MURCIA.- El Teléfono de la Esperanza, entidad 
formada por voluntarios que ofrecen ayuda a personas en situaciones de 
crisis emocionales, ha recibido en lo que llevamos de año en la Región más de 4.200 
llamadas y 800 actuaciones en el centro, y en 2017 recibió 7.200, según 
ha informado hoy su presidenta, María Guerrero.
 El
 consejero de Salud, Manuel Villegas, ha visitado hoy el centro por 
primera vez y se ha mostrado muy interesado en sus instalaciones y 
funcionamiento, además ha explicado que más del 25 por ciento de las 
consultas que se realizan en los servicios de medicina de familia en la 
Región están relacionadas con problemas de depresión y ansiedad.
 El
 centro lleva en funcionamiento más de 40 años en la Región con 146 
voluntarios actualmente entre las sedes de Murcia, Cartagena, Lorca, 
Bullas, San Javier y Cieza, que dan apoyo especialmente en actuaciones 
de prevención de suicidio.
 Estos
 voluntarios son psicólogos, abogados, trabajadores sociales u 
orientadores, pero también hay una parte que no está relacionada con la 
salud que recibe formación durante un año para estar capacitada en 
intervenciones de crisis emocionales y así poder ayudar por teléfono a 
todas las personas que lo necesiten.
 Guerrero
 ha explicado las vías de actuación del centro, que pasa primero por una
 llamada de teléfono atendida por un orientador que en la mayoría de 
casos resulta suficiente para que esa persona vea otras salidas a sus 
problemas, pero si fuera necesario se le da una cita con un psicólogo 
del centro, con un número de referencia que mantiene el anonimato de la 
persona en todo momento.
 Además pueden ser derivados a talleres para prevenir crisis o ayudar a tratar el caso.
 Algunas
 de estas charlas tratan temas como el duelo, duelo por separación o 
ruptura, aprender a vivir con la enfermedad, cuidando al cuidador de 
personas en situaciones delicadas, la autoestima, 'mindfulness' o 
atención plena, y otros como el perdón o autonomía afectiva.
 Guerrero
 también ha explicado que una vez al mes hacen conferencias para 
concienciar a la población sobre los problemas de la salud mental y cómo
 ayudar a tratarlos y prevenirlos.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario