MADRID.- Las organizaciones ecologistas ANSE y Greenpeace consideran una gran 
victoria para el medio ambiente, y el pueblo de Murcia, el abandono por 
parte del Gobierno murciano del proyecto de Puerto Mayor. 
Este paso se 
da en cumplimiento de una moción aprobada por la Comisión de Política 
Territorial, Medio Ambiente, Agricultura y Agua del Parlamento murciano,
 con el apoyo de todos los grupos de la oposición (PSOE, Podemos y 
Ciudadanos). 
La moción respalda la petición realizada por las 
organizaciones ANSE y Greenpeace para lograr la restauración ambiental 
del área afectada por el macropuerto. Ambas organizaciones habían pedido
 la caducidad del expediente. 
El proceso de paralización de las 
obras de construcción del polémico puerto se remonta al 27 de enero de 
2005, cuando activistas de la Asociación de Naturalistas del Sureste 
(ANSE) y Greenpeace paralizaron con una acción de protesta las obras de 
construcción del puerto deportivo. 40 activistas de ambas 
organizaciones, coincidiendo con una nevada histórica, se encadenaron a 
las máquinas y a la puerta de entrada del puerto impidiendo el 
desarrollo de los trabajos durante un día completo, tras lo cual 
lograron el compromiso de la entonces Ministra de Medio Ambiente, 
Cristina Narbona, para recurrir la autorización de la Comunidad Autónoma
 de Murcia mediante la vía judicial.
Tras esta decisión, ambas 
organizaciones consideran que la restauración ambiental de Puerto Mayor y
 La Manga constituye una propiedad para un modelo turístico diferente 
para el litoral de la región, y una oportunidad en el marco de la 
Estrategia de Desarrollo Sostenible para el Mar Menor que no podemos 
permitirnos desaprovechar.
Cabe destacar que el expresidente de la
 Comunidad, Ramón Luís Valcárcel, hoy diputado y vicepresidente en el 
Parlamento Europeo, se negó de forma sistemática a cumplir con su 
responsabilidad en la tramitación de este proyecto. Ambas organizaciones
 se dirigieron por escrito a Valcárcel para pedirle que ejecutara la 
sentencia del Tribunal Supremo que acordaba que la Comunidad Autónoma de
 la Región de Murcia debía tramitar un procedimiento de Revisión de 
Actos Nulos para declarar la caducidad de la concesión de Puerto Mayor, 
ya que dicha concesión era contraria a lo establecido en la Ley de 
Costas.
La construcción de este puerto a la entrada del Canal del 
Estacio, que comunica artificialmente el Mediterráneo con el Mar Menor, 
la mayor laguna litoral española, hubiera supuesto la destrucción de 1,5
 km de playas y unas 25 hectáreas de arenales, en una de las zonas más 
destruidas por la ocupación urbanística de toda la costa española, La 
Manga. Su construcción se hubiera sumado al mayor puerto de la costa de 
la Región de Murcia, Puerto Menor, con casi 1.000  puntos de amarre, y 
junto al espacio protegido (LIC y ZEPA) de Isla Grosa.
Miembros de
 ANSE mantuvieron a finales de 2015 sendas reuniones en la Asamblea 
Regional con diputados de Podemos y Ciudadanos para tratar la 
problemática del Mar Menor, en los que les pidió el apoyo para lograr la
 restauración ambiental de la Caleta del Estacio, donde se localizan las
 obras de Puerto Mayor, que permitiría además un uso público regulado de
 una zona de acceso actualmente prohibido. 
Posteriormente, en marzo de 
2016, se solicitó al propio presidente de la Comunidad Autónoma, Pedro 
Antonio Sánchez, el abandono del proyecto y la restauración de este 
espacio con el objeto de dotar a la Manga de playas naturales como 
reclamo turístico y como zona de descongestión. Más recientemente y en 
colaboración con WWF, se organizó una visita a la zona para diputados 
regionales de todos los grupos parlamentarios.

No hay comentarios:
Publicar un comentario