Jueves con el tiki-taka junto al abismo entre Rajoy, Sánchez y 
Rivera, todavía en ejercicios de frivolidad o enquistamiento 207 días 
después del 20-D y 18 del 26-J, reflejado en palabras gruesas de 
portadas: órdago, ultimátum, póker, pulso, presión, amenaza... Versiones
 mayoritarias de desacuerdo, pero también de negociaciones secretas en 
varias direcciones, y otra fecha en el horizonte para las terceras 
elecciones, el 27-N.
Otros dos acontecimientos generan grandes 
titulares. Uno, el dictamen del Abogado General de la UE que aleja en 
principio el riesgo de miles de millones a los bancos por las cláusulas 
suelo. Y dos, el estreno de Theresa May como primera ministra británica y
 los primeros nombramientos de un gabinete llamado 'radical' por la 
derecha con furibundos arietes del Brexit; entre ellos, el pintoresco ex
 alcalde de Londres Boris Johnson y el ex ministro de Defensa Liam Fox, 
que entre otras cosas quiso empapelar a The Guardian por publicar los 
papeles de la CIA filtrados por Edward Snowden.
20D+207/26J+18
El
 País: El pulso entre Rajoy y Sánchez aleja una salida rápida a la 
crisis: el presidente, dispuesto a ir a la investidura el 2 de agosto si
 el PSOE se abstiene (Javier Casqueiro). Otro titular: Sánchez pretende 
que el presidente en funciones consiga el ‘sí’ de Rivera (Anabel Díez). 
Otro titular: El PP presenta un resumen de su programa para abrir la 
negociación de investidura (J. Casqueiro y José Marcos). Otro titular: 
El PSOE pretende pactar con Ciudadanos y Podemos la Mesa del Congreso 
(Fernando Garea). El Mundo: Rajoy da 20 días a PSOE y C’s para pactar su
 investidura (Marisa Cruz y Luis Ángel Sanz). Otro titular: Entrevista a
 Emiliano Garcia-Page, presidente de Castilla-La Mancha: ‘El volante 
sólo lo puede llevar uno y tiene que ser Rajoy’ (Álvaro Carvajal). 
Expansión: Rajoy amaga con no acudir a la investidura si no tiene 
apoyos.
La Razón: Rajoy presiona al PSOE: no irá a la investidura 
sin su apoyo: quiere ir al Congreso el 2 de agosto pero si no tiene 
votos abrirá un ‘periodo de reflexión’; Moncloa cree que Sánchez y 
Rivera buscan una primera investidura fallida del presidente (Carmen 
Morodo). Otro titular: Sánchez rebaja su ‘No es No’ a un ‘a día de hoy, 
No’. El Español: Rajoy dará un ultimátum conjunto a Sánchez y Rivera: 
investidura o elecciones (Ana Romero y Ana I. Gracia). El Periódico: 
Rajoy pide una investidura rápida y sin contrapartidas (Gemma Robles y 
Juan Ruiz Sierra). El Economista: Rajoy amenaza con esquivar la 
investidura si no tiene apoyos. Confidencial Digital: La estrategia de 
Pedro Sánchez: si el PSOE apuesta por la abstención, que la fuercen los 
barones; critica a Susana Díaz, Javier Fernández, García-Page..., porque
 hablaban de facilitar la gobernabilidad y ahora proponen votar No.
ABC:
 Rajoy da veinte días a Sánchez para decidir si permite un Gobierno para
 España: responde al pulso socialista con el anuncio de la votación de 
investidura para el 3 de agosto, que podría llevar a las terceras 
elecciones el 27 de noviembre si el PSOE no se abstuviera. Cinco Días: 
Persiste el bloqueo. Esdiario: Las escaramuzas entre Sánchez y Rivera 
que comienzan a generar alarma en el PP (Miguel Blasco). Eldiario: Pedro
 Sánchez vislumbra intentar formar Gobierno si Rajoy fracasa (Irene 
Castro). Vozpopuli: Sánchez quiere que Ciudadanos exija junto al PSOE la
 cabeza de Rajoy (Federico Castaño). Otro titular: Seis motivos por los 
que Rajoy mantiene su optimismo frente al bloqueo político (José A. 
Vara). El Confidencial: Rajoy ordena negociar en secreto con C's y PSOE 
hasta que se formen las Cortes (Ángel Collado). Otro titular: Podemos ya
 explora la vías alternativas a Rajoy y contacta con los partidos 
nacionalistas (Iván Gil).
