El flujo informativo retoma a medias su pulso este Lunes de 
Pascua, sin Bolsas pero con encuestas desde el fin de semana que ya 
van marcando una tendencia, y con novedades en el negociado 
catalán a los seis meses y un día del 1-O, que según Puigdemont desde 
la cárcel fue 'el inicio de una nueva era de la que no hay retorno 
posible', aunque en casa ya lo amortizan. 
Encuesta dominical de Sigma Dos en El Mundo: PP y PSOE se 
hunden ante la subida imparable de Cs (Marisa Cruz). 
Y estimaciones
 de JM&A para Público este lunes: el PP pierde 600.000 votos de 
pensionistas y ya no tiene mayoría absoluta entre jubilados 
(Carlos Enrique Bayo). 
Y en El Español: Sondeo Sociométrica (II): El 
vuelco al centro se acentúa: Cs ya saca 20 escaños al PP y 30 al PSOE:
 el triple empate de enero se deshace: Ciudadanos sube 3,5 puntos, el
 PP cae 2,2 y el PSOE pierde 3,1 en los últimos tres meses (Alberto 
Lardiés). 
Y NC Report en La Razón sobre Cataluña: El soberanismo 
perdería tres escaños y la mayoría absoluta. 
También este lunes, 
El Mundo publica la segunda parte del sondeo de Sigma Dos, ahora sobre
 otro asuntos que tiene en ascuas a muchos: Los menores de 45 años 
creen que no cobrarán la pensión (Marisol Hernández). 
El hundimiento
 del PP por el desgaste del poder y sus errores y corruptelas se daba
 por sentado, pero el desplome del PSOE, aparte del aforismo de 
Giulio Andreotti de que más desgasta la oposición, puede tener 
explicaciones como la detección por los votantes de actitudes 
como la que cuenta Fernando Garea en El Confidencial: Rajoy frenó el 155
 en la educación catalana tras una llamada de Sánchez. 
CATALUÑA. El Periódico: Mas pide pasar página y no investir a 
Puigdemont. Otro titular: Los CDR exhiben músculo en el aperitivo 
de la operación retorno: levantan las barreras en tres peajes de la
 AP-7 y causan problemas en la N-240 y la C-1. La Vanguardia: Mas 
descarta a Puigdemont y pide ‘inteligencia política’. Otro 
titular: Entrevista a Xaver Domènech: ‘Lo mejor es formar un Govern 
que agrupe al catalanismo’ (Maite Gutiérrez). ABC: El PNV exige el 
fin del 155 pero no la libertad del ex president. 
El Mundo: Las 
amenazas de los 'indepes' que ponen en jaque en Barcelona a la Escuela 
Judicial (Elena Pita). Economía Digital: Las amenazas contra Pablo 
Llarena alcanzan al menor de sus hijos. Capital Madrid: El preso 
Puigdemont no claudica, no renuncia, no se retira: todas las otras 
fuerzas políticas, menos la CUP, están deseando que lo haga, y 
Aragonés reclama un Gobierno con máxima urgencia, como Junqueras 
(Antonio Sánchez-Gijón). 
Okdiario: Madrid recoge más de 25.000 
millones de euros de facturación de las empresas fugadas de 
Cataluña, por Borja Jiménez). Otro titular: Un eurodiputado de ERC 
llama a la insurrección: 'Hay cosas que se arreglan con un 
levantamiento popular' (Agustín de Grado). 
ECONOMÍA Y EMPRESAS. Europa Press: Los 'sabios' alemanes elevan 
su pronóstico de crecimiento para España. ABC: 24 medidas contra la
 brecha salarial (Susana Alcelay). Vozpopuli: IRPF e IVA recaudan ya 
más que en 2007, pero Sociedades sigue a la mitad (Teresa Lázaro). Otro 
titular: BBVA perdió 78 millones con la reforma de Trump y Santander
 ganó 73 millones (Alberto Ortín). 
El Confidencial: Nadal desvía 1.500 M
 de impuesto nuclear al roto renovable a costa del agujero de 
Enresa (Juan Cruz Peña). Otro titular: El 94% de las 
multinacionales extranjeras no paga todos sus impuestos en España
 (J. G. J. y J. C. P.). Otro titular: Ángel Ron demanda al Santander 
por el millón de euros invertidos por su mujer (Agustín Marco). El 
Nuevo Lunes: El difícil relevo de Linde como gobernador del Banco de
 España: Luis Garicano 'se trabaja' el cargo. La Vanguardia: La 
automoción española ha perdido 49.000 empleos en los últimos 15 
años (Dolors Álvarez). 
Cinco Días: La CNMC obligará a cambiar sus marcas a las 
eléctricas para evitar ‘confusión’: inicia un procedimiento 
‘vinculante’ al que se oponen Endesa e Iberdrola. . Otro titular: Los 
sabios piden a Rajoy la reforma total de la fiscalidad energética:
 proponen ampliar 50 años las nucleares y una revisión del sistema
 de peajes (Carmen Monforte). Otro titular: Cinco causas 
hipotecarias de España ante la justicia europea. Otro titular: 
Ferrovial y Abertis, a un paso de probar el coche autónomo en sus 
autopistas. 
El Mundo: Competencia cuestiona las ayudas a las 
telecos del plan para extender la banda ancha al medio rural (Víctor 
Martínez). El Independiente: Arabia Saudí y el consorcio español 
retrasan el estreno del AVE a La Meca al 31 de agosto (Pablo García). 
Expansión: BBVA, CaixaBank y Sabadell venden pisos por 5.000 millones:
 los bancos del Ibex ingresaron cerca de 7.000 millones, un 6% más. 
Otro titular: Quince grupos pujan por el plan de carreteras 
millonario. 
OTROS TITULARES DESTACADOS. El País: ETA anunciará su 
disolución definitiva antes de este verano. (Luis R. Aizpeolea). 
Otro titular: Madrid negocia con Washington una visita de los Reyes a
 Trump (Miguel González). 
Otro titular: La paternidad de Iglesias y 
Montero pone a prueba el liderazgo de Podemos (Elsa G. de Blas). 
Eldiario.es: Cristina Cifuentes se matriculó en su máster tres meses 
después de que empezaran las clases (Ignacio Escolar). 
Capital 
Madrid: Comisiones de investigación, Tribunales y engaños hunden 
las opciones del PP: el caso Cristina Cifuentes agudiza la crisis en 
uno de los feudos del partido (José Hervás). 
El Mundo: Entrevista a 
Emiliano García Page, presidente de Castilla-La Mancha: ‘La unidad del
 PSOE no se puede imponer por la vía reglamentaria’ 
OPINIÓN. Editorial en El Periódico: ‘A un año de las elecciones 
municipales: la reelección de Ada Colau peligra'. Juan Soto 
Ivars en el mismo diario: 'José Franquistán': José Sacristán habla con 
la acritud de quien ha visto suicidarse a la izquierda española una 
vez y otra'. 
Luis Mauri en el mismo diario: 'El cabreo de Wim Wenders:
 los nacionalismos y los populismos vuelven a poblar Europa'. 
Xavier Bru de Sala en el mismo diario: 'La (falsa) bifurcación: la 
división entre republicanismo y autonomismo es falsa porque no 
hay república a la vista. O autonomía o autonomía. No hay más'. 
Editorial en La Vanguardia: ‘Automóviles, robots y empleo‘. 
Jordi Juan
 en el mismo diario: 'Llamar a las cosas por su nombre: JxC y ERC 
deben decidir si siguen en la estrategia de la confrontación con 
el Estado o si pactan un gobierno autonomista con un nuevo 
candidato para evitar nuevas elecciones'. Francesc-Marc Álvaro en el
 mismo diario: ‘Héroe de la retirada’. Josep Miró i Ardèvol en el 
mismo diario: ‘Del juez a la CUP: El presente y futuro de Catalunya y
 por tanto de España se juega entre el juez Llarena y la CUP’. 
Editorial en El País: ‘En el Parlamento: la política se debe 
hacer en las instituciones, no en la calle‘. Juan Luis Cebrián en 
el mismo diario: 'La España de la idea: es difícil imaginar que Rajoy
 tenga un programa serio para restablecer la normalidad 
democrática en Cataluña'. Xavier Vidal-Folch en el mismo diario: 
‘Barcelona traicionada’. Luis Doncel en el mismo diario: ‘El empleo
 no peligra; tu sueldo, sí'. Otro editorial: ‘Cambio energético 
obligado'. Editorial en La Razón: ‘Rajoy, un líder con los pies en el 
suelo‘. Editorial en El Español: ‘Cs abre brecha hacia la victoria 
electoral‘. 
Editorial en El Mundo: ‘Inaceptable chantaje del PNV‘. 
Otro editorial: ‘Los ERE: mucho más que ‘cuatro golfos’. Raúl del 
Pozo en el mismo diario: ‘Alemania, roble de Europa’. Editorial en 
Cinco Días: ‘Autopistas al futuro con denominación de origen 
española‘. Alfredo López-Luque en Capital Madrid: 'Puigdemont, Lenin, 
violencia, Estado de derecho, Cataluña y el futuro de Europa'. 
Nacho Cardero en El Confidencial: ‘Colau, los comités ‘coco-chanel’ y 
el asalto al Liceo’. Miguel Alba en Vozpopuli: ‘Cataluña no merece más 
farsantes como Puigdemont’. 
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2605