MURCIA.- El Gobierno regional invertirá 391.000 
euros en instalar 86 fondeaderos en las islas del Mar Menor con el fin 
de proteger la nacra y para extraer del fondo de la laguna 125 
embarcaciones en colaboración con Capitanía Marítima.
 Estas
 dos iniciativas han sido presentadas al Comité de Asesoramiento 
Científico por el consejero de Medio Ambiente, Javier Celdrán, durante 
la primera reunión de este órgano después de la renuncia de cinco de sus 
integrantes por discrepancias con el Gobierno regional en su gestión de 
la situación ambiental de la laguna.
 Celdrán ha anunciado que su departamento presentará alegaciones al informe del Estado sobre el vertido cero al Mar Menor,
 al considerar que hay aspectos que se pueden "mejorar" en varias de las
 21 acciones propuestas, como en drenaje agrícola, reducción de aportes 
de fertilizantes, saneamiento, redes de drenaje agrícola y contaminación
 cruzada.
 Asimismo ha avanzado que intentará lograr el "consenso" de la comunidad científica y de los agricultores
 del campo de Cartagena para presentar las "enmiendas" a este documento,
 del que ya está abierto el plazo de alegaciones, estimado en 45 días.
 A
 pesar de que ha considerado el informe "muy riguroso" y "muy amplio", 
el consejero cree que hay "aspectos en los que debe mejorar".
 La Comunidad prevé invertir 275.000 euros en instalar 86 puntos de fondeo
 en las inmediaciones de las cinco islas e islotes del mar Menor, cuyo 
objetivo es proteger la pradera de 'cymodocea nodosa' y, sobre todo, la 
nacra, un gran molusco en peligro de extinción en el mar Mediterráneo y 
que ha encontrado un "santuario" en la laguna, según Celdrán.
 De
 estos puntos, 43 se destinarán a embarcaciones de hasta 8 metros de 
eslora; 35 para barcos de hasta 10 metros de eslora, y los 8 restantes 
para los de más de 16 metros de eslora, que, en caso de recibir el visto
 bueno del Comité de Asesoramiento Científico, no podrán colocarse para 
este verano porque requieren de la tramitación administrativa.
En cuanto al plan de extracción de 
embarcaciones hundidas, Celdrán ha detallado que contempla una inversión
 de 116.000 euros para comenzar a sacar de los fondos de la laguna 125 
embarcaciones, para lo cual requieren de la firma de un convenio con 
Capitanía Marítima, que es el organismo competente.
 El
 consejero del ramo ha concretado que, en caso de ser apoyados por los 
científicos, se iniciaría en verano la extracción de las embarcaciones 
semivaradas en la orilla, donde la Comunidad Autónoma puede actuar 
directamente sin el permiso de Capitanía Marítima, dejando para después 
de la firma del convenio los reflotamientos a más profundidad.
 Celdrán
 ha revelado los datos tomados por los puntos de medición de 
transparencia y nutrientes en el mar Menor, que ha considerado "muy 
positivos" porque son similares y, en algunos casos, son mejores que los
 registrados en el mismo periodo de 2017.
 Así,
 ha detallado que la media de transparencia de las aguas es de 4,37 
metros de profundidad y con picos de hasta 5 metros, "muy similar" a la 
de junio del año pasado, mientras que la turbidez ha pasado de 1,73 en 
2017 a 1,45, y el nivel de clorofila está a la mitad, con 0,84 
microgramos por litros frente a los 1,52 microgramos por litro de hace 
un año.
 Respecto a los nitratos y fosfatos,
 el consejero ha afirmado que están en el "mínimo" de la serie 
histórica, con 1 micromolécula por litro, similar al año pasado, 
mientras que el amonio está en 2,5 micromoleculas por litro, ocho veces 
por debajo del mismo periodo en 2017.
 En su opinión, el Mar Menor está "evolucionando y respondiendo positivamente"
 a la reducción de vertidos de nutrientes y a las medidas puestas en 
marcha por el Gobierno regional, pero ha advertido de que comienza el 
periodo "más crítico", que tendrá su apogeo en agosto, porque están 
comenzando a subir las temperaturas. "Debemos ser cautos aun diciendo 
que está mucho mejor", ha concluido.
 Finalmente,
 ha comunicado que su departamento va a abrir el proceso de concurrencia
 a proyectos de I+D en la laguna por valor de 3 millones de euros, un 
tercio del total presupuestado para este programa de investigación.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario