MADRID.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a
 través de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y 
Política Forestal, ha hecho pública la propuesta de resolución 
provisional de las ayudas a proyectos innovadores de interés general en 
el sector agroalimentario y forestal.
A la 
convocatoria de estas ayudas se han presentado un total de 254 
solicitudes, de las que se ha propuesto la concesión de ayuda a los 47 
proyectos con mayor puntuación, tras la aplicación de los criterios de 
selección, destacando  no solo la cantidad, sino también la calidad de 
las propuestas presentadas.
Los proyectos 
innovadores se podrán ejecutar hasta el 15 de julio del año 2021 y serán
 ejecutados por grupos operativos de la Asociación Europea para la 
Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola 
(AEIAgri o EIP en sus siglas en inglés).
El 
importe medio de subvención propuesta supera los 497.000 euros por 
proyecto. El presupuesto para esta convocatoria asciende a 23,4 millones
 de euros a ejecutar en dos anualidades, correspondiendo 10,5 millones a
 2020 y 12,8 millones a 2021, con una cofinanciación del 80% financiada 
del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.
Se
 ha iniciado ya el plazo para que los grupos operativos con proyectos 
seleccionados presenten la documentación requerida en la convocatoria, y
 se ha abierto esta semana el correspondiente plazo de 10 días hábiles 
para presentar alegaciones a la propuesta de resolución provisional. La 
aprobación de la resolución definitiva se publicará en los próximos 
meses, una vez estudiada dicha documentación y previa fiscalización del 
Ministerio de Hacienda.
De los 47 proyectos 
seleccionados, 32 han sido presentados por grupos operativos que se 
crearon con una subvención previa del Ministerio, a través de otras 
convocatorias para la creación y funcionamiento de grupos operativos 
supraautonómicos.
El perfil de estos grupos es 
variado, si bien siempre cuentan con un miembro del sector 
agroalimentario o forestal, y son consorcios sin personalidad jurídica, 
que se asocian para abordar una iniciativa innovadora partiendo de 
necesidades prácticas, así como de oportunidades estratégicas 
identificadas por ellos mismos.
Aunque
 las innovaciones son muy variadas a nivel sectorial, es destacable que 
en 25 casos, los proyectos abordan la aplicación de las tecnologías de 
digitalización y uso de big data, quedando de manifiesto el impulso a la
 digitalización por parte del propio sector, en una convocatoria que 
contemplaba, ya de partida, un 20% de crédito para este tipo de 
innovación transversal.
El fomento de estas 
innovaciones es una de las características de la Asociación Europea para
 la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola, 
entre cuyos objetivos fundamentales está facilitar una relación más 
estrecha entre investigación y soluciones prácticas en actividades 
agrarias, agroalimentarias y forestales, fomentando un mayor uso del 
conocimiento disponible, y por consiguiente, acelerando la adopción de 
soluciones innovadoras.
Dada la elevada demanda por parte del sector agroalimentario y forestal 
de fondos para la innovación, se prevé una última convocatoria, en el 
2020, para apoyar la ejecución de este tipo de proyectos en lo que queda
 del actual periodo de programación 2014-2020. 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario