jueves, 30 de octubre de 2025

PSOE Murcia, sobre el Presupuesto de 2026: "Es una ficción contable con la que el PP vuelve a endeudar al Ayuntamiento"

 MURCIA.- El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Murcia, Ginés Ruiz, ha calificado los Presupuestos presentados por el equipo de Gobierno para 2026 de "una ficción contable con el que el PP vuelve a reciclar proyectos, endeudar al Ayuntamiento y renunciar a transformar" el municipio, según informaron fuentes del PSOE en un comunicado.

Ruiz ha argumentado el voto en contra del PSOE a las cuentas, que han sido aprobadas en su fase inicial durante el Pleno de este jueves, denunciando que el 75% del gasto municipal "está comprometido antes de elaborarse el presupuesto, entre personal y grandes contratas".

"El Ayuntamiento está en manos de las empresas contratistas", ha sostenido Ruiz, quien ha subrayado que "tan solo un 4,5% del presupuesto total, unos 25 millones, se dedica a inversiones reales", un porcentaje que, según sus palabras, "deja poco margen para la transformación que Murcia necesita y merece, después de tantos años de inacción".

Al respecto, Ruiz ha aclarado que ese dinero para inversiones "no es real" porque 9 millones salen de un préstamo bancario y unos 14 millones de la venta de parcelas que ya aparecían en los presupuestos de 2024 y 2025. "De las 14 parcelas que dicen que venderán, seis son las mismas que llevan años sin venderse, pura ficción contable", ha denunciado.

Además, el portavoz socialista ha insistido en que "mientras se repiten los anuncios de inversión, Murcia pierde 23 millones de euros de fondos europeos para vivienda pública por la ineficacia del Gobierno de Ballesta".

"En 2026 no se construirá ni una sola vivienda de alquiler asequible, pese a la emergencia habitacional. Las pedanías volverán a las partidas presupuestarias que se anuncian y nunca se ejecutan, y tampoco hay inversiones significativas en energías renovables ni en proyectos necesarios que preparen a Murcia para el futuro", ha señalado.

Así mismo, ha vuelto a insistir en la "falta de responsabilidad del Gobierno de Ballesta al no reclamar a la Comunidad Autónoma los 50 millones de euros anuales que el Ayuntamiento tiene que pagar por competencias impropias, el doble de todo lo previsto para inversiones en 2026".

"Cada euro que el Ejecutivo de López Miras no paga es una calle o un socavón sin arreglar, un autobús viejo circulando, una biblioteca cerrada o un colegio en malas condiciones", ha remarcado el portavoz del PSOE.

En la misma línea ha criticado que el Plan de Saneamiento aprobado en 2024 se basó en falsedades, ya que la compensación de 5,5 millones de euros anuales prometida por el Gobierno regional no se ha materializado: "Han pagado cero", ha dicho.

"Estamos ante unos presupuestos que no transforman Murcia, que no crean vivienda, que no mejoran ni modernizan los servicios básicos y, además, que se sostienen sobre ingresos ficticios. Es una pena que el PP vuelva a repetir el guión de siempre y los murcianos y murcianas sigan perdiendo", ha lamentado.

El Grupo Socialista ha presentado varias propuestas, entre las que destacan la creación de un fondo de estabilidad (10 millones de euros) para absorber revisiones de precios en los contratos municipales y evitar tensiones presupuestarias, y una auditoría inmediata de externalizaciones, con publicación semestral de los costes unitarios por servicio.

También ha planteado la necesidad de impulsar una cláusula de prudencia fiscal consistente en congelar el gasto no esencial si la recaudación del ICIO y de las plusvalías caen más del 10%; condicionar el préstamo de 9 millones de euros a proyectos con retorno económico y social (vivienda pública, ahorro energético, movilidad sostenible) y un Plan de pago a proveedores, vinculando los créditos ampliables al cumplimiento de los plazos de pago que está por debajo de los 30 días.

Otras propuestas del PSOE de Murcia a las cuentas del próximo ejercicio son crear un fondo compensatorio de la Comunidad, exigiendo al Gobierno regional un convenio de financiación para antes del 30 de junio de 2026, y una regla de gasto trimestral con alerta automática si el crecimiento de los capítulos I y II supera el 3,3%.

No hay comentarios: