MURCIA.- La Comunidad Autónoma ha activado una nueva campaña para fomentar la 
práctica de actividades náuticas en la Costa Cálida en la que se espera 
que participen 6.500 escolares. Así, colegios e institutos de toda la 
Región de Murcia ya pueden acceder a descuentos y promociones especiales
 para la práctica de actividades como snorkel, vela ligera, piragüismo, 
'stand up paddle' (SUP) y windsurf, talleres medioambientales y de 
nudos, entre otros.
De esta forma, la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente da 
continuidad al programa iniciado el año pasado, que benefició a 5.424 
estudiantes. El director general del Instituto de Turismo, Manuel 
Fernández-Delgado, adelantó que "ya se han registrado las primeras 
reservas de la primera fase de un programa que en esta edición busca 
tener un alcance de 6.500 escolares de entre 7 y 18 años, quienes podrán
 acceder a estas ofertas a través de excursiones de media jornada o de 
jornada completa". 
En concreto, se puede obtener más información y 
realizar las reservas en la web  
https://www.murciaturistica.es/es/grupos_escolares/.
La iniciativa forma parte del Programa de Fomento del Turismo 
Náutico, organizado por la Consejería de Turismo junto con la Federación
 de Vela de la Región de Murcia, que también incluye acciones como el 
impulso de concentraciones deportivas para desestacionalizar el destino,
 becas para deportistas murcianos, una campaña de comunicación y 
distintas actuaciones de puesta en valor de la vela latina y la cultura 
marinera de la Región.
Fernández-Delgado recordó que "de forma complementaria al programa de
 fomento náutico, el Instituto de Turismo ha planificado un plan de 
promoción específico del turismo náutico y de buceo para 2018 que 
contempla más de 40 acciones".
Así, en lo que va de año la Comunidad Autónoma ha participado en el 
Salon de la Plongée de París y en las ferias de buceo y náutico Madrid 
Azul (Madrid), Mediterranean Diving (Cornellá) y la MEDSEA (Alicante).
A lo largo de la Semana Santa la actividad de promoción para el 
público final se ha intensificado con la presencia de la oferta náutica 
regional en las ferias locales Marina de Las Salinas (San Pedro del 
Pinatar) y en la feria náutica del Puerto Juan Montiel (Águilas).
Destino náutico y de  buceo
Las principales líneas de promoción en las que está incidiendo la 
Comunidad en su paso por estas ferias son la presentación del Mar Menor 
como uno de los mejores lugares de Europa para la práctica de deportes 
náuticos, la calidad de los servicios ofrecidos por la Estación Náutica 
Mar Menor-Cabo de Palos (ENMM-CP), el potencial de Águilas y Mazarrón 
como destinos náuticos de máxima calidad y una climatología que permite 
la práctica de esta actividad durante todo el año.
Respecto al buceo, el destino enfoca la promoción en sus cuatro zonas
 de inmersiones principales: Isla Grosa-Cabo de Palos-Islas Hormigas, 
Cartagena-La Azohía-Cabo Tiñoso, Mazarrón y Águilas; las temperaturas 
del agua tanto en superficie como en profundidad; dos reservas marinas 
protegidas (Cabo de Palos-Islas Hormigas y Cabo Tiñoso); una red 
compuesta por 17 centros de buceo oficiales y una amplia oferta 
complementaria donde todo está cerca de todo.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario