BARCELONA.- La multinacional farmacéutica española Grifols
 (con una de sus plantas en Las Torres de Cotillas, Murcia) dijo que los últimos resultados de un ensayo clínico sobre 
el tratamiento del alzhéimer muestran efectos positivos al conseguir 
ralentizar la progresión de la enfermedad en pacientes en estadio leve y
 moderado, corroborando mediante pruebas de neuroimagen los datos de 
eficacia publicados en 2018.
Los
 resultados de su estudio AMBAR (Alzheimer Management by Albumin 
Replacement, por sus siglas en inglés) se dieron a conocer en una 
conferencia en San Diego, EEUU, dijo la empresa con sede en Barcelona en
 una declaración a la reguladora CNMV.
El
 objetivo del ensayo era evaluar si la enfermedad de Alzheimer puede 
retrasarse mediante la extracción periódica de plasma del cuerpo del 
paciente y su sustitución por albúmina, una proteína. El ensayo se ha 
realizado en personas con alzhéimer leve o moderado en España y Estados 
Unidos.
El
 grupo dijo que se reunirá en breve con la FDA (Food and Drug 
Administration, por sus siglas en inglés) para discutir el programa de 
desarrollo clínico de AMBAR y el diseño de un nuevo ensayo, el AMBAR II,
 que profundizará y complementará el estudio recién concluido.
El
 estudio AMBAR en fase III/2B ya mostró en 2018 que conseguía 
estabilizar el progreso de la enfermedad neurodegenerativa mediante un 
recambio plasmático o plasmaféresis en pacientes en estadio moderado, 
pero en su momento los datos no eran relevantes en los pacientes en 
estadio leve.
Grifols
 demostró que la mayoría de la beta-amiloide, una de las proteínas que 
se acumula en el cerebro de las personas con alzhéimer, circula en el 
plasma ligado a la albúmina y con su sustitución se limita el efecto de 
la enfermedad en las funciones cognitivas.
El
 ensayo mostró que los pacientes tratados con albúmina e inmunoglobulina
 tuvieron una reducción menor del metabolismo de la glucosa en el 
cerebro después del tratamiento de 14 meses, lo que sugiere una 
reducción del daño neuronal de los pacientes, agregó.
   
 La plasmaféresis y la albúmina son una técnica y una proteína 
plasmática utilizadas desde hace 70 años y, por lo tanto, a libre 
disposición de los facultativos y del resto de la industria de 
fraccionamiento de plasma.
La
 demencia, de la cual el alzhéimer es la forma más común, afecta a casi 
50 millones de personas en todo el mundo y se espera que afecte a más de
 131 millones para el 2050, según la organización sin ánimo de lucro 
Alzheimer's Disease International.
La
 comunidad científica busca desesperadamente un tratamiento para el 
alzhéimer, después del fracaso de decenas de fármacos experimentales.
Según
 cálculos de analistas del banco Sabadell, alrededor de 1,2 millones de 
personas sufren alzhéimer en estadio moderado, lo que supondría un 
mercado potencial de unos 5.000 millones de euros de ingresos en EEUU y 
Europa y un precio medio de tratamiendo de alrededor de 4.500 euros.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario