MURCIA.-  «Ramón Luis Valcárcel aparece mencionado en el sumario de  la 'Operación Brugal'». La revelación, procedente de fuentes muy  próximas a la investigación judicial, era de esas que ponen una  redacción periodística patas arriba en un instante. Una de esas noticias  cuya confirmación y contraste justifica cualquier esfuerzo. Y así se  hizo, según publica hoy 'La Verdad'.
Este periódico logró confirmar que Valcárcel aparece  expresamente mencionado en el 'caso Brugal'. En concreto, en informes  que los agentes de la UDEF-BLA han remitido al juzgado oriolano que  desde hace cuatro años investiga esa trama de corrupción. ¿En qué  términos estaba reseñado? ¿Por qué hechos? ¿Estaba detrás, o estaba al  corriente, de alguna operación sospechosa? 
Las investigaciones realizadas por este periódico  permitieron confirmar que la alerta surgió entre estos especialistas de  la Policía un día de mayo de 2008, cuando el empresario alicantino  Enrique Ortiz, uno de los principales imputados del caso, recibió una  sospechosa llamada de un ex concejal y ex diputado regional del PP, el  oriolano Pedro Barrios Canales, para explicarle que le había llamado «un  señor de Murcia» para que hablara con sus amigos (en referencia a  Ortiz) y le ofreciera la posibilidad de llevarse la adjudicación de un  aparcamiento. Además le informó de que el asunto consistía en una  especie de permuta, de tal forma que a cambio de esa adjudicación, el  constructor tendría que levantar un colegio. 
Y cuando el empresario alicantino, ya interesado por el  proyecto, le inquirió por el nombre del concejal que llevaba el asunto,  Barrios respondió que ese dato no lo conocía, pero que la identidad de  la persona que le había transmitido el mensaje era tan relevante que no  podía mencionarla por teléfono. 
A esa conversación, grabada por la Policía, habrían  seguido otras, en días sucesivos, dirigidas a establecer un contacto con  ese supuesto intermediario murciano. Los agentes, lógicamente, no  perdieron la pista de los presuntos maquinadores, hasta que a finales de  mayo lograron filmar una reunión en un hotel de Murcia entre Ortiz,  Barrios, un hombre de confianza del primero y una cuarta persona, que  acabó siendo identificada, gracias a los comentarios del ex diputado  popular, como José Miguel Monje Carrillo. «Si no te interesa esa  operación, al menos no dejes de lado a este hombre, porque puede ser un  magnífico contacto para el futuro por ser cuñado de quien es», parece  que le insistía, más o menos en esos términos, el antiguo parlamentario  popular. 
Unas palabras que no debían resultar tranquilizadoras  para los policías, y menos cuando confirmaron que esa persona, además de  ser el presidente de la Federación Murciana de Fútbol, es el esposo de  una concejal del PP en el Ayuntamiento de Murcia, María Isabel Valcárcel  y, merced a ello, también cuñado del presidente de la Comunidad  Autónoma de Murcia, Ramón Luis Valcárcel. 
¿Promovía secretamente algún proyecto Monje Carrillo?  ¿Algún asunto que requiriera a la vez de alguna decisión de la Comunidad  Autónoma, a cuyo frente estaba su cuñado? Las explicaciones las ofreció  el propio Monje al ser inquerido por 'La Verdad' acerca de los motivos  de sus encuentros con Enrique Ortiz. «Yo llevo tiempo -explica- tratando  de poner en marcha escuelas de fútbol, que servirían para acoger a  muchos chicos que no llegan a los equipos base de los principales clubes  regionales. Para ello he pedido a algunos ayuntamientos, como el de  Murcia, y también el de Cartagena, que me cedan algún solar municipal,  de forma que un constructor pueda hacer un aparcamiento y, a cambio de  su explotación, construya esa escuela deportiva».  
El proyecto, del que ya había venido informando la prensa  regional desde hacía dos años, no llegó a salir adelante. «A Ortiz,  como a otros empresarios con los que contacté, no les interesó el  asunto, porque el terreno que iba a ceder el Ayuntamiento de Murcia, al  final de Juan de Borbón, no era un lugar idóneo para un aparcamiento, ya  que esa zona no está todavía demasiado desarrollada».  
En fechas recientes ha presentado una propuesta en el  Ayuntamiento de Cartagena, junto con un empresario local, para tratar de  sacar adelante en esa ciudad y proyecto similar. 
«Es algo que he venido proponiendo públicamente  -manifestó Monje Carrillo- y que ni ha salido adelante con Ortiz, ni  requería la intervención de la Comunidad Autónoma. Si alguien ha  utilizado mi condición de cuñado de Valcárcel para tratar de venderle  mejor la idea a un tercero, pues lo desconozco, pero es algo que yo no  puedo evitar: todo el mundo sabe quién soy y con quién estoy  emparentado», razonó.  
Que Valcárcel está mencionado en las diligencias del  'caso Brugal' es un hecho constatado. Pero, a falta de que puedan  aparecer otros datos, todo parece apuntar hasta ahora a la fanfarronería  de 'un señor de Orihuela'.
