domingo, 13 de octubre de 2024

Cambio de Reglas / Guillermo Herrera *


Bix Weir sugiere que hay un grupo de personas que están trabajando para cambiar el sistema económico actual. Asegura que la banca central está destruyendo su propio sistema antiguo, lo que implica una transición hacia algo nuevo y menciona que los buenos se están preparando para aplicar un nuevo sistema económico.

Weir predice que el nuevo sistema volverá a un dinero sólido, lo que se podría interpretar como un regreso a una moneda respaldada por activos tangibles, como el oro, en lugar de la moneda fiduciaria actual. 

Sugiere que se le quitará al Banco Central el control sobre la creación de moneda, lo que significaría una reducción del poder de las autoridades monetarias centrales. Advierte que este cambio será complicado y accidentado, por lo que debemos prepararnos.

https://dinarchronicles.com/2024/10/12/x22-report-w-bix-weir-the-good-guys-are-about-to-change-the-economic-system/

Los buenos están a punto de cambiar el sistema económico; abróchense el cinturón, porque la cosa se va a poner complicada” afirma Bix Weir en una entrevista del informe X-22. A su juicio, “la banca central está destruyendo su antiguo sistema y los buenos se están preparando y listos para aplicar el nuevo sistema”. Añade que “el sistema volverá a un dinero sólido y a la Constitución original, y que se le quitará al Banco Central el control de la creación de moneda; será un camino accidentado, así que prepárense".

https://rumble.com/v5if0hh-bix-weir-the-good-guys-are-about-to-change-the-economic-system-buckle-up-it.html?mref=9ceev&mc=ewucg

FRASES

Párrafos llamativos de Judy Byington:

  • Se acerca el reinicio financiero mundial. Lo que antes se descartaba como una teoría conspirativa ahora se está desarrollando en tiempo real. Este reinicio no consiste en arreglar un sistema que está roto, sino en derribarlo y construir uno nuevo desde cero.

  • El mundo está al borde de una revolución financiera sin precedentes y están temblando los grandes del sector bancario. Ya está aquí el sistema financiero cuántico y está destinado a cambiarlo todo. El billete fiduciario se ha mantenido en pie artificialmente para evitar el caos, pero el colapso es inminente y la transformación ya está ocurriendo.

  • Países como Brasil, Rusia y varios otros se están colocando para la transición al QFS. El lunes 14 de octubre de 2024, en la Cumbre BRICS, se espera que anuncien los siete reinos, junto con el reinicio financiero mundial. El grupo ampliado de los BRICS incluye once países, no siete reinos.

  • La operación Sandman u “hombre de arena” es una colaboración de más de cien naciones que acordaron vender simultáneamente su tenencia de bonos del Tesoro y enviarlas de regreso a ese país para colapsar el dólar. El 14 de octubre sería una fecha clave, según esta perspectiva. El viejo sistema bancario estaría a punto de derrumbarse, y el QFS tomaría el control mientras se desploman los mercados bursátiles.

  • Zimbabwe ha enfrentado un colapso económico, hiperinflación y penurias, pero el Zim está resurgiendo. La revaluación del Zim no es sólo un paso adelante sino un salto hacia la liberación de las cadenas.

  • Debemos permanecer alerta mientras la comunidad mundial navega por las aguas agitadas que se avecinan. Ser impaciente ahora no hace absolutamente nada por el movimiento, excepto sembrar dudas.

OPINIONES

METALES PRECIOSOS

BRICS

CHINA

EEUU

ECONOMÍA

ELECCIONES

sábado, 12 de octubre de 2024

La alcaldesa de Cartagena anima a celebrar el Día de la Hispanidad con la bandera


CARTAGENA.- La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha animado a todos los cartageneros a celebrar el Día de la Hispanidad con la bandera de España “que es la que defiende la justicia, la solidaridad y la igualdad”.

La regidora ha recordado que la bandera está este año más presente que nunca en Cartagena y que el Ayuntamiento, además de engalanar la ciudad, ha contribuido a que los vecinos puedan lucirla en ventanas y balcones de todo el municipio “y ayudarles a participar en esta manifestación de unión de todos detrás del símbolo que nos une a los españoles”.

Arroyo ha tenido palabras de reconocimiento para los Cuerpos y Fuerzas del Seguridad del Estado y de las Fuerzas Armadas, señalando que “es la bandera que llevan en el uniforme las personas que defienden nuestras libertades dentro y fuera de nuestra fronteras”.

Asimismo, ha añadido que la de España es una de las banderas más antiguas del mundo “pero también representa a un país moderno y diverso”. 

“Celebramos nuestra historia y nuestro futuro, celebramos el día en que conmemoramos el encuentro con América y el inicio de nuestra historia en común con países hermanos a los que nos une la lengua y la cultural”, ha concluido.

El Ayuntamiento de Cartagena ha engalanado calles en el casco urbano con la bandera nacional con motivo del 12 octubre. También ha repartido más de un millar de banderas de forma gratuita para que los cartageneros las coloquen en sus balcones. 

Además, como es habitual, la Armada Española se ha sumado a la celebración de este 12 de octubre con un arriado solemne de bandera en el puerto y visitas a buques y al Arsenal Militar.

Medio Ambiente estudiará métodos para erradicar las plantas invasoras de tabaco moro en Ajauque y Rambla Salada

MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor invertirá 36.001 euros en un programa para la erradicación, en el paisaje protegido del humedal de Ajauque y Rambla Salada, de la especie invasora Nicotiana glauca, comúnmente conocida como tabaco moro.

El proyecto se llevará a cabo parcelando 2.400 metros cuadrados en seis zonas en las que se aplicarán diferentes métodos para la erradicación de la especie invasora, que van desde el tratamiento físico, a través de herramientas manuales, al químico con la aplicación selectiva de un fitocida. El plazo máximo de ejecución de los trabajos es de doce meses.

La actuación está cofinanciada en un 60 por ciento por el Programa FEDER Región de Murcia 2021-2027 e incluye la plantación posterior de 560 ejemplares de flora autóctona como salao borde (Salsola oppositifolia), bocha blanca (Dorycnium pentaphillum), almajo dulce (Suaeda vera) y salado blanco (Atriplex halimus), con el fin de que estos ejemplares ocupen espacialmente el suelo y dificulten la futura aparición y desarrollo de individuos exóticos.

Las zonas más expuestas al tabaco moro en el paraje natural son el cruce de la rambla de Ajauque con Cabecicos Negros y los alrededores del embalse de Santomera y Rambla Salada, donde alcanza densidades que imposibilitan el crecimiento de casi cualquier otra especie, lo que ha obligado a esta erradicación.

Además, el proyecto establece que la manipulación de la Nicotiana glauca se realizará garantizando que sus semillas no se propaguen en el medio y puedan originar la aparición de nuevos individuos. 

Medio Ambiente establece que se deberán realizar revisiones periódicas programadas cada tres o cuatro meses, para efectuar tratamientos químicos sobre posibles rebrotes. 

Finalmente, se realizará un riego de asentamiento para las plantas autóctonas y otros tres de mantenimiento, con una intensidad de 15 litros por cada planta.

El SMS aumenta de 15 a 19 el número de equipos de Atención Domiciliaria de cuidados paliativos

 MURCIA.- El Servicio Murciano de Salud (SMS) ha incrementado de 15 a 19 el número de Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria de cuidados paliativos (ESAD), que se encargan de atender de una manera integral a pacientes en situación de enfermedad avanzada en sus lugares de residencia, según han informado fuentes del ejecutivo regional en una nota de prensa.

La gerente del SMS, Isabel Ayala, ha señalado que el aumento del número de equipos el pasado mes de julio permite que en la Región de Murcia "se ofrezcan las mismas prestaciones a adultos y menores con patología crónica compleja y cuidados paliativos y a sus familias, independientemente del área de salud donde viva el paciente".

Este sábado 12 de octubre se celebró el Día Mundial de Cuidados Paliativos con el lema 'Diez años desde la resolución de la OMS, ¿cómo vamos?', en relación con la resolución de la Organización Mundial de la Salud en la 67ª Asamblea Mundial de la Salud de 2014, en la que se instó a los estados miembros a mejorar el acceso a los cuidados paliativos como componente central en los sistemas de salud.

El objetivo de esta jornada es apoyar y dignificar a los pacientes y familias que atraviesan momentos difíciles y reconocer el valor y la entrega de aquellos que dedican su vida a cuidarlos.

Los equipos domiciliarios están compuestos por profesionales de enfermería, medicina y auxiliar de enfermería. Por lo que respecta a los equipos hospitalarios, están formados por profesionales de medicina interna, oncología y enfermería, que trabajan con otros profesionales de la red asistencial como trabajadores sociales, fisioterapeutas, psicólogos, además de colaborar con diferentes entidades.

La Región cuenta con cinco equipos regionales de Hospitalización Domiciliaria y Cuidados Paliativos Pediátricos. Hasta septiembre, los ESAD han prestado asistencia en sus lugares de residencia a 1.967 pacientes en situación de enfermedad avanzada, un 42 por ciento más que en el mismo periodo de 2023, lo que supuso más de 4.900 atenciones domiciliarias y más de 15.000 contactos telefónicos. La mayor prevalencia se registra en pacientes afectados por procesos oncológicos.

Respecto a la población pediátrica, en lo que llevamos de año se ha atendido a 194 menores con enfermedades crónicas y necesidades paliativas, lo que supone un incremento de la actividad asistencial del 7 por ciento respecto al mismo periodo de 2023.

 Durante este tiempo, los equipos han realizado más de 3.500 actuaciones en los domicilios de los pacientes y más de 1.000 atenciones telefónicas las 24 horas del día. Los niños atendidos tienen una media de edad de entre 5 y 6 años y las enfermedades congénitas son las afecciones más frecuentes, por encima del cáncer infantil.

El pasado mes de julio se presentó la renovación de la página web dedicada a los cuidados paliativos 'Cuidar y Paliar', https://www.murciasalud.es/web/cuidar-y-paliar, que actualizó su contenido como lugar de encuentro de pacientes, familiares, cuidadores, profesionales e interesados en el ámbito de los procesos de enfermedad avanzada y necesidades paliativas diferenciando por área de adultos y de niños y adolescentes.

Asimismo, el próximo 8 de noviembre Lorca acogerá la celebración de las 'III Jornadas Regionales de Cuidados Paliativos', un encuentro en el que por primera vez participarán familiares y pacientes.

La coordinación regional de Cuidados Paliativos ha elaborado la 'Guía de actuación: Atención paliativa para profesionales de Atención Primaria', con el objetivo de recoger la prestación de atención en este ámbito y atender a la identificación y valoración precoz de pacientes con necesidades paliativas, su registro sistematizado en la historia clínica del paciente, y la atención integral por parte del equipo.

Ayala ha destacado que la elaboración de este documento "facilita a los profesionales de Atención Primaria detectar de manera precoz aquellos pacientes con necesidades paliativas y adapta así un plan de cuidados personalizado, por lo que la coordinación garantiza una atención continua, evitando duplicidades y adaptada a sus necesidades".

La Guía también refuerza la colaboración entre los profesionales de Atención Primaria y los equipos de cuidados paliativos, lo que favorece el apoyo continuo y ayuda a la preparación de las familias para el cuidado en el domicilio.

La gerente del SMS ha resaltado que "tener necesidades paliativas no es sinónimo de terminalidad, y en consecuencia debemos adaptar estas necesidades y complementarlas con las demás terapias curativas por parte de todos los profesionales implicados en la atención".

La publicación establece criterios de derivación a los ESAD de los pacientes en situación avanzada de enfermedad o fragilidad según sus necesidades paliativas y niveles de complejidad, lo que permite atender no únicamente a indicadores físicos, sino también los relacionados con el profesional, entorno familiar, social y comunitario.

El AVE Madrid-Murcia luce la bandera española con motivo de la Fiesta Nacional

 MURCIA.- Renfe conmemora la Fiesta Nacional decorando uno de sus trenes con los colores de la bandera de España. El tren escogido es el AVE que cubre la línea Madrid-Murcia con salida desde la estación de Chamartín-Clara Campoamor como 'Tren del Deporte Español', puesto que la selección española disputó esta noche a las 20.45 horas el partido contra Dinamarca correspondiente a la tercera jornada de la Nations League en el estadio Enrique Roca de Murcia.

Esta acción coincidirá, asimismo, con la iluminación de la cúpula de la estación de Atocha Cercanías con los colores de la bandera española, según han informado desde Renfe en una nota de prensa.

Para el día de la Fiesta Nacional, Renfe ha programado refuerzos de personal por motivos de seguridad para cubrir la alta demanda de viajeros que asistirán al desfile en Madrid. 

En esta misma línea, ha reforzado sus servicios con 400.000 plazas de Larga Distancia, Media Distancia y Cercanías en Zaragoza, con motivo de las Fiestas del Pilar.

El mundo no se acaba / Guillermo Herrera *


Las señales apocalípticas se refieren a los eventos y condiciones que indican el acercamiento de los últimos días como la maldad, el materialismo, la falta de solidaridad, la traición y el odio, la corrupción política, las acciones malignas e injustas, guerras y rumores de guerra, naciones contra naciones y reinos contra reinos, terremotos y desastres naturales en varias partes del Mundo, hambre y epidemias, destrucción del medio ambiente, aumento de la delincuencia, persecución de los hijos de la luz, aparición de falsos profetas y descomposición social y familiar. 

 Estas señales indicarían el fin de los tiempos y la esperanza en la Segunda Venida aunque nadie sabe el día ni la hora.

https://www.bibliaon.com/es/senales_fin_mundo_biblia/

https://www.jw.org/es/ense%C3%B1anzas-b%C3%ADblicas/preguntas/ultimos-dias-se%C3%B1al-profecias-fin/

https://www.cronista.com/informacion-gral/el-fin-del-mundo-sera-en-2024-las-senales-apocalipticas-que-confirmarian-esta-teoria-segun-la-biblia/

Hay muchos que están destinados a estar en diferentes líneas temporales, incluso aquí y en este reino del ahora. Sin embargo, debido al libre albedrío, reflexionan y se demoran, a menudo sin darse cuenta de los empujoncitos y las señales suaves dice Kejraj. Después de que pasa un cierto tiempo, el espíritu decide intervenir y darte un empujón, y te encuentras en un nuevo trabajo, bendecido con abundancia, nuevos amigos, amor, un hogar, etc.

A veces se toman medidas drásticas para hacerle saber al individuo que es hora de seguir adelante, de cambiar sus patrones de pensamiento y dar un salto de fe. Así que, en lugar de encontrar una pluma de pájaro en el césped, puede que se te caiga algo en la cabeza o que te golpeen el coche. Es útil prestar atención a las señales cuando las cosas no van bien o parece que nada va como esperabas. Tus guías y tu Ser Superior tal vez estén intentando redirigir tu atención.

https://eraoflight.com/2024/10/12/attention-to-the-signs/

PÁRRAFOS

  • El mundo no se acaba. Lo que se acaba es la oscuridad del mundo dice Kejraj.- Se debe transmutar y liberar toda la energía baja que ya no sirve a la humanidad, mientras despierta la humanidad de la pesadilla y entra en una realidad que ni siquiera ha soñado la mayoría. Ten paciencia y mantén tu corazón centrado. Estás en los últimos días de lucha y desequilibrio. Lo que te espera es un mundo completamente nuevo y el comienzo del amor, la paz, la prosperidad y la unidad.

    https://eraoflight.com/2024/10/05/daily-message-for-10-05-2024/

  • Estás hecho de la misma luz y amor de los que están hechos los planetas y las estrellas. Estás conectado eternamente. Intercambias energía continuamente. Tienes un impacto mutuo, positivo o negativo, el receptor decide. Día y noche juegan juntos, dice Kejraj.

    https://eraoflight.com/2024/10/03/daily-message-for-10-03-2024/

  • Renunciamos a todo como semillas estelares para estar al servicio de la madre Tierra y de sus habitantes, pero a veces el anhelo del hogar, la verdadera libertad y la familia estelar se siente en lo más profundo, añade Kejraj.

    https://eraoflight.com/2024/10/12/daily-message-for-10-12-2024/

  • A medida que transitamos hacia una nueva línea de tiempo armónica, nos volvemos más conscientes de la bifurcación del tiempo que estamos experimentando dice Natalia Alba.

    https://goldenageofgaia.com/2024/10/05/natalia-alba-time-shifting/

  • Añade que estamos presenciando el fin de los viejos tiempos durante estos últimos tres meses del año. Todo dentro de la creación nos lleva paulatinamente a la renovación y a una nueva fase de liberación y reconexión, ayudándonos a desconectarnos del plano 3-D, y alinearnos con las dimensiones del alma. 

    Octubre es un mes que representa la finalización y la trascendencia de todo lo que hemos experimentado previamente, conservando sólo la sabiduría del camino que hemos recorrido.

PROFECÍAS

  • Según Cobarde Anónimo, el Libro de Enoc y las profecías del Antiguo y Nuevo Testamento afirman que las islas Canarias serían el lugar donde todo comenzaría a terminar. Pero esto sólo es una opinión personal.

    https://www.godlikeproductions.com/forum1/message4913311/pg1

  • Ésta es la generación que presenciará el cumplimiento de todas las profecías en vivo y en directo. La parábola de la higuera es un gran ejemplo de cómo sabemos, cuando vemos todas las cosas con los ordenadores y los teléfonos inteligentes. 

    Se nos dice que cuando es primavera y vemos los brotes en un árbol, sabemos qué estación es. Del mismo modo, así es como reconoceremos el final. Veremos y sabrémos que es el fin de los tiempos.

  • Lucas 21:29-32.- Mira la higuera y todos los árboles (todas las naciones). Cuando ves brotes en un árbol sabes que el verano está cerca.” Ocurre del mismo modo cuando ves todo en tiempo real. Todo se transmite en vivo hoy.

    https://www.godlikeproductions.com/forum1/message5177216/pg1

CLIMA ESPACIAL

  • Las auroras boreales llegaron a Chihuahua, México.

    https://www.youtube.com/watch?v=d9lexoEbLbw

  • En la noche del 10 al 11 de octubre, las auroras descendieron hasta los trópicos.

  • Se fotografió el espectáculo desde la playa de Mazatlán, Sinaloa.

  • Está disminuyendo la severa tormenta geomagnética que comenzó el 10 de octubre. Los niveles de tormenta han bajado de G-4 severa a G-1 leve. Durante la tormenta, aparecieron auroras en casi todos los estados, hasta el sur de Alabama, Mississippi, Tejas y el sur de California.

  • Fin de semana tranquilo.- El campo magnético de la Tierra se está calmando después de un día completo de tormentas geomagnéticas severas el 11 de octubre. Es poco probable que haya auroras este fin de semana, e incluso si el Sol lanzara otra eyección de masa coronal en nuestra dirección, no llegaría hasta el lunes.

    https://spaceweather.com/

PERLAS

  • El mundo necesita observadores perspicaces e inteligentes.

  • Por favor, sea amable con la gente. Es lo más básico. Todo va mejor cuando las personas son amables entre sí.

    https://www.godlikeproductions.com/forum1/message5825206/pg1

  • Dios te creó con un propósito. Debes entender cuál es ese propósito y luego actuar en consecuencia antes de regresar y rendir cuentas.

  • Según Michael Baxter, los sombreros blancos y rojos han dejado de lado sus diferencias ideológicas y se han unido para luchar contra un enemigo familiar para el manejo de emergencias.

    https://realrawnews.com/2024/10/white-and-red-hats-form-union-to-end-fema/https://realrawnews.com/2024/10/white-and-red-hats-form-union-to-end-fema/

  • Según Rob Smith, puede que sean hábiles y expertos manipuladores, pero no son muy inteligentes. Se olvidaron de tener en cuenta la Voluntad Divina como siempre.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=247260

  • Impaciencia espiritual por Neale Donald Walsh.- El contentamiento es un gran estado. Muchas personas pasan toda su vida tratando de estar allí. Llegar a la satisfacción es más que suficiente para una vida. Es un logro extraordinario y la mayoría de la gente no lo logra.

    https://eraoflight.com/2024/10/12/spiritual-impatience/

  • Según Natalia Alba, la batalla contra la libertad es una constante. Tácticas no benévolas para seguir infundiendo reversiones, inserciones y muchas otras herramientas para crear más fragmentación en el alma, la mente y el espíritu, porque cuando controlas eso, controlas las mentes y el poder. 

    Detrás del caos se esconden muchos de estos reveses, para seguir manteniéndote pequeño, limitado y distraído. Mira más allá de todo lo que está sucediendo y sé consciente de dónde pones tu atención, pues es la herramienta más poderosa que tienes para ver la Verdad.

    https://goldenageofgaia.com/2024/10/11/continue-trusting-surrendering-and-being/

  • ¿Por qué es necesario Gesara? El planeta Tierra y la humanidad están experimentando el gran cambio de conciencia, también conocido como ascensión o el gran despertar hacia la conciencia de unidad. La madre Tierra está volviendo a ser un planeta sagrado y se está llevando con ella a toda la población humana. 

    Es una era dorada que supera nuestra imaginación más descabellada. Las fuerzas de la luz han recibido la tarea del Creador de poner fin al engaño y ayudar a la humanidad y a la madre Tierra a alinear los objetivos del gran cambio de conciencia.

    https://t.me/ConspiracyCabal

    https://goldenageofgaia.com/2024/10/11/why-is-gesara-necessary/

     

    (*) Periodista

viernes, 11 de octubre de 2024

Las demandas de disolución matrimonial aumentan un 29% en el segundo trimestre en la Región de Murcia


MURCIA.- El número de demandas de disoluciones matrimoniales, nulidades, separaciones y divorcios presentadas en los juzgados de la Región de Murcia en el segundo trimestre de 2024 se situó en 928, lo que supone un aumento del 29% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos recogidos por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Entre abril y junio, tanto las demandas de divorcio como las de separación no consensuadas aumentaron respecto al mismo periodo de 2023 en la Región. Así, se registraron 429 demandas de divorcio no consensuado, lo que equivale a un incremento interanual del 45,4%, y 15 separaciones no consensuadas, para las que el aumento fue del 36,4%.

Las demandas de divorcio consensuado, que sumaron 461, crecieron un 16,4%, y las separaciones consensuadas, 22, un 29,4% respecto al segundo trimestre de 2023. Además, se contabilizó una demanda de nulidad, según informaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU) en un comunicado.

En relación las demandas de disolución matrimonial con la población a 1 de enero de 2024, el mayor número de demandas por cada 100.000 habitantes se dio en Canarias, con 67,4; seguida de la Comunidad Valenciana y Murcia, ambas con 59.

Los valores más bajos se produjeron en Castilla y León, con 44,7; Comunidad de Madrid, con 46,2 y Asturias, con 46,5. La media nacional fue de 52,6 demandas por cada 100.000 habitantes, 2,5 puntos más que hace un año.

Además, se presentaron en este periodo 137 demandas de modificación de medidas consensuadas, un 33% más que en el segundo trimestre de 2023. Las demandas de modificación de medidas no consensuadas, 333, tuvieron una variación interanual del 52,8 al alza%.

Las modificaciones de medidas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales consensuadas, 260, aumentaron un 32,7%, mientras que las no consensuadas, 373, lo hicieron en un 58,1%.

La CARM destina 16,7 millones de euros para que los ayuntamientos formen y empleen a más de 600 personas en paro

 MURCIA.- La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Servicio Regional de Empleo (SEF), ha convocado ayudas por valor de 16,7 millones de euros para que entidades locales de la Región de Murcia mejoren las posibilidades de inserción laboral de más de 600 personas desempleadas, a través del desarrollo de los nuevos proyectos experienciales de formación y empleo.

Estos proyectos, que sustituyen en el ejercicio 2024 a los programas mixtos de empleo y formación, tienen como objetivo mejorar la cualificación de las personas que encuentran mayor dificultad de acceso al mercado de trabajo, brindándoles, además de formación teórica, una oportunidad laboral realizando obras o servicios de utilidad pública o social en sus municipios.

La directora general del SEF, Pilar Valero, explicó que "estos proyectos están llamados a convertirse en pieza clave para la dinamización del mercado laboral de los municipios ya que, entre las novedades que introduce con respecto a los programas mixtos, es priorizar el desarrollo de iniciativas que respondan a las necesidades del tejido empresarial de cada municipio".

"Este requisito no solo mejorará las posibilidades de inserción laboral de los participantes de estos proyectos, sino que, además, facilitará a las empresas y empleadores locales cubrir sus vacantes con profesionales formados y con experiencia", añadió Valero.

Para ello, los proyectos experienciales también persiguen conectar con las empresas a través de su colaboración durante la ejecución de los proyectos subvencionados para impulsar la inserción laboral de las personas participantes a su finalización. El proyecto incluirá la descripción concreta de dicha participación y será autorizada por el SEF.

Otras de las novedades que introducen los proyectos experienciales es que las entidades locales beneficiarias de estas subvenciones van a contratar al alumnado, bajo la modalidad de formación en alternancia, desde el inicio del proyecto. 

De esta manera, sus participantes, 20 por proyecto, percibirán el Salario Mínimo Interprofesional durante toda su duración, más dos pagas extra. Este tiempo de formación en alternancia también computará para la prestación por desempleo.

Además, la participación en estos proyectos está abierta a personas desempleadas de cualquier edad, por lo que ya no se limita a los 54 años de los programas mixtos de empleo y formación.

Tras la publicación de la convocatoria ayer en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), las entidades locales interesadas en desarrollar estos proyectos, que están confinanciados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), tienen hasta el 24 de octubre para solicitar estas ayudas a través de la Sede Electrónica de la CARM.

La orfandad de la agricultura y ganadería en la Región de Murcia / José García *


El trabajo de agricultor o ganadero cada vez está más denostado. No solo se le impide hacer su trabajo en condiciones dignas, sino que se le imponen infinidad de trabas, tanto laborales como administrativas. A pesar de todo, siguen sin descanso para sacar adelante sus producciones y ganados.

El ministerio de Transición Ecológica, y en concentro su ministra la Sra. Ribera también VP de la CEE, pretende como objetivo principal, acabar con dichos sectores desde su nuevo puesto de vicepresidenta europea de Transición Limpia, Justa y Competitiva. 

Tres mentiras, como se dice del nombre de Santillana del Mar. No será limpia, tampoco justa, y nada de competitiva. Recordemos la entrada libre a los productos de Marruecos.

Los agricultores y ganaderos no solamente tienen que luchar contra el poder y la mala gestión de esta señora. A su pésima situación también hay que añadir la mala distribución del agua.

Que estamos en época de sequía todo el mundo lo sabe, incluso el gobierno, que ha publicado en el BOE la declaración de impacto ambiental y sequia estructural. Pero los agricultores y ganaderos murcianos llevan en cuarenta años, dieciséis años intercalados de sequía. A pesar de todo, siguen adelante contra todo pronóstico.

Sorprendentemente nos deben en trasvases pendientes unos 48 hm3, que de forma sistemática van retrasando, con lo que esto conlleva: embalses vacíos, gran mortandad de peces… (estos parecen que no interesan a los ecologistas).

Ante la falta de agua, las plantaciones agrícolas que se hacen a final de agosto (lechuga, brócoli, coles, alcachofas, etc.) se han demorado. Se están realizando ahora en octubre, lo que conllevara, escasez de hortalizas frescas y encarecimiento en los supermercados.

Nuestra Región sufre un gran problema y todo el mundo pasa de puntillas. Tenemos agua para poder sacar nuestras producciones adelante.

La CHS va a imponer nuevos recortes para los riegos del rio Segura en la Vega media y baja, lo que supone una disminución de caudal de más de un 35%. Todo y a pesar de tener en la región más de 52 pozos de sequía que han funcionado en años anteriores, como en el 2018, y que no están sobreexplotados.

Referente a la cabeza del Tajo, su capacidad está por encima del 57%, mientras que la cuenca del Segura no llega 17% ¿Por qué no se ponen al día con los trasvases?

Somos también la Región autónoma que más agua depuramos, reutilizando más del 98%, frente al resto de España, que no supera el 9%. Debemos señalar el mal aprovechamiento de las desaladoras de Valdelentisco, que solamente produce unos 48 hm3 cuando su capacidad es de 70 hm3.

El escándalo de la desaladora de Escombreras, preparada para producir unos 23hm3, al año, y este año hidrológico solamente ha desalado 1.9hm3 con un coste anual para todos los murcianos de 32.000.000 €. Millones que tenemos que pagar hasta el 2034.

En conclusión, ¿Por qué a nuestros gobernantes no les preocupa resolver estos problemas?

Sin olvidar las aportaciones de la desaladora de Torrevieja, y el aprovechamiento de las aguas residuales.

Por último, la derogación de la Ley del Mar Menor, para que vuelvan las empresas que han trasladado sus plantaciones a otras regiones.

 

(*) Técnico

Baja en 500 toneladas la contaminación por nitratos en el Mar Menor en un año al reducir hectáreas de regadío, según el MITECO

MADRID.- La contaminación difusa por nitratos ha disminuido en cerca de 500 toneladas en el Mar Menor entre 2022 y 2023 tras la reducción de 9.000 hectáreas de regadíos ilegales en la zona, según han señalado fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Si bien precisan que la cifra se puede mejorar, insisten en que la eliminación de los nitratos en la laguna será un proceso que dure varios años, ya que la mayor parte no se encuentran en la superficie.

En concreto, los datos estimados en base a la media en la laguna muestran que este tipo de contaminación han bajado de 3.175 toneladas en 2021-2022 a 2.732 en 2022-2023.

Por otro lado, las fuentes recalcan que, a nivel municipal, existe un gran entendimiento desde un primer momento con las administraciones del Mar Menor sin tener en cuenta la formación política. A nivel autonómico, señalan que el proceso ha sido complejo pero se está llevando a cabo acciones de colaboración, con actividades conjuntas y a compartir conocimiento científico.

Actualmente, el MITECO tiene en trámite un total de 72 proyectos de intervención en diferentes terrenos en torno al Mar Menor. Uno de ellos se centra en la restauración integral de la Sierra Minera, que entre otras objetivos pretende encapsular los residuos mineros abandonados en la zona. Otro está centrado en la creación de un Cinturón Verde, que quiere retener 918 toneladas de nitratos que entran cada año en la laguna.

A esto se suman 50 acciones subvencionadas a ayuntamientos, sobre todo centradas en saneamiento y depuración y gestión de inundaciones en edificaciones urbanas. Además, Fundación Biodiversidad está financiando once proyectos a través de ayudas de entre 520.000 y dos millones de euros y una cofinanciación de hasta el 90%. 

Éstos intervienen en 1.200 hectáreas en la zona a través de mejores prácticas de manejo del agua, fomento de la agro-ecología, etc. En este sentido, las mismas fuentes consideran muy exitosa la adhesión de fincas agrícolas a estos proyectos.

De cara a finales de octubre o principios de noviembre, se quiere ejecutar un centro de producción de especies marinas, que estará en una parcela que ha cedido el Ayuntamiento de Águilas (Murcia) y que actualmente está pendiente de la licencia municipal. 

De cara a 2025, el MITECO planea ofrecer otros 20 millones a ayuntamientos de la zona para fomentar la mejora de las redes de saneamiento y depuración. A su vez, también tiene previsto ofrecer entre 17 y 20 millones a ganaderos para intentar ayudarles a evitar los impactos que producen con su actividad.

Desde el MITECO explican que el Mar Menor ha superado los límites de tolerancia de un territorio, es decir, que ya no puede alojar una mayor zona agrícola, urbana, etc. En este sentido, indican que el área no sólo tiene un problema de gestión del agua, sino de contaminación. En concreto, apuntan a los efectos en la zona de la agricultura y la ganadería extensiva, así como a la presión del urbanismo y del turismo.

A su vez, también mencionan la explotación minera y señalan que se habla de que 25 millones de toneladas de residuos mineros que pueden estar en el fondo de la laguna desde hace 50 años. Asimismo, destacan que a todo esto se le añade el impacto del cambio climático. 

En líneas generales, avisan de que, ante esta desestructuración del territorio en el Mar Menor, las situaciones puntuales como las lluvias torrenciales acaban siendo catastróficas.

En líneas generales, detallan que, a fecha de julio de 2024, España tiene un total de 215.575 hectáreas divididas en 915 conjuntos de humedales, según el inventario español de zonas húmedas elaborado a partir de la información que proporcionan las comunidades autónomas. Según explican, el 50% está en un estado desfavorable o desaparecido.

El Gobierno regional y la UMU ponen en marcha una estrategia para la restauración de las praderas litorales

 MURCIA.- El Gobierno autonómico y la Universidad de Murcia (UMU) han firmado este viernes un convenio de colaboración que permitirá a la Región contar con una estrategia para la preservación y restauración de sus praderas litorales, especialmente las conformadas por las fanerógamas marinas más comunes, la Posidonia oceánica y la Cymodocea nodosa, según informaron fuentes de sendas instituciones en un comunicado.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, y el rector de la UMU, José Luján, han rubricado el documento que especifica hasta nueve líneas de actuación, que culminarán con la elaboración de un protocolo y la estandarización de la metodología de restauración y conservación de las praderas submarinas.

El convenio contempla una inversión del Gobierno regional de 343.308 euros hasta 2026. Este año ya hay destinados 49.480 euros, a los que se sumarán 150.951 el próximo año y 142.876 en 2026.

"Nuestras praderas submarinas tienen una importancia ecológica crucial al servir como refugio y cría para muchas otras especies", ha destacado Vázquez tras la firma del convenio. El consejero ha añadido que "proporcionan una rica y amplia biodiversidad, además de estabilidad a los sedimentos en el litoral en los que se asienta, y que son fundamentales para evitar la erosión costera".

Sin embargo, conforman un ecosistema de alta fragilidad, lo que "hace necesario que se impulsen actuaciones desde el Gobierno regional para fomentar su población en nuestras aguas", ha explicado.

La futura estrategia se desarrolla a partir de nueve líneas de actuación ya definidas, y la primera de ellas --con la recolección de semillas y fragmentos de rizomas-- ya en marcha desde el pasado mes de julio. El consejero ha especificado que la restauración prioritaria de las praderas marinas "se realizará en zonas de la Red Natura 2000 que presenten ya algún tipo de degradación".

En estos trabajos participará el Grupo de Investigación de Ecología Acuática de la UMU para conocer el estado, evolución y distribución de las comunidades de estas fanerógamas marinas y dar los pasos necesarios para su restauración, entre las que está la puesta en marcha de un semillero y la identificación de las áreas de restauración como tareas II y III de la estrategia.

A continuación, se analizará la evolución del proyecto, cuyos resultados servirán para elaborar un protocolo y estandarizar la metodología en las fases de la restauración y conservación de las praderas submarinas.

"Además, a partir de septiembre del próximo año mediremos también la fijación de CO2 que nos retorne el proyecto", ha afirmado el consejero, quien ha concretado también que se pondrá en marcha "un programa de voluntariado ambiental con el título 'Planta un Bosque Submarino' en el que se va a implicar a clubes de buceo, puertos deportivos y pescadores". 

La estrategia culminará en diciembre de 2026 con la celebración de unas jornadas de difusión y divulgación de los resultados obtenidos.

"Este esfuerzo, esta estrategia va en línea con la Ley de Restauración de la Naturaleza y nuestro objetivo de revertir la pérdida de biodiversidad", ha finalizado el consejero Vázquez. La estrategia, además, se alinea con las directrices de gestión y conservación de fanerógamas marinas nacionales, expuestas durante la última Conferencia Sectorial de Medio Ambiente.

El primer paso del proyecto será hacer un análisis cartográfico del litoral y valorar los puntos en los que las praderas están degradadas y empezar los pasos para su restauración. El segundo es la recogida de semillas en esos puntos y con ellas se trabajará en el laboratorio para, posteriormente, replantar estas fanerógamas marinas en su hábitat. Una vez finalizadas estas fases, se iniciará la de control de resultados y conservación.

El trabajo de campo comenzará en Águilas y el equipo de investigación irá avanzando paulatinamente hacia el resto de la costa regional. En la Bahía del Hornillo de Águilas, la UMU lleva a cabo desde hace diez años un proyecto piloto de repoblación que ha demostrado "excelentes resultados".

El profesor Arnaldo Marín, investigador principal del proyecto, ha explicado que la posidonia es una de las especies más longevas del planeta y el organismo más grande del medio marino, ya que un mismo individuo puede alcanzar kilómetros.

Su importancia, ha destacado el investigador, "es vital para el litoral porque protege la costa de la erosión de los temporales, mantiene la calidad del agua y contribuyen a la diversidad".

Esta especie necesita décadas para desarrollarse a su ritmo natural, por lo que para recuperar las zonas dañadas y regenerarlas a un ritmo más rápido es necesaria la intervención mediante las técnicas de repoblación que a lo largo de la última década lleva desarrollando y poniendo a prueba el grupo de investigación de la UMU. La Región de Murcia es ejemplo de estos planes estratégicos para la recuperación de las praderas en el Mediterráneo.

Por su parte, el rector de la UMU, José Luján, ha puesto en valor la importancia de la colaboración de las instituciones en cuestiones tan centrales como la conservación del medio ambiente.

 "La UMU genera conocimiento que tiene que transferir a la sociedad para resolver problemas y este proyecto es el ejemplo de cómo tiene que funcionar una universidad y la colaboración entre administraciones", ha afirmado el rector.

'Ecologistas en Acción' presenta un proyecto innovador para renaturalizar un tramo del río Segura a su paso por Murcia

 MURCIA.- Ecologistas en Acción ha impulsado proyectos de renaturalización de ríos en los tramos urbanos de múltiples ciudades de 15 comunidades autónomas diferentes, con éxitos tan relevantes como la renaturalización del río Manzanares en Madrid. Para la ciudad de Murcia ha elaborado un proyecto para que la ciudad cuente con un tramo renaturalizado del río Segura, "mejorando así un tramo castigado por una degradación histórica".

A diferencia del proyecto 'Murcia Río', "ejecutado por el Ayuntamiento de Murcia en años anteriores y que ha convertido al tramo afectado del Segura en un parque urbano que no guarda parecido alguno con un ecosistema ribereño", afirman desde Ecologistas en Acción, este proyecto, que se ejecutaría en un tramo no afectado por dicha actuación, de 578 metros de longitud, "tiene un enfoque totalmente distinto, orientado a acercar lo más posible dicho tramo, dentro de las actuaciones que sean viables, a un río natural".

En concreto, el proyecto de renaturalización del río presentado por Ecologistas en Acción prevé la retirada de residuos, reducir la superficie artificial e inerte, retirar las zonas cubiertas por plástico, eliminar la vegetación exótica, plantar vegetación autóctona propia de las riberas fluviales, recuperando "espacios aledaños abandonados y degradados, actualmente dedicados a aparcamiento, dedicándolos a recrear el paisaje de huerta tradicional murciana".

Hay que destacar que el proyecto prevé el mantenimiento de la vegetación de forma completamente sostenible, recirculando el agua del propio río dentro del tramo gracias a dos pequeñas norias que distribuirán el agua por las zonas revegetadas, aunando así sostenibilidad ambiental y energética, mejora paisajística y recuperación del patrimonio cultural.

La integración de estas pequeñas norias en el proyecto "le dotan sin ninguna duda de una originalidad y singularidad únicas en el panorama nacional e internacional en materia de restauración fluvial, de forma que este proyecto de renaturalización del río en Murcia podrá ser referente para otros proyectos de restauración de ríos en zonas de huertas mediterráneas tradicionales", destacan.

El proyecto incluye otras actuaciones de mejora, como construir un carril bici peatonal segregado de un camino asfaltado actualmente existente a través de un seto vegetal autóctono, instalar refugios para fauna e instalar paneles y otros elementos de interpretación ambiental. Finalmente se prevén tareas para el mantenimiento anual del tramo renaturalizado.

El proyecto ha sido presentado ante la Confederación Hidrográfica del Segura, el Ayuntamiento de Murcia y la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, incluyendo una descripción pormenorizada de las actuaciones, planos detallados, pliego de condiciones y presupuesto, que asciende a un total de 698.409,00 euros.

El juez avala la denegación de la prórroga anual de un contrato de aparcería de 1913

 MURCIA.- El titular del juzgado de Instancia nº10 de Murcia ha declarado resuelto, por expiración del plazo, un contrato de aparcería suscrito en 1913 sobre una finca rústica con una extensión de 84 fanegas "poco más o menos" de tierra de cultivo, según informaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU) en un comunicado.

Admite así la demanda de los propietarios, y condena a los aparceros a dejar la finca a disposición de los demandantes. Además, en la sentencia se les apercibe de que, una vez firme la presente resolución, se procederá al lanzamiento si no la desalojan dentro del plazo legal.

A esto se oponían los demandados alegando que el contrato que les vinculaba era de arrendamiento rústico histórico, atendiendo a la redacción de mismo y al pago del precio.

En la resolución, el magistrado considera probada la existencia de un contrato de aparcería escrito, no de arrendamiento rústico, celebrado allá por el día 25 de julio de 1913 y ello atendiendo a la voluntad de los contratantes de tal y como establece el Código Civil (ex artículo 1281 y siguientes).

Y ello, tras dejar patente la confusión terminológica empleada en el contrato, apuntando que "ciertamente, en el contrato de marras se emplea, en seis ocasiones, el término arrendamiento (no aparecería) y en diecisiete ocasiones la palabra arrendatario (no aparcero). Pero también lo es que se utiliza, hasta en doce ocasiones, la palabra colono (dicción típica del contrato de aparcería) en vez de arrendatario, resultando que, por otro lado, nunca se usa la palabra arrendador sino dueño".

