la plataforma permite incorporar nuevas parcelas, cultivos, variables y datos, y adaptar los modelos desarrollados de una forma ágil, e incluso intuitiva, para obtener resultados más precisos en los nuevos escenarios.

La plataforma, instalada en servidores de la Universidad de Huelva, permite escalar y adaptar las predicciones a nuevos usos en un período corto de tiempo, a partir de las imágenes satélite y la información de sensores de campo de humedad y análisis foliares de unos dos meses.

En las últimas reuniones realizadas entre miembros del equipo y del sector agroalimentario se han detectado nuevas aplicaciones y cultivos para los que resulta interesante adaptar la plataforma, con lo que se amplían las perspectivas de uso.

Un ejemplo de ello es la posibilidad de incorporar nuevas parcelas de cultivos del grupo García Carrión dedicadas al cultivo de aguacate en la zona de Huelva y de olivar superintensivo en Portugal. 

Otro caso para destacar es su posible aplicación en el cultivo de vid, para realizar el seguimiento del riego antes de vendimia, aspecto interesante de cara a la trazabilidad de la uva antes de su entrada en bodega.

La divulgación del proyecto hasta el momento ha permitido ir detectando estos nuevos usos y durante las jornadas previstas para la difusión de resultados se prevé recabar nuevas aportaciones que puedan concretarse en más aplicaciones de la plataforma. Su funcionamiento depende en gran medida de la información y datos que se le vayan sumando, lo que la hace más eficaz.

Adicionalmente, durante la ejecución del proyecto se han identificado nuevos satélites que aportan imágenes hiperespectrales, como las ofrecidas por EnMAP, que se han utilizado para el entrenamiento de los modelos, aportando resultados muy interesantes y abriendo nuevos campos de aplicación.

La Seguridad Social supera en mayo por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros

 MADRID.- La Seguridad Social ha superado por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros medios, hasta situarse en 3.070.831 afiliados en el mes de mayo, tras un incremento de 73.524 respecto a abril y de 187.864 respecto a un año antes. Una vez descontada la estacionalidad y el efecto calendario, la cifra también se acerca a los tres millones de ocupados, y llega hasta los 2.972.086 afiliados.


De esta forma, los trabajadores extranjeros suponen el 14,1% del total de cotizantes al sistema, en ambas series.

Desde la reforma laboral de 2022, el peso de la población extranjera en nuestro mercado laboral ha crecido de forma notable: el 41% del empleo creado en estos tres últimos años corresponde a trabajadores de origen extranjero.

Hay 1,4 millones de afiliados extranjeros más que hace diez años, en 2015, lo que supone un incremento del 84,6%, y del 118% en el caso de personas procedentes de países no comunitarios. El crecimiento entre ciudadanos de la UE también ha sido significativo, con un 56,5%.

“La afiliación de extranjeros muestra también los buenos síntomas que vemos en el conjunto del mercado de trabajo: la temporalidad cae a mínimos históricos y se diversifican los sectores que crecen por encima de la media, como los de alto valor añadido”, explica la ministra Elma Saiz.

Entre las actividades que han experimentado crecimientos de afilados extranjeros superiores a la media desde 2018 en el conjunto de sistema destaca Información y Comunicaciones, además de Construcción, Transporte y Hostelería.

Régimen general
En consonancia con lo que ocurre con los trabajadores nativos, un 84% de los afiliados extranjeros se encuadraron en el Régimen General de la Seguridad Social, alcanzando los 2.580.639 trabajadores. 

En los últimos 12 meses, la afiliación de personas extranjeras en este régimen crece en torno al 6,8% y en siete sectores lo hace especialmente: Transporte y Almacenamiento (25,4%), Suministro de Agua (10,5%), Actividades Administrativas (9%), Actividades Financieras (8,9%), Construcción (8,6%) e Industria Manufacturera (8,6%).

La distribución por sectores tanto en el Régimen General como de Trabajadores Autónomos muestra una diversificación creciente. Por ejemplo, el crecimiento interanual de la afiliación de extranjeros es muy destacable en actividades de alto valor añadido, donde se observa un crecimiento notable, como se ha mencionado, en Actividades Financieras (8,9%), Actividades Profesionales Científicas y Técnicas (7%) e Información y Comunicaciones (5,7%). 

El 31% son trabajadores procedentes de países de la Unión Europea. Del conjunto de nacionalidades, Marruecos encabeza la lista de países de los que proviene el mayor número de cotizantes, seguido por Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China.

Del total de personas afiliadas procedentes de otros países: 1,7 millones son hombres y 1,3 millones son mujeres, lo que supone que la cifra de mujeres afiliadas se sitúa en el 43,5% del total de trabajadores foráneos, un dato que va en aumento.

En cuanto a la temporalidad, su tasa está en mínimos históricos tanto en el colectivo de nacionales como en el de extranjeros. De hecho, el porcentaje de afiliados extranjeros con contrato temporal es del 11,3% y el de nacionales, del 12%.

Récord en trabajadores autónomos extranjeros
En concreto, la afiliación de trabajadores autónomos extranjeros ha alcanzado en mayo un máximo histórico: 484.062 personas, un 6,5% más que hace un año. “Vemos que los trabajadores extranjeros cada vez más apuestan por nuestro país para emprender su negocio y se convierten de esta forma en generadores de empleo”, apunta Saiz.

El impulso es especialmente visible en sectores altamente cualificados. En el último año, el número de autónomos extranjeros ha aumentado un 31,9% en Información y Comunicaciones y un 17,7% en Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas.

Asombro de los científicos al descubrir que uno de los árboles más comunes en España puede filtrar oro

 https://www.huffingtonpost.es/sociedad/asombro-cientificos-oro-filtra-arbol-rp.html

Ingenieros agrónomos, agujas en un pajar

 


https://elpais.com/extra/elige-tu-carrera/2025-06-15/ingenieros-agronomos-agujas-en-un-pajar.html

El cultivo que sorprende a los inversores y todavía está poco desarrollado

 https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/economia/el-nuevo-oro-verde-el-cultivo-que-sorprende-a-los-inversores-y-todavia-esta-poco-desarrollado/

Estudiantes se quejan de que el sistema de Selectividad favorece a aquellos de comunidades con pruebas más fáciles: "Nos quitan las plazas"

 


https://talent24h.okdiario.com/estudiantes-se-quejan-de-que-el-sistema-de-selectividad-favorece-a-aquellos-de-comunidades-con-pruebas-mas-faciles-nos-quitan-las-plazas-no-se-si-entrare-en-la-publica/

Objetivamente, la Religión Cristiana es la mejor para el Pueblo / Juan Mariano Pérez Abad

 https://surestepress.wordpress.com/2025/06/16/objetivamente-la-religion-cristiana-es-la-mejor-para-el-pueblo/

Momento de gran incomodidad mundial / Guillermo Herrera *



Una línea de tiempo dorada es una secuencia ideal de acontecimientos o decisiones en un escenario óptimo que conduce al mejor resultado posible si se sigue correctamente y en el momento preciso. 

Creo que nos encontramos en una línea temporal dorada hacia un futuro dorado. Por lo tanto, siempre existe una razón positiva subyacente para los acontecimientos guiados por fuerzas superiores para el máximo beneficio de la humanidad.

¿Significa esta perspectiva que deberíamos ignorar los sucesos negativos y descuidar la compasión? No, si acaso, deberíamos hacernos más sensibles al sufrimiento innecesario de los demás; esa es la dirección que estamos tomando. 

Entonces, si es cierto que necesitamos mucha fe para salir adelante, la línea dorada de tiempo es un buen recurso en nuestra situación actual, ya que nos lleva a donde vamos.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/06/15/the-golden-timeline/

Múltiples mensajes canalizados a lo largo de los años han indicado que los principales medios de comunicación serán los últimos en desaparecer. Es necesario mantenerlos para evitar la histeria colectiva. La coalición instó a la gente a quedarse en casa y a evitar las multitudes según Sierra .

La red mundial de medios de comunicación se utilizará durante la divulgación total mediante el sistema de transmisión de emergencia EBS. Es entonces cuando se transmitirán arrestos masivos y juicios en todos los dispositivos del mundo para afrontar la verdad.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/06/14/sierras-stargate-newsletter-perade-comms-from-president-trump/

Según Steve Beckow , se ha intensificado la guerra, pero esto sería un paso previo a los diez días de transmisiones según el plan divino de los sombreros blancos. 

Según Gazetteller, el EBS revelará el programa espacial secreto con imágenes de incursiones militares en bases controladas por el lado oscuro en la Luna y en Marte . Estas bases estaban destinadas a ser puntos de evacuación para la élite.

Durante estas operaciones también se incautaron naves espaciales avanzadas, ocultas al público durante décadas. También se revelarán dispositivos capaces de provocar huracanes, terremotos y sequías que han sido incautados en instalaciones de Alaska, China y Noruega. 

Los documentos filtrados demuestran que se orquestaron estos acontecimientos para controlar poblaciones e impulsar la narrativa sobre el cambio meteorológico.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/06/15/steve-beckow-its-gonna-end-one-of-these-days/

VOLATILIDAD

Del 15 al 21 de junio, comienza la semana más volátil y peligrosa del año, a nivel energético, que es crucial para la evolución individual y colectiva según el Consejo Arcturiano

No es una turbulencia común; es una purga de la línea de tiempo como ninguna otra que hayamos experimentado donde están aflorando realidades obsoletas y problemas personales y colectivos sin resolver para ser liberados.

Durante esta ventana cósmica, comienzan a colapsar las viejas realidades y la gente se ve obligada a confrontar todo lo que no se ha sanado o liberado. Esto no es una amenaza física, sino un reinicio espiritual y energético para la Humanidad. Esto se describe como un proceso desafiante pero transformador, con potencial de confusión o despertar, según la respuesta interna de cada uno.

Este portal energético expondrá emociones ocultas, activará la memoria celular y cambiará las redes planetarias. Muchos experimentan sueños extraños, una intuición intensificada o síntomas físicos a medida que se eliminan las líneas de tiempo inferiores. Es un momento de gran incomodidad , pero de una transformación aún mayor para quienes se mantienen arraigados.

Muchas personas con sensibilidad espiritual pueden experimentar síntomas insólitos, como ansiedad, mareos, fatiga, sueños vívidos o incluso momentos de claridad y liberación emocional. Estos se describen como respuestas al aumento de la frecuencia planetaria y al reajuste de la red energética de la Tierra.

Esta purga desencadena el resurgimiento de viejos recuerdos, arrepentimientos o heridas emocionales, no como un castigo, sino como una oportunidad para una liberación y sanación profunda. El proceso puede resultar desconcertante , ya que las rutinas, creencias o relaciones familiares pierden repentinamente su resonancia.

https://www.youtube.com/watch?v=lO5k1NpORvQ

PURGA

Este conflicto ya no es político: es una purga energética galáctica.- La agitación que vemos en todo el mundo no se limita a gobiernos o ideologías; es un reflejo de una purga energética galáctica más profunda que se está desplegando. 

Lo que parece político es en realidad una limpieza cósmica, parte de la transición de la Tierra hacia frecuencias más elevadas y a un despertar multidimensional según Ashtar .

El conflicto es una liberación necesaria de viejas líneas de tiempo, residuos kármicos y fuerzas de baja frecuencia que ya no pueden existir en la nueva luz. Esto no es sólo un reinicio mundial, sino un ajuste de cuentas energéticas que prepara a la humanidad para un nuevo salto evolutivo hacia la conciencia de unidad.

Lo que parece un conflicto político o militar es, en realidad, una limpieza cósmica. El conflicto político visible es, en realidad, la manifestación superficial de una purga energética galáctica mucho más profunda y multidimensional que llega mucho más allá del campo de batalla y que afecta a todo el mundo. 

La Tierra está en transición hacia frecuencias más elevadas, y el caos actual forma parte de un despertar .

Los conflictos mundiales recientes no son eventos políticos aislados, sino catalizadores para una limpieza energética planetaria, al servicio de un plan cósmico más amplio para la ascensión de la Tierra y el despertar de la Humanidad. 

El conflicto desencadenó la liberación de antiguas líneas temporales, residuos kármicos y fuerzas de baja frecuencia. Esto se describe como un ajuste de cuentas energéticas que prepara a la humanidad para un salto hacia la conciencia de unidad.

Esta purga libera heridas no solo personales, sino también colectivas y generacionales. Las oleadas emocionales, los viejos recuerdos e incluso las sensaciones físicas se consideran parte de este proceso de purificación mundial. 

El papel de las semillas estelares es consolidar la paz y la estabilidad, no mediante acciones políticas, sino manteniendo una frecuencia tranquila y alineada.

https://www.youtube.com/watch?v=MOwzyJdRMyk

ECONOMÍA

ORIENTE MEDIO

EUROPA

AMÉRICAS

domingo, 15 de junio de 2025

La CARM fomenta la biodiversidad y mejora la resiliencia de las masas forestales a través de labores de voluntariado en el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila


MURCIA.- La Comunidad Autónoma ha puesto en marcha una campaña de promoción ambiental mediante voluntariado en el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila, con el objetivo de concienciar sobre las acciones de fomento de la biodiversidad y mejora de la resiliencia de las masas forestales que se están llevando a cabo en la zona. Esta iniciativa, que se desarrolla a lo largo de 2025, busca implicar a la ciudadanía en la protección y conservación de este entorno natural.

Con esta actuación, la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, promueve la biodiversidad y mejora de los ecosistemas forestales, además de fomentar la participación activa de la ciudadanía en la protección del patrimonio natural regional; una oportunidad para ser parte del cambio hacia un futuro más sostenible.

La campaña incluye diversas actividades, entre las que destacan jornadas informativas y de sensibilización en puntos estratégicos del parque, como el aparcamiento de Cenizas y la Batería de La Chapa. 

Los voluntarios informarán a los visitantes sobre las actuaciones de mejora de las masas forestales, como la reducción de la densidad de pinar y la plantación de especies adaptadas al hábitat como el Tetraclinis o ciprés de Cartagena. 

Además, se realizarán encuestas para conocer la percepción de los visitantes y se llevarán a cabo conteos de coches y personas para evaluar el impacto de las actividades.

El aumento de visitantes en el parque obliga a redoblar esfuerzos en la educación ambiental. El objetivo de esta campaña es que cada persona que visite este espacio natural comprenda la importancia de respetar su biodiversidad y minimizar su impacto.

Otra de las iniciativas destacadas son los itinerarios guiados de voluntariado ambiental y cultural, que se realizarán en diferentes zonas del parque. Estas rutas, dirigidas tanto a escolares como a asociaciones locales y público en general, combinarán actividades de limpieza del entorno con explicaciones sobre las actuaciones llevadas a cabo para mejorar los hábitats de interés comunitario.

Estas rutas no solo son una herramienta educativa, sino también una forma de conectar a las personas con la naturaleza y con la historia cultural de la zona. La finalidad es que los participantes disfruten de una experiencia enriquecedora y que se conviertan en embajadores de la conservación ambiental.

La campaña cuenta con el respaldo de la Fundación Sierra Minera, entidad adjudicataria del contrato, que aportará su experiencia en actividades de voluntariado y educación ambiental. El presupuesto destinado a esta iniciativa asciende a 4.404 euros, financiados en un 60 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y en un 40 por ciento por fondos propios de la Comunidad Autónoma.

Con esta iniciativa, el Gobierno regional reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, promoviendo acciones concretas que contribuyen al bienestar de la comunidad y al cuidado de los recursos naturales.

Vox pide que el Ayuntamiento de Murcia suspenda cualquier fiesta y declare tres días de luto por la tragedia de Alquerías

 MURCIA.- Ante la tragedia vivida en esta madrugada en Alquerías, donde una niña ha perdido la vida electrocutada en una atracción de feria y otros tres han resultado heridos, el grupo municipal de Vox ha expresado su más sentido pésame a las familias y amigos de estos niños.

Asimismo, ha pedido al Ayuntamiento de Murcia que suspenda cualquier fiesta o celebración y declare tres días de luto.

 "Tiempo habrá de investigar y depurar responsabilidades por esta tragedia que nos llena de espanto y de tristeza", afirman. 

La titular del Juzgado de Instrucción nº 9 de Murcia, en funciones de guardia, ha abierto diligencias previas por posible homicidio imprudente tras el fallecimiento de una menor, de dos años edad, tras sufrir una descarga eléctrica en una atracción de feria en la pedanía murciana de Alquerías.

Según el auto judicial, los hechos presentan características que hacen presumir la posible existencia de un delito de homicidio imprudente y lesiones imprudentes, ya que otros tres menores resultaron herido por electrocutación.

Entre las diligencias acordadas, se ordena la remisión de oficio al Ayuntamiento de Murcia, para que personal técnico adscrito o designado colabore con el Equipo de Policía Judicial en el desmontaje y análisis de instalaciones eléctricas (cuadros, tomas de tierra, componentes de iluminación) gestionadas por la empresa eléctrica.

Una niña, de dos años de edad, ha fallecido esta madrugada y otros tres menores han resultado heridos tras sufrir una descarga eléctrica en una atracción de feria en la pedanía murciana de Alquerías, que estos días celebra sus fiestas.

A las 00.01 horas, una llamada al Centro de Coordinación de Emergencias '1-1-2' solicitaba ayuda para una niña de dos años que se encontraba inconsciente y sangraba por la nariz, en un recinto ferial en Alquerías. Los informantes indicaban que había sufrido una descarga eléctrica.

La Policía Local de Alquerías, presente en el lugar, confirmó el estado de inconsciencia de la menor y solicitó asistencia sanitaria urgente. También acudieron patrullas de la Guardia Civil para colaborar en la atención y el esclarecimiento de los hechos.

La Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias '061' envió una Unidad Móvil de Emergencias. Posteriormente, se movilizó una ambulancia asistencial cuando la Policía Local informó de que otros tres niños también habían resultado afectados, al parecer, por descargas eléctricas. Todos ellos estaban conscientes y su estado no parecía tan grave como el de la niña inconsciente.

A la 1.16 de la madrugada, el personal sanitario de la UME confirmó el fallecimiento de la niña, de dos años, tras una hora de reanimación cardio-pulmonar sin éxito. El personal del 061 también atendió a una mujer de 29 años con una crisis de ansiedad, así como a una niña de ocho años y a dos niños de 11 y 12 años, todos ellos con síntomas de electrocución. Estos tres menores fueron trasladados al hospital por medios propios.

Al parecer, los cuatro menores estaban en una de las atracciones de feria instaladas por las fiestas de Alquerías. En concreto, se trataría de una cama elástica. La Policía Judicial de la Guardia Civil se ha hecho cargo de la investigación para esclarecer los hechos.

Destacan la contribución de 'Alimer' "en el desarrollo de la agricultura y la ganadería de la Región"

 CIEZA.- La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, clausuró hoy en Cieza la asamblea de Alimer, donde destacó que se trata de "una cooperativa que es sinónimo de esfuerzo, calidad y compromiso con nuestra tierra, donde su capacidad para innovar, para adaptarse a los cambios y para mantener la excelencia en sus productos es motivo de orgullo para todos los murcianos".

"Quiero reconocer a cada uno de sus socios por el trabajo incansable que realizan día tras día, situándose como un pilar fundamental para la agricultura y la ganadería de la Región de Murcia, lo que nos ha convertido en la Huerta de Europa", añadió.

Rubira recordó "los enormes desafíos a los que se enfrentan". El agua, aseguró, "es imprescindible para nuestro campo, y los recortes al trasvase Tajo-Segura son un golpe directo a nuestro futuro. Exigimos soluciones justas y sostenibles que garanticen el agua que necesitamos para seguir cultivando, para seguir siendo la despensa de Europa".

A ello añadió "las inclemencias del tiempo, la elevada burocracia o los costes de las materias primas. Y estamos trabajando en ello: hemos logrado un nuevo modelo de fruta de hueso para reforzar la protección de los cultivos".

Por último, la consejera reafirmó el compromiso del Gobierno regional "con Alimer y con todo el campo. Seguiremos apoyando iniciativas que impulsen la modernización, la sostenibilidad y la competitividad de nuestras cooperativas".

Miembros del núcleo duro de Sánchez dudan de su continuidad: "Es como si se le hubiera acabado la magia"

 https://www.elespanol.com/espana/politica/20250614/miembros-nucleo-duro-sanchez-dudan-continuidad-acabado-magia/1003743799376_0.html

La 'generación doliente' del sanchismo dice "basta" y ya gestiona en secreto una alternativa sucesoria en el PSOE

 


https://www.vozpopuli.com/espana/politica/la-generacion-doliente-del-sanchismo-dice-basta-y-ya-gestiona-en-secreto-una-alternativa-sucesoria-en-el-psoe.html

La UCO sitúa a Águilas en las conversaciones entre Ábalos y Koldo sobre prostitutas

 https://todoaguilas.es/index.php/;focus=ARSPRO_com_cm4all_wdn_Flatpress_10166108&path=?x=entry%3Aentry250615-120002&fbclid=IwQ0xDSwK7vXNleHRuA2FlbQIxMQABHgXb3qlhu_mKjsFjUzPPjkSXHy4YelMC-FT7siCId_puSz8QI12lPn2oibPy_aem_VdXb2oPOajA3d-VTdCL_nw#C_ARSPRO_com_cm4all_wdn_Flatpress_10166108__-anchor

sábado, 14 de junio de 2025

María Marín (Podemos): "Israel está incumpliendo todas las leyes internacionales ante el pasotismo de toda la comunidad internacional"


 CARTAGENA/EL CAIRO.-Las calles del centro de Cartagena se han llenado esta tarde de banderas palestinas en la multitudinaria manifestación convocada por Palestina Libre. Una convocatoria que coincide con la Marcha a Gaza desde Egipto, que está siendo duramente reprimida por el país norteafricano, y que ha servido para mostrar su solidaridad y apoyo con los participantes que han partido a El Cairo desde la Región de Murcia. Entre ellos, se encuentra el hasta la semana pasada diputado regional de Podemos, Víctor Egío, quien se sumó a esta marcha internacional tras dejar su acta en la Asamblea.

La portavoz regional de Podemos, María Marín, ha participado en la manifestación que recorrió desde las 19.30h las calles entre las cartageneras Plaza de España y la Plaza del Rey. Desde allí, la diputada autonómica ha exigido el fin del genocidio y ha manifestado su incredibilidad ante el "pasotismo" de la comunidad internacional ante un Estado de Israel que "se está saltando toda la legalidad internacional, todos los tratados internacionales" al atacar "indiscriminadamente" la Franja de Gaza y bombardeando El Líbano o Irán. 

La diputada también ha denunciado la situación que se está viviendo en Egipto, donde la Marcha a Gaza está viéndose obstaculizada y reprimida por las fuerzas de seguridad del país. 

"Se trata de una movilización pacífica de miles de personas de todo el mundo que pretendía llegar hasta Rafah para exigir que permitan la entrada de material sanitario, alimentos y bienes básicos", ha recordado Marín.

Víctor Egío fue detenido el sábado por la tarde a las afueras de Ismailia, la ciudad que comunica el país con el Sinaí a través del canal de Suez y a la que apenas 40 de los 3.000 participantes iniciales habían conseguido llevar. 

La operación desplegada por la policía egipcia, con francotiradores en los tejados y una decena de policías, fue calificada como "absolutamente desproporcionada para una marcha pacífica" por el portavoz morado. Egío ha sido trasladado hasta El Cairo con un grupo de otros 10 activistas españoles.

Tras su detención ha publicado en X un mensaje de esperanza, en el que aseguraba que aunque detuvieran a cientos o miles de personas "no pueden destruir este movimiento ni silenciar al mundo entero que grita por Gaza".

Egipto deporta a activistas extranjeros de la Marcha Global a Gaza 

Las autoridades egipcias continúan con la deportación de activistas extranjeros que participan en la Marcha Global a Gaza, según fuentes del Aeropuerto Internacional de El Cairo. 

Los convocantes han informado que muchos de los asistentes han sido detenidos, acosados, recibido daño físico y finalmente deportados.

La iniciativa de la Marcha Global a Gaza pretendía viajar desde El Cairo hasta El Arish, en la península del Sinaí y después cubrir a pie los 50 kilómetros que separan el esta ciudad del paso fronterizo de Rafá, en la Franja de Gaza.

La intención era protestar en el paso de Rafá durante varios días, a partir de este domingo, a pesar de las estrictas leyes sobre manifestaciones vigentes en Egipto.

El viernes cientos de activistas fueron arrestados en la ciudad de Ismailia, cerca del canal de Suez. Sus pasaportes fueron confiscados, ha indicado una fuente de las fuerzas de seguridad.

Fueron subidos a la fuerza en autobuses y enviados de vuelta a El Cairo en medio de escenas de violencia policial, según un segundo vídeo publicado este sábado. No hay versión oficial al respecto. 

Israel había pedido previamente a El Cairo que impidiera a los activistas llegar a la frontera con Gaza. Las Fuerzas Armadas israelíes controlan el paso fronterizo. 

IU-Verdes Región de Murcia exige el cierre inmediato de los CIEs en España y Europa

 MURCIA.- Izquierda Unida-Verdes Región de Murcia ha mostrado hoy su apoyo a la concentración convocada por la asociación Convivir Sin Racismo frente al CIE de Sangonera la Verde, una acción enmarcada en la jornada estatal por el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros.

Guancho Mateo, miembro de la Red de Inmigración de Izquierda Unida-Verdes Región de Murcia ha denunciado que “las políticas de marginación y exclusión, tanto en España como en Europa, están provocando que muchas personas migrantes sigan muriendo, no solo en el mar, sino también durante el trayecto migratorio y en estos centros de encierro, donde son tratadas como delincuentes sin haber cometido ningún delito”.

Mateo ha subrayado que “estas personas migran porque buscan un futuro mejor, mientras en sus países de origen se sigue explotando a la población”.

Izquierda Unida-Verdes RM reitera su exigencia de cerrar los CIEs y reclama un cambio urgente en las políticas migratorias que deje atrás la criminalización de quienes migran por necesidad.