CARTAGENA.- Podemos-IU-AV ha denunciado que el decreto de vivienda asequible que el 
Gobierno regional llevará mañana al Pleno de la Asamblea "regala suelo 
público a los constructores" y "pretende entregar más de un millón de 
metros cuadrados de parcelas municipales a los grandes promotores 
inmobiliarios mediante permutas o subastas".
    Según la 
coalición, la iniciativa "no ofrece soluciones reales al problema de 
acceso a la vivienda y solo sirve para favorecer los intereses del 
sector privado".
   La diputada de Podemos, María Marín, ha 
calificado la iniciativa como un "decreto de vivienda imposible", 
asegurando que "no son asequibles viviendas a 1.840 euros el metro 
cuadrado cuando la media regional está en 1.555".
    Según ha 
explicado, "no son asequibles viviendas más caras que la actual vivienda
 de protección oficial ni lo son para personas que ganan 1.000 euros al 
mes", al tiempo que ha recalcado que "no van a servir de nada para 
resolver el problema de la vivienda".
   Marín ha afirmado que el
 verdadero objetivo del decreto "es que los constructores se llenen aún 
más los bolsillos", ya que "López Miras les regala hasta un 50% más de 
edificabilidad por hacer viviendas que en muchos casos serán más caras 
que las del mercado".
    También ha advertido de que esta norma 
"acaba con la vivienda de protección oficial y la sustituye por una 
vivienda asequible 'fake', más rentable para las promotoras".
   
La diputada ha denunciado además que el decreto "busca privatizar todo 
el suelo público del que aún disponen los ayuntamientos", al señalar que
 "el Gobierno regional ha localizado 136 parcelas municipales que quiere
 que los ayuntamientos entreguen a los buitres del sector inmobiliario 
mediante permutas o subastas".
    En total, ha dicho, "se trata 
de más de un millón de metros cuadrados públicos de todos y de todas que
 este decreto regala a los constructores".
   Por ello, 
Podemos-IU-AV ha exigido que el suelo público "no se regale" y "se 
destine solo a vivienda de promoción 100% pública". Marín ha recordado 
que "desde 2020 no se ha construido ni una sola vivienda de promoción 
pública en la Región" y ha subrayado que "la vivienda se ha dejado 
únicamente en manos del sector privado, lo que explica la especulación y
 las dificultades de las familias para acceder a una vivienda".
 
  La diputada ha pedido "a la gente que proteja el suelo público de sus 
municipios" y ha afirmado que "si existe suelo público y empresas 
municipales como Urbamusa, solo falta voluntad política, tanto del 
Gobierno regional de López Miras como del Gobierno de España".
  
  En este sentido, ha instado al PSOE de Francisco Lucas a "no 
abstenerse en la votación como hizo con la ley de simplificación 
administrativa", añadiendo que "no se puede quedar bien con la gente 
trabajadora y a la vez con los mandamases de la patronal inmobiliaria".
   Por su parte, el diputado José Luis Álvarez-Castellanos ha criticado 
que la fórmula del decreto ley "no permite la participación social ni 
política, ya que no se pueden presentar enmiendas al texto".
    
Además, ha advertido de que el precio propuesto por el Gobierno regional
 "eliminaría la zonificación actual en cinco áreas", y que una vivienda 
de 90 metros útiles podría alcanzar "los 235.000 euros" tras sumar 
garaje, impuestos y otros gastos.
   Álvarez-Castellanos ha 
explicado que una hipoteca de ese importe, incluso con aval joven, 
"costaría unos 900 euros al mes, lo que exigiría una renta neta de 2.600
 euros mensuales para no superar el 35% de los ingresos familiares". 
Según ha señalado, "ese modelo de vivienda deja fuera al 75% de los 
asalariados de la Región de Murcia".
												
					
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
jueves, 30 de octubre de 2025
Podemos-IU-AV acusa a la Comunidad de querer entregar más de un millón de metros de suelo público a los constructores
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario