Mostrando entradas con la etiqueta Mueble. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mueble. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de diciembre de 2024

La Asamblea pide que los Presupuestos contemplen la puesta en marcha de un centro formativo para el Mueble en Yecla

 CARTAGENA.- La Comisión de Industria, Trabajo, Comercio y Turismo de la Asamblea Regional ha pedido que en los Presupuestos regionales se incluya una partida presupuestaria para poner en marcha en Yecla un Centro de Formación Profesional Especializado para la Industria del Mueble en Yecla. La petición se ha hecho a través de una moción de Vox, que ha sido aprobada con el apoyo del PSOE y la abstención del PP.

El diputado de Vox Pascual Salvador, que ha señalado que la cantidad a establecer podría ser de 1 millón de euros, ha explicado que el CETEM se ha encargado de la formación teórica en aula, pero "ha identificado que esta formación se queda corta si no se une a la práctica con maquinaria especializada, que desgraciadamente no pueden impartir a día de hoy por falta de espacio".

Es por eso por lo que el equipo director del CETEM ha contratado el diseño de un edificio de formación especializada con el espacio suficiente para poder impartir la formación teórica y práctica demandada por el sector, para aportar personal especializado y cualificado al proceso productivo de fabricación de mobiliario.

Según el parlamentario, para la construcción de esta infraestructura se precisa la colaboración entre varias administraciones. Hasta ahora, ha dicho, "la administración local ha llegado a un acuerdo con el resto de entidades involucradas en el proyecto acerca de la ubicación de las futuras instalaciones en unos terrenos adecuados para tal fin dentro del municipio de Yecla".

Ya se están tramitando los correspondientes expedientes urbanísticos para la adecuación administrativa y urbanística del suelo, pero, añade Salvador, "es imprescindible que la administración regional inicie sin más dilación las labores de búsqueda de financiación propia y europea".

Desde el PP, Josefa Carreño ha recordado que Vox forma parte del Gobierno de Yecla y que las competencias de industria las tienen ellos en el Consistorio. Según ha explicado, el solar en el que se quiere ubicar el centro tiene una parte de titularidad pública y otra privada.

La parte pública requiere de un cambio de clasificación del suelo.

"Los trámites ya los ha iniciado el Ayuntamiento", ha asegurado Carreño, que ha advertido que el CETEM no ha concretado ni cerrado la compra de los terrenos de titularidad privada.

 "No se puede pedir que se incorpore una partida específica para construir el centro cuando no hay aún un proyecto de centro ni se han adquirido los terrenos", ha advertido.

La socialista Virginia Lopo, por su parte, considera que es normal que se incluyan partidas en los presupuestos "cuando aún no está hecho el proyecto. No es la primera vez que se hace y se puede hacer", ha señalado.

La Comisión de Industria, Trabajo, Comercio y Turismo de la Asamblea Regional también ha pedido al Gobierno nacional que asuma íntegramente la Seguridad Social de los alumnos en prácticas. Lo hace a través de la aprobación de una moción del PP, que ha contado con el voto a favor de VOX y el voto en contra del PSOE.

La diputada del PP Mari Ángeles Román considera que el Gobierno de España "ocasiona un gran perjuicio para el sistema de prácticas". 

Tal y como ha recordado, en España las prácticas laborales están bonificadas en un 95% a la Seguridad Social, mientras que son las propias administraciones regionales, las universidades o las empresas las que deben asumir el 5% restante. Esto, ha dicho, "desincentiva que las empresas soliciten alumnos en prácticas".

Desde el PSOE, Virginia Lopo ha recalcado que las comunidades autónomas y las universidades pidieron un mayor plazo para adaptarse a la nueva normativa y que así se concedió.

Según la parlamentaria, el hecho de que las prácticas también coticen a la Seguridad Social "es una extensión de los derechos de los más jóvenes y supone un reconocimiento de su tiempo como cotizado".

A su juicio, el problema es que el Gobierno regional "no quiere pagar", por lo que les ha pedido que "cumplan con sus competencias en Educación y dejen de culpar a otros de su incompetencia".

El diputado de Vox Ignacio Arcas, por su parte, considera que con la cotización de los alumnos en prácticas, lo que se pretende es "falsear los datos de afiliación a la Seguridad Social", ya que, como ha recordado, cuando se está dado de alta en la Seguridad Social haciendo prácticas, "no se tiene derecho al paro".

La iniciativa aprobada pretende que el Ministerio de Educación asuma íntegramente la cotización a la Seguridad Social de los alumnos en prácticas y que se cree también un fondo específico para financiar las cotizaciones de los estudiantes en prácticas, así como informar a estos y a empresas de sus derechos y obligaciones durante las prácticas.

Finalmente, la Comisión ha aprobado una enmienda a la totalidad del PP a una moción del PSOE para pedir que se integre de nuevo la Comunidad en el Consorcio Administrativo La Manga Consorcio.

La enmienda aprobada con el voto a favor del PP y la abstención de Vox recalca que la Comunidad se integre en el Consorcio "cuando las disponibilidades presupuestarias así lo permitan y todas las instituciones implicadas se muestren favorables".

La diputada del PP María Casajús ha criticado al PSOE por reclamar al Gobierno regional "algo que no piden al Gobierno de la nación, que son presupuestos para poder invertir". 

Según ha dicho durante su turno, "con una financiación justa y siempre que las instituciones se muestren favorables, la Comunidad podría instar al Gobierno regional a que se integre".

El diputado de Vox Ignacio Arcas, por su parte, ha señalado que el Consorcio "no se debe pervertir en las funciones que se le dieron en su día, lo que debe hacer el Consorcio es mejorar la vida de los ciudadanos, que es para lo que se creó".

La socialista Carmina Fernández ha dicho al PP que "tendrá que explicar a sus alcaldes de San Javier y de Cartagena que no quieren integrarse". A su juicio, la "excusa de la financiación es el paraguas que tienen para todo".

lunes, 25 de noviembre de 2024

La Región exporta muebles por valor de más de 100 millones de euros durante los nueve primeros meses de 2024

 YECLA.- La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, se reunió hoy en Yecla con representantes de Asociación Regional de la Madera (Arema), un sector que en su conjunto genera en la actualidad casi 8.000 empleos directos en la comunidad autónoma, lo que supone más del 11 por ciento del empleo de la industria regional.

Durante el encuentro, la consejera destacó que "las empresas regionales del sector del mueble han exportado 102 millones de euros durante los nueve primeros meses del año", una cifra similar al mismo periodo que en 2023.

Los países que más han comprado muebles fabricados en la Región de Murcia han sido Francia, Italia, Portugal y Reino Unido. En ese sentido, López Aragón explicó que "las ventas durante este periodo suponen casi un 4,5 por ciento del total de lo exportado en el ámbito nacional, lo que sitúa a la comunidad en la octava posición como provincia más exportadora del país".

En este periodo, dentro de la industria del mueble, destaca el subsector de sofás y artículos de cama, que ha crecido cerca de un 32 por ciento. De esta forma, el sector se reafirma como uno de los más punteros del país. 

La titular de Empresa afirmó que esta actividad "está adquiriendo cada vez un mayor peso en nuestra economía, fundamentalmente, gracias a la implementación de tecnologías avanzadas y a un fuerte enfoque en el diseño, lo que permite ocupar posiciones de liderazgo en mercados internacionales".

Estos datos los ofreció la consejera durante una visita a dos empresas del mueble, junto con la alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara, y representantes de Arema. En primer lugar, estuvieron en la empresa Sancal, una compañía fundada hace 50 años, que ha hecho del diseño innovador su marca personal. Este aspecto la ha llevado a recibir el Premio Nacional de Diseño 2024.

Después, la consejera visitó la empresa Mapay, otro negocio familiar con 30 años de experiencia dedicado, principalmente, a la fabricación de canapés y patas para camas y otros productos para el descanso.

 En el caso de Mapay, se trata de una empresa que recibió una ayuda de la Consejería de Empresa, a través del Info, para la construcción de una nave, lo que le ha permitido ser más eficiente.

En el periodo 2019-2024, la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), aprobó y gestionó ayudas para 278 expedientes del sector de la fabricación de mueble y productos de madera, con una subvención total de 14,2 millones de euros. 

Estas ayudas han supuesto una inversión superior a los 49,4 millones de euros y un empleo creado de 186.

jueves, 3 de octubre de 2024

En total, 51 marcas de mobiliario de la Región presentan sus novedades en la Feria 'Hábitat' Valencia 2024

 VALENCIA.- Una nutrida representación de marcas de mobiliario de la Región de Murcia, formada por 51 empresas, participa estos días en la Feria Hábitat de Valencia, que es un importante escaparate internacional de la industria española del hábitat con una amplia oferta de mueble, iluminación, decoración, tapizado y descanso. La Feria, que celebro hoy su última jornada, ha contado con la participación de 600 firmas nacionales e internacionales y más de 45.000 visitantes de 70 países.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, visitó hoy la feria y recorrió los espacios expositivos ocupados por las marcas regionales y el dedicado a la Feria del Mueble de Yecla.

La Región fue la tercera comunidad autónoma que mayor crecimiento experimentó en sus ventas al exterior en el año 2023, sus empresas exportaron 141,8 millones de euros, lo que supuso un incremento del 10,4 por ciento respecto al año 2022. Francia es el principal destino de las ventas del sector, seguido de Italia, Portugal, Reino Unido, Alemania y Bélgica.

Dentro de la industria regional destacan el mueble tapizado y el de descanso, ganando cada vez más peso el mobiliario de diseño para el interiorismo de lujo y la creación de productos personalizados que responden a las tendencias más novedosas. En los siete primeros meses de este año, las ventas han alcanzado la cifra de 86,3 millones de euros.

López Aragón destacó que "la constante inversión en I+D, que se ha multiplicado por cuatro entre 2019 y 2022, ha permitido a este sector adaptarse a las tendencias globales y satisfacer las exigencias de los clientes más exigentes", y recordó que esa apuesta "fortalece la presencia internacional hasta situar a la Región en el 'top ten' como octava posición en el ranking de valores por provincia en ventas al exterior en el sector del Mueble en el año 2024".

En el periodo 2019-2024, la Consejería de Empresa, a través del Instituto de Fomento (Info), ha aprobado ayudas para 273 expedientes del sector de la fabricación de mueble y productos de madera con una subvención total de 12,5 millones de euros. Esto ha supuesto una inversión superior a los 42 millones de euros.

"De esta forma, mediante ayudas destinadas al apoyo a la fabricación del mueble, podemos concluir que por cada euro de ayuda concedido a las empresas del sector se generan 3,4 euros de inversión", subrayó la titular de Empresa.

Adicionalmente, bajo distintos programas de ayuda, el Info ha apoyado la venta y distribución de muebles (minorista y mayorista) con 376 expedientes concedidos por valor de 4,6 millones de euros en ayudas directas por inversiones que se elevan a 11,6 millones. 

Asimismo, el Info ha ayudado a nueve empresas a conseguir financiación del CDTI para proyectos de I+D y a través de la línea de 'Reindustrialización' del Gobierno central, con inversiones de 3,5 millones de euros.

El Info también ha respaldado a todas las empresas regionales expositoras en la Feria Hábitat de Valencia con una campaña de promoción y difusión llevada a cabo por la plataforma sectorial de apoyo internacional a la industria del sector del Mueble, Anieme.

domingo, 25 de febrero de 2024

La Región es la tercera comunidad autónoma en la que más crecieron las exportaciones del sector del Mueble en 2023


MURCIA.- La Región de Murcia fue la tercera comunidad autónoma que mayor crecimiento experimentó en sus ventas al exterior en el sector del mueble en el año 2023. Según los últimos datos publicados por ICEX España Exportación e Inversiones, las empresas regionales exportaron por un valor de 141,8 millones de euros, lo que ha supuesto un incremento del 10,4 por ciento respecto al año 2022.

El sector que está encontrando un importante nicho de mercado en el canal Contract, junto con otras empresas del sector hábitat. El Gobierno regional lleva años trabajando para poner en contacto a las empresas regionales con destacados arquitectos, decoradores o contratistas que gestionan importantes proyectos en todo el mundo, y que están interesados en la oferta europea y, en particular, en la oferta regional.

Este año, en el marco de la planificación el Plan de Promoción Exterior, está prevista la participación de las empresas regionales en cinco acciones enmarcadas en el canal Contract que ayudarán a abrir mercados como el europeo, con la feria Hix de Londres, o el asiático con la misión comercial Contract EAU y Qatar, que incluye el mercado de Arabia Saudí. 

A estas acciones se suma, un año más, la celebración del Foro Contract Mediterráneo en la Región, una cita que cumplirá ya su octava edición.

El sector regional del Mueble y Madera es una actividad sólida que ha sabido reinventarse y ha utilizado la calidad y el diseño como mejores armas para posicionarse en un lugar preferencial en el panorama internacional.

La programación prevista permite a las empresas exponer su calidad y demostrar cómo pueden dar una respuesta a las necesidades de diseño, construcción o equipamiento de diferentes tipos de proyectos, como hoteles, complejos de oficinas, hospitales, resorts turísticos, colegios o centros comerciales.

La industria regional de la fabricación de muebles ha incrementado su gasto en I+D, multiplicando por cuatro la inversión desde el año 2019. En este sentido, según los últimos datos oficiales, el sector invirtió en 2022 el dos por ciento del total de los gastos empresariales en I+D, esto es, 4 millones de euros en 2022, frente al millón de euros de 2019.

Además, la facturación regional de este sector para 2022 alcanzó los 943 millones de euros anuales, con un crecimiento de la industria regional del mueble y la madera estimado del 16 por ciento. En cuanto al empleo, el sector del Mueble, en su conjunto, genera en la actualidad más de 7.700 empleos directos en la Región.

sábado, 24 de febrero de 2024

La Región de Murcia aumenta un 10,4% su exportación de muebles en 2023


YECLA.-  La Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España (ANIEME) ha presentado el informe de resultados del comercio exterior del sector del mueble español relativo al periodo de enero a diciembre 2023. Al cierre del año, los datos confirman un aumento del 3 por ciento de las ventas internacionales de mobiliario español, superando la cifra de 3.041 millones de euros.

Así, han destacado los resultados de la Región de Murcia con un aumento de 10,4 por ciento de su exportación de muebles al cierre del ejercicio 2023, más de siete puntos por encima de la media nacional. Este incremento en sus ventas internacionales de mobiliario supone más de 141 millones de euros y un 4,7 por ciento del total exportado a nivel nacional.

En el ranking de Comunidades Autónomas exportadoras de muebles, la Región de Murcia ha pasado de ocupar el 7º al 6º puesto en 2023. 

A través de un comunicado, ANIEME ha resumido los resultados de la exportación de muebles de la Región de Murcia relativos al periodo enero-diciembre 2023.

Según declaraciones de la directora general de ANIEME, Amparo Bertomeu, "el incremento en las exportaciones de muebles de la Región de Murcia ha sido significativo en el año 2023. En un contexto geo-político complejo, marcado por la inflación y la disminución de la demanda en general, las empresas están haciendo grandes esfuerzos para seguir apostando por aspectos cruciales como la innovación y la sostenibilidad, los cuales requieren inversiones significativas".

"Desde ANIEME confiamos en que la positiva tendencia se mantenga en el próximo año, contribuyendo al crecimiento económico de Murcia. Es destacable el aumento del 14,8 por ciento en las ventas a Francia, principal destino de exportación y que concentra el 45,9 por ciento del total de mueble exportado por la Región", ha añadido.

Y es que, como ocurre también a nivel nacional, existe una marcada concentración de la exportación a países de la Unión Europea, particularmente en Francia. Esto subraya la necesidad de diversificar los destinos de exportación de muebles para evitar depender excesivamente de un solo mercado.

Italia ocupa el segundo lugar en el ranking de destinos, registrando un notable incremento del 116,6 por ciento en las compras de muebles de Murcia, lo que refleja la importancia de este mercado no solo en las ventas a través de distribución y retail, sino también a través del canal contract para amueblar los muchos proyectos que se están desarrollando y también prescribiendo desde Italia para otros países.

Dentro de los diez principales destinos se encuentran países europeos y terceros países como Reino Unido, Estados Unidos, Irlanda, Alemania o República Dominicana, entre otros. 

Destacamos el aumento del 22,6 por ciento en las importaciones de muebles fabricados en Murcia por parte de Reino Unido, que pasa a ocupar el cuarto lugar del ranking de destinos a nivel mundial.

sábado, 9 de diciembre de 2023

La Región de Murcia casi lidera el crecimiento de las exportaciones del sector del Mueble


MURCIA.- La Región de Murcia se mantiene como una comunidad casi líder en el aumento de exportaciones de muebles, con un crecimiento del 10,8 por ciento entre enero y septiembre de 2023, en relación con el mismo periodo del año anterior. Son casi siete puntos más que la media nacional, que se sitúa en un 4 por ciento.

Así se desprende del informe publicado por la Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España (Anieme), que muestra que la Región es la segunda comunidad que más crece, solo por detrás de Galicia.

Desde la Consejería de Economía, Hacienda y Empresa, a través del Instituto de Fomento (Info), se han realizado varias acciones en apoyo al sector en lo que va de año. Entre ellas, la misión directa a Perú y Colombia, en la que participaron siete empresas regionales del sector.

También destaca la misión inversa en el marco de la Feria del Mueble de Yecla, que atrajo a 14 empresas de Italia, Benelux, Alemania y Marruecos para conocer de primera mano la oferta de productos regionales.

En total, la Región ha vendido al extranjero muebles por valor de 103 millones de euros, mientras que en el mismo periodo del año anterior la cifra se situó en 93 millones. Los destinos principales de las exportaciones regionales son Francia (45,7 por ciento), Italia (10,1 por ciento), Portugal (9,5 por ciento) y Reino Unido (7,7 por ciento).

El consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín, afirmó que "las empresas del sector en la Región están realizando un gran esfuerzo en innovación y diseño para adaptarse a las demandas de consumidores cada vez más exigentes, lo que explica no solo la consolidación y la fortaleza de las exportaciones del sector, sino que ocupemos posiciones de liderazgo en los crecimientos de ventas, año tras año".

Destaca el aumento del 15 por ciento de ventas a Francia, principal destino de exportación de mobiliario de la Región de Murcia, que ha adquirido hasta septiembre de este año muebles regionales por valor de 47,4 millones. 

Pero el aumento más significativo es el de Italia, con una subida del 131,4 por ciento, que ha comprado el 10 por ciento del total de las ventas, lo que supone la adquisición de muebles por valor de 10,4 millones de euros.

En el ranking de provincias exportadoras de muebles la Región de Murcia se sitúa en la posición número siete, por delante de País Vasco, Navarra o Castilla-La Mancha.

El Plan Contract, lanzado en 2016, está dirigido a la comercialización de los sectores de la arquitectura, construcción, mobiliario, tapizado, iluminación, piedra natural, ingeniería y cualquier otro producto o servicio que pueda participar en proyectos integrales para el equipamiento colectivo de edificios públicos o privados.

Se trata de un modelo de negocio fundamentado en la colaboración empresarial y que brinda una solución integral para proyectos de envergadura, tales como hoteles, resorts, hospitales, edificios gubernamentales o complejos turísticos, entre otros.

Marín subrayó el apoyo del Gobierno regional para seguir impulsando las ventas del sector. 

"En 2016 fuimos pioneros con el lanzamiento del Plan Contract, una fórmula de negocio en la que se integran diferentes sectores, como el de los muebles, y que ha permitido, a través de la cooperación empresarial, dar una solución global a grandes proyectos", aseguró.

domingo, 3 de diciembre de 2023

El CETEM impulsa con fondos europeos la artesanía de Yecla en el siglo XXI, heredera de la tradición medieval


YECLA.- El Centro tecnológico del mueble (CETEM) pone en marcha el 'Proyecto CRAEFT' de ingeniería de producto para revitalizar la herencia artesanal de Yecla que se consolidó en la Edad Media y cuya fama de calidad y buen gusto llega hasta hoy, como confirman las exportaciones anuales. De hecho, el Mueble murciano mueve más de 940 millones y genera 7.700 empleos directos en la Región.

CRAEFT, financiado por el programa Horizonte Europa, tiene como objetivo profundizar en la comprensión de la artesanía, combinarla con tecnología y promover su valor como patrimonio vivo y sostenible, a través de la capacitación digital, la preservación y la construcción de comunidades en torno a las obras de artesanía.

Con el enfoque puesto en la milenaria tradición de la talla de madera, este proyecto pretende combinar la enseñanza artesanal con la última tecnología, promoviendo no sólo la preservación de estas habilidades, sino también su evolución y sostenibilidad.

 Con el respaldo del programa Horizonte Europa, CRAEFT es una ventana hacia el futuro de la artesanía, manteniendo viva una parte crucial del patrimonio cultural de Yecla y más allá.

Las investigaciones históricas demuestran que la talla de madera en Yecla se consolidó como una práctica artesanal en la Edad Media, cuando la habilidad y la destreza de los artesanos locales se volvieron reconocidas en toda la Región.

En el siglo XIX, con la llegada de estilos arquitectónicos más ornamentados, la demanda de tallas de madera experimentó un aumento significativo. Iglesias, catedrales y mansiones encargaron elaboradas obras que decorarían sus interiores, y los artesanos tallistas de Yecla se convirtieron en expertos en plasmar detalles intrincados en la madera.

Entre todos los carpinteros de esta época destaca José Mora Parra conocido como 'Maestro Mora', un fino artesano dedicado a la carpintería artística principalmente y al arte religioso, aunque es conocido que también realizó distintas piezas de mobiliario.

Desde CETEM se entiende que la talla de madera en Yecla no solo es una forma de arte, sino también un patrimonio cultural que debe preservarse.

El potencial artesanal, acumulado a lo largo de muchos años, es clave para el desarrollo de la industria del mueble en Yecla. Por ello se ha puesto en marcha el proyecto CRAEFT, para profundizar en la comprensión de la artesanía, combinar su enseñanza con tecnología y promover su valor como patrimonio vivo y sostenible, a través de la capacitación digital, la preservación y la construcción de comunidades en torno a las obras de artesanía.

A través del proyecto CRAEFT, el CETEM promueve experiencias educativas digitales que complementen la educación convencional, a través de sistemas inmersivos específicos pensados para abordar ocho sectores representativos de la artesanía europea: el soplado del vidrio de Vannes-le-Châtel (Francia), la porcelana de Limoges (Francia), la cerámica de Creta (Grecia), el mármol tiniano (Grecia), la talla de madera de Yecla (España), la platería de Ioannina (Grecia), y la tapicería de Aubusson (Francia).

Distintos representantes de cada uno de los sectores mencionados son socios del proyecto, junto con otras organizaciones expertas en la digitalización de procesos y metodologías de enseñanza, con el objetivo de contribuir al próspero desarrollo del proyecto CRAEFT y el fomento de la preservación de estas profesiones artesanales.

El proyecto CRAEFT ha sido cofinanciado por el programa de I+D+i 'Horizonte Europa' de la Comisión Europea, y se espera que sus resultados finales puedan estar disponibles para finales del año 2025.

miércoles, 25 de octubre de 2023

El Mueble mueve ya más de 940 millones y genera 7.700 empleos directos en la Región de Murcia


MURCIA.- El sector del Mueble y la Madera genera en la Región de Murcia más de 7.700 empleos directos y obtuvo una facturación en 2022 de unos 943 millones de euros. En total, cuenta con 295 empresas dedicadas a la industria de la madera y 735 al mueble.

Su tejido productivo se caracteriza por su fragmentación y por estar constituido en su mayoría por pequeñas y medianas empresas concentradas en gran parte en la comarca del Altiplano (Yecla) en estructura de clúster. El resto está repartido por la geografía regional, con gran concentración también en la zona de Murcia y alrededores.

En este sentido, desde el sector se ha destacado que el sector del Mueble murciano está a la vanguardia de las últimas tecnologías gracias a la estrecha relación de las empresas con el Centro Tecnológico del Mueble y la Madera (Cetem)", un centro que tiene como objetivo mejorar, favorecer e incentivar el desarrollo y la competitividad de las empresas asociadas y clientes, con especial énfasis en el sector del mueble y afines.

El sector es uno de los considerados estratégicos para la Región de Murcia por las posibilidades de crecimiento que ofrece, y en este sentido, dentro de su apuesta por la diversificación de la economía regional, la Comunidad desarrolla desde hace años el Plan Internacional del Contract, una iniciativa que potencia la colaboración y la búsqueda de sinergias entre las empresas de la Región que forman parte de este canal de ventas (desde las del mueble a empresas de construcción, diseñadores, decoradores, arquitectos o de iluminación) para explorar nuevos mercados emergentes con grandes posibilidades como los de Norteamérica, Caribe, Oriente Medio o el Magreb.

La pujanza del sector del Mueble y la Madera no se limita al ámbito nacional, tal y como se ha asegurado, por quienes han destacado que las empresas de la Región están altamente internacionalizadas.

Así, el pasado año, las ventas al exterior de muebles regionales marcaron un hito al superar los 122 millones de euros, frente a los 79 millones de euros antes de la pandemia. Por lo que la Región registró en 2022 un crecimiento del 21 por ciento frente al 12 por ciento nacional.

En relación a 2023, y hasta el mes de agosto, las ventas de muebles regionales se venden por valor de 84,1 millones de euros, frente a los 77,4 millones de euros del año anterior, logrando un crecimiento del 8,6 por ciento, situándose en la sexta posición del ranking de provincias exportadoras en este sector.

Francia continúa siendo el principal país receptor de las exportaciones regionales del sector, con un 18,7 por ciento de crecimiento de enero a agosto, con un total de 40,4 millones de euros, el 48 por ciento del montante exportado por la Región.

domingo, 28 de noviembre de 2021

Las subvenciones del INFO al sector del mueble permiten la inversión de 28,2 millones y la creación de 261 empleos desde 2015


MURCIA.- Las subvenciones que ha concedido el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO) al sector del Mueble y de la Madera, desde 2015, han permitido que las empresas puedan invertir 28,2 millones de euros y la creación de 261 nuevos empleos. 

El INFO, dependiente de la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, ha concedido en este periodo subvenciones por valor de 9,4 millones de euros, a través de 295 expedientes tramitados. 

El director del INFO, Joaquín Gómez, precisó que "por cada euro de ayudas concedidas se han generado tres de inversión, que han repercutido en la creación de empleo de calidad y la mejora de la competitividad del sector. Por eso es tan relevante el hecho de que las subvenciones actúen como mecanismo para incrementar la inversión de las propias empresas". 

2019 fue el año con mayor número de expedientes aprobados, 68, con 2,20 millones en subvenciones y la creación de 49 empleos. La media de subvención concedida ese año fue de 32.600 euros por proyecto. 

Por municipios, Yecla es la localidad que más ayudas captó, con un 86 por ciento del total de los fondos, y 8,09 millones de euros en subvenciones, seguido de Murcia, con el 4 por ciento del total de los fondos (389.000 euros en ayudas), y Abanilla, con 382.000 euros en subvenciones. 

Entre las líneas de financiación a las que optaron las empresas del sector del Mueble y de la Madera sobresalen las convocatorias de ayuda para el apoyo a la inversión productiva tecnológica (Ipro), con 19 expedientes de ayuda; la línea de apoyo a inversiones productivas Covid Perai (Inpe), con 5 expedientes de ayuda y el programa de Incentivos Regionales que el INFO gestiona junto al Ministerio de Hacienda. 

Asimismo, en el periodo 2015-2021, el INFO ha apoyado la venta y distribución de muebles (minorista y mayorista) con la concesión de 462 expedientes por valor de 2,7 millones de euros en ayudas directas, la mayor parte concedidas bajo el programa de ayuda de actividades no esenciales (Neco) con 234 expedientes y 819.000 euros. 

A través de las diferentes líneas de apoyo a la internacionalización se han concedido ayudas directas por valor de 591.000 euros, con 156 expedientes tramitados.

martes, 27 de julio de 2021

El sector del Mueble y la madera genera más de 7.700 empleos en la Región


YECLA.- El sector del Mueble y la madera genera más de 7.700 empleos en la Región. Las exportaciones del sector alcanzaron en 2020 los 80,3 millones de euros, un dos por ciento más que en 2019. 

La consejera de Empresa, Valle Miguélez, ha presentado la 59ª edición de la Feria del Mueble, que cuenta con un cartel anunciador obra del diseñador José Azorín. La Feria del Mueble de Yecla celebra este año la 59 edición, entre el 20 al 23 de octubre, después de que el pasado año no pudiese celebrarse debido a la pandemia de la covid-19.

Así lo recordó Miguélez, que presentó junto con la alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara, esta nueva edición, y destacó “la fortaleza del sector de la fabricación y diseño de mobiliario”. 

“Es, como reza el lema de la feria de este año, el momento de la reconexión social con uno de los eventos empresariales de nuestra Región con más renombre a nivel nacional e internacional”, añadió.

En esta ocasión, la Feria del Mueble de Yecla cuenta con un cartel anunciador obra del diseñador José Azorín, quien desarrolla ese concepto de “volver a establecer una comunicación física tras todos estos meses de aislamiento”, una idea que está muy presente en esta nueva edición de la feria, que cumple 60 años (1961-2021) siendo un referente nacional para el sector del mueble y la madera.

Las ventas al extranjero de este sector regional suponen el 5 por ciento de las exportaciones, y la Región de Murcia fue la octava provincia española en exportación de muebles en 2020.

jueves, 19 de marzo de 2020

El sector del Mueble ve una salida en los ERTE para no destruir empleo

YECLA.- El sector del Mueble en la región ha recibido de forma positiva el paquete de medidas económicas anunciado por el presidente del Gobierno esta semana. Según José Antonio Mapay, presidente de la Asociación Regional de Empresarios del Mueble y la Madera (AREMA), muchas empresas han cerrado ya sus fábricas y exposiciones ante la imposibilidad de seguir trabajando de forma normal, y otras tantas, la mayoría, han estado esperando hasta conocer las condiciones en las que se podían acoger a los expedientes de regulación temporal de empleo, por lo que, en estos próximos días, y una vez sabido que estos expedientes tendrán un rápido curso es cuando se prevé que las empresas comiencen a ponerlos en funcionamiento.  

Según el presidente de AREMA, este será el camino que seguirán las empresas para no destruir empleo en el futuro y espera que se siga por la senda de este último año con un crecimiento en fabricación y un notable incremento en las exportaciones.
El futuro del sector en estos momentos es incierto porque se paraliza toda la cadena, aunque espera que se pueda seguir en el punto en el que nos encontramos en la actualidad una vez que se consiga pasar el estado de alarma, ha dicho a la Cadena SER José Antonio Mapay.
Ayer miércoles se reunía la Comisión Paritaria del Convenio Colectivo para las actividades de carpintería, ebanistería, tapicería y varios de la Región de Murcia: UGT-FICA (Federación Industria Construcción y Agro); FCS-CC.OO. (Federación Regional de la Construcción y Servicios de la Región de Murcia), y FIUSO (Federación de Industrias de la Unión Sindical Obrera) como representación laboral y la Asociación Regional de Empresarios de la Madera de la Región de Murcia (AREMA), como representación empresarial, para analizar las medidas económicas del Gobierno, anunciando que con el objetivo de facilitar al sector del Mueble y la madera la pervivencia de empresas y puestos de trabajos en esta complicada situación por la que atravesamos, la comisión ha alcanzado el acuerdo de facilitar el trámite exigido en el art.43 del Real Decreto-ley 8/2020 de 17 de marzo para la puesta en marcha de ERTES por motivos productivos /organizativos de manera que la tramitación de los expedientes se realice de la manera más ágil posible.

viernes, 7 de febrero de 2020

Los 7.500 trabajadores del sector del Mueble y la Madera ya tienen su acuerdo sectorial hasta 2021

YECLA.- La patronal sectorial AREMA y los sindicatos USO, CCOO y UGT rubricaban finalmente esta semana el convenio colectivo para el sector del Mueble y la Madera de la Región de Murcia, un sector que agrupa todas las actividades relacionadas con la carpintería, ebanistería o tapicería, entre otras.

Un acuerdo calificado de "importante" por ambas partes que afecta a unos 7.500 trabajadores que, además de poder alargar los años cotizables para llegar al 100% de su pensión, tendrán una subida salarial del 1,5% anual en 2020 y 2021, además de un plus adicional 'de asistencia' de 11 euros al mes.
Desde la Feria Mueble de Yecla (FMY), su directora, Inmaculada Hernández, ha valorado este acuerdo mostrando "nuestro mayor apoyo a todos los colectivos que han logrado establecer este consenso, que seguro redundará en los años venideros en beneficio de todos".
Y es que, el mueble y la madera en general son el motor de la economía de la comarca de Yecla y uno de los principales de toda la Región de Murcia. Tras seis meses de negociación este acuerdo es fundamental para dar estabilidad y continuidad a un sector que sigue siendo una de las marcas de la comunidad autónoma en el exterior.
"Alcanzar una resolución igual de satisfactoria para las dos partes ha supuesto un gran empeño para todos los negociadores. Han sido muchas horas dedicadas a poner en común ideas y propuestas, hasta alcanzar la redacción de un texto que permitiese seguir manteniendo lo que realmente une a estos dos colectivos: el trabajo", señalan desde AREMA.
Todos los firmantes manifiestan su satisfacción por haber llegado a un consenso que facilite el avance de este sector, caracterizado por una mano de obra intensiva y que con tanto esfuerzo ha ido posicionándose como uno de los principales motores de la economía murciana.

martes, 22 de octubre de 2019

Las exportaciones de las empresas del Mueble en la Región crecen un 6% en 2019

YECLA.- Las exportaciones de las empresas del Mueble de la Región de Murcia alcanzaron este año los 50,4 millones de euros en los ocho primeros meses del año, frente a los 47,6 millones de euros del mismo periodo de 2018, lo que representa una subida del seis por ciento.

La consejera de Empresa, Industria y Portavocía, Ana Martínez Vidal, dio a conocer estos datos durante la celebración del 25 aniversario del Centro Tecnológico del Mueble y la Madera (CETEM), donde señaló que «el sector del Mueble es estratégico para la economía regional y cuenta con un respaldo absoluto por parte del Gobierno regional para abrir nuevos mercados en el extranjero y contribuir a la innovación en sus productos y métodos de producción».
En total son 231 empresas del mueble regionales que exportan sus productos fuera de España, principalmente a Francia, Reino Unido, Portugal, China y Países Bajos. La Comunidad tramitó, a través del Instituto de Fomento, en los últimos cinco años 200 expedientes de empresas del sector del mueble, que suponen ayudas que generan inversiones por más de 14 millones de euros y contribuyen a la generación de 113 nuevos puestos de trabajo y al mantenimiento de 4.861 empleos.
En lo que llevamos de año, se aprobaron hasta 53 expedientes de empresas, con ayudas al sector por valor de 886.000 euros que van a generar inversiones de 2,6 millones de euros, con el mantenimiento de 2.885 empleos y la creación de 98 nuevos puestos de trabajo.
En la actualidad, el sector de madera y mueble agrupa a más de 1.127 empresas en la Región, con un incremento con respecto al año anterior del 3,8 por ciento, que generan más de 6.800 empleos. 
El Cetem trabaja actualmente en un proyecto europeo denominado Pharaon (Pilots for Healthy and Active Ageing), en el que participan 41 socios de 14 países distintos para diseñar soluciones digitales enfocadas al envejecimiento activo y saludable.
Está compuesto por 90 empresas asociadas y 139 empresas cliente. Actualmente, desarrolla proyectos basados en la investigación de nuevos materiales, en electrónica y domótica, que permite captar constantes vitales y parámetros de comportamiento de las personas, así como en la robótica, con sistemas automáticos para automatizar el proceso productivo.

lunes, 2 de septiembre de 2019

La Región de Murcia aumenta un 5,3% su exportación de muebles en el primer semestre de 2019


YECLA.- La Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España (ANIEME) ha presentado el informe de resultados del comercio exterior del sector del mueble español relativo al periodo enero-junio 2019.

La exportación de muebles fabricados en la Región de Murcia asciende a 39,4 millones de euros, lo que supone un crecimiento de 5,3% con respecto al primer semestre del ejercicio anterior y un 3,5% del total exportado a nivel nacional.
Con un volumen cercano a los 39,4 millones de euros, la Región de Murcia se sitúa al cierre del primer semestre de 2019 en el 8° puesto del ranking de Comunidades Autónomas en lo que a exportación de muebles se refiere, con un aumento de 5,3% con respecto a los resultados obtenidos en el mismo periodo del año anterior, y una cuota del 3,5% sobre el total exportado a nivel nacional.
Según los datos facilitados por ESTACOM, en el primer semestre de 2019 destacan los incrementos experimentados, dentro de las 5 primeras posiciones, por la Comunidad Valenciana (+10,2%), Cataluña (+7,4%) y Madrid (+16,6%).
Por su parte, Cataluña mantiene el 1er puesto dentro del ranking de CC.AA. Su cuota a nivel nacional se mantiene en el 27,5% sobre el total exportado frente al 24,9% de la Comunidad Valenciana. 
Ambas comunidades totalizan el 52,4% sobre el conjunto de la exportación nacional de muebles, lo que supone que actualmente más de la mitad del mueble español exportado ha sido fabricado en estas dos comunidades.
Otras CC.AA. que han visto crecer sus exportaciones en este periodo han sido, entre otras, Murcia (+5,3%), Navarra (+27,9%) y Castilla-La Mancha (+26%). Por el lado negativo, destacar los descensos que han experimentado las exportaciones de mobiliario de comunidades como Galicia (-1,3%), Andalucía (-8,5%) o Aragón (-9,5%).
En cuanto a los destinos de la exportación de muebles de Murcia en el periodo enero a junio 2019, se muestran en la siguiente tabla sobre los mercados más destacados y su evolución.
Si hablamos de destinos, destacar que más de la mitad (52,5%) de las exportaciones de muebles de la Región de Murcia en el primer semestre de 2019 se concentran en dos mercados tradicionales como son Francia y Reino Unido.
Señalar el importante aumento de 8,4% de las ventas a Francia en este periodo con respecto al año anterior, consolidando su posición como primer destino y abarcando el 43,4% del volumen total de mueble exportado por la Región de Murcia. Destacar, por tanto, que se da una elevada concentración en Francia como destino de las exportaciones de muebles de Murcia.
En segundo lugar, con un 9,1% sobre el total exportado, se encuentra Reino Unido con un descenso de un 4% en el primer semestre del año, posible efecto del Brexit que se refleja especialmente sobre los productos del segmento medio, entre ellos la tapicería, uno de los principales productos de exportación de Murcia.
Aunque con menor porcentaje sobre el total, es importante destacar el aumento de las exportaciones a Portugal, que se ha convertido en el tercer destino del mueble fabricado en Murcia con un crecimiento del 6,9% durante el primer semestre de 2019. 
Señalar que parte de las exportaciones a Portugal tienen como destino final proyectos en colonias portuguesas del continente africano.
Destacar la diversificación de mercados hacia los que se dirigen las exportaciones de muebles de Murcia con importantes crecimientos de países como China, que se sitúa en el 4° puesto con un aumento entre enero y junio 2019 del 253,2%, lo que supone un 4,3% del total de mueble exportado por la Región de Murcia en este periodo.
Otro país a destacar es República Dominicana, en el 7° puesto de destinos con un crecimiento del 794,1% en el primer semestre del año.
Argelia, con un importante descenso del 61,4%, ocupa la 9ª posición del ranking. Pese a las restricciones y barreras a la importación de muebles de Argelia, que afectan a diferentes partidas del sector mueble, el mobiliario destinado a proyectos hoteleros no tiene arancel gracias a las medidas del Gobierno argelino para apoyar el desarrollo del turismo en el país. En este sentido, los fabricantes de Murcia de mobiliario para proyectos hoteleros y espacios públicos tienen posibilidades de crecer en sus ventas a Argelia a través de este canal.
Por su parte, Estados Unidos ocupa el 10° puesto en el ranking con un aumento del 7,5% entre enero y junio 2019.
Irlanda, Italia, Israel, Qatar y Chipre son otros de los mercados en los que están creciendo las ventas de mueble fabricado en Murcia, dentro de los 15 primeros puestos del ranking.
Según declaraciones del Presidente de ANIEME, el yeclano Juan Carlos Muñoz, "el incremento del 5,3% en las exportaciones de muebles de Murcia durante el primer semestre de 2019 pone de manifiesto el gran esfuerzo que estamos realizando los fabricantes de mobiliario de la Región.
Durante este periodo se han conseguido afianzar mercados tradicionales para nuestro sector como Francia o Portugal con importantes incrementos en las exportaciones a dichos destinos. Cabe destacar, asimismo, la evolución positiva de China, Irlanda y República Dominicana, que se sitúan en los puestos 4°, 6° y 7° del ranking general de destinos. También señalar que Estados Unidos ha aumentado un 7,5% sus compras de mueble fabricado en Murcia durante el primer semestre de 2019.
Por el contrario, Reino Unido presenta un descenso del 4%, posiblemente afectado por las consecuencias comerciales del Brexit, lo que no es una buena noticia, porque es el segundo destino de las ventas de muebles de Murcia al exterior.
Desde ANIEME confiamos en que la tendencia general positiva del primer semestre se mantenga hasta el final del año y que nos permita cerrar el ejercicio 2019 con datos satisfactorios, contribuyendo al sostenimiento del sector y de la economía de la Región de Murcia."

jueves, 6 de junio de 2019

Reutilizar, una buena opción para crear un mobiliario nuevo

MADRID.- Una botella de plástico, bolsas de colores, un muñeco roto, una cubertería o unos CD's en desuso, son elementos con un destino fijo, la basura, que mentes con una imaginación activa y un concepto de diseño abierto buscan una segunda vida en el hogar o fuera de él.

Esa es la idea de la décima edición de Rehogar X: diseño abierto y reutilización, un proyecto del colectivo "Makea tu vida" en el que confluyen diseño y ecología, que se puede contemplar desde mañana y hasta finales de julio en la Central de diseño de Matadero de Madrid.
El comisario de la exposición, Roberto Flores, asegura que no hay que ser "especialista" para dar un segundo uso a un elemento, basta con "una mirada crítica", y destaca que lo importante es "interiorizar que estamos transformando objetos no residuos".
En la exposición se pueden contemplar un abanico opciones que incluyen procesos industriales hasta otros más domésticos. Estos últimos tienen en muchos de los casos expuestos una dimensión colectiva, pues implican a gran parte de la comunidad en la que se realizan.
Es el caso de "Tejiendo en la calle" un proyecto que se realiza en Valverde de la Vera (Cáceres) donde un grupo de tejedoras puso al servicio del pueblo su gran destreza con el macramé para, a partir de tiras de plástico de bolsas basura, tejer parasoles para las calles durante el día. Toda una apuesta en valor para la zona, y una actividad en la que participa gran parte del pueblo.
Las botellas de plástico son también el método que ha implementado el Centro del Barrio de Oaxaca (México) para favorecer la construcción de escuelas y otros edificios, en el que está comprometida toda la comunidad, para crear un "ecoladrillo" con botellas de plástico que rellenan de plástico y unen con adobe. El resultado: una pared.
En la misma línea, la Federación de Cartoneros de Argentina decidió unirse en un proyecto social para evitar el estigma de una profesión que hace una labor de "reclasificación y reciclaje que no se visibiliza" con materiales que tienen muchos segundos usos.
Pero en la exposición también hay proyectos individuales como el del japonés Koday Iwamoto, que a partir de tuberías de PVC expone diferentes jarrones. "Es una manera de que con lo mínimo puedes conseguir mucho, además de jugar con las sensaciones y las formas. Es un reto", asegura Flores.
O el diseño de Rita Kovalevics, que con papel maché y acabado porcelánico realiza paneles de revestimiento para pavimentos y paredes.
A lo largo de estos diez años de Rehogar, la evolución ha llevado a una mayor "profesionalización" de los proyectos, sin olvidar el contexto artístico. "Se puede construir una casa a partir de la reutilización de elementos gracias a mentes inquietas y comprometidas", explica el comisario de la exposición.
Reutilización en la que también se implica El Celler de Can Roca, el restaurante de los hermanos Roca, que con la iniciativa "Roca Recicla" pretende minimizar sus residuos, gracias a la creación de Andreu Carulla, quien transforma las cajas de poliestireno de pescado y marisco en taburetes de múltiples usos.
Lámparas a partir de CD's, secadores producidos en un radio de 2 km en Italia, con los que se intenta rescatar la "singularidad" de cada ciudad o el "Fairphone" (Holanda) que promueve una electrónica más justa al crear un teléfono, poniendo en valor los materiales reciclados y el compromiso de no utilizar minerales que vengan de zonas en conflicto, son algunos de los proyectos presentes.
La exposición pretende dar a conocer una mirada "no lucrativa, pero sí creativa", además de "expandir" conocimiento e implicar a "la gente a través de conferencias y talleres sobre lo que se puede llegar a hacer".
"El diseño no solo es arte, también es útil", concluye Roberto Flores.

miércoles, 27 de marzo de 2019

Seis detenidos por estafar a varias empresas del Mueble de la Región

MADRID.- La Policía Nacional ha desarticulado una banda criminal asentada en Toledo que estafó mediante el timo del 'nazareno' a 58 empresas de muebles de varias provincias españolas, Murcia entre ellas, en una operación en la que han sido detenidos sus seis integrantes.

Según ha informado este miércoles en una nota de prensa la Policía Nacional, los seis detenidos habían creado en Toledo un negocio ficticio de compraventa de muebles, con el que se ganaban la confianza de los fabricantes a los que estafaban, a los que realizaban pedidos que posteriormente no abonaban.
Con este método habían estafado a 58 empresas ubicadas en las provincias de Ciudad Real, Córdoba, Jaén, León, Madrid, Murcia, Toledo y Valencia, a las que ocasionaron un perjuicio económico de aproximadamente 200.000 euros.
La Operación Carbono comenzó hace nueve meses, cuando se tuvo conocimiento de que en Toledo se había asentado una empresa de compraventa de muebles "cuya manera de proceder no era propia de un negocio convencional".
Durante la primera fase de la operación, los investigadores determinaron que el negocio carecía de actividad comercial real, que no se habían abonado ni alquileres de los locales, ni pagos a proveedores, ni publicidad, lo que les hizo sospechar que se podría estar cometiendo una estafa mediante el timo del "nazareno".
También en la primera fase se localizaron las empresas afectadas, fueron identificados los integrantes de la organización criminal y se procedió a la detención del responsable del establecimiento ficticio con el que la banda se asentó en Toledo.
En una segunda fase, se localizaron en unas naves de Toledo y de la localidad toledana de Guadamur los muebles que había acopiado la banda, se determinó su procedencia y se devolvieron a los proveedores, con lo que se redujo el perjuicio ocasionado a las víctimas en unos 120.000 euros.
Para el desarrollo de la operación se requirió colaboración de la comisaría de la Policía Nacional de Benidorm (Alicante) para la localización de los autores, así como del puesto de la Guardia Civil de Villanueva de Córdoba (Córdoba) para llevar a cabo detenciones, y de la Inspección de Trabajo de Castilla-La Mancha.

jueves, 14 de marzo de 2019

Registran cinco empresas en Yecla en una macrooperación contra las ventas ilegales de muebles

MADRID.- La Agencia Tributaria ha puesto en marcha una macrooperación a escala nacional contra el fraude fiscal en el sector de la fabricación y comercialización del mueble, con el registro este jueves de 112 locales en 15 comunidades autónomas, según ha informado el organismo en una nota. Cinco de los registros se están produciendo en Yecla (Murcia).

La operación, denominada 'Iroko', supone el inicio de actuaciones inspectoras sobre un total de 119 sociedades y 38 personas físicas socios y administradores de las empresas investigadas, a partir de la entrada y registro en 112 locales situados en las 15 comunidades autónomas de territorio común.
El dispositivo desplegado por la Agencia afecta a locales tanto de fabricantes de muebles, como de comerciantes mayoristas y minoristas del sector situados en: Andalucía (34), Aragón (6), Asturias (3), Baleares (1), Canarias (6), Cantabria (1), Castilla La Mancha (1), Castilla y León (5), Cataluña (20), Extremadura (2), Galicia (5), La Rioja (1), Madrid (6), Región de Murcia (5) y Comunidad Valenciana (16).
Las actuaciones se han iniciado a la hora de apertura de los locales por personación de la Inspección Tributaria y sus Unidades de Auditoría Informática (UAI) en los locales de las sociedades investigadas, con el fin de acceder directamente a la documentación e información contable o auxiliar real, incluidos los sistemas informáticos de procesamiento de la información.
La experiencia de operaciones realizadas con anterioridad pone de manifiesto que la personación de la Administración en los locales o domicilios donde se realiza la actividad económica y donde se lleva a cabo la gestión del negocio permite una lucha más efectiva contra la economía sumergida, según ha indicado la Agencia Tributaria.
Al tratarse de una actuación de carácter administrativo, las actuaciones de entrada y registro no implican detenciones.
Hacienda recuerda que el sector del mueble mantiene desde el año 2013 cinco años de crecimiento consecutivo ligado al alza del mercado inmobiliario. En 2017, el sector generó un volumen de negocio superior a los 4.300 millones de euros y todos los subsectores de fabricación incrementaron su facturación.
En este contexto, el Departamento de Inspección Financiera y Tributaria de la Agencia Tributaria procedió a un análisis global del sector del mueble, efectuando cruces de información y análisis de las sociedades dedicadas tanto a la fabricación como a la comercialización al por mayor y al por menor.
Las actuaciones realizadas este jueves son de carácter administrativo, por lo que no implican detenciones. Participaron 400 funcionarios del área de inspección con el apoyo de agentes policiales y 120 funcionarios de Vigilancia Aduanera. 
La Agencia Tributaria recordó que el objetivo de este tipo de operaciones es tanto aflorar el fraude fiscal como transmitir un mensaje disuasorio para favorecer el cumplimiento tributario voluntario.

lunes, 17 de septiembre de 2018

López Miras dice tener una estrategia para aumentar el 10% las exportaciones del sector del mueble


YECLA.- El presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, anunció este lunes, durante la inauguración de la 57º edición de la Feria del Mueble de Yecla, la próxima puesta en marcha de una estrategia para aumentar las exportaciones del sector del mueble, que en el último año alcanzaron los 83 millones de euros, según informaron fuentes del Ejecutivo en un comunicado.

López Miras resaltó que «este sector es un ejemplo de cómo adaptarse a los cambios y ha sabido hacer del diseño y de la calidad su seña de identidad, abrirse a nuevos mercados y llevar el nombre de la Región de Murcia por todo el mundo». 
El sector de la madera y el mueble agrupa a más de 1.127 empresas en la Región que generan más de 6.400 empleos y una producción de más de 483 millones.
«Es uno de los sectores que más está tirando de la economía en la Región», señaló el presidente, quien remarcó que, con el fin de aumentar las exportaciones, «trabajamos en una estrategia que permitirá aumentarlas un 10% en los dos próximos años». 
Para ello, la Comunidad ultima una Plataforma de Inteligencia Comercial para identificar compradores internacionales en mercados estratégicos.
Igualmente, el Gobierno regional también estima que puedan crecer otro 10% las exportaciones con las acciones de licitaciones internacionales de grandes proyectos de decoración y amueblado de hoteles o instalaciones públicas en el extranjero con la plataforma Contract Región de Murcia.
A todo ello se une un plan de utilización de los mercados electrónicos para la comercialización del mueble de la Región, que combinará acciones de sensibilización y formación con otras promocionales en los principales portales de venta online, así como ayudas económicas. Con ello se espera mejorar las transacciones comerciales un 15% en 2019.
«Hablar del mueble es hablar de Yecla y, por lo tanto, hablar de Región de Murcia», señaló López Miras durante la inauguración de la Feria del Mueble, que llega este año a su 57º edición de la Feria del Mueble y con un total de 120 expositores de España, Alemania, Portugal, Polonia o Italia, que hasta el próximo jueves, 20 de septiembre, mostrarán sus productos en este certamen.
El Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), en colaboración con la Feria del Mueble de Yecla y la Asociación Regional de Empresarios de la Madera (Arema), organiza el 'Encuentro Internacional del Mueble en la Feria de Yecla'
Delegaciones internacionales de Marruecos, Argelia, Túnez, Rusia, Bielorrusia, Kazajstán y Taiwán visitarán la Feria este lunes y martes con el fin de establecer sinergias y contactos comerciales con las empresas expositoras de la Región.

lunes, 10 de septiembre de 2018

La Feria del Mueble, de Yecla, contará con 120 expositores


MURCIA.- La 57ª edición de la Feria del Mueble, de Yecla, contará este año con 120 empresas expositoras en la que, además de las empresas de la Región de Murcia, se darán cita otras de España, Alemania, Portugal, Italia y Polonia entre los días 19 y 20 de septiembre con 17.000 metros de exposición.

Bajo el lema 'Donde nació la innovación', la industria de la Región mostrará las últimas tendencias del sector, sus creaciones y apuestas de futuro buscando consolidar su mercado a nivel nacional e internacional y abriéndose a nuevos mercados con un importante potencial de crecimiento como son Marruecos, Argelia, Túnez, Rusia, Bielorrusia, Kazajstán, Rumanía y Taiwán.
Dentro del denominado 'Encuentro Internacional del Mueble', organizado por el Instituto de Fomento en colaboración con la Feria y Asociación Regional de la Madera (Arema), delegaciones de estos países mantendrán alrededor de 350 encuentros de negocio con las empresas regionales con el fin de establecer líneas comerciales y posicionarse como referencia en estos países.
En la edición de este año participarán en estos encuentros internacionales importadores, importadores-distribuidores de mueble, cadenas de tiendas con capacidad importadora, agentes comerciales y prescriptores. Serán 19 empresas extranjeras que han mostrado interés en conocer la oferta que exponen las empresas murcianas participantes.
El consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, ha presentado este lunes, junto al alcalde de Yecla, Marcos Ortuño, el presidente de Arema, José Antonio Ortega, y la directora de la Feria, Inmaculada Hernández, esta nueva edición de la muestra en la que «el sector regional mostrará cómo ha sido capaz de reinventarse y cómo usando la calidad y los mejores diseños continúa posicionado en un lugar preferente en el mercado internacional».
En la actualidad, el sector de Madera y Mueble agrupa a más de 1.127 empresas que generan más de 6.400 empleos, y supuso un volumen de negocio el año pasado de más de 483 millones de euros. 
«La Región de Murcia es conocida y reconocida por la calidad y el diseño de los productos exportados. Así, somos la octava provincia española en exportación de muebles, con una cifra que alcanzó el año pasado casi los 83 millones de euros», afirma el consejero.
El Gobierno regional apoya la dinamización y modernización del sector sobre la base del uso de las nuevas tecnologías y la innovación, el incremento de las exportaciones, la formación y especialización de los recursos humanos, el desarrollo de la marca origen de la Región de Murcia y la promoción del uso e implantación del comercio electrónico en las empresas.
Para ello, ha diseñado el 'Plan del Hábitat Región de Murcia' que refuerza el diseño y la innovación como fórmulas para hacer frente a la producción de bajo coste que llega de otros países. Este plan tiene como sólidas bases la concertación, escuchar a los empresarios y diseñar con ellos las herramientas que permitan potenciar el sector.

lunes, 23 de abril de 2018

Los rusos descubren el mueble español

MADRID.- El mercado del mueble de estilo en Rusia, absorbido hasta la fecha casi en exclusiva por el diseño italiano, descubre ahora las excelencias de la oferta española. La delicada situación económica que atraviesa Rusia, debida en gran parte a las sanciones, invita a explorar otras posibilidades para decorar y amueblar, no sólo los hogares, sino también los espacios oficiales, comerciales, empresariales y de ocio, según el corresponsal de Abc en Moscú. 

Los estudios de decoración rusos, las tiendas y, en general, los profesionales del mundo de la decoración no querían saber de otras marcas que no fueran Fendi, Minotti, B&B o cualquier otra italiana de prestigio. Pero ahora empiezan a descubrir que las marcas españolas ofrecen no menos calidad, diseños originales y precios más competitivos.
Esta tendencia se lleva notando desde hace unos años y se ha manifestado como nunca antes durante la 57 edición de La Semana del Diseño de Milán o Salone del Mobile di Milano, que cerró sus puertas ayer domingo tras seis intensos días de feria. Se trata del certamen más importante del año en lo que al mueble se refiere.
Han estado presentes 58 empresas españolas presentado sus novedades y, según los organizadores, el Salone del Mobile ha sido visitado durante la pasada semana por 434.509 personas procedentes de 188 países, lo que ha supuesto un aumento con respecto a 2017 de un 26%. 
Muchos de esos visitantes, como cada año, llegaron de Rusia, pero esta vez para prestar una mayor atención a los expositores españoles de mueble moderno, los segundos más numerosos tras los italianos. El mueble clásico español ya se cotiza en Rusia desde hace tiempo y hacía falta que se abriera paso el de diseño.
Prácticamente todos los expositores patrios han constatado una presencia de visitantes rusos este año mucho mayor de lo habitual. Muchos de ellos han recibido encargos directamente en el stand para entidades financieras rusas, cadenas de cafeterías, aeropuertos y otros establecimientos. Hubo quien quiso llevarse las muestras expuestas al finalizar la feria.
De esta forma, el mueble español aumenta su presencia en el mundo, factor que pone de manifiesto su recuperación después de la crisis. Más del 60% de las empresas españolas que fabrican muebles los venden en el extranjero. Van a parar fundamentalmente a países europeos y Estados Unidos, pero cada vez más se venden en Rusia.
El Salone del Mobile es el principal escaparate mundial en tendencias y moda hábitat. De ahí que constituya un punto de encuentro obligatorio para profesionales a la hora de ponerse al día sobre las novedades existentes. Bajo la marca Mueble de España, se ha ofrecido una enorme variedad de estilos: moderno, vanguardista, de lujo y clásico.