BRUSELAS.- Pablo Bustinduy, ministro español de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, se ha unido a la organización de Consumidores Europeos (BEUC, por sus siglas en francés) –entidad que representa a organizaciones de una docena de países–, para denunciar ante la Comisión Europea y ante la Red de Autoridades de Protección al Consumidor a siete aerolíneas, entre ellas Ryanair y las españolas Vueling y Volotea, por prácticas abusivas por el cobro del equipaje de mano.
La BEUC también ha reclamado una investigación a escala de la UE de las prácticas del sector. Su director general, Agustín Reyna, ha informado en un comunicado: "Tomamos medidas contra siete aerolíneas que están explotando a los consumidores e ignorando al máximo tribunal de la UE, que dictaminó que cobrar un equipaje de mano de tamaño razonable es ilegal".
A su vez, el ministro ha explicado en una rueda de prensa en Bruselas que "lo que el Gobierno de España está intentando hacer es proteger la ley, que defiende los derechos de los consumidores".
Reyna pide, además, que se aproveche la revisión del reglamento sobre derechos de los pasajeros aéreos que está en marcha en el seno de la UE para aclarar "qué servicios deben incluirse en el precio básico del billete", habida cuenta de que los viajeros dan por hecho, dice la organización de consumidores, que con la tarifa básica puedan embarcar con un bulto pequeño y una pieza de equipaje de mano.
La acción anunciada este miércoles por la BEUC está respaldada también por un total de 16 organizaciones miembro de 12 países y supone una denuncia ante la Comisión Europea que va contra Easyjet, Norwegian Airlines, Ryanair, Transavia, Volotea, Vueling y Wizzair.
En una sentencia de 2014, el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) dictaminó que las compañías no deberían cobrar un suplemento por equipaje de mano, siempre que este cumpla "requisitos razonables en términos de peso y dimensiones, y cumpla con los requisitos de seguridad aplicables".
Bustinduy también ha adelantado que el Gobierno sancionará próximamente a las aerolíneas Wizzair y Transavia por el cobro del equipaje de mano, tal y como hizo con otras compañías.
En noviembre del pasado año, el Gobierno español, a través del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, multó con 179 millones de euros a Ryanair, Vueling Easyjet, Norwegian y Volotea por cobrar suplementos por el equipaje de mano, una medida que las compañías denunciaron ante la Comisión Europea y que esta está examinando desde enero tras pedir información detallada a España.
"Están en el proceso de seguir el camino de las cinco anteriores", ha apuntado el ministro, señalando también que la sanción en España es "más amplia que sólo el equipaje de mano".
Esto se debe a que la multa también tiene relación con las políticas relacionadas con los asientos para menores acompañados, las personas con movilidad reducida o las tarifas por imprimir la tarjeta de embarque.
Bustinduy ha declinado mencionar qué plazos o cuantía maneja el Ministerio para las nuevas sanciones, porque se trata de "procedimientos en curso", pero ha reiterado que el Ejecutivo español actuará de la misma forma contra cualquier empresa que incurra en esas prácticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario