ALICANTE.- Plataforma por un 
Puerto Sostenible ha interpuesto un recurso de alzada ante la Dirección 
General de Calidad Ambiental, de la Conselleria de Transición Ecológica,
 contra la autorización de emisiones a la atmósfera (AEA) aprobada por 
la Dirección Territorial de Alicante para la actividad de carga y 
descarga de graneles en nave cerrada en el Puerto de Alicante.
Asimismo, han anunciado, en un comunicado este miércoles, que si la Conselleria que dirige Mireia Mollà
 no estima el recurso, la Plataforma llevará a los tribunales la 
autorización por "incumplir el Plan de Mejora de Calidad del Aire de 
l'Alacantí Occidental, que obliga a que esta actividad se desarrolle en 
nave cerrada en depresión, sin excepciones de ningún tipo".
La autorización recurrida, apuntan desde la Plataforma, abre la 
puerta a que esta actividad pueda seguir desarrollándose al aire libre 
en el caso de "avería en las instalaciones de la nave cerrada" y "para 
todos los materiales de importación". 
De esa manera, según la 
Plataforma, se abre la vía a los graneles que lleguen en barco y se 
descarguen en el muelle, "siempre que se supere la capacidad de la 
nave".
Asimismo, la Plataforma califica la autorización de "fraudulenta", ya
 que, a su juicio, "parecen pesar más los intereses económicos que 
defiende la Autoridad Portuaria con su presidente, Juan Antonio Gisbert,
 a la cabeza, que la obligada protección de la salud y del medio 
ambiente".
Los colectivos que forman parte de la Plataforma también exigen en su
 recurso, en el que se incluyen hasta siete alegaciones, que la 
autorización "contemple el control y la limitación de partículas en 
suspensión de menos de 2,5 micras (PM 2,5)".
Para la Plataforma es una "obligación de la normativa estatal" que se
 controlen esas partículas, "las más peligrosas para la salud humana", y
 que "se especifiquen los materiales manipulados".

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario