MURCIA.- El portavoz de Unión Progreso y Democracia en 
el Ayuntamiento de Murcia, Rubén Juan Serna, ha anunciado su intención 
de volver a presentarse a las elecciones primarias internas de su 
partido con el fin de ser reelegido candidato de la formación magenta a 
la Alcaldía de Murcia en 2015.
   Si hace tres años, en las pasadas elecciones municipales, su 
objetivo era que UPyD consiguiera por primera vez representación en el 
Pleno, ahora se propone "entrar fuerte" en el Ayuntamiento, conseguir un
 mayor número de concejales para tener más influencia y que su presencia
 llegue a ser "determinante y decisiva".
   Serna ha ratificado 
que su objetivo es la Alcaldía, pero ha reconocido que hay que tener en 
cuenta "las posibilidades y las expectativas electorales". A su juicio, 
UPyD va a obtener un gran resultado en las elecciones municipales, pero 
admite que conseguir la Alcaldía es "bastante complicado".
   En cambio, advierte que no sería "tan complicado" ser la segunda 
fuerza más votada, teniendo en cuenta que el PSOE ha tenido una pérdida 
cada vez mayor de respaldo de la ciudadanía durante la última 
legislatura. Por contra, destaca que la formación magenta ha tenido una 
tendencia ascendente y no ha parado de crecer desde que se presentó por 
primera vez.
   A su juicio, esto permite pensar que UPyD llegue a superar al 
PSOE, al igual que ha hecho en muchos barrios y zonas del centro de 
Murcia, incluso en alguna pedanía. De hecho, recuerda que UPyD fue la 
tercera fuerza más votada del municipio en las elecciones europeas de 
2011, y no le parece "descabellado" llegar a ser la segunda fuerza.
   Sea como sea, Serna ha dicho tener "claro" que el PP está ahora 
mismo en una situación de perder la mayoría y los concejales que le 
permiten alcanzarla.
   En cualquier caso, ha afirmado que UPyD no se marca un objetivo 
concreto de cara a las elecciones. En su opinión, sería "bueno" 
incrementar el número de votos y concejales. A partir de ahí, "todo lo 
que sea más será un enorme éxito", declara.
   Al ser preguntado por posibles alianzas en caso de poder pactar 
para alcanzar la Alcaldía, Serna ha manifestado que UPyD va a poner 
condiciones políticas a cualquier tipo de acuerdo, bien sea para formar 
alianzas o para facilitar la investidura de determinado alcalde.
    "Lo que tenemos claro es que no vamos a negociar por cargos, ni 
por sillones, ni por prebendas, ni por concejalías ni privilegios; esto 
lo tenemos claro, y yo, como candidato y portavoz, no lo he hecho ni lo 
voy a hacer", asegura Serna, quien se compromete a negociar solo 
"cuestiones políticas".
   En este sentido, ha avanzado que la formación que se acerque a las
 propuestas políticas de la formación magenta podrá tener su apoyo, y no
 ha descartado nada. "UPyD está abierto a todos los partidos, porque la 
política municipal carece de ese sesgo ideológico que a veces está 
presente en la política nacional", ha aseverado.
   Lo que sí ha asegurado Serna es que UPyD no va a apoyar a nadie 
que esté imputado, ni a ninguna lista que esté integrada por imputados 
por delitos de corrupción o contra la Administración. A este respecto, 
ha aclarado que si el actual alcalde, Miguel Ángel Cámara, encabeza la 
lista del PP en las municipales, "no va a contar con el apoyo de UPyD".
   Serna recuerda que UPyD ha diagnosticado determinados problemas en
 el municipio a lo largo de este año que, a su juicio, son los más 
importantes. Por ejemplo, cita la gestión del transporte público, que 
representa "un problema municipal desde hace décadas" porque hay dos 
administraciones que se reparten diferentes líneas y dos empresas 
diferentes, lo que es "difícil de conjugar".
   Para solucionar este problema, Serna propone que el Gobierno 
regional devuelva al Ayuntamiento las competencias en transporte 
interurbano a las pedanías, para que el Consistorio sea el que gestione 
todo el transporte en el municipio.
   Otro de los principales problemas, según Serna, es la situación 
económica de las arcas municipales, que atribuye al hecho de que el 
Ayuntamiento firmó hace años una serie de contratos con larga duración y
 alto coste que ahora representan "enormes losas e hipotecas importantes
 que lastran el futuro del municipio".
   Asimismo, el concejal de UPyD apuesta por hacer un ejercicio de 
regeneración democrática y transparencia. Para ello, propone abrir el 
Pleno y retransmitirlo, así como implementar "luz y taquígrafos" en la 
gestión del Ayuntamiento, que tiene una forma de actuar "muy anticuada, 
burocrática y decimonónica".
   Otra de las grandes cuestiones pendientes, en su opinión, es el 
asunto del desarrollo urbanístico y del patrimonio. Murcia, reprocha, ha
 tenido un crecimiento "basado en una economía especulativa, no 
sostenible, sin contar muchas veces con que las zonas tuvieran los 
servicios correspondientes".
   Otro de los elementos centrales de su propuesta de gobierno sería 
la protección efectiva de la huerta, que representa una "joya 
etnográfica, cultural y paisajística".
   Serna califica en este sentido su candidatura como un proyecto 
para continuar el trabajo que UPyD lleva haciendo ya una legislatura en 
el Ayuntamiento de Murcia. Su objetivo es continuar con la misma línea 
de actuación, basada en el "sentido común y la honestidad, pensando 
siempre en lo que es mejor para la ciudad, y desde una conciencia ética 
de honradez".
   Desde las últimas elecciones municipales y en estos últimos cuatro
 años, Serna remarca que UPyD ha abierto el debate en muchas cuestiones 
en Murcia, como sobre el futuro de la Cárcel Vieja; el hecho de que la 
obra de Francisco Salzillo sea propuesta como patrimonio de la 
humanidad; llevar al Pleno el problema de los 'gorrillas'; el cambio de 
día del Bando de la Huerta; la ausencia de muchos servicios públicos en 
la zona Norte de la ciudad; o el problema del transporte.
   Serna ha recordado que UPyD tiene establecidos procesos de 
elecciones primarias para la elección de todos los candidatos, tanto a 
presidente del Gobierno como a presidentes de comunidades o a alcaldías.
 El proceso se desarrollará a nivel nacional entre los meses de octubre y
 noviembre, con objeto de que estén todos los candidatos preparados para
 afrontar la campaña.
   A finales deberán ya estar resueltos los procesos de primarias, 
tanto en las capitales de provincia como de los parlamentos autonómicos.
 A principios de 2015 habrá un segundo proceso a los candidatos de 
municipios con menor número de población.
   Serna ha dicho desconocer si tendrá algún adversario en el proceso
 de primarias, ya que es un proceso abierto al que se puede presentar 
cualquier afiliado que esté al corriente de sus cuotas sin necesidad de 
presentar ningún porcentaje de avales previo.
   En caso de no tener adversario, Serna ha señalado que tendría que 
recibir indistintamente el apoyo favorable de la militancia y ser 
ratificado en las primarias por la mitad de votos más uno a favor, como 
mínimo, teniendo en cuenta que en el municipio de Murcia hay 90 
afiliados y que el voto en blanco es un voto negativo.
   La candidatura es individual, y se presenta el cabeza de lista, 
que luego se encarga de proponer o sugerir el equipo. Sin embargo, es el
 órgano del partido a nivel municipal el que elabora la candidatura 
completa para someterla al criterio de una asamblea local para que todos
 los afiliados den su opinión.
   En este sentido, y si sale elegido, Serna ya ha confirmado su 
intención de seguir contando con el también concejal de UPyD, José 
Antonio Sotomayor, que ha estado de número dos y ha hecho un trabajo 
"fantástico".