CATALUÑA
El Periódico: Detenido un
 exsocio de Pujol Ferrusola por adjudicaciones fraudulentas en Lloret 
(J.G. Albalat y Ferran Cosculluela). El Mundo: El socio de Jordi Pujol 
Jr. financiaba a CiU a cambio de contratos de basuras: la Guardia Civil 
acusa a Buesa de ‘compensar debidamente’ al partido por recibir ‘trato 
de favor’ en licitaciones públicas (Esteban Urreiztieta). La Vanguardia:
 Gordó también se retira de la carrera para completar la dirección del 
PDC: la lista renovadora de Pascal y Bonvehí se afianza para acompañar 
al tándem Mas-Munté. Otro titular: Los nuevos trenes de la Pobla, sin 
fecha de estreno 'porque no son españoles' (Rosa Matas).
ECONOMÍA
El
 Economista: Los expertos temen que el retoque en Sociedades ahogue a 
las empresas: puede toparse con el No de Bruselas. Otro titular: El 
Gobierno presenta sus alegaciones a Bruselas por la multa: una sanción 
por exceso de déficit sería 'incoherente'. El País: Rajoy dice que pagar
 6.000 millones más de impuestos no daña a las empresas (Antonio 
Maqueda). Expansión: Guindos ofrece a Bruselas adelantar el cierre 
presupuestario a julio (Mercedes Serraller). El Mundo: La reforma fiscal
 bajó un 56% los pagos a cuenta de las empresas (Carlos Segovia). 
Vozpopuli: Alivio para Montoro: la salvación de las cláusulas suelo 
incrementará en 220 millones la recaudación por Sociedades (Teresa 
Lázaro).
Cinco Días: Alerta de los controladores del riesgo de 
colapso aéreo: Enaire afirma que ha reforzado los aeropuertos más 
turísticos para verano. Otro titular: Exceltur prevé un aumento de 
turistas del 4,4%. Otro titular: Hacienda cobrará este año a las 
empresas los 6.000 millones extra de Sociedades: el ministro explica en 
el documento que tan pronto se haya constituido el nuevo Gobierno, se 
adoptará y aplicará la reforma, con un impacto presupuestario estimado 
de 6.000 millones en 2016. Europa Press y todos: España ha perdido 1,6 
millones de jóvenes desde 2012, según un estudio de BBVA. Otro titular: 
Distrito Castellana Norte dice que su proyecto es la ‘herramienta 
perfecta’ para atraer empresas de la City.
Capital Madrid: Más 
vivienda nueva pese a que las ventas de las existentes siguen a la baja:
 la tramitación de visados para iniciar nuevas promociones crece y el 
ciclo vuelve con fuerza, y el precio por metro cuadrado en España 
experimenta la mayor subida desde el tercer trimestre de 2007 (Jorge 
Chamizo). La Vanguardia: La inestabilidad en Turquía y Egipto dispara la
 llegada de turistas a España: la patronal estima que este año recibirán
 3,7 millones de visitantes ‘prestados’ (Alicia Rodríguez de Paz). 
Libertad Digital: Tocar el Impuesto de Sociedades dificultará las 
subidas de sueldos: 'Los impuestos al capital no suponen una fórmula 
recomendable para recaudar dinero', advierten en el Adam Smith Institute
 (D.S.C.).
EMPRESAS
Capital Madrid: Abertis se resiste a 
compromisos en Hispasat ante el pavor a elevar su deuda: aprovecha la 
inoperancia del Gobierno en funciones para salirse con la suya, y el 
Consejo de Ministros deberá autorizar la venta a un tercero del 33,7% 
que tiene la francesa Eutelsat (Julián González). El País: Sacyr se 
adjudica una autopista en Italia por 2.800 millones; la empresa española
 espera unos ingresos de 12.500 millones con la concesión de la vía 
durante 42 años. El Economista: Sacyr gana en Italia su mayor autopista:
 logra su mayor adjudicación con la vía Roma-Latina, de 186 kilómetros, 
por 2.800 millones. Otro titular: Bimbo salva la compra de Panrico 
gracias al Supremo.
El Confidencial: El cártel del AVE repartía 
las obras con códigos asociados al 'gordo' de Navidad (José Antonio 
Navas). El Mundo: Cuatro empresas se repartían contratos de Adif según 
caía la lotería (César Urrutia). El Español: El juez Andreu investiga un
 agujero de 1.000 millones de las compañías aéreas: el juez de la 
Audiencia Nacional abre diligencias por una denuncia contra dos 
directivos de AENA para determinar si Hacienda dejó de ingresar esta 
cantidad (Carlota Guindal). Expansión: Sando, una constructora que logra
 refinanciar 700 millones en pleno parón de obra pública (Simón Onrubia y
 C. Morán). Otro titular: Los retos estratégicos de Telefónica: reducir 
deuda y fijar su futuro en Europa (I. del Castillo).
SECTOR FINANCIERO
Capital
 Madrid: Varapalo de la UE a la retroactividad total de las cláusulas 
suelo: rechaza que la banca deba devolver las cantidades anteriores a 
mayo de 2013, y la banca celebra la decisión mientras las asociaciones 
de consumidores consideran que el dictamen antepone los intereses del 
sector financiero (José Sánchez Mendoza). Expansión: Respiro a la banca 
por las cláusulas suelo: el sector se ahorrará más de 4.000 millones al 
avalar Bruselas el límite de las indemnizaciones. Otro titular: Llega a 
España Therium, un fondo para financiar demandas millonarias (Jorge 
Zuloaga). Estrella Digital: Cláusula suelo: el Brexit salvó a la banca; 
la sentencia se tomará a finales de año (Miguel de la Balsa).
El 
Economista: El aval de las cláusulas suelo evitará las fusiones 
bancarias: el sector sólo devolverá lo cobrado de más desde 2013, lo que
 le resta presión (Fernando Tadeo). Cinco Días: Europa alivia a la banca
 por las cláusulas suelo. El País: Los bancos se apresuran a celebrar el
 fallo de las cláusulas suelo: el abogado general de la UE los exime de 
devolver 5.000 millones (Íñigo de Barrón). La Razón: La UE avala que los
 bancos devuelvan sólo una parte de las cláusulas suelo: limita las 
devolucione a partir del 9 de mayo de 2013 para evita una quiebra del 
sector.
OTROS TITULARES DESTACADOS
Economía Digital: Miguel 
Durán torpedea la investigación suiza de la trama Gürtel (Josep Maria 
Casas). OKdiario: Seguí ofreció a su marido el Hospital de Parapléjicos 
de Toledo de gancho para cazar fondos de la UE (F. Mercado y N. Val). 
Otro titular: El Supremoo dice que el ‘discurso del odio’ en Twitter no 
está protegido por la libertad de expresión. Público: Cosidó reúne de 
urgencia a los sindicatos de Policía para pedir 'unidad' ante la crisis 
de Interior (Patricia López). El País: El sofá hace enfermar a los 
españoles: el 75% de la población está muy por debajo del nivel de 
actividad física necesario (Javier Salas).
OPINIONES
Editorial
 en El País: ‘Peligroso tacticismo: Rajoy debe activar el proceso y 
todos deben pactar cuanto antes la investidura’. Otro editorial: 
'Retórica contra el déficit; el anticipo a cuenta del pago de un 
impuesto no aumenta la recaudación ni tranquiliza a Bruselas'. Editorial
 en La Razón: ‘No fracasa Rajoy, fracasa España’. Editorial en ABC: 
‘Juego de órdagos con España al fondo’. Otro editorial: ‘Baleares 
antepone el catalán a la libertad’. Editorial en El Mundo: ‘partida de 
póquer a tres bandas para la investidura’. Otro editorial: ‘Una 
resolución que protege el sistema financiero’. Editorial en El Español: 
‘Por el miedo, a la Moncloa: Rajoy ha sido incapaz de sumar un solo 
apoyo a los 137 diputados de su grupo; ahora fía su investidura al 
pánico a otras elecciones’. Editorial en La Vanguardia: ‘El tablero 
español’. Javier Benegas en Vozpopuli: ‘Investidura, tal vez; gobernar, 
imposible’. Alberto Ortín en el mismo medio: ‘Cláusulas suelo: ¿el ocaso
 de los despachos tipo Arriaga?’.
Editorial en El Periódico: 
‘Rajoy debe ofrecer contrapartidas: no se puede deci que la ronda hay 
servido para desbloquear nada, al contrario; la principal 
responsabilidad de esta situación es del presidente del Glbierno en 
funciones’. Editorial en Cinco Días: ‘La políica de luces cortas, en el 
bloqueo: la gobernabilidad de España sigue en el aire’. Otro editorial: 
‘Una sentencia pragmática’. Editorial en Libertad Digital: 'La maldición
 del 3%: Jordi Pujol, presidente de la Generalidad durante 23 años y 
fundador de CDC, era el máximo responsable por activa y por pasiva de la
 trama del tres por ciento'. Cristina Losada en el mismo medio: 'Ellos 
bailan solos: la expresión del momento, y nunca mejor dicho, es 'a día 
de hoy'; debe de ser que estamos en la fase del etéreo arte del manejo 
de los tiempos'. Luis María Ansón en El Imparcial: ‘Sánchez en el 
cementerio’.
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2069

 
 






