domingo, 3 de julio de 2016

'Ahora Murcia' pide que en el jurado para la rehabilitación de la Cárcel Vieja participen más colectivos aparte de los arquitectos

MURCIA.- Ahora Murcia ha solicitado al alcalde José Ballesta que en el jurado del concurso de anteproyectos para la rehabilitación y puesta en uso de la Cárcel Vieja no sólo participen políticos, funcionarios y arquitectos, que es lo que está previsto, sino que se sumen otros colectivos del municipio y la Región "que pueden aportar otras perspectivas a este importante proyecto y dotarle de una visión multidisciplinar". 

La portavoz de la formación municipal señala que "sin duda la participación de los arquitectos es imprescindible, pero consideramos que la implicación de más colectivos profesionales y vecinales aportaría un plus muy importante y que no debemos desaprovechar en un proyecto que será de gran relevancia para el municipio".
Concretamente, en un escrito dirigido a Alcaldía, Morales propone que formen parte del jurado "un representante de la Real Academia de Alfonso X, otro de la Real Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca y otro de la Universidad de Murcia, todas ellas instituciones consultivas en materia de patrimonio cultural".
La portavoz de Ahora Murcia destaca que debería participar, además, "un integrante de la Asociación para la Memoria Histórica, que viene trabajando en la rehabilitación de la Cárcel Vieja y solicitando una zona en este espacio. Esto es algo que además recoge la Ley de Memoria Histórica, que señala que debe haber un espacio para el recuerdo de los represaliados en los lugares donde éstos sufrieron tal sometimiento".
Morales apunta que "también resulta fundamental que forme parte del jurado un representante de los colectivos vecinales de la zona, que ya llevan tiempo elaborando propuestas de usos para este espacio". 
La edil señala que el proyecto de la Cárcel Vieja, "dada su entidad, debe ser un equipamiento para todo el municipio, pero asimismo es importante que sea una infraestructura de proximidad y útil para los vecinos de este barrio, que tienen importantes deficiencias de instalaciones y servicios".
"El concurso de anteproyectos para la rehabilitación y puesta en uso de la Cárcel Vieja es una reivindicación históricamente pendiente en nuestro municipio, por lo que resulta fundamental llegar a un proyecto muy completo y de futuro, que no haya que revisar en unos pocos años porque no cubra las necesidades o no cumpla las expectativas de los vecinos del barrio y del municipio. Por ello son primordiales la aportación de ideas desde diversos colectivos y el consenso", señala Morales, a la vez que añade que "ofrecer servicios de hostelería en el recinto es una posibilidad, pero no debe ser lo único que se ofrezca en este espacio. Queremos y proponemos que sea un espacio multiusos".

Semen de cabra murciana ha viajado a Bolivia y República Dominicana


MURCIA.- El IMIDA ha enviado 400 dosis de semen de la raza de cabra murciano-granadina a una universidad boliviana y 410 embriones y otras 10.000 dosis a República Dominicana, informó hoy la Consejería de Agricultura de Murcia.

La iniciativa se enmarca en un proyecto puesto en marcha por la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de Tarija (Bolivia), junto con el equipo de desarrollo ganadero del IMIDA, con el objetivo de obtener mejoras genéticas mediante la introducción de la raza murciano-granadina en la granja experimental de Chocloca.
La inclusión de la cabra murciano-granadina en este centro experimental permitirá a los productores bolivianos de caprino comprobar el valor genético de la citada raza, tanto en producción como en calidad de la leche, favoreciendo la mejora de la cabaña y el aumento del nivel de renta de los ganaderos.
La citada raza cuenta con reconocimiento mundial por su récord de rendimiento quesero. Tarija es un departamento productor de quesos y la universidad local quiere potenciar este sector incipiente.
Por su parte, República Dominicana ha optado por reducir la crianza de caprino para carne y aumentar el dedicado a la producción de leche.
Técnicos y autoridades de este país visitaron en 2015 distintas regiones productoras de caprino de España. Finalmente, optaron por seguir un curso de formación en el IMIDA y adquirir material genético y bienes de equipo en la Región.
La producción de semen se realiza a través de la Asociación Española de Productores de Raza Caprina Murciano-Granadina (ACRIMUR), con sede en Jumilla.
Estas iniciativas posibilitarán en el futuro más intercambios genéticos y la apertura de nuevos mercados para los ganaderos de la Región
La calidad de la leche de cabra, en general, y la de la raza murciano-granadina, en particular, es sobresaliente, ya que cuenta con una composición nutricional muy saludable.
La leche de cabra contiene ácidos grasos mayoritariamente poliinsaturados (Omega 3 y Omega 6) y menor porcentaje de colesterol que la leche de vaca y es más fácilmente digestible, lo que la convierte en una buena opción para niños, ancianos y personas que sufren determinados trastornos gástricos.
Cuenta además con otras ventajas: bajos niveles de lactosa y escaso contenido de caseína, que la hace adecuada para las personas alérgicas a esta proteína.
El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA) depende de la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente.

Desestiman el recurso de 'Acciona' que pedía la suspensión cautelar de las obras de Portmán

LA UNIÓN.- La Audiencia Nacional ha desestimado ahora el recurso de la empresa Acciona, presentado en febrero, que solicitaba la suspensión cautelar del inicio de las obras de regeneración ambiental de la Bahía de Portmán tras su adjudicación provisional a la UTE Marco-Ciomar.

Y eso ha sido posible atendiendo a los postulados defendidos por la Abogacía del Estado de que «prevalece el interés general representado por la necesidad de desarrollar el objeto del contrato», despejando así cualquier atisbo de duda sobre la viabilidad y continuidad de este proyecto. 
El contrato ya fue adjudicado de forma definitiva muy recientemente a la UTE Marco-Ciomar por parte del Ministerio de Medio Ambiente, pese al recurso en contra de la empresa Acciona, que también se postulaba para ganar el concurso dentro de otra UTE con las empresas Sato y Continental, que quedó en segundo lugar.
Ahora, la UTE Marco-Ciomar debe actuar conforme al proyecto y su declaración ambiental aprobados en 2011 a partir de la firma del contrato de la obra dentro de este mes de julio. Las obras de dragado para vaciar parcialmente de estériles la bahía y verterlos en la corta minera San José se iniciarán presumiblemente en septiembre.

C's ve aceptable pagar el verano a los interinos de la Educación que lleven ocho meses empleados

MURCIA.- Ciudadanos manifiesta en cuanto al pago de los meses de verano a los profesores interinos, que sería aceptable para aquellos que lleven ocho meses trabajando para Educación en este curso. 

Por otra parte, es contrario a «echar un capote a todos los ayuntamientos que utilizaron los fondos finalistas para obras en realizar otro tipo de inversiones», y estiman que no se puede «amparar la mala gestión de determinados cargos públicos». A
simismo, inciden en que las ayudas sociales a los funcionarios deberían restablecerse lo antes posible, con un reparto social y equitativo, atendiendo primero a aquellos de menor poder adquisitivo.

El SMS oferta 217 plazas de formación para facultativos y 40 para enfermeros

MURCIA.- El Servicio Murciano de Salud (SMS) ofertará 257 plazas de Formación Especializada para la convocatoria 2016-2017, de las que 217 son para especialistas facultativos y 40 para especialistas de enfermería.

El director general de Recursos Humanos, Pablo Alarcón, señaló que a nivel nacional se convocarán más de 7.500 plazas, por lo que la oferta regional supone algo más de un tres por ciento en el periodo 2016-2017.

El reparto de plazas ha sido acordado por la Comisión Técnica Delegada de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, según precisó Alarcón. No obstante, puntualizó que "la oferta tiene que ser aprobada a lo largo de este mes de julio y, tras dicho proceso, se procederá a su publicación en el Boletín Oficial del Estado a mediados del mes de septiembre".

Del total de plazas para la Región, 120 son para los centros hospitalarios y están distribuidas del siguiente modo: 59 para el Area de Salud I-Murcia Oeste, 17 para el Area de Salud II-Cartagena, 3 para el Area de Salud III-Lorca, 24 para el Area de Salud VI-Vega Media del Segura y 17 para el Area de Salud VIII-Murcia Este.

El resto, 137 plazas, son para las Unidades Docentes Acreditadas. Así, 87 son para la de Atención Familiar y Comunitaria; 13 para la de Salud Mental; 13 para la de Matronas; 17 para la de Pediatría; 2 para Medicina Preventiva; y 5 para la de Salud Laboral.

Alarcón explicó que "la convocatoria cuenta con una distribución de plazas similar a la anterior, y la principal novedad es el incremento experimentado en el número de plazas de Enfermería para la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria".

De las 257 plazas convocadas, 217 son para licenciados: 201 para Medicina, 10 para Farmacia, 1 para Biología, 1 para Química, 1 para Radiofísica, 3 para Psicología. El resto, 40 para Enfermería, de las que: 3 para Trabajo, 5 para Salud Mental, 13 para Ginecología y Obstetricia; 14 para Familia y 5 para Pediatría.

Alarcón subrayó el incremento del 40 por cien en el número de plazas ofertadas para Enfermería Familiar y Comunitaria, que ha pasado de 10, en la convocatoria anterior, a 14.

En función de la especialidad, de las 201 plazas para médicos 73, es decir, la mayoría, son para Medicina Familiar y Comunitaria. Del resto, 2 son para Alergología; 2 Anatomía Patológica; 12 Anestesiología y Reanimación; 5 Aparato Digestivo; 5 Cardiología; 1 Cirugía Cardiovascular; 6 Cirugía General y del Aparato Digestivo; y 1 para Cirugía Oral y Maxilofacial.

Asimismo, habrá 6 Cirugía Ortopédica y Traumatología; 1 Cirugía Pediátrica; 1 Cirugía Plástica; 1 Dermatología; 2 Endocrinología y Nutrición; 4 Hematología y Hemoterapia; 2 Medicina del Trabajo; 2 Medicina Física y Rehabilitación; 6 Medicina Intensiva; 8 Medicina Interna; 1 Medicina Nuclear; y 2 para Medicina Preventiva y Salud Pública.

A todo ello hay que añadir 1 plaza para Nefrología; 2 Neumología; 1 Neurocirugía; 1 Neurofisiología; 4 Neurología; 9 Obstetricia y Ginecología; 5 de Oftalmología; 2 Oncología Médica; 1 Oncología Radioterápica; 3 Otorrinolaringología; 12 de Pediatría y Areas Específicas; 5 de Psiquiatría; 8 Radiodiagnóstico; 1 Reumatología; y 3 Urología.

En cuanto a las novedades de esta convocatoria 2016-2017 destaca que los participantes tendrán la obligatoriedad de presentar el certificado negativo del Registro Central de delincuentes sexuales del Ministerio de Justicia y el documento de confidencialidad para residentes, con la finalidad de favorecer la protección de la intimidad de los pacientes.

Finalmente, el director general concluyó que "para la próxima convocatoria, se fomentará la elección de especialidad por vía telemática, salvo en médicos y enfermeros".

Bandera roja en todas las playas de La Manga que dan al mar Mediterráneo

CARTAGENA.- Los puestos de vigilancia de playas del Plan Copla han izado hoy la bandera roja que prohíbe el baño en todas las playas de La Manga del Mar Menor que dan al Mar Mediterráneo, además de en Calblanque y playa de Levante de Cabo de Palos. Además, hay otras 14 banderas amarillas, informa Protección Civil.

Así, hay bandera roja que prohíbe el baño en las playas de Monte Blanco, Galúa, Las Sirenas, Entremares y Zeus, en La Manga. Y en la playa de Levante de Cabo de Palos y Calblanque. Y bandera amarilla en El Portús.
En San Javier hay bandera roja en los puestos de vigilancia de las playas de Banco del Tabal (Sur y Norte), Pedrucho (Sur y Norte) y del Arenal (Sur y Norte). Y bandera amarilla en la paya del Estacio. Todas, en La Manga.
En San Pedro del Pinatar hay bandera amarilla en los puestos de playa de la Barraca Quemada, La Mota (Molino), Las Salinas (San Pedro), El Mojón, La Mota, Torre Derribada (1 y 2)
En Lorca hay banderas amarillas en la playa de Calnegre y Puntas de Calnegre.
En Mazarrón, bandera amarilla en la playa de Percheles.
En La Unión, bandera amarilla en Portmán.

El Ayuntamiento de Murcia abre expediente sancionador a dos torres de oficinas por contaminación lumínica

MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha abierto un expediente sancionador al promotor de las torres de oficinas "Edificio Urban Center", en la zona de las Atalayas, después de que Cambiemos Murcia denunciase que incumplía la ordenanza municipal sobre regulación de la eficiencia energética y prevención de la contaminación lumínica.

La formación dirigió el pasado enero una comunicación al concejal de Urbanismo, Medio Ambiente y Huerta, Antonio Javier Navarro Corchón, en la que preguntaba si el alumbrado exterior nocturno de las torres se ajustaba a la normativa en relación a los niveles de iluminación, y pedía el apagado en la franja horaria que contempla la ordenanza.

La concejalía respondió el 13 de junio con un informe suscrito por Medio Ambiente, en el que se daba cuenta de la decisión adoptada y aseguraba que desde el servicio se atienden todas las denuncias y que, en caso de detectar un incumplimiento, se exige la adecuación a la inspección técnica mediante la adopción de medidas correctoras.

El concejal Sergio Ramos, de Cambiemos Murcia, ha insistido en que el Ayuntamiento debe hacer cumplir la ordenanza, también en lo que respecta a la forma y potencia de las luminarias para que permitan el visionado nocturno del cielo.

La dimisión de Sánchez y la gran coalición / Pablo Sebastián *

Lo mejor que podría hacer Pedro Sánchez ante el Comité Federal del PSOE del día 9 es presentar su dimisión. Eso le honraría y le evitaría muchos problemas y ahí incluido el de tener que dejar gobernar a Rajoy por quien profesa una total animadversión política y personal. Motivos para dimitir tiene sobrados aunque se consuele diciendo que él evitó el sorpasso de Podemos y que el PSOE sigue siendo el partido líder de la izquierda y la oposición.

Pero hay otras dos cosas que Sánchez no puede ignorar ni ocultar: que el PSOE no será alternativa de poder al PP porque mientras Podemos mantenga una destacada posición en el Parlamento nunca le ganará las elecciones al PP; y que bajo su liderazgo el PSOE ha perdido dos millones de votos, 25 escaños, dos elecciones generales y la sesión de investidura. Y todo esto conforma un mal balance político.

Aunque no es solo Sánchez quien está metido en el laberinto sin salida del PSOE. Ahí están, presos de sus palabras, líneas rojas, vetos al PP y a Rajoy y de la demencial investidura a ninguna parte, la Ejecutiva y el Comité Federal del partido. De ahí la resistencia de los dirigentes del Partido Socialista a facilitar el gobierno de Rajoy porque ello supondrá una rectificación en toda regla y temerán que Podemos se pase toda la legislatura recordando al PSOE su apoyo al PP que llamarán ‘la gran coalición virtual’.

Además Sánchez tiene otros dos problemas añadidos que solo podrá evitar si dimite pronto: tener que apoyar a Rajoy si no quiere unas terceras elecciones; y el saber que pronto no será secretario general del PSOE porque en el congreso del partido del otoño Susana Díaz lo desbancará. Y entonces se preguntará: ¿por qué voy a ser yo quien se rinda ante Rajoy para que después me cesen en la secretaria general?

Lamentablemente estos son los argumentos y la cábalas que se están barajando en la dirección del PSOE entre los que no cuenta el interés general de España que obligan al PSOE a comportarse como un partido de Estado, que es lo que marcaría la diferencia de los socialistas con Podemos. Y más aún si, aparcando los complejos del pacto con el PP, el PSOE entra en el nuevo gobierno y participa de manera decisiva en los dos grandes desafíos que tiene por delante este país: la recuperación de la economía y el empleo; y la reforma de la Constitución. Es decir el inicio de la verdadera Segunda Transición. Pero para esta hora de los estadistas Pedro Sánchez no parece preparado. Podría estarlo Mariano Rajoy si es que todavía no les estalla en su entorno un nuevo escándalo político o de la corrupción.


(*) Periodista


Pablo Iglesias no dice una sola verdad / Marcello *

Pablo Iglesias, el líder de Podemos y el máximo responsable del fracaso de su pretendido ‘sorpasso’ contra el PSOE no dice una sola verdad. Todo lo que cuenta y jalea son mentiras de corte infantil que constituyen un insulto a la inteligencia de los españoles, y especialmente de los que eran sus votantes y eso a algunos les hace gracia y a otros no y por ello muchos lo han abandonado.

Ayer ha declarado Iglesias que la ‘cohesión’ en el interior de Podemos es mas fuerte que nunca. Mentira. Se están dando patadas bajo la mesa y bofetadas ante la opinión pública, anuncian purgas para cortar las ‘malas hierbas’ y Errejón e Iglesias discrepan en público sobre la incidencia de su pacto electoral con IU, mientras en sus confluencias ya aparecen fisuras por doquier.

La mitad de todo lo que dice Pablo Iglesias es mentira y la otra mitad también. Dijo que el ‘sorpasso’ no entra contra el PSOE sino contra el PP. Mentira como lo sabe todo el mundo. Dijo que eran ‘socialdemócratas’, mentira porque son anti sistema y filo comunistas. Dijo, hasta la saciedad, que tendía la mano al PSOE. Y otra mentira mas, como se demostró en la votación de la investidura de Sánchez del pasado 4 de marzo.

Todo en Iglesias está resultando una burda cadena de falsas declaraciones, promesas, compromisos y posicionamientos políticos e ideológicos, al frente de un oportunismo que ya empieza a convertirse en algo cansino y bien sabido por los ciudadanos. Y por ello un millón doscientas mil personas de las que el 20-D votaron a Podemos y a IU, se marcharon de su entorno el 26-J.

Y en consecuencia es absolutamente falso el afirmar, como lo hace Iglesias, que no lograron consumar el ‘sorpasso’ al PSOE por el miedo de muchos ciudadanos a que él (sic) ganara las elecciones. He ahí otra mentira. Se les escaparon mas de un millón de votos de una izquierda que no temían a un gobierno de izquierdas sino a un gobierno del mentiroso y chaquetero Iglesias que un día se levanta llorando a Chaves, otro como si Venezuela ya no existiera en el mapa, otro diciendo que son peronistas, otro que son socialdemócratas, etcétera.

Ha dicho Iglesias que Podemos está en favor del euro (otra mentira, visto su programa económico que conduce a la salida de España del euro), o que con su referéndum para lograr la autodeterminación de Cataluña él solo pretende defender la permanencia de Cataluña en España. Imaginamos que con la misma eficacia que defendió Cameron la permanencia del Reino Unido en la UE. La enésima burda mentira de Iglesias porque está claro que lo que dice de Cataluña es solo para sacar votos sabiendo que el referéndum no se va a celebrar.

Es cierto que lo de Podemos tiene mucho mérito, que en solo dos años parecen haber consolidado 71 escaños lo que no está nada mal. Que se han convertido en un revulsivo para la vieja política y que han conectado con muchos de los españoles que están, con razón, hasta el gorro del PSOE y el PP. Como parece cierto que a Iglesias se le da muy bien lo de salir en televisión.

Pero con semejante discurso falso y oportunista Iglesias y Podemos nunca ganarán las elecciones y además corren el riesgo de hacer un espantoso ridículo en la oposición donde les esperan, en el Parlamento, el PP, PSOE y C’S. Y donde no les van a pasar ninguna mentira más ni disparates, se pongan como se pongan y de especial manera el PSOE. O sea que ya está bien de jugar al escondite de la verdad y vamos a ver que hace Iglesias en la oposición y lo que dura, al paso que vamos, esa cohesión de Podemos de la que presume sin decir verdad.



(*)  Pseudónimo de un veterano y prestigioso periodista cordobés


Los preocupantes datos de la deuda en la Cuenta General de la Región / Ángel Rafael Martínez Lorente *

La deuda pública en Murcia a finales de 2006 se situaba en 7.601 millones, un 27,3% de nuestro PIB. ¿A qué niveles llegará a finales de 2016? Según los datos anunciados por el ministerio de Hacienda nuestra Comunidad autónoma lleva camino de cumplir el objetivo de déficit y no superar este año el 0,7% del PIB. Eso significa que la deuda a final de año se situaría en torno a los 7.800 millones. Sin embargo, según los datos del Banco de España, el stock de deuda viva a 31 de marzo de 2016 en la Región de Murcia, es de 7.807 millones. Es decir, ya habríamos superado el objetivo de déficit a final de marzo. Algo no cuadra. 

Pero, además, si tomamos los datos de la cuenta general de la Comunidad autónoma realizados por la Intervención de la misma, el resultado presupuestario es de un déficit de más de mil millones de euros, más del 3,5% del PIB. Yo necesito que me lo expliquen, no digo que no tenga explicación, pero los datos publicados dan miedo. 

En cualquier caso, me temo que para finales de año se van a superar los 8.000 millones de euros de deuda. Entre 2007 y 2015, la deuda de nuestra Comunidad ha crecido en cerca de 7.000 millones, un 1073% nada más y nada menos. Por poner un punto de referencia, la deuda del Estado creció en ese mismo periodo un 179%, que no es poco, pero es casi diez veces menos que lo que ha crecido en nuestra Comunidad. Razones: si la crisis vino por la explosión de la burbuja inmobiliaria, aquí éramos campeones en burbuja. Ahora somos campeones en deuda. Los murcianos lo pagaremos con menos servicios públicos para poder pagar los intereses. Y recen, los que crean, para que éstos se mantengan en los bajísimos niveles actuales.

Volviendo a la cuenta general, ésta nos muestra, aparte de muy preocupantes datos sobre el déficit, otros datos interesantes que nos indican que las cosas no van nada bien financieramente hablando. Bajo el supuesto de que los ingresos por tributos propios sigan al mismo ritmo de los primeros cinco meses del año, a finales de 2016 éstos serán inferiores a lo previsto en 140 millones de euros. Solo este problemilla se come con creces el incremento en el objetivo de déficit del 0,3% al 0,7%. Acabamos de saber que nuestra comunidad aparece en el listado de morosos de Hacienda. Parece ser que lo éramos a 31 de diciembre, pero ya no lo somos. En cualquier caso, sí que no debemos de pagar muy en plazo, ya que los intereses de demora de los cinco primeros meses van camino de doblar lo previsto para todo el año.

¿Y en qué se traduce todo esto? Pues, por ejemplo, en que nuestras universidades no han recibido tres de los pagos mensuales que les correspondían este año como subvención nominativa. Por ejemplo, en que al Servicio Murciano de Salud se le ha ingresado un 28% de lo previsto cuando en cinco meses corresponde un 42%. Del total de gastos previstos, lo pagado es, por ahora, sólo un 25%. Este problema es especialmente grave en el gasto corriente, donde sólo se ha pagado un 14%, en inversiones, sólo un 5%, y en transferencias de capital, un ridículo 3,5%. Si los Gobiernos activan la economía sobre todo a través de la inversión pública, si la murciana crece será gracias al esfuerzo de los murcianos, pues al de nuestro Gobierno parece claro que no. Eso sí, la modificación presupuestaria para mantener a los asesores se realizó con presteza.

En definitiva, la gestión de nuestro Gobierno regional nos sigue llevando a la UCI financiera, solo sostenida por la deuda que nos concede el Gobierno central. Y eso sin que por ahora se hayan aplicado los ajustes que nos pide Bruselas.


(*) Diputado del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional y catedrático de
      Economía en la UPCT    


¿De quién es el PSOE? / Ramón Cotarelo *

Una de las monsergas más injustas con el PSOE dice que es lo mismo que el PP. Tiene muchas variantes pero, en lo esencial, procede siempre del campo de la izquierda comunista o cercana a él, y su finalidad generalmente es la misma: desplazar al PSOE hacia la derecha en la percepción de los votantes a los efectos de ocupar su lugar. Pretende así ganarse el favor de un electorado mayoritario tanto en España como en Europa que combina un igualitarismo reformista anclado en una justicia social redistributiva con un espíritu respetuoso con la libertad basada en las garantías del Estado de derecho. Es la codiciada fórmula del socialismo democrático, la socialdemocracia.

Tal fue el empeño del comunismo europeo en los años 70 del siglo pasado al que se incorporaron los partidos comunistas de España, Francia e Italia y recibió el nombre de Eurocomunismo. Ocupar el sitio de la socialdemocracia, empujando a esta a la derecha para ganarse a sus votantes. La verdad, sin embargo, es que esta táctica que podría llamarse "del cangrejo ermitaño" no ha funcionado nunca en ningún país europeo. El socialismo democrático, la socialdemocracia, ha sido siempre hegemónica en la izquierda en todos los países europeos, salva la excepción de Italia antes de la crisis de la I República y, quizá, en Grecia actualmente. 

Al fracasar en esta táctica de ocupación, la izquierda comunista española recurrió en los años 90 a la de la llamada "pinza", una unidad de acción con la derecha para sacar al PSOE de las instituciones. Este segundo recurso sirvió para privar del gobierno a los socialistas (poniendo a la derecha en su lugar) pero no para asegurarse la preferencia del electorado. El PSOE siguió siendo hegemónico y no había sorpasso.

Ahora bien, la irrupción de la crisis financiera en 2008, que resultó intratable con el viejo recetario keynesiano, sembró el desconcierto en el PSOE que, falto de argumentos contra el neoliberalismo, cedió en sus principios y se acomodó a aquel. La secretaría general de Rubalcaba  consolidó un proceso de deriva neoliberal en lo económico y conservador en lo político. Tanto este como su sucesor, Sánchez, convirtieron el viejo partido de Pablo Iglesias en uno dinástico, centralista y complaciente con los privilegios de la Iglesia católica. 

La conjunción de la devastadora crisis económica con la incompetencia de los líderes socialistas a la hora de articular un programa socialdemócrata de recuperación, convirtió en realidad palpable lo que hasta entonces solo había sido un deseo, un wishful thinking de los comunistas. Abrió a estos una "ventana de oportunidad". Los hechos eran irrefutables y del dominio común: la socialdemocracia española en el gobierno había hecho suyo el programa neoliberal, había abandonado la posición de la izquierda, se había rendido a la derecha. ¿No fue Carme Chacón quien abrió el camino a la avalancha de desahucios? ¿No fue la reforma laboral del PSOE la que inició el desmantelamiento de la protección jurídica del trabajo? ¿No fue Zapatero quien redujo los salarios de los funcionarios y congeló las pensiones? ¿No fue él quien, mano a mano con Rajoy, modificó el artículo 135 de la Constitución?

Por fin se probaba que el PSOE era igual al PP. Esa era la verdadera pinza y no la de Anguita con Aznar. 

La sumisión del PSOE a un PP avasallador y revanchista desde 2011 desnaturalizó el sistema parlamentario que funciona siempre como un equilibrio entre el gobierno y la oposición. El PSOE no osó presentar una moción de censura durante toda la X legislatura (2011-2015), aunque amagó con ella en una ocasión. En realidad no fue sombra, ni amago de oposición y no lo fue en el Parlamento ni en los demás niveles de gobierno. La derecha neofranquista campó por sus (escasos) respetos. Ello provocó dos consecuencias: a) generalizó la corrupción en las instituciones, faltas de control político y jurídico, convirtiendo España en un patio de Monipodio; b) hizo que la oposición se articulara al margen del Parlamento, que fuera una oposición extraparlamentaria. Esta oposición tomó dos formas muy distintas: de un lado se consolidó en el movimiento soberanista catalán y, de otro, se echó a las calles y plazas de las ciudades como rebelión de los indignados. Si los partidos institucionales, especialmente el PSOE, no hacían frente al gobierno autoritario y corrupto de la derecha, se lo harían el independentismo catalán y el movimiento espontáneo del "no nos representan".

La oposición había abandonado la Carrera de San Jerónimo y se había instalado en Cataluña y los indignados. A ello debe añadirse que, en el curso de su adaptación al neoliberalismo, el PSOE se había burocratizado y patrimonializado entre "familias" generalmente territoriales y se habia ido alejando no de la sociedad, pero sí de sus sectores juveniles. Además de burocratizarse, el PSOE se había esclerotizado.

Y aquí es donde surge la "ventana de oportunidad" por la que se cuela Podemos que quiere recoger el espíritu radical de la izquierda y el respeto a las libertades del Estado de derecho; que pretende por tanto una vez más, arrumbar al PSOE en el museo de la historia, en el pasado, y presentar en su lugar una forma nueva y convincente de socialismo democrático. De ahí la lluvia de primarias, horizontalidad, espontaneísmo, círculos y resto de parafernalia asamblearia. De ahí que si, de un lado, los portavoces de Podemos identifican al PSOE con el PP, Iglesias predique un nuevo evangelio verdaderamente socialdemócrata. 

La ocasión la pintan calva. Los trastornos de la crisis, la postración del PSOE, la desafección de la gente, la polarización política y la movilización ciudadana, la confrontación Estado/Cataluña, todo apuntaba a la oportunidad de revitalizar el viejo sueño comunista del sorpasso. Un pésimo resultado electoral en 2011 apuntaba a otro aun peor en las siguientes elecciones y abría la posibilidad de que la "nueva", la "verdadera", la "transformadora", la "auténtica" izquierda alcanzara una posición que llamaba de centralidad política.

Una sola precaución se imponía: ese nuevo intento de sorpasso no debía confundirse con los eternos perdedores del Partido Comunista y su hopalanda de IU. Había que marcar distancias. Las distancias se marcaron y, en las elecciones europeas de mayo de 2014 se dio la sorpresa de casi un sorpasso, pero no al PSOE sino a IU. Podemos entraba en combate con cinco eurodiputados. A partir de ahí, todos los medios difundieron la doctrina: una nueva izquierda se imponía y prometía dejar atrás a IU y el PSOE. El bipartidismo (curioso concepto que niega a IU la condición de tercer partido) estaba tocado de muerte. Los sondeos se volvieron locos y algunos pronosticaban un tercio de los votos para Podemos. La triste suerte del PSOE estaba escrita en el hundimiento del PASOK. Para ello era preciso que IU sucumbiera, cosa que esta hizo obedientemente para dejar via expedita al choque de gigantes, la pelea a dos en campo abierto en la que Podemos triunfaría sobre el PSOE  y honraría la memoria de Lenin, de José Díaz, de Pasionaria, Carrillo: reunificar el la izquierda bajo una sola bandera. Asaltar los cielos.

Las elecciones del 20 de diciembre de 2015, con un bisoño Sánchez al frente de un mortecino PSOE, carcomido por baronías de covachuelas, fueron un baño de dura realidad para Podemos que, con un ramaje de confluencias, quedó por detrás del partido del Pablo tipografo. Retirada a los cuarteles de invierno, crisis interna y cambio de táctica. Lo que sucedió en esos meses de diciembre a junio es de conocimiento universal. Ya no bastaba con destruir a IU. Era más práctico incorporarla y hacerse con ese millón de votos (pagando los millones de euros de deuda) para ir a nuevas elecciones. Dicho y hecho: Podemos devoró a IU como Zeus se tragó a Metis. Al cabo de un tiempo, con la ayuda de Hefaistos que le abrió gentilmente la cabeza, Zeus alumbró a Palas Atenea, igual que Podemos alumbró la nueva criatura Unidos Podemos, reina de todos los platós televisivos  alegremente ajena al hecho de que la confluencia con IU retrotraía a Podemos al ámbito comunista del que había querido separarse en un principio.

La noche del 26 de junio fue la de las ilusiones rotas. La noche engendra terrores, monstruos, fracasos. Entre conciliábulos, comités, declaraciones, debates y consultas colectivas, los dirigentes de Podemos no entienden qué ha pasado y no entienden por qué no lo entienden. Su soberbia sigue sin dejarles ver la realidad. Su fracaso no se debe a sus actos u omisiones, sino a los del adversario, el PSOE. Y no por su inexistente agresividad hacia Podemos sino porque se ha mantenido, se ha atrincherado, ha resistido. No es el PASOK y tampoco el PP, por cierto. No es hacia dentro de Podemos hacia donde deben mirar estos en busca de errores. Es hacia fuera. 

Pero hacia afuera sabiendo lo que se ve y se dice. No es el miedo "a lo nuevo" lo que ha restado votos a Podemos. Es algo distinto. Es la lealtad a la socialdemocracia de los votantes del PSOE. Estos han acudido a salvar a su partido con todos los elementos en contra: los medios, los sondeos, la espiral del silencio, la mediocridad de la dirección, las maniobras diversionistas, las zancadillas y las intervenciones no pedidas de la colección de floreros, jarras y bacenillas de otro tiempo. Y lo han conseguido. No hay sorpasso, camarada. 

Aquí enlazamos con la pregunta del post, ¿De quién es el PSOE? Habrá quien diga que de sus militantes y tendrá buena parte de razón. Suelen ser militantes de larga data, con experiencia, bregados en las agrupaciones, con sus vicios y virtudes, pero que viven su partido, aunque no aparezcan en Twitter. Pero esos militantes son una pequeña fracción de los votantes. Estos son millones. A ellos ha ido dirigido un venenoso discurso de Podemos de que los verdaderos socialistas, los socialistas de corazón, votarían círculos morados o los corazones de la abeja Maya. Y también un clima general de desprestigio: votar a los socialistas es votar a la derecha, las puertas giratorias, la corrupción, el neoliberalismo, los desahucios. Y los votantes han aguantado sosteniendo que nada de eso es cierto y que no hay posibilidad alguna de que el PSOE facilite un gobierno de la derecha de ninguna forma. Esto último está por ver pues el espíritu humano es inconstante.

Pero, de momento, son los votantes quienes han salvado el PSOE. Por lo tanto, el PSOE es de ellos. Puede discutirse si más o menos que de los militantes. Pero, desde luego de la dirección y de los barones no es; no es de las corrientes, grupos, familias y "sensibilidades" y mucho menos de las glorias del pasado. El PSOE tiene historia (es uno de sus activos), pero no pertenece a ella y, si lejano es el siglo XIX, también lo es el XX y, en ciertos aspectos, más. El PSOE es de los militantes y, sobre todo, de los votantes. Son estos los únicos que pueden resolver el evidente problema de envejecimiento del PSOE, llevando el voto a las franjas más jóvenes.

Eso quiere decir que la necesaria refundación de la socialdemocracia deberá abordarse en el congreso previsto para septiembre u octubre. La reunión no debe servir solamente para elegir un secretario general, para buscar un "nuevo liderazgo", lo que es una simpleza, sino para replantear la doctrina socialdemócrata de hoy: neokeynesianismo basado en la renovación del modelo productivo en los campos en que es competitivo, inversión pública en investigación y desarrollo, economía social del mercado, sector público sostenible orientado a la cohesión social y la solidaridad,  republicanismo, separación de la Iglesia y el Estado, carácter plurinacional del Estado con respeto al derecho de autodeterminación de las naciones que lo integran, sociedad avanzada con perspectiva de género, fomento del uso de recursos alternativos (materiales, energéticos y de relaciones humanas) y conciencia ecológica.

Debe encontrarse la forma de que en los preparativos de ese congreso y en sus deliberaciones y conclusiones intervengan los votantes, los que han votado por el socialismo democrático. En la sociedad de la información y la comunicación, los partidos deben adaptarse y cambiar sus procedimientos. Si Islandia ha podido hacer una Constitución mediante debate abierto en la red y la República Catalana está prefigurandose en un proyecto de Constitución con una amplia participación de la red, bien puede el PSOE abrir a consulta ciudadana su proyecto de reforma de la Constitución.
 
 
 
 
Los mismos sinvergüenzas que han esquilmado el fondo de pensiones de la seguridad social y dejado sin jubilación a los viejos,  son los que se pulían los dineros públicos en putas, coca y juego en Palma de Mallorca; los mismos que se llevaban mordidas millonarias por cada escuela con la trama Púnica; los mismos a quienes se pagaban los confetti y viajes de la familia a París; los  que han estado cobrando sobresueldos durante veinte años; los que tienen a su padre dependiente a cargo del erario mientras cortan las ayudas a los demás dependientes; los que blanqueaban dinero para el PP, esa presunta banda de facinerosos, en el Ayuntamiento de Valencia; los que llevaban años robando de las arcas públicas en la operación Gürtel en la sierra norte de Madrid; los que pagaban los trajes de los mangantes a cambio de contratos públicos; los que se compraban palacetes en Mallorca y áticos en Marbella con dineros que nadie sabe de dónde han salido; los que financiaban el PP, siempre la banda de ladrones, con dinero negro a cambio de subvenciones; los que cobraban por asesorías "orales", incompatibles con sus salarios, a empresas que contrataban con las administraciones peperas; los que troceaban los contratos para embolsarse dineros ilegales; los que cobraban becas que no les correspondían; los que pagaban con dinero público campañas de imagen personal; los que robaron a mansalva en todo tipo de actos oficiales, desde la visita del Papa a Valencia hasta la Fórmula uno; los que han cobrado mamandurrias, enchufado a sus amigos y parientes; los que cobran subsidio de alojamiento en Madrid, aunque tienen aquí vivienda; los que mandaban SMS de apoyo y aliento a los delincuentes; los que tenían cuentas en Suiza; los que se han beneficiado de las amnistías fiscales de la banda de ladrones; los que, siendo ministros, no declaraban a Hacienda; los que apañaron y robaron en todas las licencias y contratas municipales del País Valenciano; los que pagaban sumas astronómicas a los periodistas lacayos para que mintieran a su favor en los medios públicos; los que han regalado la sanidad y todos los servicios públicos a sus amigos a cambio de enchufes para ellos; los que han pagado sobrecostes en todas las obras públicas para quedarse luego sus comisiones;  los que han vendido las viviendas protegidas por una futesa a fondos buitres y especuladores; los que regalan 11.000 millones de € al clero y, además le eximen de pagar todos los impuestos y les permiten cobrar todo tipo de tasas y sobreprecios ilegales; los que no pagan impuestos, pero han subido el IVA y toda la tributación directa e indirecta mientras ellos tienen sus dineros en paraísos fiscales; los que descapitalizan la enseñanza pública pero subvencionan a manos llenas la estafa de la enseñanza concertada privada; los que roban en todas las licencias, contratas y adjudicaciones siempre hechas con favoritismos y trampas; los mismos que regalan el dinero a la banca, pero se lo regatean a los particulares; los que asfixian a los autónomos, pero no persiguen el fraude fiscal de los ricos porque son ellos mismos; los que han robado a mansalva en la privatización de la sanidad mientras desvían los casos más caros al sistema público; los que han socializado las pérdidas de las autovías radiales; los que han estafado a cientos de miles de impositores con las preferentes; los que se han pulido la pasta de las tarjetas black en locales de alterne; los que han malgastado dineros públicos en viajes de ensueño con sus amantes sin justificación alguna; los que fabricaban pruebas falsas en contra de sus adversarios politicos; los que han hecho y siguen haciendo guerra sucia con fondos públicos contra esos mismos adversarios; los que han falsificado todas las estadísticas y datos de España; los que se han espiado y denunciado unos a otros; los que robaban los fondos de asistencia al desarrollo; los que han construido aeropuertos sin aviones, museos sin cuadros, trenes AVE en lugares desiertos pero en donde ellos tenían sus propiedades; los que han obligado a los jóvenes a emigrar porque les han quitado las becas; los que viven en áticos de lujo de cientos de metros con criados y mucamos con cargo al erario.

Todos ellos forman una gran familia y, de esa gran familia de malhechores, ¿tengo que creerme que no han dado pucherazo en las elecciones?
 
 
(*) Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED
 

sábado, 2 de julio de 2016

El más poderoso / Guillermo Herrera *

Existen muchas versiones del Padre Nuestro, pero ésta es la más poderosa que conozco, y la comparto hoy por ser domingo:

Padre nuestro que estás en los cielos
santificado sea tu nombre Yo Soy.

Yo soy tu reino venido.
Yo soy tu voluntad cumpliéndose.
Yo soy en la tierra, como yo soy en el cielo.

Yo soy el que da hoy el pan de cada día a todos.
Yo soy el que recibe hoy el pan de cada día de todos.

Yo soy el que perdona toda vida,
así como yo soy también toda vida perdonándome.

Yo soy el que aparta a todo ser humano de la tentación.
Yo soy el que libera a cada ser humano de toda condición perniciosa.

Yo soy el reino, yo soy el poder, yo soy la gloria de Dios en eterna e
inmortal manifestación.


Todo esto yo soy.


(Comparto ahora mi oración favorita por ser domingo. ¡Alabemos a nuestro Creador!)

Oración universal de Swami Sivananda
(Válida para todas las religiones)

¡Oh adorable Dios de misericordia y amor!

Te saludamos y nos postramos ante Ti.

Tú eres Omnipresente, Omnipotente y Omnisciente.

Tú eres Sat-Chit-Ananda.

Tú eres Existencia, Conocimiento y Bienaventuranza absolutos.

Tú estas en el corazón de todos los seres.

Danos una visión clara, mente equilibrada, fe, devoción y sabiduría.

Danos fuerza espiritual para resistir la tentación y controlar la mente.

Líbranos de la cólera, la avaricia, la lujuria, el odio, el deseo y los celos.

Llena nuestros corazones con virtudes divinas.

Déjanos adorarte bajo todos los nombres y todas las formas.

Déjanos servirte bajo todos los nombres y todas las formas.

Déjanos recordarte siempre.

Déjanos cantar tu gloria.

Deja que tu nombre este siempre en nuestros labios.

Déjanos morar en Ti por los siglos de los siglos.



(*) Periodista

Toda la información económica global recogida a diario en las noticias clave de 'Economía Avanzada'

En plena oleada de despidos... 7TV dice que 'refresca' su programación en verano cuando frescura sobra en Secuoya


MURCIA.- Con la llegada de julio y en plena oleada de despidos, 7TV sale para anunciar exclusivamente que modifica su programación a partir del próximo lunes y que presenta novedades muy frescas con más horas de entretenimiento. Los programas de Informativos,  mantienen su horario habitual, reza la nota de prensa para acallar las críticas de las últimas horas contra 'Secuoya'. 

Con más cara que espalda, el cuestionado y polémico Grupo Secuoya, al que el expresidente de la Comunidad Autónoma, Alberto Garre, otorgó contra varios criterios técnicos la concesión para gestionar el canal autonómico murciano, silencia en esa nota de prensa y, de alguna forma censura, el dato de los despidos, incluidos los de las las productoras murcianas proveedoras de contenidos.

A la programación basura habitual ahora se le rebaja aún más calidad como consecuencia del menor concurso de profesionales y Secuoya trata de vender frescura para ocultar lo que no es sino más basura enlatada y programación de encefalograma plano como un gran desprecio a la inteligencia de una audiencia pobre pero no tan inculta como la supone el señor Raúl Berdonés (en la imagen), presidente de Secuoya, al equipararla, posiblemente, con la de su tierra de origen. Y para muestra un botón.

'Murcia conecta Verano' (lunes a viernes, de 17:30 a 20:00), producido por Televisión Murciana y presentado por María Pina y Beatriz Salazar, en formato magazine, incluye reportajes, entrevistas e invitados. 'Hola Verano', de la misma productora y presentado por Javier M. Bastida y Alba González (lunes a viernes, de 21:00 a 22:00) ofrece la cara más vacacional de la Región acercando la TV pública a los lugares de ocio de murcianos y turistas.

7TV apuesta también por la ficción con 'Hamburgo 112', serie de acción basada en las aventuras de los equipos de emergencias de la ciudad alemana, que se emite las mañanas de lunes a viernes. El cine será protagonista en el prime time de los lunes, miércoles y viernes, mientras que los martes y jueves seguiremos disfrutando de 'Código 112' y 'El Corazón de la Fiesta'.

Los fines de semana se mantienen los habituales 'Informe 7 Días', 'Clásica en La 7', 'Murcia Torea', 'Deporte Base' y 'La 7 Motor'. Y por supuesto el mejor cine de sobremesa y la película de la noche.

Todo lo anterior es el gran presunto fraude que nos propone, para ser sus cómplices, el tristemente célebre Grupo Secuoya, por mor del señor Garre, considerado un político 'kleenex' por quienes han venido a llevarse crudo el dinero de los murcianos y, si acaso, dejar algo de propina por el camino, tal como denuncian los recién explotados por esta empresa. Así y, según parece, frecura le sobra a Secuoya.

La DGT investiga con rigor el posible fraude (en Murcia) porque desea hacer "las cosas bien"


LA CORUÑA.- La directora general de Tráfico, la catalana del Opus Dei, María Seguí, ha afirmado hoy, sobre la investigación de las posibles irregularidades en los cursos para recuperar puntos, que la entidad que dirige es la primera interesada "en hacer las cosas bien" y por eso trabaja "rigurosamente".

La responsable de la Dirección General de Tráfico (DGT) ha respondido así a los medios de comunicación tras recibir un premio de la Federación Gallega de Daño Cerebral (Fegadace) por su labor de sensibilización.
Ha sido cuestionada por la publicación de hoy en El Mundo, que habla de la existencia de una grabación que, según los afectados, demuestra que la subdirectora adjunta de Formación Vial de la DGT, Marta Carrera, supuestamente habría apañado los pliegos de un concurso público.
Presuntamente lo habría hecho con el presidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), José Miguel Báez, para conceder el control de los cursos para recuperar los puntos perdidos del permiso de conducción a esta segunda persona, gestor y beneficiario de los mismos desde hace diez años.
Seguí ha reconocido que "se está investigando" y ha asegurado que su entidad es la primera "interesada" en "hacer las cosas bien", aunque ha rechazado entrar a valorar el caso.
Ha incidido en la importancia de dar visibilidad a los numerosos casos de personas que padecen secuelas de por vida tras sufrir accidentes de tráfico, que son muchos más que los fallecidos en las carreteras.
Sin embargo, al final de su declaración ha detallado que las pesquisas internas supone una "gestión que se ha de hacer en forma y en tiempo", además de "rigurosamente"; "en ello estamos", ha zanjado.

Urralburu (Podemos): «Trabajaremos para ser el referente político del cambio en la Región»

MURCIA.- El secretario general de Podemos en la Región de Murcia, Óscar Urralburu, se reunió este sábado con sus homólogos de las distintas comunidades autónomas en Madrid. Un encuentro presidido por el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, y por el secretario de organización, Pablo Echenique.

En la reunión, que tuvo lugar en la sede central de Podemos, se analizaron conjuntamente los resultados del 26J y se hizo una valoración por territorios. El objetivo se ha cumplido puesto que, según Óscar Urralburu, fue un diálogo "abierto, en donde han confluido gran parte de las opiniones que están debatiéndose en los territorios y que permiten comprender mucho mejor cómo es nuestro país y qué es lo que ha ocurrido en su conjunto".
Para ello, como explicó Urralburu, se pusieron en común las valoraciones de las distintas comunidades autónomas, con datos y "análisis serios y responsables de lo que ha sucedido desde el 20D hasta el 26J. Ahora, el siguiente paso es consolidar el proyecto y la organización para pasar a una nueva etapa en la que Podemos se convierta en el referente político, en el futuro gobierno de este país y de la Región de Murcia".
El secretario general de Podemos Región de Murcia incidió en que uno de los puntos que más claro quedó es que "el bipartidismo dominante ha pasado, es historia. Hay que iniciar una nueva etapa en el que Podemos será determinante para construir un nuevo proyecto de país que haremos real en los próximos años".
Tras el análisis de los líderes regionales con el secretario general, Pablo Iglesias y el secretario de organización, Pablo Echenique, Óscar Urralburu señaló que "toca cerrar el periodo extraordinario abierto en Vistalegre. Trabajaremos en un doble plano, asentar el partido y asumir el reto de representar en las instituciones, como en el Congreso de los Diputados, a cinco millones de personas".
Urralburu confirmó que la próxima cita en Madrid será la reunión del Consejo Ciudadano Estatal el 9 de julio, al que asistirán por parte de la Región de Murcia el propio secretario regional, Óscar Urralburu, la secretaria de organización, María Ángeles García Navarro y el diputado electo, Javier Sánchez.

Jesús Navarro (PSRM): «Los agricultores están hartos de palmaditas, necesitan una solución»


MURCIA.- El secretario de Política Municipal del PSOE de la Región de Murcia, Jesús Navarro, manifestó este sábado a propósito de la decisión del Gobierno de prorrogar un año más el decreto de sequía, que "los agricultores y regantes están hartos de buenas palabras y de palmaditas en el hombro y lo que necesitan son soluciones contundentes, valientes y urgentes al déficit hídrico de la Cuenca del Segura y no sólo migajas".

Navarro indicó que «ha quedado comprobado que el Decreto de sequía prorrogado el pasado año ha sido insuficiente y las medidas adoptadas en base al mismo no han dado los resultados esperados».
"Estamos ante una situación extrema y el Gobierno con su tibieza e inacción sólo está llevando a los regantes murcianos a la desesperación", agregó.
El diputado socialista pide a Pedro Antonio Sánchez que tome las riendas ante la falta de entendimiento entre la Consejería de Agricultura y la Confederación Hidrográfica del Segura. "Le exigimos que dada la situación se adopten medidas excepcionales que palíen la sequía que sufre el campo murciano y de manera más acuciante el Valle del Guadalentín y el campo de Cartagena".
Entre las medidas que propone el PSOE está la de un trasvase extraordinario de entre 30-40 hectómetros cúbicos adicionales a los del año hidrológico.
"Gobiernos socialistas como el de Felipe González o Zapatero ya lo hicieron en otros momentos de extrema sequía y con la cabecera del Tajo con índices por debajo de los 180 hectómetros cúbicos o de los 240 hectómetros cúbicos que establece el actual Memorándum", afirmó.
"Por eso no se entiende que superando en la actualidad los 600 hectómetros cúbicos no se haya autorizado ya un trasvase extraordinario", añadió.
Jesús Navarro reclama, asimismo, que de una vez por todas se apruebe el préstamo de agua de entre 25 y 30 hm3 desde la Cuenca a los regantes y "sin el vergonzoso aval que ronda los 15.000 millones de euros que la CHS quiere cobrar a los regantes".
También exige que la ampliación del Real Decreto contemple la compra de agua de otras cuencas con excedentes, igual que se hizo con gobiernos del PSOE.
El diputado socialista consideró además necesario resolver el problema de los vertidos a la Rambla de El Albujón, para disminuir la contaminación del Mar Menor.
Por último, Navarro demandó responsabilidades políticas a la Consejería de Agricultura y a la Confederación Hidrográfica del Segura, "porque están más pendientes de resolver sus disputas personales que de ocuparse de los problemas del campo murciano", concluyó.

'Podemos' Región de Murcia apoya a los profesionales despedidos por TVM



MURCIA.- "Desde Podemos Región de Murcia queremos manifestar nuestro apoyo a los profesionales de la comunicación que han sido despedidos de TVM así como al resto de sus compañeros que trabajan en este ámbito para llevar a cabo la realización de contenidos audiovisuales a modo de contrato con el grupo Secuoya, dice un comunicado de este partido.
.
"En Podemos Región de Murcia denunciamos las condiciones de precariedad laboral y las que se ven sometidos estos profesionales, y que se concreta en una carga laboral excesiva, salarios bajos dada la alta cualificación de los trabajadores, así como la continua inestabilidad laboral que se ha convertido en un problema endémico en los medios de comunicación", añade.
"Desde Podemos Región manifestamos que es necesario respaldar a los profesionales de la comunicación garantizándoles las condiciones laborales oportunas. Somos conscientes de la labor y el valor de estos profesionales para la libertad de expresión y para el derecho a la información de la ciudadanía", concluye.

'Cambiemos Murcia': 'El PP confunde el Ayuntamiento con su casa'

MURCIA.- El concejal de Cambiemos Murcia Sergio Ramos ha recriminado hoy al equipo de Gobierno que utilice las dependencias del Ayuntamiento como si fuera "su casa", vetando el uso de ciertos espacios, entre ellos el Salón Noble, a la oposición.

Ramos ha dicho que no hay motivos para este "veto" a todos los grupos municipales mientras el PP sí lo utiliza para algunos de sus encuentros de partido.
Así se lo ha transmitido a la concejala de Juventud, Rebeca Pérez, en respuesta a un tuit que la responsable municipal escribió en su perfil personal y que decía "Porque con equipos como este todo es posible", junto al hashtag oficial del PP durante la campaña, #SiempreAFavor, y una foto del equipo en el mencionado Salón.
La respuesta de Ramos ha sido inmediata: "Ya veo que el Salón Noble que está vetado a los grupos municipales si puede ser utilizado por el PP, confunden el partido con el Ayuntamiento".

La bajada del euríbor permitirá ahorrar unos 65 euros de media en las hipotecas de la Región

MADRID.- Las familias de la Región de Murcia que revisen sus hipotecas este mes con el euríbor de junio se ahorrarán, de media, más de 65 euros anuales, lejos de los 100 euros que conseguirán en Madrid. 

Todo ello después de que el indicador más utilizado para calcular las hipotecas en España haya marcado un nuevo mínimo histórico en el -0,028 % en junio, su quinto mes consecutivo en negativo, lo que traerá nuevas rebajas en los préstamos.
A pesar de este registro mensual negativo, los clientes no recibirán dinero por su hipoteca, ya que los bancos suman al euríbor a un año del mes de referencia un diferencial, es decir, un porcentaje adicional, para calcular los pagos.
Si a la tasa media de junio (-0,028 %) se le suma un diferencial de un punto porcentual, el interés final será realmente del 0,972 %, del mismo modo que si al euríbor de hace un año (0,163 %) se le añade un 1 %, alcanzaría el 1,163 %.
En España, el diferencial más bajo al que se ha vendido de forma general una hipoteca fue de 0,17 puntos porcentuales, por lo que el euríbor a un año tendría que hundirse un poco más que eso para que una vez aplicado el diferencial, los intereses fueran negativos.
No obstante, la rebaja de los préstamos hipotecarios depende del importe inicial del crédito que se haya solicitado, que suele variar dependiendo de la comunidad autónoma española en la que se compre la vivienda.
Precio medio de la hipoteca
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a junio de 2015, el importe medio de una hipoteca para la compra de vivienda en España era de 103.625 euros, con lo que aplicado el último euríbor más el diferencial de un punto porcentual la cuota de la hipoteca alcanzaba los 398,23 euros.
En aquel momento, la tasa media del euríbor era del 0,163 %, frente al -0,028 % de junio de 2016, aunque el interés aplicado una vez sumado el diferencial era del 1,163 %, frente al 1,028 % actual.
Una vez revisado el préstamo, la cuota quedará en 391,85 euros, con lo que el descuento será de algo más de seis euros al mes o 77 anuales.
Si los datos se analizan por comunidades autónomas, el importe medio de las hipotecas oscila desde los 135.553 euros en Madrid, el más elevado, a los 68.749 euros de Extremadura, el más bajo.
De este modo, los hipotecados en Madrid serán los principales beneficiados, ya que pasarán de pagar una media de 520,93 euros al mes a 512,58 euros, con lo que el ahorro todos los meses será de 8,35 euros, lo que se traduce en 100,2 euros menos al año.
A continuación figuran los residentes en el País Vasco, con un ahorro medio mensual de 7,41 euros (88,92 al año) y los de Baleares, con 7,37 euros mensuales menos o 88,44 anuales.
También las familias hipotecadas de Cataluña y Navarra obtendrán descuentos de más de 80 euros anuales, 86,88 y 84,36, respectivamente, en tanto que el resto de comunidades logrará recortes por debajo de ese umbral.
En Galicia, 74,64 euros; en Cantabria, 70,32; Asturias, 69,12; Aragón, 68,04; Canarias, 66,96; Murcia, 66,24; Andalucía, 64,68; Castilla León, 62,28; Castilla-La Mancha, 58,2; Valencia, 58,68; La Rioja, 57,84, y Extremadura, 50,76.

Pedro Saura (PSRM): «No hay fondo de reserva de las pensiones más allá de 2017»


MURCIA.- El diputado electo del PSOE-RM, Pedro Saura, alertó este sábado de que, "tras el 'hachazo' de Rajoy de 8.700 millones, no habrá más Fondo de Reserva de la Seguridad Social más allá de 2017".

Saura, que también advirtió de los recortes que vendrán por la desviación del déficit del 19%, señaló que comienzan a conocerse las "trampas" de Mariano Rajoy una semana después de las Elecciones Generales.
Este viernes se conocía que la Seguridad Social había necesitado una ayuda extraordinaria para pagar las pensiones y la paga extra de julio, por lo que había decidido retirar 8.700 millones del Fondo de Reserva.
"Rajoy ha engañado y mentido a los españoles y ha preferido hablar del miedo, ocultando que iba a ver este hachazo", criticó el diputado socialista, que añadió que "precisamente el PSOE quiso poner las pensiones en el centro de debate durante la campaña".
Sin embargo, para el responsable de Economía socialista "todavía mas preocupante es cómo deja Rajoy las cuentas públicas en relación con el Sistema Público de Pensiones. Si engañar es preocupante, cómo deja el sistema de pensiones es mas grave aún".
Saura acusó al PP de utilizar el déficit "como excusa para ir privatizando las pensiones", y apuntó que "la situación de las cuentas de la Seguridad Social y el Sistema de Pensiones tiene que ver mucho con el modelo de devaluación salarial del PP".
De este modo, explicó que en 2015 había unos 40.000 millones de euros menos para los trabajadores, lo que también conlleva una merma de las cotizaciones.
"Rajoy ha preferido sacar recursos del bolsillo de los pensiones mientras llenaba el bolsillo de las rentas mas altas, con una reforma fiscal que nos cuesta a los españoles 10.000 millones de euros y que es un regalo al 10 por ciento más rico del país", aseveró.
Por otro lado, a preguntas de los periodistas, se ha referido a la Lista de Morosos publicada esta semana por Hacienda, de la que dijo que es "una lista que es incompleta, porque no es una lista de defraudadores, sino de morosos. No están los defraudarores confesos de la amnistía fiscal, ni los defraudadores que con sentencia firme han pagado la sanción, ni tampoco están los defraudadores por debajo de un millón de euros".
Por ello, Saura insistió en que seguirán reclamando al Gobierno que se conozca la lista completa de los defraudadores españoles.

El anuncio es oficial

El Gobierno ha tenido que volver a tirar de su Fondo de Reserva. Es la enésima ocasión en que lo hace durante el último lustro, aunque esta última ha sido la mayor retirada de una sola tacada: 8.700 millones de euros para «garantizar el pago puntual de las pensiones contributivas».
El Ministerio de Empleo lo anunció a última hora de este viernes y, aunque no abundó en detalles, trató de quitar hierro a la medida. «Como viene siendo habitual –señalaba en su nota–, en los meses de julio se produce una necesidad adicional de financiación para hacer frente al abono de dos mensualidades de pensiones (paga ordinaria y extraordinaria)». Y, aunque eso no lo decía, los mecanismos usuales de financiación del sistema no dan para ello. Además, el Estado suele cumplir este mes el grueso de las devoluciones de la campaña de la Renta (IRPF).
El Ejecutivo presidido por Mariano Rajoy, que está en funciones desde diciembre, empezó a tirar de la llamada hucha de las pensiones a principios de la última legislatura y lleva repitiendo ese movimiento desde entonces, con un saldo de 54.151 millones menos para sus arcas, frente a los 66.815 millones que llegó a acumular a principios de 2011 cuando todavía no acusaba lo peor de la crisis. El saldo actual, que queda ahora en 25.176 millones (el equivalente al 2,33% del PIB), representa poco más de un tercio de aquel máximo histórico (solo el 37,7%).
En 2015 ya retiró 11.500 millones en dos tomas para pagar las extras (verano y Navidad) a los pensionistas, puesto que lo ingresado por las cotizaciones resultaba insuficiente. Un año antes fueron 15.300 millones, 11.648 millones más en 2013 y, por último –o, para ser más exactos, de inicio– 7.003 millones en 2012.
De mantenerse la tendencia actual -el año pasado el Ejecutivo tiró incluso del fondo que recibe el excedente de la gestión de mutuas (sacando 2.780 millones) para pagar pensiones-, esa hucha duraría a duras penas tres años si no llegaran nuevas aportaciones, algo que parece improbable a medio plazo. De hecho, la Seguridad Social registró un déficit equivalente al 0,15% del PIB en los primeros cuatro meses del año, hasta los 1.642 millones.

Sierra Espuña alberga el único hábitat conocido en el mundo de una especie de 'insecto palo'


MURCIA.- El único hábitat conocido en el mundo de la especie de insecto Pijnackeria barbarae se encuentra en Sierra Espuña, donde se han descubierto poblaciones por distintas zonas en las que existen arbustos de escobón, su principal fuente de alimento.

Durante los meses de primavera y verano los arbustos de escobón o bocha (Dorycnium pentaphyllum) albergan estos insectos en forma de rama, que pasan los días inmóviles para no ser vistos por los depredadores. Pijnackeria barbarae es una de las 13 especies de fásmidos que se conocen en la península ibérica, comúnmente denominados 'insectos palo'.
Esta especie fue descrita en 2013 por científicos italianos, ya que anteriormente se consideraba que las poblaciones de Sierra Espuña pertenecían a otra especie ibérica ampliamente distribuida llamada Pjnackeria hispánica.
La especie puede ser de color verde o marrón y las hembras miden generalmente poco más de 5 centímetros, mientras que los machos son aproximadamente un centímetro más cortos, pero más esbeltos.
Según Antonio S. Ortiz y Pablo Valero, del Departamento de Zoología y Antropología Física de la Universidad de Murcia, son insectos totalmente inofensivos y muy frágiles. Pasan casi todas las horas de luz inmóviles para confundirse con las ramas de las plantas, mostrando así su habilidad para el camuflaje.
Si tienen que hacer algún movimiento aprovechan la brisa para balancearse y desplazarse simulando el movimiento de una rama mecida por el viento.
Asimismo, aprovechan la oscuridad de la noche para alimentarse y reproducirse y las hembras depositan los huevos en el suelo. En primavera surge una nueva generación de pequeñas ninfas de color verde brillante que miden aproximadamente un centímetro. Estas se alimentan durante dos meses, sufriendo varias mudas para crecer y alcanzar la madurez sexual, momento en que buscan pareja para reproducirse.
Pasadas dos o tres semanas desde la última muda, las hembras empiezan a depositar los huevos, enterrándolos cerca de las plantas nutricias durante dos o tres meses hasta que mueren. Los huevos pasan el invierno protegidos bajo tierra y cuando llega la primavera nacen las ninfas repitiendo así todo el ciclo vital.
Se trata de una especie endémica de Sierra Espuña cuya densidad de población no se conoce actualmente, por lo que es importante protegerla y conservar el hábitat donde crece el escobón en el que desarrolla su ciclo vital.

El doctor Vela pide que se archive, por haber prescrito, el caso de robo de niños denunciado por una murciana

MADRID.- El doctor Eduardo Vela ha pedido el sobreseimiento de la causa que investiga los casos de bebés robados en la clínica San Ramón de Madrid, al defender que los delitos que le imputa la titular del Juzgado de Instrucción nº 46 de Madrid han prescrito. 

En el recurso, el médico pide el archivo de la causa al afirmar que los delitos han prescrito. Y para ello alega que la murciana Inés Madrigal, presidenta de SOS Bebés de la Región de Murcia, que fue la mujer que denunció los hechos, ya sabía con 18 años que Inés Pérez no era su madre biológica. Asegura que la mujer podía haber denunciado los hechos hace muchos años pero prefirió no hacerlo. No obstante, su versión no encaja con lo manifestado por ambas, las cuales defienden que fue en 2010 cuando Inés Pérez le reconoció a su hija que no era su madre biológica.
La juez no ha dado por válido sus argumentos y ha rechazado el recurso de reforma, por lo que ahora será la Audiencia Provincial de Madrid la que tendrá que pronunciarse sobre la petición del médico, aunque el recurso de apelación aun no ha sido tramitado ante la sala. Será, si no lo tumba la Audiencia de Madrid, el primer juicio por un caso de bebés robados en España.

La DGT investiga en la Región de Murcia posibles irregularidades en los cursos para recuperar puntos


MADRID.- La Dirección General de Tráfico (DGT) investiga una posible irregularidad en la concesión del control de los cursos de recuperación de los puntos del carné de conducir, tras una denuncia interpuesta por varios afectados que aseguran que se amañó con la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE).

Un portavoz de la DGT ha confirmado la apertura de esta investigación interna, tras la publicación hoy en El Mundo de la existencia de una grabación que según los afectados demuestra que la subdirectora adjunta de Formación Vial de la DGT, Marta Carrera, apañó los pliegos del concurso público para conceder el control de esos cursos con el presidente de la patronal CNAE, José Miguel Báez, gestor y beneficiario de los mismos desde hace diez años.
La DGT ha declinado dar más detalles sobre este asunto por el momento.
Los denunciantes, procedentes de Castilla-La Mancha, Baleares, Murcia y Comunidad Valenciana, exigen la expulsión definitiva de la UTE encabezada por CNAE del concurso que se adjudicó en septiembre de 2015 porque en su opinión la grabación demuestra que Carrera y Báez "pactan sin ningún rubor todas las condiciones que serán exigidas a los centros y que posteriormente aparecen en los pliegos técnicos".
Por su parte, el presidente de CNAE ha negado que se haya llevado a cabo ningún amaño ni beneficio y ha anunciado que ya ha puesto en manos de los servicios jurídicos de la Confederación este asunto.
Ha reconocido que sí conversó con Carrera, dentro de la relación normal entre la Administración y cualquier patronal, pero la publicación de la conversación es "sesgadísima".
Báez ha asegurado que esa adjudicación se consiguió tras acudir tres veces al Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales y tras dieciocho meses de pleitos con la Administración.

El alcalde de Cartagena admite que Garre ofreció sumar 'Movimiento Ciudadano' al partido regionalista


CARTAGENA.- El alcalde de Cartagena, José López, ha asegurado que el "encaje" del municipio en la Región es el "principal problema" de la Comunidad Autónoma, y ha admitido que el expresidente murciano, Alberto Garre, ofreció sumar a Movimiento Ciudadano (MC) a la creación de un partido de corte regionalista.

López ha detallado que la reunión se produjo hace seis meses con la finalidad de tantear la adhesión del partido que lidera López a la fundación de un partido regionalista, que no fructificó porque, a juicio del regidor, Garre "no tenía un criterio" definido sobre la creación de una provincia en la comarca.
"Si alguien quiere ser líder de un partido regional, lo primero que tiene que hacer es conocer los problemas regionales, y el encaje de Cartagena es el principal problema de esta Comunidad Autónoma", ha declarado López, quién ha considerado que esa formación, en caso de ver la luz, avanzará en función de si apuesta por materializar una segunda provincia.
En ese sentido, ha valorado el acuerdo de gobierno con el PSOE en el Consistorio, porque ha permitido que el Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional impulse una iniciativa sobre la biprovincialidad que, ha insistido, beneficiaría a toda la comunidad autónoma al darle una mayor representatividad en las Cortes Generales.
A pesar de que "se cazan más moscas con miel que con hiel", el alcalde de Cartagena ha justificado su forma de reivindicar ante el Gobierno murciano las infraestructuras y las inversiones "que son justas" para el municipio porque sus predecesores llevaban "treinta años callando".
 "Einstein se preguntaba por qué te empeñas en hacer el mismo experimento si quieres conseguir resultados diferentes", ha razonado López.
Por ello, ha considerado que "ya era hora" que la patronal empresarial de la comarca, COEC, diga ahora que "van a subir la presión" para exigir obras como el AVE o el puerto del Gorguel, pero ha dudado de que el presidente de los empresarios, Pedro Pablo Hernández, sea "absolutamente libre" para llevar a cabo esta iniciativa.
Preguntado por la gobernabilidad con el PSOE y posibles casos de desacuerdo entre MC y los socialistas, López ha apuntado que será "responsable, pero no culpable" de los "frutos y errores" de los ediles, a quienes ha invitado a cederle sus competencias "si no se encuentran cualificados o preparados para llevarlas o las tienen en exceso".
El regidor ha insistido en que no se plantea pactar con otro partido y, al respecto, ha minimizado la renovación que puede salir del próximo congreso local del PP. "Hablar de regeneración sin la ruptura me parece muy difícil, y dejando a (Pilar) Barreiro como senadora, eso no es regenerar, es degenerar, es tapar las miserias y la ponzoña", ha sentenciado.
Tras resaltar el haber levantado la intervención del Ministerio de Hacienda por las deudas municipales seis años antes de lo previsto, López destinará los 800.000 euros existentes actualmente como remanente, principalmente, a la excavación de una cuarta parte del Anfiteatro Romano, con el fin de que sea la base del Plan Director de la Comunidad Autónoma.
En ese contexto, también ha incluido la restauración íntegra y posterior apertura al culto de la Catedral Vieja de Cartagena, "le convenga o no a cualquier príncipe de la Iglesia", en alusión al obispo José Manuel Lorca Planes, al tiempo que ha advertido que no renunciará a su aspiración de que la sede episcopal vuelva a la ciudad.
Al respecto, el alcalde cree que es posible, porque ha ocurrido en otras diócesis, que Cartagena se convirtiera en sede arzobispal y Murcia y Lorca fueran las capitales de sendas diócesis.

'Secuoya' anuncia el despido de parte de la plantilla de 'La 7RM'


MURCIA.- El Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia expresó hoy en un comunicado su preocupación ante la denuncia efectuada por los trabajadores de Televisión Murciana (TVM) de situación laboral precaria y agravada por el despido de parte de la plantilla anunciado hoy, lo que a su juicio hace "totalmente inviable la realización de la programación".

Según han comunicado, todos los trabajadores venían realizando ya más horas de las estipuladas, sin recibir contraprestación económica o compensación en días libres, con unos salarios medios de entre 12.000 y 14.000 euros anuales.

El Colegio de Periodistas ha venido insistiendo en numerosas ocasiones en la necesidad de que los medios de comunicación cuenten con una dotación suficiente, tanto técnica como profesional, para cumplir su función social, especialmente si está en juego el derecho fundamental a la información.

Al optar por un modelo de gestión indirecta para 'La 7', la administración regional, a través del ente público Radiotelevisión de la Región de Murcia (RTRM), "adquirió la ineludible obligación de vigilar las condiciones en las que la empresa adjudicataria y las productoras por ella contratadas realizan su labor, no en vano es dinero público el que sostiene esta actividad".

El Colegio pide a la dirección de RTRM y a su consejo de Administración, así como a las autoridades laborales, "una pronta respuesta, mediante la inspección y evaluación de las condiciones en las que, Grupo Secuoya y las productoras por ella contratadas, realizan los programas financiados con dinero público".


"Solicitamos además que, dentro de la necesaria transparencia que debe operar en estas relaciones, dichos datos sean puestos a disposición tanto del Colegio como del conjunto de la sociedad, para que sean debidamente evaluados y puedan ponerse en marcha las medidas que pudieran resultar precisas", concluye.