LORCA.- La concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento de Lorca, Saturnina 
Martínez, ha informado que la producción de energía fotovoltaica en 
nuestro término municipal ha registrado novedades, como es el caso de la
 aprobación por parte de la Junta de Gobierno Local de la autorización 
excepcional por interés público de dos plantas solares de estas 
características, denominadas Duque I y Duque II. Estamos hablando de 
instalaciones que se asentarían sobre suelo no urbanizable.
Satur Martínez ha explicado que el objetivo principal que el 
Ejecutivo Local mantiene para el desarrollo de este tipo de proyectos, 
que contribuirían a estimular el mercado laboral y a generar energía 
sostenible y limpia, es acelerar al máximo todos los trámites que 
depende de este Ayuntamiento. 
De hecho la concesión de esta autorización
 se ha logrado materializar en tiempo récord, acortando al mínimo plazo 
posible la elaboración de la documentación técnica que ha necesitado la 
empresa para solicitar a la CARM la declaración de interés público.
La concejal de Urbanismo ha indicado que la apuesta de la 
Administración Municipal por el desarrollo de instalaciones de energía 
solar en nuestro municipio es firme y decidida. Las plantas a las que 
hoy nos referimos son aledañas entre sí y están ubicadas en la 
Diputación de Barranco Hondo, concretamente en el paraje conocido como 
la Hacienda de la Quinta o Cañada del Burro, emplazado en las cercanías 
de la rambla de los Arcos). 
Podemos anticipar que para fijar su lugar de
 implantación definitivo se han tenido en cuenta todos los aspectos 
necesarios, como la no interferencia de futuras infraestructuras de 
comunicaciones, entre otras consideraciones.
Satur Martínez ha manifestado que se trata de unos terrenos 
calificados como suelo no urbanizable en el actual Plan General, sobre 
los que está permitido la instalación de infraestructuras energéticas. 
Se trata de suelo no urbanizable en las inmediaciones de la Sierra de 
Tercia.
La edil de Urbanismo ha anticipado que, de acuerdo con la 
documentación aportada por parte de sus promotores, la potencia de las 
plantas es la misma, contando cada una de ellas con una capacidad total 
de generación que alcanza los 4.586 Kw (4,5 Mw), y disponen de 14.560 
paneles fotovoltaicos cada una. 
Cada instalación ocupará una extensión 
de unos 65.000 m2 (6,5 hectáreas) y contarán con todos los elementos 
propios de una planta solar (transformadores, inversores, monitorización
 y centro de seccionamiento). Está previsto  que la evacuación de la 
energía producida se efectúe aprovechando la línea de media tensión de 
20 kv L/Serrata. 
La inversión estimada para cada una de las plantas 
ronda los dos millones de euros.
Cabe señalar que una vez aprobado por la Junta de Gobierno Local, se 
establece un plazo mínimo de 20 días de exposición al público, mediante 
la publicación en el BORM y con posterioridad se remitirá a la Dirección
 General de Urbanismo de la CARM, organismo competente para continuar 
con la tramitación exigida legalmente para este tipo de instalaciones.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario