MURCIA.- La Región registrará unas 25.000 compraventas inmobiliarias en 2025, lo
que supone un 8,7% más con respecto a las 23.000 registradas en 2023,
según donpiso, que ha señalado que Murcia se situará así entre las
provincias en las que más aumentarán las transacciones en ese periodo
junto a Alicante, Baleares, Barcelona, Canarias, Las Palmas, Madrid,
Málaga, Santa Cruz de Tenerife, Santander y Sevilla.
Así, el
precio en la Región alcanzará los 1.200 euros por metro cuadrado de
media, pero en ciertos municipios se superarán los 2.000 euros por metro
cuadrado y en otros se bajará de los 1.000 euros por metro cuadrado.
Por tanto, se trata de un mercado muy heterogéneo, tal y como ha
señalado donpiso, que ha explicado que el medio precio de las viviendas
va a aumentar porque "tiene mucho recorrido con respecto a la media
nacional" y crecerá, concretamente, entre el 5% y el 7% en 2025.
En cuanto a las compraventas, el crecimiento en 2025 será del 8% al
10% en el número de operaciones en la Región de Murcia, tanto por el
crecimiento de la obra nueva, que por primera vez en 10 años recupera
cierto protagonismo (todo lo que se construya se va a vender) como por
el auge de la demanda para viviendas de segunda mano, "provocada por las
buenas condiciones hipotecarias y la bajada de los tipos de interés",
según las mismas fuentes.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
martes, 4 de febrero de 2025
Murcia, entre las provincias en las que más van a aumentar las compraventas de viviendas en 2025
Ganó la Luz / Guillermo Herrera *
Ganó la luz en las elecciones presidenciales de EEUU según Matthew a través de su madre Suzanne Ward. La oscuridad fue derrotada por la alta frecuencia de luz de la población. Queda por ver hacia dónde y cómo dirigen su energía el presidente Trump y su administración, pero sólo pueden tener éxito los esfuerzos basados en la luz.
Está empezando a salir a la luz la información que intentan mantener oculta los controladores, de que existen civilizaciones externas benévolas y útiles. Quieren que el público crea que, si existen los visitantes de las estrellas, serían criaturas monstruosas que invaden y esclavizan. La erosión de la influencia oscura y el surgimiento de verdades que reflejan el progreso de la luz, forman parte importante de nuestro avance.
Sin embargo, antes de que pueda moverse la pelota, las fuerzas de la luz tienen que eliminar el último vestigio de oscuridad en el mundo para que esté limpia la pizarra, por así decirlo, y pueda comenzar en serio la reconstrucción, el rejuvenecimiento, la restauración y la reconciliación.
No se puede lograr nada sustancial mientras estén causando sufrimiento y caos los enemigos del cambio. La agitación actual está causada por los habitantes del lado oscuro, que arremeten con furia, porque está llegando a su fin su control, y eso coincide con nuestro calendario de equilibrio.
Vemos que se está erosionando su capacidad para hacerlo. Una de las formas en que han controlado a la civilización ha sido con fortunas alucinantes. Como ya no tienen liquidez para pagar sobornos multimillonarios, los individuos codiciosos están abandonando el juego y el control de la economía mundial, que estaba sumando miles de millones a sus arcas, y ahora se les está escapando de las manos.
Programaron a la población para que obedeciera a las supuestas ‘autoridades’ y creyera todo lo que informaban los medios de comunicación oficiales. También se ha debilitado seriamente su anterior control hermético de esas áreas. La gente ya no confía en las ‘autoridades’, aparecen noticias insólitas que nunca imaginaron que se podrían publicar y los controladores lo llaman ‘desinformación’ cuando lo deberían llamar ‘descontrol’.
También procede de la oscuridad la repentina popularidad del transexualismo entre los jóvenes y los adultos, y tampoco es algo exclusivo de la Tierra según Matthew. Podremos ver cómo se agota la energía colectiva de ese adoctrinamiento insidioso durante los próximos años, a medida que se reduce cada vez más el número de seres humanos interesados.
Una vez que esté rodando la pelota de manera constante, podremos evaluar cuánto tiempo tardará la gente en alcanzar etapas específicas de desarrollo. Es difícil poner lo que vemos en los años del calendario, porque se está derrumbando nuestro tiempo lineal y seguirá acelerándose la sensación de que el tiempo pasa cada vez más rápido.
Sin embargo, hace dos años que Matthew llegó a la conclusión de que este proceso completo tardaría poco, y esta estimación ha sido acertada debido al aumento de la conciencia de la gente.
RESPLANDOR
Es difícil creer que pueda cambiar el mundo tan drásticamente que estaremos en quinta densidad pero si tuviéramos la visión panorámica del mundo que tiene Matthew, veríamos eras asombrosas de la historia antigua, la actividad mundial en este momento y el resplandor espectacular de la era dorada de la Tierra, un mundo emocionante en el continuo atemporal, que nuestra luz está ayudando a manifestar en el tiempo lineal.
Hace nueve décadas, llegó a la Tierra el más alto consejo universal para erradicar a la oscuridad en esta parte del universo. Una infusión masiva de luz permitió que comenzara a ascender el planeta fuera de la tercera densidad, y comenzó la liberación de sus residentes del control de la oscuridad.
Estamos conectados con el funcionamiento subatómico de la Tierra, que está alineado con la actividad del sistema solar, de la galaxia y en todas partes más allá. Cada alma y cada suceso forma parte de frecuencias astronómicas sintonizadas que mantienen en equilibrio al universo, mientras evolucionan almas innumerables en una miríada de mundos a un ritmo que les resulta cómodo, y que está en sintonía con el Todo.
Por lo tanto, cualquier calendario que eligiéramos tendría que estar dentro de los parámetros universales, y la civilización de la Tierra tenía que avanzar a un ritmo que no le permitiera perder esta oportunidad de ascender fuera de la tercera densidad. Permítanme asegurarles que no se perderá esta oportunidad. Vemos prosperando en la era dorada al planeta y a sus residentes, dice Matthew.
ANIMALES
Matthew ha hablado que es primordial la relación entre los seres humanos y los animales en una civilización avanzada. Los animales son inteligentes y sensibles, y tienen las mismas emociones y características que las buenas personas.
En cuanto a la especie, los cetáceos son las almas más avanzadas del planeta, y encarnaron muchas otras almas muy evolucionadas como perros, gatos o caballos, para ser faros de amor, lealtad y compasión, y con el fin de anclar esa energía para que los adopten y los emulen los seres humanos.
Es reconfortante que un número cada vez mayor de seres humanos y de animales, tanto salvajes como domesticados, que están demostrando el respeto mutuo, la amistad y la ayuda que existía cuando el planeta estaba poblado originalmente.
En aquel entonces, cada alma sentía reverencia por todas las demás, y todos se comunicaban telepáticamente, lo cual forma parte natural de la vida en cualquier civilización de quinta densidad.
Los animales han avanzado como esperábamos, pero no así la humanidad en su conjunto. Sabemos, igual que tú, que muchos, muchos millones de animales que te proporcionan alimento viven y mueren en condiciones inadmisibles.
No es necesario que dejes de comer carne, aves y mariscos para poner fin a su trato intolerable dice Matthew, pero si te inspiras a comer sólo verduras, frutas y cereales uno o dos días a la semana, eso sería un beneficio para tu salud y reducirías el siniestro mercado de la carne.
Se pueden lograr vidas cómodas y muertes misericordiosas mediante la visualización individual, la concentración en meditación y la oración, manifestaciones públicas y conciertos, promociones importantes en los medios sociales, explicaciones breves en las aulas de las escuelas y la participación de líderes influyentes.
La brutalidad no era la naturaleza de ningún alma al principio de la vida en este universo, pero después de penetrar, se extendió como un reguero de pólvora. Las luchas que estallaron en aldeas envolvieron pronto a civilizaciones enteras y se produjeron guerras interplanetarias.
La Tierra se convirtió en una escuela respetada para aprender a superar las emociones de baja frecuencia que conducen a la violencia. Acudieron aquí almas de muchas civilizaciones tridimensionales, algunas de ellas una y otra vez, y siguió dando vueltas y vueltas el carrusel kármico. Ha terminado ese propósito al que sirvió la Tierra durante largas eras oscuras.
EQUILIBRIO
La falta de luz durante la era del tiovivo hizo que se tambaleara el eje del planeta. Durante los eones en los que estuvo atrapado el planeta en la energía de la tercera densidad, siguió aumentando el desequilibrio que provocó su descenso desde la quinta densidad a ese nivel. Finalmente, la órbita estaba tan desequilibrada que sólo un flujo de luz salvó a la Tierra de salir volando al espacio y de una destrucción segura.
La luz que irradiaban los mundos altamente evolucionados era la energía femenina que se necesitaba para empezar a equilibrar la energía masculina que había sido dominante durante el largo reinado de la oscuridad. No menosprecio a la energía masculina ni exalto a la femenina.
Ambas tienen fortalezas y cualidades deseables, pero deben estar en equilibrio ambas energías para que prospere una civilización.
Desde esa infusión de luz, la Tierra ha ido avanzando lentamente hacia el equilibrio a pesar de la formidable oscuridad que mantenía a la humanidad desequilibrada, ignorante e incivilizada.
Ustedes fueron a ayudar a despertar a los habitantes humanos de la Tierra para que pudieran crecer espiritual y conscientemente, y volverse equilibrados. Han tenido un éxito extraordinario en vuestra misión de despertar terrícolas.
Un ejemplo es el uso que hacen los seres humanos de la ley de atracción para su propio beneficio. Están cambiando sus pensamientos sobre lo que no quieren por lo que sí quieren: un mundo pacífico donde estén seguros sus hijos, educación y prosperidad para todos, un planeta saludable y líderes honestos y fiables. La energía de esos pensamientos atraerá a individuos con sabiduría, conocimiento e integridad a puestos con el poder de guiar a la población hacia sus deseos colectivos para el mundo.
RESISTENCIA
Se resistirán a las diferencias los seres humanos que tienen miedo de abandonar lo que les resulta familiar, por lo que comenzarán los cambios lentamente, pero luego irán ganando velocidad gradualmente mediante un zigzag de ensayo y error, y luego se acelerarán como brotes verdes que estallan en plena floración. Podemos ver cómo se desarrollan esas etapas y cómo se hace cargo del clima la madre naturaleza.
No es natural el cambio meteorológico, un tema en la agenda del lado oscuro para dominar el mundo. Los controladores utilizan la geoingeniería para instigar tormentas, inundaciones, clima extremo, incendios, huracanes, terremotos y erupciones volcánicas, y luego afirman que la devastación es causada por los eventos que ellos mismos diseñaron, y convencen a la gente de que tenemos la culpa y de que se trata de una crisis planetaria para pedirnos dinero.
https://es.wikipedia.org/wiki/
En la actualidad más de cincuenta países llevan a cabo actividades sobre modificación artificial del clima, y esta información está recogida oficialmente en los informes periódicos realizados por el comité de expertos de la Organización Meteorológica Mundial.
https://www.aemet.es/es/
Podemos ver cómo la ciencia auténtica desmonta las falacias y libera tecnologías suprimidas que beneficiarán a la población. Es evidente que se acabará con la contaminación del mundo por toxinas procedentes de diversas fuentes. También es evidente que se está pasando a utilizar la inteligencia artificial con fines benéficos, como la limpieza de ríos y océanos, y el uso de energía libre.
PRIMER CONTACTO
En cuanto a los visitantes de fuera del planeta con tecnologías que pueden desmaterializar los residuos radiactivos y convertir los desiertos en tierras cultivables, parece que el momento de su llegada depende de un sentimiento de bienvenida mundial.
Por supuesto, son los habitantes de la Tierra los que transformarán el mundo para que sea lo que ellos quieran, y para ello es necesario que avancen en su conciencia espiritual. No hay forma de calcular cuándo lo harán miles de millones de almas, así que imaginen que el maíz seguirá estallando durante los próximos diez años.
Ya se evidencia la potenciación individual en muchas formas pequeñas, como las modas insólitas y otras decisiones que son declaraciones de soberanía. Se producirán cambios cuando se extienda ese mismo sentido de diferencia a áreas que beneficien a la sociedad.
Podemos ver, por ejemplo, educación gratuita, con acceso para todos que se ajuste a sus aptitudes e intereses, y se respetará y se remunerará todo tipo de trabajo con justicia y equidad.
La política partidista y las dinastías darán paso a formas republicanas de gobierno y, en lugar de competir o luchar, cooperarán las naciones y compartirán avances notables. Se superpondrán las áreas que cambien significativamente y se beneficiarán de ideas, inventos e innovaciones compartidas.
Se generalizará la creencia en los sistemas de autocuración del cuerpo, y el sistema establecido será reemplazado por la gestión de la atención personal.
PRIMERA OLA
Las almas que encarnen en los próximos años se convertirán en la primera ola de adultos libres de discriminación basada en género, raza, religión, nivel social y financiero, cultura, profesión e ideología política y filosófica. Esa generación y todas las que le seguirán conocerán su soberanía divina, su inmortalidad multidimensional, su origen en la Fuente Creadora y su interconexión con todo lo que hay en el cosmos.
Las almas que llegan con múltiples cadenas de ADN y células cristalinas que contienen conocimiento cósmico elegirán a padres que fueron llamados niños índigo, cristal o arco iris, o se sentirán atraídas por proyectos notables en los que estén implicados esos individuos visionarios.
El poder del conocimiento innato engendrará la conciencia de unidad, el estado óptimo de la mente, el cuerpo y el espíritu colectivos de una civilización, y la base de la vida en la era dorada.
Mi pueblo los honra por su firmeza en una misión muy difícil, viviendo en un mundo de tercera densidad para ayudar a la gente de la Tierra a ocupar el lugar que les corresponde como miembros de nuestra familia universal dice Matthew.
Por favor, ámense tanto como nosotros los amamos. Todos los seres de luz de este universo los están animando a seguir adelante en su viaje por la Tierra y los están apoyando con el poder incomparable del amor incondicional.
https://www.matthewbooks.com/
lunes, 3 de febrero de 2025
La CARM refuerza la protección de los humedales de la Región con más de 3 millones de euros en los últimos tres años
MURCIA.- El Gobierno regional avanza en la conservación y recuperación de sus
humedales con una inversión superior a los 3 millones de euros en los
últimos tres años y la aprobación de nuevos planes de gestión para
garantizar su protección, según informaron fuentes de la Comunidad en un
comunicado.
Así lo ha destacado el consejero de Medio
Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez,
quien ha señalado que "los humedales son auténticas fuentes de vida y
biodiversidad en un entorno tan árido como el nuestro, y su conservación
es una prioridad para este gobierno".
La Consejería trabaja
en la identificación y selección de los humedales más relevantes para su
protección. En los últimos años se han incluido 53 humedales en el
Inventario Español de Zonas Húmedas, lo que supone una superficie total
de 19.500 hectáreas.
Además, la Región de Murcia cuenta con
tres de estos 53 humedales dentro del Convenio de Ramsar, que suman
cerca de 15.400 hectáreas protegidas.
En cuanto a la
planificación y gestión, se han aprobado siete planes de gestión de
espacios protegidos que incluyen 46 espacios de la Red Natura 2000.
"Gracias a este esfuerzo, actualmente 32 humedales de esos 53 cuentan
con planes de gestión aprobados y seis más están en tramitación", ha
destacado Vázquez.
Desde la entrada en vigor de la Ley 3/2020,
de 27 de julio, de recuperación y protección del Mar Menor, se amplío
el ámbito territorial del Paisaje Protegido de Espacios Abiertos e Islas
del Mar Menor con la inclusión de siete nuevos humedales: saladar de
Los Urrutias, desembocadura de la Rambla de la Carrasquilla, saladar de
Punta de Las Lomas, Punta del Pudrimel, lgunas del Cabezo Beaza, laguna
de Los Alcázares y lagunas de El Algar. Suman algo más de 80 nuevas
hectáreas protegidas.
Entre los proyectos más destacados ya se han ejecutado la
rehabilitación del Centro de Visitantes del Parque Regional Salinas y
Arenales de San Pedro del Pinatar, con un presupuesto de 776.000 euros
para mejorar la accesibilidad y la divulgación ambiental; la mejora de
la ZEPA de los Saladares del Guadalentín, con más de 300.000 euros
destinados a la gestión del flujo de agua y la restauración de hábitats
para especies protegidas, así como la inversión realizada para el
seguimiento y manejo ambiental de las salinas de Marchamalo, Rasall y
San Pedro del Pinatar, con 230.000 euros en tres años y medio.
Los humedales murcianos han demostrado ser esenciales para la
biodiversidad. Actualmente, se está desarrollando el Plan de
recuperación de la cerceta pardilla, una especie en peligro crítico a
nivel nacional. Este plan contempla la restauración de zonas húmedas
adecuadas para su conservación, con el objetivo de aumentar el número de
parejas reproductoras en la Región.
Además, el Programa de
Seguimiento Biológico en Salinas del entorno del Mar Menor, que se lleva
a cabo desde 2014, ha permitido identificar medidas clave para la
conservación de estos espacios, como el control de la salinidad, la
restauración de vegetación acuática y la mejora de los hábitats del pez
fartet.
Coincidiendo con el Día Mundial de
los Humedales, que se celebró ayer, la Consejería organizó diversas
actividades para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de
estos ecosistemas: rutas guiadas, talleres educativos y visitas a
espacios naturales protegidos.
Y además, en el marco de esta
celebración "esta mañana hemos presentamos el libro 'Los Humedales de la
Región de Murcia en el Inventario Español de Zonas Húmedas'.
Una
publicación, de más de 300 páginas y magníficas imágenes, que recoge la
información actualizada y de gran valor sobre la diversidad de espacios
naturales asociados a ambientes acuáticos, que son los denominados
'humedales', destacando su relevancia ecológica y paisajística", ha
dicho el consejero.
Vázquez ha añadido que "esta obra será una
herramienta clave para técnicos, educadores y la sociedad en general,
facilitando el conocimiento y la gestión sostenible de estos ecosistemas
tan valiosos".
Los cinco autores de la misma son Gustavo A.
Ballesteros, Javier Bernal, Daniel Ibarra, Antonio Zamora y Andrés
Muñoz.
"La inversión en humedales es una inversión en el
futuro de nuestra biodiversidad, en la lucha contra el cambio climático y
en la sostenibilidad de nuestra Región", ha concluido el consejero.
Entre las nuevas inversiones destaca la mejora y restauración de
hábitats en el espacio RN2000 El Carmolí (1.043.668 euros), con la
creación de nuevas charcas para especies en peligro, control de flora
invasora y reforestación con especies autóctonas.
El joven murciano, oriundo de Mula, Gonzalo Portillo Rodríguez, ya es sacerdote de la Diócesis de Cartagena
MURCIA.- La Parroquia San Lorenzo, en Murcia, acogió en la tarde-noche de este domingo, fiesta de la Presentación del Señor, la ordenación sacerdotal del joven murciano oriundo de Mula, Gonzalo Portillo Rodríguez, un templo que se llenó de familiares y amigos que quisieron acompañar al ordenando en este día.
El obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, presidió la celebración en la que Gonzalo recibió el sacramento del Orden Sacerdotal. Este joven de 24 años ha podido ser ordenado sacerdote tras concederle el obispo una dispensa de un año, ya que el Derecho Canónico estima que la edad mínima para recibir el Orden Sacerdotal es de 25 años.
En su homilía, el prelado quiso recordarle la importancia de este sacramento destacando su juventud y animándole a imitar «la misma confianza, fidelidad y obediencia» de los personajes de las lecturas de este día de fiesta para la Iglesia, el de la Candelaria: «Si Cristo está dentro de ti, tu palabra, el testimonio de tu vida y tu misión no será otra que iluminar la vida de los que se te confíen sin descanso».
El obispo, además, le instó a ser esperanza viva en busca de Dios, dejando a un lado los intereses propios.
Por la imposición de manos y las palabras del obispo, Gonzalo recibió el Orden Sacerdotal. Tras este gesto, fue revestido con la estola y la casulla, y ungido con el Santo Crisma. A continuación, se le hizo entrega del cáliz y la patena, símbolos del sacerdocio. Como señal de acogida en el presbiterio diocesano, fue abrazado por el obispo y los sacerdotes presentes, pasando a ser uno de los celebrantes principales.
En el momento de la acción de gracias, Gonzalo comenzó sus palabras agradeciendo al obispo su labor pastoral al frente de la Diócesis de Cartagena y, en especial, por haberle acompañado en cada uno de sus pasos en el camino hacia el sacerdocio:
«Llegó como obispo de Cartagena cuando yo tenía ocho años, me abrió las puertas del seminario menor, fue quien me selló con la plenitud del Espíritu Santo el día de mi Confirmación, usted ha estado siempre presente en estos años durante mi formación».
Tras dar las gracias a sus padres y hermanos, también se mostró agradecido con todos aquellos que le han acompañado a lo largo de su vida y vocación, con un recuerdo especial a algunos familiares que están en misión en otros países.
En el día en el que la Iglesia celebraba la Jornada Mundial de la Vida Consagrada, también tuvo presentes a los religiosos y religiosas que han rezado por él.
Gonzalo ha servido durante su etapa como diácono en la parroquia de El Salvador de Caravaca de la Cruz y también en la de Santiago el Mayor de Totana, donde ahora continuará su labor como sacerdote.
El próximo sábado 8 de febrero, a las 19:30 horas, en la Parroquia de San Lorenzo, en Murcia, Gonzalo celebrará la Eucaristía en acción de gracias por su ordenación.
Más de 1.000.000 de turistas extranjeros visitaron la Región de Murcia en 2024
En el conjunto de España, el número de turistas en el año 2024 también alcanzó su cifra más alta, rozando los 93,8 millones, según datos de la encuesta Frontur del Instituto Nacional de Estadística.
De acuerdo con esta encuesta, la llegada de turistas extranjeros a la Región de Murcia en diciembre alcanzó la cifra de 74.691, el registro más elevado de la serie histórica para ese mes.
Este dato de diciembre supone un
incremento del 5,5 por ciento respecto al dato del mes de noviembre y un
crecimiento interanual del 3,4 por ciento, triplicando así el
incremento medio nacional, que fue de un 1,1 por ciento, lo que se
traduce en 2.475 turistas más que viajaron hasta la Región respecto a
diciembre de 2023.
En lo que respecta
al origen de los turistas llegados a la Región, el Reino Unido fue en
2024 el mayor emisor de turismo internacional, con 313.686 turistas, lo
que representa un incremento del 6,7 por ciento respecto a 2023 y un
peso del 27,1 por ciento sobre el total.
Francia fue el
segundo mercado, con 230.119 turistas, y un aumento del 23,2 por ciento,
con un peso del 19,9 por ciento del turismo internacional recibido.
Bélgica, por su parte, ocupó el tercer lugar, con 111.394 turistas, que
representan una cuota del 9,6 por ciento, lo que supone un 26,2 por
ciento más de los turistas llegados en ese periodo de 2023.
Los Países Nórdicos enviaron 80.637 turistas a la Región, un 2,1 por
ciento más que en 2023 y con una cuota del siete por ciento. Por lo que
se refiere a los Países Bajos, fueron 77.194 los turistas llegados de
aquél país, mientras que Alemania ocupó el sexto puesto, con 65.635
turistas, con variaciones interanuales del 46,3 y el 10,4 por ciento,
respectivamente.
Por lo que se refiera a la estancia media de los turistas extranjeros
llegados a la Región de Murcia durante el año 2024, fue de 12,83 días,
muy superior a la media nacional cifrada en 7,26 días, con lo que se
convirtió en la comunidad autónoma con una duración de la estancia más
prolongada.
También se batió el récord de gasto, que ascendió a
1.606,2 millones de euros, un 29,2 por ciento más que en 2023, siendo
la tercera comunidad con mayor crecimiento interanual del gasto del
turismo extranjero. En el mes de diciembre también se produjo el mejor
registro histórico de gasto, con 116 millones de euros y un 5,2 por
ciento de crecimiento interanual.
Podemos se posiciona en contra de las compatibilidades de los jefes de servicio en Salud
CARTAGENA.- Podemos se ha posicionado en contra de las compatibilidades de los jefes
de servicio en Salud porque "abren la puerta a conflictos de
intereses", según informaron fuentes de la formación morada en un
comunicado.
En la semana en que vuelve la actividad
parlamentaria a la Asamblea Regional, la diputada de Podemos María Marín
ha tildado de "llamativa" la primera iniciativa de Vox y Partido
Popular.
Y es que "ambos partidos pretenden reformar la Ley
del Personal Estatutario del Servicio Murciano de Salud para que los
jefes de servicio puedan compatibilizar la actividad en la sanidad
pública y en la sanidad privada", según Marín, quien ha considerado que
"es un ejemplo más de cómo Vox y PP buscan "favorecer a sus amigos de la
sanidad privada".
Podemos ha considerado que esta decisión
"abre la puerta a conflictos de intereses muy importantes". Por ello,
votarán en contra de la iniciativa.
"No puede ser que los
jefes de servicio, que tienen un peso muy importante a la hora, por
ejemplo, de externalizar prestaciones y derivarlas a la sanidad privada,
estén trabajando también para esa misma sanidad privada", ha asegurado
Marín, quien ha recordado que el Tribunal de Cuentas apuntó
recientemente a "graves irregularidades" en este sentido.
La
portavoz morada ha subrayado que la compatibilidad entre la actividad en
el sector público y el privado "es algo que nunca se aceptaría en otros
ámbitos, como la educación o la seguridad".
"Por eso no entendemos por qué la sanidad tiene que ser distinta", ha concluido.
El Ayuntamiento de Murcia permitirá la instalación de terrazas en azoteas de establecimientos hosteleros
MURCIA.- La reforma de la ordenanza relativa a las terrazas de establecimientos
hosteleros del Ayuntamiento de Murcia, que entrará en vigor a partir del
próximo mes de junio, previsiblemente, permitirá abrir este tipo de
espacios en azoteas de establecimientos que cumplan con la normativa
urbanística y los estándares de seguridad y accesibilidad.
Así
lo ha avanzado la concejala de Talento Joven y Espacios Públicos, Sofía
López-Briones, que ha comparecido este lunes junto al edil de Turismo,
Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, y el presidente de HoyTú, Jesús
Jiménez, en la azotea del hotel Rincón de Pepe, que albergará una de
estas terrazas en 2027, tras una inversión de 7 millones de euros.
López-Briones ha explicado que la nueva normativa, que es fruto de
"un trabajo de dos años, de muchas reuniones, de tensiones, de
encuentros y de desencuentros", posibilitará la instalación de terrazas
en azoteas, "siguiendo así la línea de las grandes capitales, no solo
españolas, sino también las europeas".
Además, la reforma de
la ordenanza municipal incluye la regulación de los nebulizadores de
agua como elementos autorizables en las terrazas y la sustitución de los
toldos parasoles por sombrillas, que deben tener unas medidas
específicas y ser de una gama de colores concretos.
La edil ha
explicado que la adaptación de nueva norma en lo que respecta a los
toldos de las terrazas ya autorizadas se llevará a cabo "de forma
progresiva" y atendiendo a las solicitudes.
"No se concederán
nuevas licencias de toldos y en los cambios de titularidad también se
tendrá que modificar este tipo de mobiliario, salvo las que se
encuentren emplazadas en la zona delimitada como PECHA --en la almendra
de la ciudad--, debido a su especial interés histórico y artístico", ha
agregado.
Según ha comentado López-Briones, el Ayuntamiento de
Murcia estudia implantar exenciones de tasas para los hosteleros que
soliciten el cambio de toldo a sombrilla en los seis primeros meses
desde la entrada en vigor definitiva de la modificación de la ordenanza.
Por otro lado, la propuesta del Consistorio, que está consensuada
con el sector, prohíbe la instalación de terrazas en salas de apuestas,
discotecas y salas de fiesta, con el objetivo de "proteger a los jóvenes
menores de edad que podrían acceder a estos lugares en los que se
encuentran actividades de juego, apuestas y alcohol".
La
reforma fue aprobada en una reunión de la Junta de Gobierno del
Consistorio el pasado enero. López-Briones ha explicado que la
aprobación inicial tendrá lugar, previsiblemente, en el Pleno de este
mes, con lo que "si todo va bien", una vez se resuelvan las alegaciones,
en mayo o junio podría entrar en vigor.
Además, la reforma municipal propone un cambio de horario en las
terrazas, de manera que de lunes a viernes podrán abrir a las 7.30
horas, y los sábados, domingos y festivos, a las 8.00. Cabe recordar
que, en la actualidad, hay dos tipos de horarios, el de invierno y el de
verano, que se unificarán en la nueva ordenanza.
Para la
retirada de las terrazas, el horario máximo queda fijado de domingo a
jueves a las 00.30 horas, y los viernes, sábados y vísperas de festivos a
la 01.00, hora en la que se deberá proceder a la retirada de todo el
mobiliario de la vía pública.
La concejala ha explicado que la
ordenanza también apuesta por la mejora de la accesibilidad y la
seguridad en los espacios, "adaptándolos a las normativas y garantizando
la tranquilidad de los ciudadanos y hosteleros y el acceso a los
vehículos de emergencias".
En este sentido, no podrán
autorizarse nuevas terrazas en aquellas aceras cuya anchura sea inferior
a los 3,5 metros, debiendo garantizar un espacio libre de 1,80 metros y
ampliando las dimensiones en 0,5 y 0,3 metros. A su vez, la normativa
garantiza el acceso de los vehículos de emergencias, así como los vados.
Además, por primera vez, los hosteleros tendrán la posibilidad de
obtener un permiso para la instalación o ampliación de terrazas
temporales durante las fiestas de barrios y pedanías, "algo que
permitirá aumentar la actividad en los diferentes locales y el disfrute
de los vecinos de la hostelería en los días señalados".
Asimismo, la iluminación de las terrazas deberá tener autonomía técnica y
funcional dentro del espacio autorizado, sin que se exceda el espacio
autorizado en ningún caso.
"Desde el equipo de Gobierno del
alcalde de Ballesta trabajamos de manera continuada por un proyecto de
ciudad para todos, por un ocio responsable y saludable, poniendo siempre
en el centro al ciudadano y su descanso, y posibilitando también esta
revitalización continua del tejido empresarial, la creación de empleo y
garantizando la seguridad", ha dicho la concejala.
Otra de
las mejoras que el Consistorio propone incluir es la eliminación del
cableado para evitar tropiezos y posibles cortocircuitos como
consecuencia de conexiones eléctricas diferentes. Tampoco se podrá
instalar frigoríficos, televisiones, mostradores y billares en la
terraza.
Por su parte, Jesús Jiménez ha destacado de la nueva
ordenanza la posibilidad de utilizar las terrazas de los edificios,
tanto de hoteles como de otros, para uso público, lo que ha calificado
de "avance" para la ciudad.
Respecto a cuántos empresarios se
han interesado por este tipo de instalación, el dirigente de la
patronal ha dicho que hasta el momento él conoce cinco proyectos, tres
de ellos en establecimientos hoteleros, como el Arco de San Juan.
Asimismo, "vamos a unificar todas esas terrazas que durante estos
años se han ido transformando poco a poco y están totalmente
descoordinadas y desordenadas, y va a haber una unificación general del
centro de la ciudad", ha dicho.
Respecto a las terrazas Covid, López-Briones ha explicado que se trataba
de una medida transitoria que desapareció en 2024 y ha recordado que el
Ayuntamiento abrió la puerta a que los propietarios pudieran realizar
un proyecto para convertir el espacio de aparcamiento en una terraza.
"De las 27 solicitudes que tuvimos realmente son siete las que hemos
podido darles el 'ok' hasta ahora, ya que no nos han dado la
documentación requerida o no cumplían con los requisitos los restantes",
ha explicado.
En estos momentos, el Ayuntamiento estudia tres
de estos proyectos. "Estamos a la espera de los otros cuatro y en breve
les podremos contestar para que empiecen la obra", ha señalado la
concejala.
Antelo exige la reforma "inmediata" de la Ley del Mar Menor y un fondo de maniobra para el sector primario
LORCA.- El presidente provincial de Vox, José Ángel Antelo, ha afirmado este
lunes, tras reunirse con representantes de COAG IR-Región de Murcia, que
su formación "no apoyará unos presupuestos autonómicos que no
contemplen un fondo de maniobra con recursos propios para el sector
primario", según informaron fuentes del partido en un comunicado.
Antelo ha indicado que "el campo murciano es un sector estratégico
para la economía y el bienestar de nuestra Región", y ha insistido en la
necesidad de que la Consejería de Agricultura "disponga de un margen de
maniobra económico para poder actuar ante cualquier crisis que afecte a
los agricultores".
"No se entiende que en un lugar como la
Región de Murcia, donde el sector primario es tan importante, no se
cuente con fondos propios que permitan ayudar de manera eficaz a
nuestros agricultores cuando lo necesiten", ha manifestado.
Además, ha destacado "el compromiso de Vox con la protección del
producto nacional y la lucha contra las importaciones desleales que
perjudican al sector".
"Debemos parar la competencia desleal
que suponen las importaciones de productos de terceros países que no
cumplen con los estándares de calidad y seguridad alimentaria. No es
razonable que, en la Región de Murcia, se bonifique el transporte de
productos marroquíes que han demostrado tener enfermedades y bacterias
que comprometen la seguridad alimentaria", ha denunciado.
En cuanto a la Ley del Mar Menor, el líder de Vox ha recalcado que "si dependiera de Vox, ya estaría reformada".
"Se trata de una ley mal hecha, una chapuza jurídica que no protege
el Mar Menor, sino que se dedica exclusivamente a restringir la
actividad agrícola y ganadera sin obligar a las Administraciones a
invertir un solo euro en su recuperación", ha dicho Antelo.
En
este sentido, ha exigido al Partido Popular que cumpla su compromiso de
reformar esta ley, recordando que prometieron hacerlo en septiembre.
"El tiempo ha pasado y no se pueden dejar estas cuestiones en el olvido o guardadas en un cajón", ha añadido.
Respecto al fondo de maniobra para el sector primario, Antelo ha
señalado que, aunque aún no se conocen los presupuestos de 2025, Vox
estima que deberían destinarse entre 8 y 12 millones de euros, con
especial atención a los cultivos de secano.
"Si no llueve,
será el cuarto año consecutivo sin recoger el cereal, lo que supondrá la
quiebra absoluta de muchos agricultores. La Administración debe cuidar
de sus administrados, especialmente de un sector que es estratégico para
la Región", ha afirmado.
Asimismo, ha subrayado la
importancia de la Ley de Agricultura Familiar, impulsada por Vox en la
Asamblea Regional para garantizar el relevo generacional y proteger a
los pequeños y medianos productores frente a las grandes multinacionales
y los acuerdos internacionales que perjudican al campo español.
"Es imprescindible que nuestra legislación defienda a los
agricultores que han sostenido nuestra tierra durante generaciones y que
se garantice su viabilidad frente a las amenazas externas", ha
señalado.
Finalmente, Antelo ha resaltado que "cuando a
nuestro campo le va bien, a la Región de Murcia le va bien", y ha
reiterado el respaldo de Vox a los agricultores y ganaderos, tanto a
nivel regional como nacional y europeo, con un firme rechazo al Pacto
Verde Europeo y al Acuerdo Climático de París, que "solo buscan asfixiar
al sector primario".
Las matriculaciones de vehículos electrificados se disparan un 60,4% en enero en la Región de Murcia
MURCIA.- El número de vehículos electrificados matriculados en enero de 2025 en
la Región de Murcia ascendió a 223, un 60,4% más que en el mismo periodo
del año anterior, según datos publicados este lunes por la Asociación
Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam).
A excepción de
Asturias, que registró una bajada del 20,5%, todas las comunidades
incrementaron las ventas de este tipo de vehículos, siendo la Región la
cuarta con mayor porcentaje, tras Extremadura (82,6%), Comunidad
Valenciana (77,8%) y Castilla y León (63,4%).
En el conjunto
de España, las ventas de vehículos electrificados aumentaron un 32,7% en
enero en términos interanuales hasta alcanzar las 11.358 unidades, que
representaron el 12,9% de las ventas totales.
Por su parte,
las matriculaciones del total de vehículos alternativos
--electrificados, híbridos y de gas-- sumaron 47.424 unidades y un
incremento del 24,3%. Este tipo de vehículos representaron el 53,83% del
mercado, siendo los híbridos convencionales la opción más vendida.
Las matriculaciones de turismos electrificados, híbridos y de gas
incrementaron sus ventas en enero un 23,8% con respecto al mismo mes del
año anterior, hasta las 46.025 unidades entregadas, representando el
63,6% del mercado global.
En cuanto al mercado de turismos
electrificados, en enero se registra un crecimiento del 28,9%, con
10.254 unidades vendidas, que supusieron el 14,18% del mercado total del
mes, 2,6 puntos porcentuales más que enero del año anterior.
Por tipo, los eléctricos puros incrementaron sus ventas un 48,5%, hasta
las 5.012 unidades, al igual que los híbridos enchufables, que
crecieron un 14,5%, con 5.242 ventas en el último mes.
Un cirujano de la 'Arrixaca' se niega a operar a una lorquina con apendicitis aguda por no estar empadronada en Murcia
El pasado 19 de enero, Ana, que se encontraba aquel día en Murcia, acudió al servicio de Urgencias del referido hospital aquejada de nauseas y un fuerte dolor abdominal de 48 horas de evolución. Tras las pruebas complementarias que se le practicaron en dicho centro, incluida una ecografía abdominal, se le diagnosticó una apendicitis aguda.
Los protocolos médicos ante esta dolencia son claros: Se debe controlar el dolor con analgesia intravenosa, iniciar la profilaxis antibiótica y, finalmente, gestionar el traslado del paciente a observación mientras se le prepara para la intervención quirúrgica.
Un proceso que se debe realizar con un riguroso y exhaustivo control de la evolución, ya que el tiempo transcurrido entre la aparición de los síntomas y el tratamiento quirúrgico es un factor de riesgo de rotura apendicular, una de las complicaciones más graves de la apendicitis por su correlación con la peritonitis, la sepsis, e incluso la muerte.
Sin embargo, los médicos que atendieron a Ana en las Urgencias de la Arrixaca no hicieron nada de eso. Simplemente, le administraron un medicamento para las nauseas y, tras consultar con el cirujano de guardia, que indicó que la paciente fuera operada en su hospital de referencia, en Lorca, le dieron el alta.
Ni siquiera garantizaron la seguridad del traslado hospitalario facilitando una ambulancia. Ana tuvo que desplazarse hasta el Rafael Méndez de Lorca, situado a 75 kilómetros, en su propio coche.
No es la primera vez que sucede un caso similar. En 2016, Iván, un joven de Bullas que residía en Murcia por motivos de estudio también fue diagnosticado de apendicitis en el Virgen de la Arrixaca y enviado a Hospital Comarcal del Noroeste, en Caravaca, ya que ese era su hospital de referencia.
En aquella ocasión, la demora en la realización de la intervención quirúrgica derivó en una peritonitis que casi le cuesta la vida. Entonces, la Consejería de Salud del Gobierno de la Región de Murcia se comprometió a abrir una investigación para esclarecer lo sucedido, cuyas conclusiones se desconocen.
Tras su terrible experiencia, Ana desea que "ninguna persona vuelva a pasar por la situación de que se ponga en riesgo su salud y su vida porque un médico del sistema sanitario público decide no hacer su trabajo".
Al hilo, ha recordado que la denegación de asistencia por parte del cirujano que se negó a operarla, podría ser constitutiva de un delito de "omisión del deber de socorro", tipificado en el Código Penal.
"Como usuaria y contribuyente del Servicio Murciano de Salud, tengo derecho a ser intervenida de urgencias en cualquier hospital de la Región -o de fuera de ella- sin ningún impedimento burocrático", ha recordado Ana.
La familia de la joven sigue en estado de shock pensando en lo que hubiera podido pasar. Y es que, en una apendicitis, existe un serio riesgo de que el apéndice pueda estallar. Esto puede ocurrir tan rápidamente como entre
las 48 y 72 horas después de presentar síntomas, "y yo ya llevaba mala dos días", asegura Ana. Por eso, esta dolencia está considerada una emergencia médica y resulta absolutamente temerario mandar a una persona a 75 kilómetros en su propio vehículo, porque el cirujano de guardia decida discriminar a una paciente por su lugar de empadronamiento.
Pedir explicaciones
El concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Lorca, José Ángel Ponce ha exigido a Fulgencio Gil, alcalde del Partido Popular que tome cartas en el asunto y pida explicaciones de inmediato al gobierno regional de su partido y, en concreto, al Consejero de Salud, por la "temeridad" de no permitir que se opere a una joven lorquina residente en Murcia por no estar empadronada en la capital. "Se trate de una discriminación gravísima"
"Esto no puede volver a ocurrir. Por eso mismo, ya está tardando Fulgencio Gil en pedirle explicaciones a sus compañeros de partido en Murcia para que no se vuelva a repetir esta circunstancia que no sabemos cómo podría haber terminado", ha insistido.
"Nadie debería verse en una situación como esta. Es inhumano que se le niegue la atención médica a una ciudadana por su lugar de residencia y más aún ante un caso de urgencia. Por eso mismo, el alcalde del Partido Popular debe exigir responsabilidades a sus compañeros de partido que gestionan la sanidad en esta Región.
Son muchos los jóvenes lorquinos que residen en Murcia por sus estudios. ¿Qué tranquilidad podrán tener ellos y sus padres y madres a partir de ahora, si nadie hace nada para remediarlo?
La rehabilitación de la Cárcel Vieja de Murcia avanza "en tiempo y forma"
MURCIA.- La vicealcaldesa y concejala de Fomento y Patrimonio del Ayuntamiento de
Murcia, Rebeca Pérez, ha afirmado este lunes que los trabajos de
rehabilitación de la Cárcel Vieja avanzan "en tiempo y forma conforme a
lo previsto", según informaron fuentes municipales en un comunicado.
Pérez ha hecho estas declaraciones durante una visita técnica a la
que fue la Prisión Provincial hasta los 80, donde ha afirmado que ya se
ha procedido al vallado, desescombrado, limpieza y apuntalamiento
general y el desmontaje y traslado de elementos para su restauración,
que se recolocarán en la obra en fases posteriores.
En estos
momentos, las labores se centran en la demolición de tabiquerías y muros
interiores y eliminación de falsos techos y perfiles de sustentación.
Así, se ha completado esta parte en el ala de las antiguas cocinas y se
ultima en la de visitas de abogados, así como en la planta superior.
Del mismo modo, se trabaja en la retirada de las tejas de la
cubierta del ala de cocina, que posteriormente se volverán a usar, para
reforzar el forjado de esta zona.
En paralelo a estas actuaciones, el Ayuntamiento está preparando
material y maquinaria para la fase de micropilotaje prevista para la
cimentación de los pilares que sostendrán los muros laterales del
corredor central, con el fin de unirlo a los espacios del comedor y
aulas.
Se trata de una partida de 42 micropilotes de 150
milímetros de diámetro y 18 metros de profundidad que se ejecutará en un
plazo aproximado de mes y medio.
Las obras, que comenzaron el
pasado diciembre por valor de 3,78 millones de euros y tienen un plazo
de ejecución de 14 meses, abarcan una superficie de 2.000 metros
cuadrados y consisten principalmente en la restauración del pabellón
principal, lo que constituía el módulo de internos, en cuanto a
cimentación, estructura y envolvente.
En este espacio se
habilitarán zonas de uso público, como control de accesos, baños,
vestíbulo, dos salas polivalentes para un aforo aproximado de 150
personas cada una para presentaciones, actuaciones, proyecciones y
pequeños conciertos, así como diferentes espacios expositivos de más de
200 metros.
El histórico edificio se va a reestructurar
dejando espacios abiertos "suficientemente diáfanos", tipo 'contenedor',
para su uso polivalente, creándose nuevos núcleos de escaleras,
ascensor y aseos, que dotarán al inmueble de instalaciones para permitir
el uso público del edificio en condiciones de seguridad, accesibilidad y
funcionalidad.
Asimismo, se va acondicionar el entorno
inmediato de edificio mediante la eliminación del muro perimetral y con
la apertura de los antiguos patios carcelarios que dan a la calle Torre
de la Marquesa, de manera que se generarán nuevos espacios para el
recreo y el disfrute de los ciudadanos.
Una vez conectado el
patio a la vía pública, se proyectará su integración en el entorno
urbano mediante su pavimentación con adoquinado y piedra recuperada de
la demolición de los muros e incorporando alineaciones de arbolado que
delimiten visualmente los espacios de los antiguos patios y alumbrado
público.
Este proyecto está cofinanciado por la Unión Europea
NextGenerationEU, dentro del Programa de Impulso a la Rehabilitación de
los Edificios Públicos para las Entidades Locales (PIREP local), con un
importe de 3.000.000 euros.
El edificio fue construido a
principios del siglo XX en estilo ecléctico-neomudéjar, destacando la
ejecución de fachadas y muros con ladrillo visto intercalados con
mampostería, y se inauguró en junio de 1929. Se cerró en 1981 con motivo
de la apertura de la nueva prisión de Sangonera la Verde.
La
superficie del recinto es de 7.910 metros cuadrados, incluyendo patios y
jardines. La planta baja tiene una superficie aproximada de 3.675
metros cuadrados y la planta primera de 2.850, sumando un total de 6.525
metros cuadrados construidos.
El proyecto de la Cárcel Vieja echó a andar con un concurso para elegir
la mejor propuesta de rehabilitación y puesta en uso, tras suscribir un
convenio el Ayuntamiento de Murcia y el Colegio Oficial de Arquitectos
con el fin de llevar a cabo un concurso de anteproyectos en el que
participaron más de 20 equipos.
Las bases del concurso
contemplaban que podían participar arquitectos murcianos, españoles y
europeos, debidamente colegiados y habilitados para ejercer en el
momento de la convocatoria, con una experiencia profesional de cinco
años.
A través de este concurso de anteproyectos se eligió la
mejor propuesta para llevar a cabo la recuperación del inmueble,
basándose en diferentes criterios. La propuesta 'Muros etéreos', del
arquitecto murciano Manuel Hernández, fue la ganadora.
El
jurado del concurso, presidido por el alcalde, contaba entre sus
miembros con el concejal de Fomento, representantes de los colegios
oficiales de arquitectos, aparejadores, arquitectos técnicos e
ingenieros de edificación de la Academia Alfonso X El Sabio y
arquitectos reconocidos designados por el Ayuntamiento de Murcia, el
Colegio Oficial de Arquitectos, la Consejería de Cultura y la
Universidad de Murcia.
Las familias de acogida urgen al Gobierno regional a que cumpla su compromiso de no tener menores de 6 años en centros
MURCIA.- La Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (ASEAF), a la que
pertenece la asociación autonómica AFAMU, ha instado al Gobierno de la
Región de Murcia a "cumplir el compromiso al que llegó en 2022, junto al
resto de comunidades autónomas y el Gobierno central, para que todos
los menores tutelados de menos de seis años vivan en una familia de
acogida antes de que acabe 2025".
Sin embargo, según el
último Boletín de datos estadísticos de medidas de protección a la
infancia publicado hace unos días por el Ministerio de Juventud e
Infancia, en esta Región "hay todavía 62 niños y niñas viviendo en
centros tutelados", según informaron fuentes de ASEAF en un comunicado.
Para ASEAF, las administraciones deben adoptar medidas urgentes para
cumplir este compromiso. "En mayo de 2022, el Gobierno y las CCAA
acordaron por unanimidad el compromiso de que en 2026 no haya niños
menores de 6 años en residencias", tal y como ha señalado la directora
general de esta confederación, Helena Escalada, quien recuerda que "la
ley recoge que el acogimiento familiar debe prevalecer en todo momento,
pero especialmente para los menores de seis años".
ASEAF ha señalado que Murcia "es la quinta región española con más
niños y niñas menores de 6 años viviendo en centros de acogida, solo por
detrás de Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Galicia".
Según este informe, hay 42 bebés de cero a tres años esperando a ser
acogidos y 20 menores de cuatro a seis años en esta misma situación. A
nivel nacional, el número asciende hasta los 1.200. Desde ASEAF trabajan
para encontrarles una familia.
"Sabemos que muchas personas
quieren acoger de urgencia a estos bebés, pero no se encuentran con
todas las facilidades", apunta Escalada, quien cree que el problema se
solucionaría si las administraciones dedicaran "más recursos de apoyo" a
las familias biológicas y fomentaran la "cultura del acogimiento" en
España.
Según el presidente de AFAMU, Federico Padial, el
tiempo de acogida de estos bebés "no puede superar por ley los seis
meses", pero la realidad es que después estos acogimientos de urgencia
superan en la gran mayoría de los casos este período. Para evitar que
esto suceda, esta entidad pide al Gobierno regional que aumente los
recursos destinados a los servicios de valoración y establezca unos
plazos máximos a la hora de decidir qué medida de protección es la más
adecuada para esos niños y niñas.
Además, las familias que
acogen a estos bebés --y que se dedican exclusivamente a su cuidado--
son excluidas del sistema de cotización.
"Es necesario incorporar a la
Seguridad Social a estas familias que hacen este acogimiento de
urgencia, tal y como ocurre con las familias que tienen personas
dependientes a su cargo", señalan desde ASEAF, asociación que defiende
los intereses de más de 2.000 familias de acogida murcianas y españolas.
Según este informe, en la Región de Murcia hay 502 menores que
esperan ser acogidos por una familia en centros tutelados, un número que
ha aumentado un 16% respecto al último estudio, cuando había 414. Desde
AFAMU alertan de este incremento y señalan que el número de menores
tutelados que son acogidos por una familia en esta región ha disminuido,
pasando de los 711 acogimientos familiares del informe anterior a los
700 actuales.
Tal y como ocurre en esta comunidad, la
tendencia a nivel nacional es similar. En términos de peso porcentual,
el acogimiento familiar en España ha disminuido paulatinamente frente al
acogimiento residencial, tal y como reconoce el propio ministerio que
dirige Sira Rego, a pesar de que la ley obliga a priorizar el
acogimiento familiar frente al residencial, según las mismas fuentes.
Desde ASEAF y AFAMU se preguntan por qué crece el número de familias
dispuestas a acoger, pero disminuye el número de niños y niñas acogidos
en familia. Según los últimos datos, 3.241 familias españolas se
interesaron en 2023 en acoger a un menor tutelado (1.730 fueron
familiares de estos niños y 1.600 fueron familias sin ningún vínculo
sanguíneo con el menor).
"Han pasado 10 años desde que
nuestro país aprobó la Ley del Sistema de Protección y apenas ha habido
avances en este sentido", apuntan desde ASEAF, y recuerdan que "el
derecho a crecer en familia es un derecho reconocido por la ONU y el
Defensor del Pueblo".
Un profesor de la UMU desarrolla una nueva ecuación que permitirá localizar con mayor precisión astros en el universo
MURCIA.- El profesor de Laboratorio de Óptica de la Universidad de Murcia (UMU)
Óscar del Barco Novillo ha propuesto una ecuación exacta para el cálculo
del ángulo de curvatura gravitacional de la luz (GBL), lo que
permitiría establecer la localización precisa de cuerpos menores o
estrellas en el universo.
La nueva ecuación sería de utilidad
para el cálculo de las órbitas de objetos menores que pudieran
colisionar con la tierra, como asteroides de pequeño tamaño, según
informaron fuentes de la UMU en un comunicado.
Este
descubrimiento ya ha sido publicado en la revista británica 'Monthly
Notices of the Royal Astronomical Society' y se basa en un fenómeno
óptico relacionado con la propagación de la luz.
Así, la luz
procedente de un astro lejano no viaja en línea recta, debido al intenso
campo gravitatorio del sol y otros planetas mayores. Como consecuencia,
lo que se observa son unas posiciones virtuales de los astros,
desplazadas respecto a sus posiciones reales.
El primer
científico en estudiar este fenómeno de la curvatura gravitacional de la
luz fue Isaac Newton, aunque más adelante fue Albert Einstein quien
explicó este fenómeno de forma satisfactoria mediante su teoría de la
relatividad general.
Tras muchos años de investigación,
gracias a la ecuación del profesor Novillo se podrá establecer una
localización más precisa de estos astros en el universo. Además, se
podrá estudiar con mejor exactitud el exoplaneta que órbita alrededor de
la estrella más cercana a la tierra tras el sol, Próxima Centauri.
Asimismo, el cálculo también podría ayudar a localizar galaxias más
distantes que se encuentran magnificadas por grandes cantidades de masa,
los cúmulos de galaxias, por el efecto de lente gravitacional débil.
Novillo ha afirmado que "diferentes ramas de la astronomía y la
astrofísica, como la mecánica celeste o la dinámica estelar, podrían
beneficiarse de este nuevo resultado".
La vivienda usada sube un 21,4% en la Región en enero
MURCIA.- El precio de la vivienda de segunda mano ha subido un 21,42% en la
Región de Murcia en enero de 2025, la tasa más elevada de todas las
comunidades autónomas, hasta alcanzar los 1.513 euros por metro
cuadrado, según el último informe publicado por pisos.com.
Con
respecto a diciembre de 2024, el precio ha aumentado en el primer mes
del año un 0,44%, el segundo menos llamativo de España.
La
Región de Murcia ha sido la cuarta autonomía más barata del país, por
detrás de Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León.
En comparación con el resto de capitales, Murcia fue la décimo séptima
más económica y arrojó una caída del 0,28% en el último mes, siendo la
cuarta que menos se devaluó. En términos interanuales, arrojó un repunte
del 18,57%, el undécimo más llamativo de España.
En enero de
2025, Murcia capital marcó un precio de 1.738 euros por metro cuadrado,
el décimo séptimo más asequible de España.
Detenidas 11 personas en Alicante por robar más de un millón de euros en ropa para vender en la Región
ALICANTE.- Agentes de la Policía Nacional han detenido en Alicante a 11 personas acusadas de robar más de 1.000.000 de euros en artículos de ropa de una conocida cadena de moda, según ha informado Jefatura en un comunicado.
Parte de los detenidos trabajaba en la empresa de transporte encargada de distribuir las mercancías de la cadena textil y aprovechaba su situación para manipular las cajas de los envíos y sustraer las prendas de ropa.
La investigación se inició tras la denuncia de los servicios jurídicos de un grupo empresarial dedicado a la fabricación y comercialización de textil, en la que se daba cuenta de la sustracción de unos 83.900 artículos de ropa de su firma.
Según su denuncia, habían tenido conocimiento de los hechos a través de un extrabajador de una empresa de transporte de mercancías situada en una nave de El Bacarot (Alicante), donde al parecer se manipulaban las cajas y se sustraían prendas del interior en grandes cantidades. Esta empresa de logística era la encargada de la distribución de la ropa desde los almacenes de la marca a las tiendas ubicadas en centros comerciales de Alicante y Murcia.
Las gestiones de los investigadores permitieron detectar que una vez que la ropa y complementos eran sustraídos, se podría estar dando salida al género de manera clandestina a través de mercadillos en las provincias de Alicante.
Tras el análisis de la información, los agentes comprobaron el listado de tiendas donde repartía la empresa de logística encargada de la distribución de las prendas de vestir, con el listado de tiendas sobre las que la conocida cadena de moda había denunciado la incidencia, resultando que coincidían plenamente.
Las tiendas afectadas estaban ubicadas en centros comerciales de Alicante, Elche, Petrer, Orihuela Costa, Murcia, Lorca, Cartagena y San Pedro del Pinatar.
Durante la investigación se pudo determinar que las prendas estaban puestas a la venta en mercadillos de las localidades de Alicante, San Juan y Elche, con las etiquetas originales de la marca y a un precio muy inferior al de mercado.
Se trataba de prendas de vestir comercializadas actualmente en las tiendas de la marca, por lo que eran artículos que habían salido del circuito legal de reparto y nunca habían llegado a su destino final, que era las tiendas de venta al público.
Por ello, se estableció un dispositivo policial con el que se llevó a cabo la intervención de todas las prendas para determinar su procedencia. El operativo permitió la intervención de la ropa en distintos mercadillos y se realizaron indagaciones que permitieron averiguar que las prendas habían sido adquiridas en un almacén de Sueca.
Tras un análisis de las prendas, se pudo determinar que la ropa intervenida en los mercadillos formaba parte de la mercancía que tenía que haber sido repartida en distintos comercios de las provincias de Alicante y Murcia.
Además, los agentes averiguaron que los envíos habían salido de los almacenes hasta las instalaciones de Alicante y, una vez allí depositados, el encargado del reparto presuntamente cargó la mercancía en su camión y no entregó los paquetes a las tiendas.
Los policías determinaron la participación en los hechos de los trabajadores de la empresa de reparto de Alicante, dado que la mercancía sustraída coincidía con la que no se había entregado a las tiendas que distribuían, llegando a apoderarse de las prendas de ropa con total impunidad mientras realizaban tareas de transporte y entrega de los bultos y en el interior de las propias instalaciones de la empresa.
Tras todas las averiguaciones los agentes establecieron un dispositivo en el que resultaron detenidas un total de 11 personas, de las cuales, siete fueron detenidas por delitos de apropiación indebida y hurto continuado y otras cuatro por un delito de receptación.
Además se llevó a cabo una entrada y registro en la nave de Sueca que permitió intervenir más de 1.800 prendas de ropa. Se estima que el perjuicio económico ocasionado a la cadena de moda supera el millón de euros ya que se detectaron más de 83.900 prendas sustraídas.
García-Gallardo acusa a Vox de "manipular"
VALLADOLID.- El exlíder de Vox en Castilla y León, Juan García-Gallardo, ha recalcado este lunes que su dimisión no está vinculada a la expulsión de dos procuradores díscolos, acusando a Vox de "manipular sus palabras" tras explicar la dirección del partido que su salida se produce por la negativa a firmarla.
García-Gallardo y Vox sostienen explicaciones contrapuestas de la salida del exvicepresidente de la región.
En la carta en la que ha anunciado su salida, García-Gallardo aclara que su decisión es "independiente" de la adoptada por los dos procuradores expulsados del grupo parlamentario de Vox en las Cortes de Castilla y León por cuestionar decisiones nacionales y alega "discrepancias" con la Ejecutiva del partido.
Por su parte, el portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, ha explicado en rueda de prensa que García-Gallardo se ha negado a firmar la expulsión de los díscolos. Ha rechazado implicarle en una operación para "socavar el partido", pero ha insistido en que no la condena.
Más tarde, García-Gallardo ha salido al paso y ha indicado en la red social X (antes Twitter) que "siente que algunos estén intentando manipular sus palabras", aunque no ha concretado nombres, y ha recalcado que "no apoya en absoluto los motivos que han llevado a dos de sus antiguos compañeros a desafiar públicamente a la dirección del partido".
Ha adjuntado la parte de la misiva en la que explica que su decisión es "independiente" a la de sus compañeros.
El exlíder de Vox en Castilla y León, que retomará su trabajo como abogado y seguirá en Vox como afiliado "raso", ha subrayado que hay que "seguir apoyando" al partido que lidera Santiago Abascal.
"Es lo que voy a hacer yo, por el bien de España", ha zanjado.
Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá "firmemente" si aplica aranceles
BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha advertido este lunes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que la UE responderá "firmemente" si decide imponer los aranceles adicionales que amenaza con aplicar porque "hay mucho en juego".
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los retos potenciales de esta relación y estamos preparados para responder firmemente", ha afirmado la líder alemana en rueda de prensa al término de la reunión informal de jefes de Estado y de Gobierno que se ha celebrado este lunes en Bruselas.
Von der Leyen ha explicado que Trump ha amenazado ya a Canadá y México con la imposición de gravámenes de hasta el 25 por ciento --aunque finalmente ha decidido congelarlos durante un mes--, que pueden "perjudicar a los trabajadores y a los consumidores, crean trastornos económicos innecesarios e inflación".
"No vemos que esto vaya a ser muy beneficioso, por lo que damos prioridad a un debate productivo, al tiempo que la UE se mantiene firme en sus compromisos multilaterales, desde la ayuda al desarrollo hasta los objetivos climáticos", ha afirmado la presidenta del Ejecutivo comunitario.
Sin embargo, Von der Leyen ha reconocido que la UE también tiene que superar sus propios retos, al tiempo que ha abogado por que el bloque "sea pragmático y actúe a tiempo".
"Tenemos deberes que hacer y desafíos que afrontar como mejorar la productividad y la competitividad", ha incidido la política alemana.
De las 10 ciudades más pobladas de la Comunidad Valenciana', cinco están en Alicante
VALENCIA.- La Comunidad Valenciana es una de las regiones más dinámicas de España, con una población distribuida entre sus tres provincias: Valencia, Alicante y Castellón. Su litoral, su atractivo turístico y su pujante actividad económica han convertido a muchas de sus ciudades en polos de crecimiento. En este contexto, conocer cuáles son los principales municipios permite entender mejor la distribución poblacional del territorio.
Según el último informe del portal Argos de la Generalitat Valenciana, basado en los datos del padrón municipal a 1 de enero de 2024, las diez ciudades más habitadas de la comunidad concentran una parte significativa de sus residentes. Como era de esperar, Valencia, Alicante y Elche encabezan el listado, reflejando su peso demográfico y económico en la región.
Las ciudades más pobladas de la Comunidad Valenciana
- Valencia (Valencia): La capital de la comunidad lidera el ranking con 825.948 habitantes, representando el 15,5% de la población autonómica.
- Alicante (Alicante): Con 358.720 habitantes, es el centro administrativo y económico del sur valenciano.
- Elche (Alicante): La tercera ciudad más poblada, pese a no ser capital de provincia. Cuenta con 243.128 residentes, destacando por su industria y su patrimonio cultural.
- Castellón de la Plana (Castellón): Con 180.379 habitantes, es la principal ciudad de la provincia castellonense.
- Torrevieja (Alicante): Su crecimiento demográfico alcanza los 94.803 habitantes, impulsado por el turismo y la residencia internacional.
- Torrent (Valencia): Con 89.401 habitantes, es el municipio más poblado de L’Horta Sud.
- Orihuela (Alicante): En el sur de la provincia alicantina, alcanza los 83.720 residentes.
- Gandia (Valencia): Su población asciende a 80.095 habitantes, combinando su atractivo turístico con un desarrollo urbano consolidado.
- Paterna (Valencia): Con 74.822 habitantes, es un enclave de gran importancia en el área metropolitana de Valencia.
- Benidorm (Alicante): Con 74.663 residentes, su importancia va más allá del turismo, consolidándose como una ciudad con identidad propia.
La lista evidencia el peso de la provincia de Alicante, que coloca cinco de sus municipios entre los diez primeros, reflejando su pujanza turística y económica. No obstante, Valencia sigue siendo el gran centro poblacional, mientras que Castellón tiene en su capital el único gran núcleo urbano de la provincia.
Con más de 5 millones de habitantes en toda la comunidad, la distribución demográfica de la Comunidad Valenciana sigue estando marcada por su atractivo costero y su dinamismo económico, consolidándose como una de las regiones más pobladas del país.
Los alquileres de Murcia, Cartagena, Lorca y Molina permitirían declararlas zonas tensionadas
MURCIA.- Los precios que han alcanzado los alquileres en los cuatro municipios de la Región con más de 50.000 habitantes, Murcia, Cartagena, Lorca y Molina de Segura, permitirían aplicar la declaración de 'zona tensionada' prevista en la Ley de Vivienda estatal que establece una limitación a la subida de los arrendamientos, según afirma en La Opinión el portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Francisco Morote. No descarta que también el municipio de Alcantarilla reúna las condiciones para establecer las limitaciones que establece la normativa estatal.
El representante de la plataforma que ha convocado la manifestación en defensa de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por el Derecho a la Vivienda celebrada este viernes en Murcia reclama la aplicación de las zonas tensionadas en la Región para frenar el aumento de los alquileres.
El portavoz de la PAH explica que pueden ser declaradas zonas tensionadas los municipios en «los que los precios superan el 30% de la renta media» y sostiene que esta circunstancia «se cumple en Murcia, Cartagena, Murcia y Molina de Segura y, posiblemente, también en Alcantarilla».
El requisito establecido en el artículo 18.3 de la Ley de mayo de 2023 es que «la carga media del coste de la hipoteca o del alquiler en el presupuesto personal o de la unidad de convivencia, más los gastos y suministros básicos, supere el treinta por ciento de los ingresos medios o de la renta media de los hogares».
La declaración deberá someterse a un proceso de información pública que obliga a exponer «los estudios de distribución espacial de la población y hogares, su estructura y dinámica, así como la zonificación por oferta, precios y tipos de viviendas, o cualquier otro estudio que permita evidenciar o prevenir desequilibrios y procesos de segregación socio espacial en detrimento de la cohesión social y territorial».
Morote sostiene que, de haberse aplicado la normativa estatal, «en lugar de aplicarse la subida del IPC de diciembre del 2,8% se estaría aplicando el Índice de Referencia que establece el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que está seis décimas por debajo del repunte de la inflación».
Añadió que el INE revisa periódicamente este índice, que se aplica a los contratos de arrendamiento a medida que van siendo revisados.
La normativa en vigor desde mayo de 2023 establece que «en zonas de mercado residencial tensionado, declaradas de acuerdo con la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, el valor superior del rango marcará el límite de la renta en los nuevos contratos de alquiler de vivienda de grandes tenedores, así como en todos los nuevos contratos de alquiler de viviendas situadas en dichas zonas tensionadas, que no hayan estado arrendadas en los últimos cinco años».
Recuerda que el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, se negó a aplicar la normativa establecida por la legislación estatal para poner límite a los arrendamientos en las zonas más conflictivas, pero considera que la actitud del jefe del Ejecutivo carece de sentido «una vez que el Tribunal Constitucional ha tumbado el recurso de inconstitucionalidad presentado por el PP».
En contra de los argumentos expuestos por el Grupo Parlamentario Popular y por varias comunidades gobernadas por el PP que también presentaron recursos de inconstitucionalidad contra la posibilidad de poner tope a la subida del alquiler, el Constitucional determina que en el texto en vigor «no se obliga a poner la vivienda en el mercado de alquiler y no se obliga, en ningún caso, a fijar un precio antieconómico».
Frente a los reparos recogidos en los recursos contra la regulación que «impone una modulación de la renta del contrato de arrendamiento de vivienda en la zona de mercado residencial tensionado» el Constitucional aprecia «una relación razonable o equilibrio justo entre los medios empleados y la finalidad pretendida. La medida afecta al derecho de propiedad sobre la vivienda, pero no vulnera el contenido esencial del mismo», indican fuentes del Constitucional.
El fallo apunta que «la restricción no es irrazonable ni desproporcionada, dado que la renta máxima se fija en un valor objetivo determinado por referencia al valor de mercado y, en todo caso, esa limitación tiene una vocación de temporalidad».
Respuesta de la Comunidad
La Consejería de Fomento responde en La Opinión que «la intervención de precios es una herramienta contemplada en la ley, cuya aplicación es potestativa y, por tanto, es legal no declarar zonas de mercado tensionado en las comunidades autónomas».
Explica que la Comunidad «no ha hecho ninguna declaración de zonas tensionadas, porque no ha recibido ninguna solicitud de los ayuntamientos, hasta la fecha. En cualquier caso, desde la Comunidad no se está a favor de declarar ninguna zona tensionada, porque provoca el efecto contrario al contraer aún más la oferta».
Frente a «las políticas socialistas», apuesta por «el aval a los jóvenes, la rebaja del IVA al 4% y el modelo de ‘Vivienda asequible de la Región de Murcia».
Las cinco empresas que más facturan de Murcia: de Orenes a Juver pasando por AMC, Cash Europa y Grupo Lucas
MURCIA.- La Región de Murcia es una tierra empresarial en todo su conjunto. Cartagena triunfa en el sector energético, Lorca tiene una gran potencia ganadera y Molina de Segura se posiciona como un polo industrial que atrae incluso a los negocios de los municipios cercanos. No obstante, la capital no se queda atrás en materia de pujanza económica, pues alberga algunas de las compañías más destacadas de la Comunidad, recuerda hoy Murcia Plaza.
No en vano, cuenta con 24 de las 100 empresas que más facturan de toda la provincia, donde se encuentran algunas de las firmas más destacadas de toda la Región tanto por relevancia y reconocimiento como por volumen de ventas.
Por tanto, Murcia Plaza ha recolectado, en base a los datos de Informa D&B, las compañías que cuentan con una mayor cifra de negocio del municipio de Murcia, un ranking coronado por el Grupo Orenes donde el sector de la alimentación cuenta con un papel muy relevante.
1. Grupo Orenes: 954 millones
Ostenta la corona de este ranking el holding empresarial Orenes, conocido por su posicionamiento en el sector de las apuestas y el juego, aunque también cuenta con presencia en la restauración. Esta firma se alza como la más destacada de la clasificación gracias a los 954 millones de euros que ingresó durante el 2023, el año que se toma de referencia para esta clasificación, cuando logró mejorar sus resultados hasta en un 20%.
2. AMC Global: 712 millones
Como segundo clasificado se encuentran los zumos de AMC Global, la marca compuesta por más de 20 empresas que alcanzaron unas ventas en su conjunto de 712 millones de euros, un 13% más de lo registrado en el año anterior. De cara al 2024 esta firma ha logrado mejorar sus resultados hasta los 747 millones, una cantidad más que suficiente para afianzarse en la segunda posición pero que aleja una posibilidad de alcanzar la cúspide.
3. Cash Europa: 335 millones
Completa el podio Europamur, la empresa especializada en la distribución alimentaria conocida por su marca comercial Cash Europa, que obtuvo una facturación de 335 millones de euros, lo que supone superar en un 7% sus resultados del año anterior, cuando la firma se quedó establecida en los 313 millones de cifra de ventas. Además, dentro de este tercer clasificado se sitúan también los supermercados SuperDumbo, que pertenencen al mismo grupo empresarial y que cerraron el año con un volumen de negocio de 173 millones.
4. Grupo Lucas: 171 millones
Por su parte, la cuarta posición está ocupada por el Grupo Lucas, una empresa agrícola que también mantiene su sede en la capital del Segura, desde donde facturó 171 millones de euros el apsado 2023. Esta cantidad supera en un 26% su anterior resultado, lo que la convierte en la empresa que mejor evolución mantuvo de todo el ranking.
5. Juver Alimentación: 153 millones
Finalmente, cierra este 'top 5' una marca de alimentación reconocida como es Juver, la segunda empresa de zumos que se encuentra entre las principales compañías de Murcia. No en vano, alcanzó los 153 millones de euros en ventas en el ejercicio en cuestión, un incremento anual del 17% que estuvo motivado por las exportaciones y el canal Horeca. Además, esta firma ha anunciado que invertirá 16 millones de euros en los próximos tres años para renovar sus instalaciones.
Mención especial: Grupo Piñero
Una mención especial se merece conglomerado del sector turístico Grupo Piñero, que alcanzó los 956 millones de euros en el 2023 tras elevar en un 12% su cifra de negocios. Al fin y al cabo, su origen está en el municipio de Mula y la matriz de todo el holding, Levantur SA, mantiene su domicilio social en Murcia, por lo que sería la compañía que lideraría este ranking. No obstante, dado que gestiona la mayor parte de su negocio desde las Islas Baleares, no ha sido incluida en la clasificación ordinaria.