LORCA.- El viceportavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Verdes en el 
ayuntamiento de Lorca, Pedro Sosa, ha denunciado hoy la intención del 
Partido Popular de "premiar" con 600.000 euros de fondos públicos a los 
promotores de un convenio urbanístico que incumplieron sus obligaciones 
con el consistorio. 
Con esta subvención los propietarios del antiguo 
convento carmelita de San Indalecio, anexo a la iglesia del Carmen, 
habilitarán un centro privado de Formación Profesional y de estudios 
universitarios. 
En ese sentido, Sosa ha mostrado su sorpresa porque el 
equipo de Gobierno del PP se lamente reiteradamente porque el 
Ayuntamiento tenga que devolver el dinero que los promotores de varios 
convenios urbanísticos aprobados en 2005 reclaman después de que el 
Ejecutivo autonómico de su partido no cumpliese con la tramitación 
administrativa en plazo, y que, sin embargo, "no sólo no exija 
responsabilidades a los promotores del convenio del Carmen por el 
perjuicio ocasionado a los intereses del municipio sino que, además, 
vayan a regalarles cien millones de las antiguas pesetas del dinero de 
todos los lorquinos para potenciar un negocio privado".
El concejal de IU-Verdes, recordó que su formación ya denunció en 
2012 las condiciones del convenio de rehabilitación y conservación del 
entorno de este antiguo convento, por el que los promotores podían 
edificar 34 nuevas viviendas y se comprometían a la urbanización de la 
plaza aledaña y a la cesión de una parte del claustro totalmente 
rehabilitado al Ayuntamiento. 
Lo hizo tras las lluvias torrenciales de 
2012, que ocasionaron el derrumbe de parte del edificio, en lamentables 
condiciones de conservación antes de las riadas y de los terremotos de 
2011.
 En aquel momento, el entonces concejal de Urbanismo, José Joaquín 
Peñarrubia (PP), se comprometió a ejecutar los avales presentados por la
 empresa para completar las obras de urbanización de la parte propiedad 
del consistorio. Peñarrubia aseguró que los promotores eran los únicos 
responsables de los daños en esta parte del claustro y que los técnicos 
municipales habían emitido informes contrarios a la recepción de las 
obras por encontrarlas "incompletas, deficientes y no ajustadas al 
proyecto aprobado por el Ayuntamiento". 
Por ello, en 2012, ni se habían 
otorgado las cédulas de habitabilidad ni se habían recibido las obras de
 urbanización, según el edil del PP.
Sosa, quien ha mostrado fotografías del estado actual de edificio y 
su entorno y ha podido constatar que los promotores siguen sin cumplir 
sus compromisos, ha exigido al equipo de Gobierno del PP que aclare si 
finalmente fueron concedidas las cédulas de habitabilidad y cuándo, si 
el Ayuntamiento recibió las obras sin que se cumplieran las condiciones 
del convenio, especialmente la urbanización de la plaza y la 
rehabilitación de la parte del claustro cedida al consistorio, y si éste
 es , finalmente, el titular de esta parte de la edificación. También ha
 reclamado al alcalde del PP, Francisco Jódar, que explique cómo piensa 
abordar el cumplimiento del convenio doce años después de su aprobación y
 si la administración local está en disposición de ejecutar los avales 
presentados por la empresa para completar dichas obras. 
Al respecto, 
Sosa ha declarado que "en IU-Verdes nos oponemos tajantemente a que los 
incumplimientos de la promotora vayan a resolverse a costa del erario 
público y que, para más burla, seamos los ciudadanos quienes sufraguemos
 un negocio privado que no va a incorporar un nuevo recurso turístico al
 patrimonio histórico y cultural de la ciudad ni a cumplir con ninguna 
utilidad pública".
Por otra parte, Pedro Sosa ha criticado la pasividad de las 
administraciones públicas a la hora de exigir a los propietarios de 
bienes catalogados y protegidos sus obligaciones de conservación. "Si 
este antiguo convento es un Bien de Interés Cultural, ¿Por qué nunca se 
les ha exigido a los propietarios la ejecución forzosa de obras de 
rehabilitación y conservación, ni se les ha sancionado por el 
incumplimiento de las obligaciones que reflejan la Ley de Patrimonio 
Cultural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y la Ley del 
Patrimonio Histórico Español?" 
En ese sentido, ha lamentado que 
Ayuntamiento y Comunidad Autónoma no sólo no exijan la conservación de 
estos bienes sino que, además, premien la dejación e irresponsabilidad 
de sus propietarios con jugosas subvenciones que tienen como fin la 
rehabilitación de espacios para su exclusivo uso y disfrute.
No hay comentarios:
Publicar un comentario