Así, por un lado, el juez constata que se ha pactado uno de los elementos característicos de la aparcería: el reparto de la explotación entre dueño y aparcero. Reparto que, según la estipulación segunda del centenario contrato, se efectuará entregándose al dueño la siguiente proporción de la producción agrícola: "a terraje de cuatro una en las tierras fuertes y de cinco una en las ligeras teniendo obligación el arrendatario de acarrear la mies a la era que el dueño designe".

Y ello, "con independencia de que las partes hayan consentido, ulteriormente, el pago de un dinero equivalente al correspondiente valor económico del referido porcentaje pactado", se explica en la sentencia.

Además, en el contrato se estableció un pago accesorio en especie de "nueve pollos en San Juan y ocho gallinas en Navidad". Y otro pago anual de 84 pesetas "por las palas, almendros, higueras y demás arbolado exceptuando los olivos". 

"Pagos accesorios, tanto en especie como en metálico, del aparcero al dueño --continúa la resolución-- que no alteran la naturaleza jurídica del contrato de aparcería, en los términos expuestos".

Y, por otro lado, el magistrado subraya que la propia parte demandada califica el cultivo de la tierra "en régimen de aparcería" en un documento oficial y público, aportado al expediente de expropiación forzosa abierto. Añadiendo que en el citado documento notarial también consta la declaración de tres personas que afirman que la familia de la demandada "es la aparcera de dicha explotación desde hace dos generaciones".

Sentado lo anterior, respecto a la duración del contrato, la sentencia subraya que se fijó en un año prorrogable, tal como fija la primera estipulación, recogida textualmente. Y como se reitera en una de sus cláusulas, con ocasión de explicar la forma de cultivo, cuando se establecía que: "El arrendatario llevará las tierras en dos hojas o tandas una para sembrarlas de cuatro rejas por lo menos y la otra de barbecho, pero sin que esto implique derecho por parte del colono para disfrutar por más de un año toda o parte de la finca pues ni ahora ni en caso de prórroga tácita o expresa será más que de año en año".

Por lo que, teniendo en cuenta que la vigente Ley 49/2003 establece en su disposición transitoria que "los contratos de arrendamiento y de aparcería vigentes a la entrada en vigor de esta ley, se regirán por la normativa aplicable al tiempo de su celebración", el contrato litigioso del año 1913 se rige por el Código Civil. Norma que admite la denegación por el dueño (ex artículo 1566) de la prórroga anual, por lo que procede la estimación de la demanda interpuesta, concluye la sentencia.

La resolución no es firme, contra la misma cabe recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Murcia.

El PSOE interpondrá un recurso contra el nombramiento de Natalia Sánchez como Comisionada de Transparencia de la Región

 MURCIA.- El Partido Socialista de la Región de Murcia interpondrá un recurso contencioso administrativo contra el nombramiento de Natalia Sánchez como Comisionada de Transparencia, porque "incumple los requisitos que exige la Ley de Transparencia y Participación Ciudadana de la Región", según informaron fuentes del PSOE en un comunicado.

Así lo ha anunciado el secretario general del PSOE en la Región de Murcia, Pepe Vélez, quien ha explicado que, una vez tenga el expediente de su nombramiento a su disposición, el partido estudiará las posibles acciones legales para impedir este atropello.

Vélez ha explicado que el artículo 38.4 de la Ley de Transparencia y Participación Ciudadana de la Región de Murcia establece que el Comisionado "debe ser una persona de reconocido prestigio y competencia profesional, algo que no ha quedado acreditado en su caso, ya que no cuenta con experiencia en esta área".

Finalmente, Vélez ha recordado que el Partido Popular y Vox "se han cargado el Consejo de la Transparencia de la Región de Murcia, que era un órgano independiente que velaba por la transparencia de las administraciones públicas, y lo han sustituido por un chiringuito absolutamente dependiente de la Comunidad Autónoma para colocar a sus amigos a dedo, o como ocurre en este caso, intentar comprar el apoyo de Vox".

El Ayuntamiento de Cartagena mejora el control de palomas, gaviotas y mosquitos con más de un millón de euros

 CARTAGENA.- El Ayuntamiento de Cartagena mejorará el control del mosquito tigre y la vigilancia de la población de palomas y gaviotas con una inversión de 1,3 millones de euros, en el marco de un nuevo contrato municipal para cubrir durante cuatro años el servicio de desinsectación, desrratización y control de estas aves.

Las empresas interesadas pueden presentar su oferta hasta el 14 de octubre, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

La proliferación del mosquito tigre, cuyo foco principal son las parcelas privadas, ha hecho que el nuevo contrato incluya un servicio 'puerta a puerta' de mayo a octubre.

Con esta mejora, los técnicos atenderán avisos ciudadanos en sus propiedades realizando detección de focos de cría y tratamientos según conveniencia.

Además, se amplían las zonas a tratar en espacios inundables del municipio, como ramblas o cauces. Estas tareas abarcan todo el municipio, con seguimiento en lugares de costa, como las poblaciones de La Manga, Cabo de Palos, Playa Honda, Mar de Cristal, Islas Menores, Los Belones, Los Nietos, Los Urrutias, El Carmolí, Punta Brava, Bahía Bella, El Portús, La Azohía e Isla Plana.

Con respecto a gaviotas y palomas, el Ayuntamiento de Cartagena incorpora un servicio más intenso, con censado anual y control de vigilancia de población en el casco urbano. Todo ello, siempre respetando la legislación vigente en materia de bienestar animal.

Además, incluye trabajos para la retirada de paneles de avispas, así como para atajar la afección de pulgas y garrapatas en jardines, plazas y espacios públicos de todo el territorio municipal. Esta superficie abarca una extensión de casi tres millones de metros cuadrados.

Igualmente, se atienden trabajos de desrratización y contra cucarachas en edificios municipales y su entorno, así como en zonas de mercados ambulantes, áreas verdes, entornos de locales o solares abandonados, e incluso zonas de puertos, playas y ramblas.