jueves, 30 de octubre de 2025

La Comunidad incorpora 43 nuevos bomberos en el último año y tiene 71 plazas más en marcha

 MURCIA.- El Consejo de Gobierno ha analizado este jueves el informe del consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias sobre la gestión del Consorcio de Extinción Incendios y Salvamento de la Región de Murcia (CEIS) desde julio de 2024, que recoge la incorporación de 56 nuevos funcionarios, de los que 43 son bomberos y nueve son cabos, además de dos técnicos de administración, un técnico de prevención y un auxiliar administrativo.

A ello se une que durante 2025 también se han iniciado los procesos selectivos pendientes de las ofertas de empleo público de 2022, 2023 y 2024, con un total de 36 nuevas plazas (30 de bombero, cinco de cabo y una de sargento).

Además, en las próximas semanas se aprobará la oferta de empleo público de 2025, que incorporará 35 plazas adicionales de bombero.

El informe detalla las principales inversiones en medios materiales, entre las que se encuentra la adquisición de seis nuevos camiones (tres BUL DR y tres BUL 2000) por valor de 1,7 millones de euros, con destino a los parques de Lorca, Cieza, Caravaca de la Cruz, San Pedro del Pinatar, Alhama de Murcia y Molina de Segura.

Además, en julio se aprobó la licitación de cuatro nuevos BUL 2000, que actualmente se encuentran en fase de valoración de ofertas y suponen una inversión de 1,5 millones de euros más.

En materia de infraestructuras, el titular de Emergencias ha trasladado al Consejo de Gobierno que su departamento está elaborando los pliegos para nuevas obras en los parques de San Pedro del Pinatar y Molina de Segura, con un presupuesto estimado de 200.000 euros, y que se está ultimando el pliego de prescripciones técnicas para la licitación del anteproyecto del nuevo parque de bomberos de Caravaca de la Cruz, con un coste estimado también de 200.000 euros.

Igualmente, durante los últimos meses se han ejecutado reformas y mejoras en parques como los de Lorca, Los Alcázares y La Manga, por valor de cerca de 100.000 euros.

La Comunidad seguirá llevando a cabo este tipo de renovaciones en toda la Región. El proceso de modernización incluye, asimismo, la renovación del equipamiento personal y operativo.

Ejemplos de ello son la licitación de 142 espalderas para equipos de respiración autónoma, por 202.000 euros, y la de 85 cámaras de visión térmica por 160.000 euros, destinadas a reforzar la seguridad y eficacia en las intervenciones.

La apuesta por la ampliación de plantilla y la inversión en vehículos, equipamiento y mejoras en los parques viene, además, acompañada de un plan de formación, del que se benefician 340 trabajadores. Este incluye la especialización en materias tales como espacios confinados o riesgos eléctricos. El coste anual de esta formación asciende a 500.000 euros.

Finalmente, el consejero ha adelantado que en noviembre se aprobarán los nuevos estatutos del CEIS, con el objetivo de responder a las necesidades organizativas y de funcionamiento de la entidad. Esto incluirá la creación de un servicio jurídico, uno económico, uno de personal y uno de contratación, lo que agilizará las gestiones del consorcio.

No hay comentarios: