MADRID.- El doctor murciano Pedro Guillén ha tomado posesión esta semana como Académico de Número de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANM),
 correspondiente a la plaza de “Traumatología y Cirugía Ortopédica”, por
 su reconocido prestigio, su dilatada experiencia y por haberse 
distinguido notablemente en el ejercicio de esta especialidad.
La Sesión Solemne de toma de posesión se celebró en la Real 
Academia de Medicina de España con un discurso de ingreso por parte de 
Guillén bajo el título 'Personas y procedimientos ortopédicos que han configurado mi vida profesional'.
"La innovación tecnológica aplicada a la ciencia en beneficio de la 
sociedad y al servicio de la medicina, la salud y el bienestar de las 
personas es uno de los retos más hermosos a los que bien merece la pena 
que dediquemos nuestros esfuerzos", dijo.
El acto contó con la presencia de Académicos Numerarios y 
Miembros de Honor de la RANM y de la RANF y de otras Reales Academias de
 la geografía española, además de familia, amigos y compañeros del 
doctor Guillén y personalidades del mundo de la política y la cultura.
El profesor Jiménez Collado, y en su nombre el profesor Gonzalez 
Posadas, fue el encargado de contestar a Pedro Guillén tras su discurso 
de ingreso.
MIEMBRO DE NÚMERO DEL SILLÓN 39 DE LA RANM
Pedro Guillén está considerado como uno de los traumatólogos más 
prestigiosos del mundo y un referente en traumatología deportiva, además
 de un destacado investigador. Su carrera ha sido galardonada con 
numerosas condecoraciones; Académico Correspondiente de la Real Academia
 Nacional de Medicina de España desde 1996, Académico de Honor de la 
Real Academia Nacional de Farmacia desde 2016, doctor Honoris Causa de 
numerosas universidades nacionales e internacionales.
Guillén introdujo en 1977 la artroscopia en España. Ha sido pionero 
en el desarrollo de esta técnica, de la que ha realizado más de 40.000 
intervenciones. En 2007 inventó el artroscopio sin cables (WAD), que 
reduce los tiempos de intervención y posibilita la realización de 
cirugías fuera del quirófano. Desde hace años está activamente implicado
 en el desarrollo de la Medicina Regenerativa y de las Terapias 
Celulares.
En 2010, desarrolló una técnica de Implante de Condrocitos Autólogos,
 llamada ICC, para el tratamiento de lesiones de cartílago articular. En
 este momento, participa en varios proyectos junto al Salk Institute de 
California y al prestigioso investigador Juan Carlos Izpisúa.
El 18 de mayo de 1998 fundó Clínica CEMTRO, un hospital donde la 
investigación y la docencia tienen un papel protagonista, y cuyo 
espíritu asistencial bebe del humanismo del doctor Guillén. Actualmente 
compagina su labor asistencial y quirúrgica, con una importante labor 
docente e investigadora.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario