MURCIA.- La Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente repasa la historia
 de la arqueología en la Región de Murcia a través de unas 200 piezas 
reunidas en la exposición 'MAM X. Diez años del nuevo Museo Arqueológico
 de Murcia', que se inaugura mañana (20:00 horas) y que hoy presentó el 
consejero Javier Celdrán.
Fundado en el año 1953, en marzo de 2007 tuvo lugar la reapertura del
 Museo Arqueológico de Murcia (MAM) en las instalaciones ubicadas en 
Alfonso X El Sabio, con una museografía totalmente renovada y 
actualizada que ahora, con motivo del décimo aniversario, volverá a ser 
revisada.
Las piezas recopilados para la muestra proceden de diferentes 
excavaciones, yacimientos y lugares de la Región y "ofrecen al visitante
 una amplia mirada de nuestro pasado y nuestra historia, ya que se trata
 de una cuidada selección de piezas muy significativas, hitos en la 
historia de esta entidad, que se complementan con otras inéditas 
incorporadas recientemente a los fondos de la Comunidad", explicó 
Celdrán.
Aseguró que el objetivo de este proyecto "no es solo reunir joyas 
arqueológicas, sino que el visitante conozca la gran evolución del 
propio museo, su adaptación a las nuevas tecnologías, los retos de 
futuro y el importante papel que juega en la sociedad". 
Así, 'MAM X' se 
divide en siete apartados: 'El MAM divulga', 'El MAM investiga', 'El MAM
 expone', 'El MAM custodia', 'El MAM enseña', 'El MAM restaura' y 'El 
futuro del MAM'.
A través de todos ellos, avanzó el consejero, "se muestran los 
diferentes departamentos en los que se trabaja en el museo, algunos 
desconocidos para el gran público y que van mucho más allá de las 
exposiciones". 
Se evidencia así que "el MAM es un espacio vivo y abierto
 a la sociedad que realiza una importante labor de difusión, donde se 
llevan a cabo investigaciones que contribuyen a dar luz a nuestra 
historia, y que custodia, cataloga y conserva los bienes asignados, 
dedicando especial cuidado y restaurando los objetos más delicados o 
deteriorados".
Además, el Museo Arqueológico de Murcia se ha constituido en un 
verdadero centro cultural, instalado en pleno centro de Murcia, gracias a
 las numerosas actividades musicales, literarias, científicas y 
divulgativas que acoge y que contribuyen a dinamizar la vida de la 
ciudad.
El titular de Cultura encomió la dedicación y señaló que "ha derivado
 en un constante incremento tanto del número de visitantes a las 
exposiciones como de investigadores y asistentes a actividades 
culturales complementarias". En concreto, por el MAM pasaron en 2016 más
 de 70.300 personas, lo que supuso un crecimiento interanual del 15,5 
por ciento, y lideró las cifras de los museos gestionados por la 
Comunidad.
La exposición
Para la exposición 'MAM X. Diez años del nuevo Museo Arqueológico de 
Murcia' se ha contado con la participación del público. Así, durante los
 últimos meses se pidió a los visitantes que escogieran su pieza 
favorita, resultando elegido el caparazón de tortuga fechado en el 
Plioceno Inferior (5 millones de años) y hallado en el Puerto de la 
Cadena en 2006.
Asimismo, la pieza más 'viajera', la cedida en más ocasiones para 
exposiciones temporales fuera de la Región, es el conjunto del Verdolay,
 procedente de la necrópolis del Cabecico del Tesoro-Santuario de la 
Luz. Se trata de cuatro objetos de terracota y de bronce de uso 
funerario del Ibérico Pleno de los que destaca el pebetero en forma de 
cabeza femenina velada.
La más solicitada por los investigadores, y que también se exhibe 
ahora es un fragmento de cerámica decorada del siglo II a. C. del 
Santuario rupestre ibérico de La Nariz (Moratalla) que representa a la 
Diosa de Salchite, la posible deidad local vinculada al santuario.
Entre el material seleccionado destacan las lámparas de vidrio de la 
Sinagoga de Lorca (siglo XV), un casco de bronce del Ibérico Pleno y una
 fuente de cerámica de finales del siglo XVIII o principios del XIX 
hallada en la Plaza de Europa, que se fabricó en los alfares de Hellín y
 que está decorada con flores. Unas piezas a las que se suman otras de 
los yacimientos de Begastri, Cueva Victoria, El Molinete, La Bastida, la
 Senda de Granada y San Esteban, entre otros muchos lugares.
Un apartado relevante de la muestra es el dedicado a los decomisos, 
que han permitido incorporar bienes arqueológicos o de bellas artes 
recuperados por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. En la 
Región, en los últimos años se han intensificado los operativos que han 
derivado en la incautación de miles de objetos, sanciones a expoliadores
 y traficantes y en la desarticulación de redes de robos.
En este sentido, Celdrán destacó "la fluida y fructífera colaboración
 y comunicación entre la Administración regional y la Guardia Civil y la
 Policía Nacional, mejorándose la formación de los agentes, 
intensificándose la vigilancia en los yacimientos y dedicando un 
especial seguimiento en internet a posibles prácticas delictivas; unas 
actuaciones que han convertido el MAM en un instrumento básico en la 
lucha contra los delitos contra nuestro patrimonio histórico".
"En parte por el incremento y el éxito de estas operaciones, así como
 por la mayor concienciación de la sociedad y el intenso trabajo 
realizado en las intervenciones arqueológicas que se realizan en los 
yacimientos de la Región, en estos diez años de existencia del MAM los 
fondos se han triplicado y se calcula que en la actualidad están 
integrados por unos 5 millones de ítems arqueológicos, que son 
custodiados en el propio museo (las piezas más exclusivas y 
significativas) y en almacenes".
Visitas y talleres
'MAM X. Diez años del nuevo Museo Arqueológico de Murcia', se podrá 
visitar hasta marzo de 2018 de martes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 
17:00 a 20:00 horas; los sábados, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 
horas, y los domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas.
El público podrá asistir a visitas guiadas que tendrán lugar los 
miércoles y viernes (18:30 horas) y los sábados (12:00 y 18:30 horas). 
También habrá recorridos para el público infantil y familiar, los jueves
 a las 18:00 horas, y se programarán visitas escolares y talleres para 
colegios y de fin de semana. Todo se podrá consultar en la página web 
www.museosregiondemurcia.es.
El MAM y el resto de museos regionales ofrecen a los centros una 
amplia oferta de propuestas didácticas que se renuevan cada curso. En 
estos diez años el Arqueológico ha organizado más de 200 talleres, lo 
que ha contribuido a "convertirlo en una de las instituciones más 
visitadas por los escolares, siendo ya casi 8.500 los que han pasado por
 él durante este año", afirmó el consejero.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario