ESTRASBURGO.- Casi la mitad de los europeos teme más al cambio climático que a 
perder el empleo o a un ataque terrorista, según mostró el jueves un 
estudio el Banco Europeo de Inversión (BEI), en una jornada en la que 
los parlamentarios de la Unión Europea declararon la “emergencia 
climática”. 
La simbólica votación de los europarlamentarios tiene
 como objetivo presionar en favor de una mayor acción contra el 
calentamiento global ante la próxima celebración de una cumbre climática
 de Naciones Unidas. 
El sondeo del BEI a 30.000 personas de 30 
países, incluidos China y Estados Unidos, mostró que el 47% de los 
europeos considera el cambio climático como la amenaza número uno en sus
 vidas, por encima del desempleo, la inmigración a gran escala y las 
preocupaciones sobre el terrorismo. 
“Los ciudadanos 
europeos están muy preocupados por el cambio climático y su impacto en 
su vida diaria y el futuro”, dijo Emma Navarro, vicepresidenta del BEI 
responsable de acción climática y medio ambiente. 
“Es interesante
 ver que muchos de ellos son optimistas sobre la posibilidad de 
revertirlo. Desafortunadamente, la ciencia dice lo contrario. Tenemos 
una oportunidad para limitar el calentamiento global y mitigar sus 
efectos”, señaló. 
El BEI, propiedad de los gobiernos de la UE, es
 la mayor institución mundial de préstamo público internacional y tiene 
como tarea financiar inversiones relacionadas con el cambio climático, 
una prioridad para la nueva Comisión Europea. 
La 
encuesta, la primera de las cuatro que planea el BEI, mostró que el 
nivel de preocupación sobre el cambio climático es incluso mayor en 
China que en la UE, con un 73% de los sondeados indicando que es la 
principal amenaza para la sociedad, comparado con el 39% en Estados 
Unidos, donde la mayoría está más preocupada por el acceso a los 
servicios de salud. 
El estudio indicó también que el 41% de los 
europeos entre 15 y 29 años, sobre todo en países sureños como España, 
Grecia y Francia, cree que tendrá que trasladarse a otro país por culpa 
del cambio climático. 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario