murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
miércoles, 16 de abril de 2025
martes, 2 de abril de 2024
La imagen de la Vírgen de la Fuensanta recibe lluvias de flores en su salida entre la Catedral y Santo Domingo
La imagen de la Virgen de la Fuensanta, esta vez a los pies del Palacio Episcopal, recibió el fervor y cariño de miles de murcianos. Como novedad por las obras de restauración de la SIC, la imagen de la Morenica se situó frente a la sede de la Diócesis de Cartagena, y no frente a la catedral, como era costumbre.
Un acto, esta ofrenda que sirvió de aperitivo ante la celebración a las 10 horas de la Misa huertana este martes ante la imagen de la Morenica en la plaza del Cardenal Belluga, donde a partir de las once tuvo la lugar la procesión con la imagen de la patrona por el entorno de la catedral y la plaza de Santo Domingo.
La imagen de la Vírgen de la Fuensanta recibió lluvias de flores en su salida entre la Catedral y Santo Domingo. Sobre las 11.30 horas una gran petalada a la Virgen en esta plaza, con más 15.000 pétalos, supuso el apogeo de esta procesión por el casco histórico de la ciudad de Murcia.
La imagen, portada por los Caballeros de la Fuensanta por las calles del centro de la ciudad, tuvo dos estaciones en su recorrido para orar por la lluvia y así poder regar los campos y huertas: una en la plaza Santo Domingo y otra junto a la Catedral, en la plaza de la Cruz.
https://www.instagram.com/
domingo, 31 de marzo de 2024
Una nueva web reúne la información sobre todo lo que se puede hacer en las Fiestas de Primavera
MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha creado el portal primaveramurcia.es, que contiene toda la información detallada y actualizada del más del centenar de actividades que se desarrollarán en el municipio entre el 31 de marzo y el 7 de abril.
Así, entrando en primaveramurcia.es, los murcianos podrán conocer la agenda de actos de cada día en cada rincón del municipio. A qué conciertos pueden ir, qué espectáculos pueden ver, qué desfiles hay, qué exposiciones pueden visitar, qué actividades se realizan en los museos, dónde se encuentran las barracas huertanas o qué eventos gastronómicos se celebran.
Además, los murcianos encontrarán información de servicio público, como los dispositivos especiales de seguridad y limpieza, así dónde se encuentran los aparcamientos públicos del municipio y cómo funciona el recién estrenado transporte a demanda. La web, que es muy dinámica y fácil de manejar, está dividida en varias categorías.
Las principales son 'Jardines de Primavera', una de las grandes novedades de este año es la recuperación de los Jardines de Primavera, grandes monumentos florales en 32 puntos neurálgicos de la ciudad, evocando las costumbres y tradiciones huertanas. Esta categoría ofrecerá un mapa de ubicación de cada Jardín de Primavera, de forma que los ciudadanos puedan realizar itinerarios. Los Jardines de Primavera se inauguran hoy en la Plaza Circular.
En 'Actividades de todos los días', se encontrará toda la actividad que se desarrollará por todo el municipio de Murcia durante la semana de Fiestas de Primavera, desde este domingo 31 de marzo hasta el próximo domingo 7 de abril. Conciertos como el Certamen de Turnas 'Costa Cálida', el ciclo Conciertos en Primavera en el Teatro Circo o el Festival Estrellas del Rock en Murcia Río; los talleres gratuitos del programa Primavera en Familia; las exposiciones en los museos; los eventos gastronómicos como el II Concurso de Michirones. Todo tendrá cabida en este apartado, al máximo detalle.
Por otro lado, en 'Bando de la Huerta', los usuarios encontrarán toda la información referida al Bando de la Huerta, como el día y la hora de la inauguración de las barracas, el horario del desfile infantil, el horario del gran desfile del día del Bando, el recorrido que hacen cada día la Reina de la Huerta y sus Damas de Honor, así como los conciertos y demás actividades relacionadas con la fiesta huertana por excelencia.
Al igual que en el apartado 'Bando de la Huerta', en en otro apartado se encuentra todo lo referido al 'Entierro de la Sardina', con horario e itinerario de los distintos desfiles y pasacalles, así como eventos como el Encuentro de Sardinillas, la recepción oficial de Doña Sardina y el Gran Pez, la llegada de la Sardina desde Santomera, la Tronaera y la lectura del Testamento o la Quema.
La 'Batalla de las Flores', otra de las categorías de la web, reforzará su protagonismo este año con la explosión de color y pétalos que marcará el desfile a su paso por la Glorieta. Así que merecía tener un apartado especial en la web, donde figura información detallada de los distintos eventos, como el desfile y la exposición de carrozas.
Finalmente, se ofrece también información de las 'Barracas Murcianas' y un mapa de la ubicación que las diferentes peñas huertanas han instalado por toda la ciudad.
Se trata de una aplicación web con un alto grado de usabilidad y muy dinámica, donde se puede navegar por los eventos con multitud de opciones de visualización. Los ciudadanos podrán obtener más información en la web municipal murcia.es y eventos.murcia.es.
miércoles, 27 de marzo de 2024
Los parkings disuasorios de Murcia ofrecen durante todas las Fiestas de Primavera más de 700 plazas diarias gratis
MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia pone al servicio de todos
los conductores más de 700 plazas diarias de aparcamiento de forma
totalmente gratuita, estacionamientos que estarán disponibles en los
disuasorios de Atocha, Loaysa, Justicia, Fuenteblanca y Condomina.
De esta forma, aparcar el coche durante estos días de Semana Santa y
en Fiestas de Primavera "será más sencillo para murcianos y visitantes",
según informaron fuentes municipales en un comunicado.
Así
lo ha informado este viernes en la reunión semanal de Junta de Gobierno
el concejal responsable de Movilidad, Gestión Económica y Contratación,
José Francisco Muñoz, quien ha dado cuenta del plan especial de
movilidad diseñado por los técnicos de su departamento para estos días
festivos, con la vista puesta en reducir la circulación del vehículo
privado en el centro de la ciudad, fomentando el uso de los disuasorios y
del transporte público.
Para ello, desde el 27 de marzo y
hasta el próximo 7 de abril los aparcamientos mencionados serán
gratuitos para el ciudadano, una medida por la que vuelve a apostar el
Consistorio de Murcia tras los buenos resultados obtenidos con ella en
las pasadas fiestas de Navidad.
En total, serán 713 las plazas
diarias que se ofertarán en los disuasorios durante doce jornadas
consecutivas, lo que supone más de 8.000 plazas de aparcamiento para
mejorar la movilidad en Murcia en unos días en los que los visitantes se
multiplican para disfrutar de las actividades programadas y de unas
fiestas declaradas de Interés Turístico Internacional.
Los
estacionamientos disponibles de forma gratuita se dividen entre los 197
de Loaysa, las 212 de Atocha, las 104 de Fuenteblanca, el centenar de
Justicia y las cien que también hay en el disuasorio de Condomina.
A la gratuidad de los aparcamientos disuasorios y la puesta a
disposición de otros estacionamientos asociados, se suman los acuerdos
alcanzados en los últimos meses con aparcamientos subterráneos para
bonificar sus tarifas, permitiendo así un estacionamiento más económico
en Glorieta, Plano de San Francisco, Barnés y Cuartel.
Con la
vista puesta en facilitar la movilidad y que murcianos y visitantes
puedan planificar sus desplazamientos, la Concejalía de Movilidad,
Gestión Económica y Contratación ha diseñado unas infografías,
repartidas por toda la ciudad, en las que los usuarios pueden conocer de
antemano las ubicaciones de estos aparcamientos y las combinaciones que
pueden realizar con otros medios de transporte, como autobuses, tranvía
o el sistema de alquiler de bicicletas, para llegar hasta sus destinos.
El plan especial de movilidad para Fiestas de Primavera también
contempla la prestación del servicio de autobús y tranvía de forma
gratuita los días del Bando de la Huerta y el Entierro de la Sardina,
con 120 autobuses disponibles cada día y 10 convoyes del tranvía
diarios, lo que supondrá una oferta de más de 400.000 plazas diarias
gratuitas en estos dos medios de transporte, tal y como se ha anunciado
esta misma semana.
Otra de las medidas que facilitará los
desplazamientos en el municipio de Murcia en estos días es el acuerdo
alcanzado entre el Ayuntamiento y el sector del taxi para ofrecer a los
ciudadanos tarifas cerradas más económicas que en días festivos en
trayectos concretos. Estas tarifas estarán vigentes desde hoy, Jueves
Santo, a Domingo de Resurrección y los días del Bando de la Huerta y
Entierro de la Sardina.
Los recorridos se han seleccionado
con el fin de conectar el centro de la ciudad con grandes zonas de
aparcamiento y entre ellos destacan, por ejemplo, Juan XXIII a Nueva
Condomina, 20 euros; Díez de Revenga a Carrefour Zaraiche, 10 euros;
González Conde a Rontonda Cliper Palmar, 15 euros; Cruz Roja a Carrefour
Atalayas, 10 euros; de Cruz Roja a Carrefour Infante, 8 euros.
viernes, 22 de marzo de 2024
Una explosión de color y pétalos rendirá homenaje al escudo de Murcia en la Batalla de Flores
Esta es una de las novedades del programa de las Fiestas de Primavera. El programa incluye más de un centenar de actividades entre conciertos, desfiles, exposiciones, talleres infantiles y certámenes gastronómicos que se llevarán a cabo entre el 31 de marzo y el 7 de abril.
Respecto a la Batalla de Flores, será una explosión única de color, de luz, de flores, de sonido en el lugar donde todo empezó, pues aquí nació la ciudad junto al río Segura, aquí estuvo la Alcazaba árabe, aquí lleva ocho siglos la Casa Consistorial presidiendo.
A las 17.00 horas arrancará el desfile de la Batalla de Flores, en el que participan carrozas decoradas con flores naturales y en el que se lanzarán más de 200.000 unidades.
Será a las 17.30 horas cuando al paso de la última carroza alusiva al escudo de la ciudad por Glorieta de España, se detendrá frente a la fachada de la Casa Consistorial y el Orfeón Fernández Caballero y la Orquesta de Jóvenes Ciudad de Murcia interpretarán el Himno a Murcia. A su término tendrá lugar una gran explosión de color y lluvia de flores para rendir homenaje al escudo.
Será un espectáculo único en el que habrá disparos de pétalos de flores y serpentín desde 28 posiciones diferentes. También habrá una bandera de humo, estando previsto que se utilicen durante el espectáculo 100 kilos de confeti y 'aleluyas' en forma de pétalo, y cerca de 3.000 serpentines de 10 metros.
Antes del desfile, de 10.00 a 13.00 horas, se llevará a cabo la actividad 'Murcia, tierra de flores', en la que una veintena de artistas murcianos crearán con las flores y el escudo como protagonistas. Esta actividad se realizará de 10.00 a 13.00 horas en las plazas Santo Domingo, Glorieta de España, San Bartolomé y en calle Correos. A su vez, los más pequeños podrán participar en el taller 'Dibuja tu ciudad. Dibuja tu escudo', en la Glorieta.
Asimismo, entre las 10.00 y las 14.00 horas, murcianos y visitantes podrán contemplar el montaje de las carrozas del pasacalles en las plazas de los Apóstoles, Santo Domingo, Glorieta de España y en el paseo de Alfonso X el Sabio, donde de forma simultánea se realizarán diversas actividades gratuitas como el concierto de Zujimil, Dream Jazz, Cuarteto Assai y el desfile de moda 5Flores 'Colección Olivo', de la murciana Rosa Ruiz.
La música será una de las protagonistas este año con el Ciclo de Conciertos en Primavera, en el Teatro Circo, que acogerá las actuaciones de Ariel Rot (1 de abril), Funambulista (4 de abril) y Quique González (5 de abril).
El lunes 1 de abril tendrá lugar el I Festival Estrellas del Rock con el guitarrista Santi Campillo, Javier Ojeda, Javier Andreu, Josele Santiago, Aurora Beltrán y Shuarma. Será en el auditorio Murcia Río a las 21.00 horas (acceso libre hasta completar aforo).
Asimismo, murcianos y visitantes podrán disfrutar del XXXV Certamen Internacional de Tunas 'Costa Calida', cuya gala inaugural será el 1 de abril, a las 21.30 horas, en el Teatro Romea, y que incluirá la actuación de Los Parrandboleros el 5 de abril en la pérgola de San Basilio.
El sábado 6 de abril, día del Entierro de la Sardina, la plaza Julián Romea acogerá el concierto del grupo murciano 'El Sótano del Dóctor', a las 13.00 horas.
La gastronomía conforma una parte esencial de las Fiestas de Primavera con la instalación de las 36 barracas de las peñas huertanas y grupos folclóricos en Murcia y sus pedanías.
Así, dentro de la programación destaca el II Concurso Nacional de Michirones Murcianos que será el 1 de abril en la plaza Fotógrafo Verdú. Los participantes elaborarán este plato típico de la gastronomía murciana, que se podrá degustar de forma gratuita a partir de las 13.30 horas.
El 4 de abril, de 10.00 a 14.00 horas, la Escuela de Hostelería 'Murcia Emplea' realizará el taller 'Crea y saborea la Huerta' para niños de entre 7 y 13 años (inscripciones en 'www.eventos.murcia.es'). Los menores crearán una huerta en caja de madera con vegetales que podrán llevarse a casa.
Por otro lado, el viernes 5, a partir de las 13.00 horas, se repartirán gratuitamente pasteles de carne en la plaza Circular.
Tras la coronación de azahar a las Reinas de la Huerta de Murcia en el acto de la Exaltación Huertana que tendrá lugar el 30 de marzo, a las 22 horas, en el Teatro Romea, arrancan las Fiestas de Primavera con la inauguración de las barracas, a las 14.00 horas, en el Jardín Botánico de El Malecón, y el desfile del Bando de la Huerta Infantil.
El 1 de abril, a las 12.00 horas, el Salón de Plenos del Ayuntamiento acogerá la recepción oficial a las Reinas de la Huerta y sus cortes de honor, así como a las delegaciones invitadas. También será ese día cuando, a las 17.30 horas, se realizará la ofrenda floral a la Virgen de la Fuensanta.
En el día "grande" de Murcia se celebrará el Bando de la Huerta, que comenzará a las 10.00 horas con la Misa Huertana en la plaza del Cardenal Belluga y la procesión en honor a 'La Morenica'. A las 11.30 horas, en Santo Domingo, los huertanos realizarán una gran petalada.
A partir de las 11.00 y hasta las 22.00 horas, en el recinto ferial de La Fica tendrá lugar 'La Repanocha'. A las 13.00 en plaza Fontes se estrenará la actividad 'En el Bando bailando', con el fin de fomentar los bailes y cantes tradicionales del folclore murciano. El tradicional desfile del Bando comenzará a las 17.00 horas.
A partir del 3 de abril, los huertanos dejarán espacio a los hachoneros con el Gran Desfile Infantil y la lectura del 'Testamento Infantil', a cargo del Gran Chirrete y Doña Sardinilla, a las 19.30 horas, en Glorieta de España.
El jueves tendrá lugar el desfile de la Llegada de la Sardina a Murcia, a partir de las 20.30 horas. A las 22.30 horas, en la plaza Glorieta de España, Santomera entregará a Murcia la sardina.
El 5 de abril, Avenida de la Libertad será el espacio que acogerá el Velatorio Infantil (12.00 horas) y la actividad 'La calle es salsa', una maratón de baile de acceso libre (17.30); a las 20.00 será el desfile de 'El testamento de la Sardina', y, tras ello, se procederá a la lectura del Testamento de la Sardina (22.30 horas).
Las Fiestas de Primavera finalizarán con el Gran Desfile del Entierro de la Sardina, el 8 de abril, a partir de las 20.30 horas. Después se procederá a la Quema de la Sardina y gran espectáculo musical y fuegos artificiales.
Toda la programación de Fiestas de Primavera se puede consultar en la página web que el Ayuntamiento de Murcia ha creado ('primaveramurcia.es'), así como en redes sociales.
sábado, 18 de abril de 2020
La reorganización de actos de las Fiestas de Primavera en Murcia se realizará atendiendo a las advertencias del Ministerio de Sanidad
martes, 14 de abril de 2020
Sin ofrenda floral a la Vírgen de la Fuensanta en este día con un Bando de la Huerta suspendido por decreto
se celebre el 8 de septiembre
MURCIA.- Los huertanos insisten: "Habrá bando, aunque no sea en primavera". "El sentimiento que tenemos los huertanos se refleja en cómo está hoy el día: gris, nublado y con llovizna. Es un sentimiento triste, melancólico. Se nos pone un nudo en la garganta. Pero también tenemos la esperanza de poder celebrar nuestra primavera, aunque sea enotoño", explica el presidente de la Federación de Peñas Huertanas, Juan Pablo Hernández.
A lo largo de su historia, las fiestas del Bando de la Huerta se han suspendido en una treintena de ocasiones, pero desde las Peñas Huertanas no recuerdan una situación como la actual, en la que no solo no se ha celebrado el desfile, sino que ni siquiera se ha podido salir a las calles.
viernes, 27 de marzo de 2020
El 14 de abril no será festivo en Murcia al suspender el Bando de la Huerta
martes, 23 de abril de 2019
El Bando de este año acaba con otro joven apuñalado al final de la jornada
Al lugar se desplazó una ambulancia, cuyos sanitarios atendieron al joven in situ y luego lo llevaron al cercano hospital Reina Sofía, de Murcia.
Por otra parte, un joven de 17 años se precipitó este martes desde el puente peatonal Jorge Manrique, de Vistabella, hasta la mota del río. El menor tuvo que ser atendido por los sanitarios, que lo trasladaron hasta el hospital Reina Sofía con politraumatismos.
Hasta las 24.00 horas se han registrado un total de 457 incidencias, la mayoría de ellas protagonizadas por jóvenes de entre 15 y 17 años y por intoxicaciones etílicas, aunque ninguna de ellas precisó traslado hasta centros hospitalarios.
Finalmente, un varón de 22 años también ha tenido que ser trasladado, en este caso al Hospital General Universitario Morales Meseguer, por ebriedad y caída con traumatismos craneoencefálico moderado.
Sale a las calles el 'Bando de la Huerta' pese a la amenaza de agua de lluvia
con un 90% de posibilidad de lluvias que no serían demasiado fuertes. A partir de las siete, los cielos quedarían despejados en la capital
Sin riesgo el resto de las Fiestas de Primavera
Según la predicción por horas de la Agencia Estatal de Meteorología, el día del Bando comenzaría con nubes y claros, pero la nubosidad se iría incrementando conforme avanzase el día hasta producirse lluvias sobre las tres de la tarde. A esa hora es cuando llovería con más intensidad (podrían caer 1,6 litros de agua por metro cuadrado), justo en los prolegómenos del gran desfile huertano.
Las temperaturas subirían levemente, alcanzándose como máximo 22 grados en las horas centrales del día, mientras que las mínimas permanecerían en once grados. Los vientos soplarían de componente oeste, aunque las principales rachas se registraban en el litoral, lejos de la capital regional, donde se activará la alerta amarilla.
El Bando de la Huerta es el último evento de las Fiestas de Primavera de 2019, Batalla de Flores y Entierro de la Sardina, que se celebra bajo la amenaza de las precipitaciones.
lunes, 22 de abril de 2019
Unos 12.000 pétalos de flores honrarán este martes a la Virgen de la Fuensanta
MURCIA.- Murcia ya está preparada para vivir mañana martes una nueva edición del Bando de la Huerta. La jornada comenzará a 10.00 horas con la Misa huertana ante la imagen de la Virgen de la Fuensanta en la Plaza Belluga y, a su término, tendrá lugar la procesión con la imagen de la Patrona de Murcia que recorrerá la Plaza Belluga, Apóstoles, Isidoro de la Cierva, Alejandro Seiquer, Plaza Santo Domingo, Trapería, Hernández Amores, Escultor Salzillo y Plaza Belluga.
domingo, 21 de abril de 2019
El Bando de la Huerta genera más de 87 toneladas de basura y el Entierro de la Sardina más de 40
Si un día normal los servicios de limpieza recogen una media de 12 ó 15 toneladas de residuos, el día del Bando de la Huerta puede superar 87 toneladas, por lo que considera la concejal que "es un gran reto, pero multiplicamos los recursos y con la colaboración de todos, podemos disfrutar limpiamente de nuestras fiestas".
Por ello, el Ayuntamiento de Murcia ha dispuesto un servicio extraordinario de limpieza viaria con motivo de las Fiestas de Primavera, que supondrá el incremento de 113 jornadas extraordinarias de operarios y 48 de maquinaria, que se suman al dispositivo habitual.
Estas tareas complementarias al servicio ordinario se han planificado con el fin de cuidar aún más la imagen de la ciudad, y, al mismo tiempo, conseguir que el recorrido y las zonas de influencia de las procesiones queden lo antes posible en óptimas condiciones de limpieza, una vez concluidos los desfiles.
Este domingo se pondrá en marcha el servicio extraordinario de refuerzo de limpieza y recogida de residuos con motivo de las fiestas.
En este caso, el dispositivo incluye la colocación de 500 papeleras, 76 contenedores y 525 usos de aseos portátiles (habrá al menos uno en cada barraca), 279 operarios prestarán servicio el Día del Bando de la Huerta y 265 en el Entierro de la Sardina;
Este martes, día del Bando de la Huerta, se reforzará con otras 184 papeleras, con una distribución selectiva por las calles más céntricas y transitadas de la ciudad.
La noche del día antes se distribuirán 130 contenedores adicionales por los jardines de Murcia, con la intención de facilitar al ciudadano el depósito de los residuos. Serán distribuidos en el Jardín del Malecón, Salitre, Jardín de la Seda, Jardín Chino, plaza de la Universidad, jardín Constitución, Plaza Circular, Jardín de la Fama, Plaza Romea, Plaza de las Flores, Plaza Santoña, Barraca Mini Zoo, Paseo Concejal Lumeras de Castro. El mayor número de contenedores -32- se colocará en la Fica con motivo de la Repanocha.
En las tareas de limpieza intervendrán 94 trabajadores adicionales, que se sumarán a los operarios que normalmente realizan el servicio en la zona.
También se incrementan los medios mecánicos durante este día, que serán 12 barredoras de calzadas, 10 barredoras de aceras, 7 camiones cuba, 3 baldeadores, 13 vehículos recolectores, 11 fregadoras y vehículos hidro limpiadores.
El servicio se adaptará al recorrido del desfile con el objetivo de que la ciudad quede en perfecto estado a las 12.00 horas de este miércoles, día 24.
Especial atención requiere el servicio previsto para la limpieza posterior de la Repanocha, en la FICA, en el que participará un equipo compuesto por 20 operarios, 8 equipos mecánicos y la recogida selectiva de los residuos depositados en los contenedores dispuestos para su posterior reciclaje.
El jueves y viernes, días de los desfiles de Llegada y del Testamento de la Sardina, también contarán con una limpieza extraordinaria. El sábado, Día del Entierro de la Sardina, el servicio comenzará a mediodía, donde se realizará un servicio extraordinario por la ciudad, mientras para el desfile, el equipo de limpieza se distribuirá en seis zonas, que se atienden al paso del cortejo, para restablecer la circulación y devolver la imagen habitual de la ciudad.
En total, intervendrán 265 trabajadores, de los que 125 serán del servicio extraordinario, y 57 medios mecánicos, entre barredoras, hidrolimpiadores y recolectores.
Todo ello para lograr que el domingo, día de las elecciones generales, la ciudad "esté en buenas condiciones para poder realizar los últimos eventos de las fiestas". Después del cierre y desmontaje de barracas, 22 trabajadores utilizarán 4 hidro limpiadoras, 8 fregadoras de aceras y 4 recolectores para limpiar las distintas zonas.
Los trabajos de aseo y acondicionamiento continuarán en todo el municipio con mayor incidencia en las puertas de colegios y sedes electorales.