MURCIA.- El rector de la Universidad de Murcia (UMU), José Orihuela, ha pedido este martes al presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, una bajada de los precios públicos universitarios para "ajustarlos a la realidad", así como una "búsqueda de consenso" en la Asamblea para sacar adelante la Ley Regional de Universidades.
Asimismo,
 Orihuela ha pedido a López Miras que los jefes de servicio de los 
departamentos de los hospitales para ejercer la docencia en Medicina 
sean de la UMU, advirtiendo del "problema" que supone la entrada de 
gente de la UCAM.
Orihuela ha hecho estas declaraciones 
en el acto público de inauguración de la tabla periódica más grande del 
mundo, en la fachada de Facultad de Química, aprovechando la presencia de López Miras.
El
 rector de la UMU, que ha pedido "perdón por el atrevimiento", ha 
aprovechado para reivindicar que se saque adelante la Ley Regional de 
Universidades después de haber hecho un debate en torno a la misma y de 
haber buscado "puntos de encuentro". A su juicio, ahora son "los 
políticos y la Asamblea Regional los que tiene que derivar que esa Ley 
llegue cuanto antes a su finalización".
En su opinión, 
"ninguna cuestión electoral" debe parar este proyecto y cree que las 
posiciones "tampoco tienen por qué ser de consenso, porque el consenso 
hay que buscarlo en la Asamblea Regional, no en las distintas posiciones
 que puedan tener las distintas universidades sobre esta cuestión".
Orihuela
 también ha aprovechado el acto para reivindicar a López Miras la bajada
 de los precios públicos de las titulaciones de grado y las de máster, 
aunque ha reconocido que se mantienen desde hace "mucho tiempo" en "la 
parte baja del intervalo", todo ello "gracias al Gobierno de la Región".
Ha
 recordado que recientemente presentó junto a la Conferencia de 
Estudiantes Universitarios de España un debate sobre este tema en 
Madrid, en el que se llegó a la conclusión de que "la situación actual 
en el país es la tormenta perfecta".
A este respecto, ha 
puesto como ejemplo la Comunidad de Andalucía, donde el precio del grado
 está "tres euros por debajo" con respecto al de la UMU; mientras que el
 precio del máster que habilita "está por la mitad" respecto al de la 
Universidad de Murcia; el precio del máster no habilitante "cuesta una 
cuarta parte"; y el precio del doctorado "cuesta la quinta o la sexta 
parte".
Por ello, Orihuela ha dicho no tener "más 
remedio" que "volver a solicitar" que se haga "lo imposible para que, al
 menos, el precio de los másteres no habilitantes bajen al nivel de los 
grados". Se trata, añade, de un aspecto que se debatió el año pasado 
pero que "necesita una financiación exacta para que la universidad no 
pierda los ingresos que le hacen falta".
"Por favor, los 
precios públicos tenemos que ajustarlos a la realidad del mundo que nos 
rodea, y Andalucía es el mundo que nos rodea", ha apostillado Orihuela.
Jefatura de servicio en hospitales vinculados
El
 rector también se ha referido a la vinculación de los hospitales a la 
UMU para ejercer la docencia en Medicina. "Ha costado mucho trabajo 
llegar a un concierto en el que los tres hospitales de Murcia capital 
sean los vinculados a la UMU", ha advertido Orihuela.
En 
este sentido, ha precisado que un departamento que enseña Medicina "está
 constituido en el hospital y no en la Facultad de Medicina", mientras 
que los jefes de servicio de esos departamentos "tienen que ser 
profesores de la UMU, por lo que no pueden ser profesores de otros 
sitios, ni profesores no acreditados ni médicos en general".
Y
 es que "el hospital es universitario y vinculado", por lo que los jefes
 de departamento a los que van a ir los alumnos de la UMU "tienen que 
ser de la Universidad de Murcia", según Orihuela. Sin embargo, ha 
advertido que hay jefaturas de servicio "que van a ser ocupadas por 
gente que no es de la UMU", por lo que "todo se complica mucho más".
Si
 esas jefaturas de servicios son ocupadas por personas vinculadas a la 
UCAM, Orihuela ha señalado que "tendremos otra vez el problema repetido y
 con mayúscula".
A este respecto, ha pedido que se 
respete el hecho de que los hospitales clínicos vinculados sean centros 
en los que las jefaturas de servicio "salgan con un baremo que hoy día 
no cuenta".
En este baremo, según Orihuela, deben contar 
"los méritos académicos, los méritos de ser profesor, de hacer 
investigación y de colaborar con la sociedad a través del talento". Por 
tanto, ha pedido que el asunto de las jefaturas de servicio "sea 
reconducido" porque "podemos tener un colapso hospitalario que nadie 
quiere producir".
López
 Miras, por su parte, no ha querido responder en detalle a estas 
reivindicaciones, alegando que él no afronta en breve un proceso 
electoral como Orihuela, pero ha aclarado en cualquier caso que no se 
encuentra cómodo impulsando ningún proyecto que "genere división entre 
los murcianos".
"Yo no me presento a ningún proceso 
electoral inmediato en la UMU, en 2019 sí, y por lo tanto no voy a hacer
 ninguna referencia excesiva porque no es mi intención influir lo más 
mínimo en ese proceso electoral", ha corroborado López Miras.
No
 obstante, ha confesado que se siente "mucho más cómodo" en situaciones 
como el acto de este martes, inaugurando la tabla periódica más grande 
del mundo, ya que son proyectos "ejemplo de colaboración, de aportación y
 de unión". En concreto, se encuentra más cómodo en este tipo de 
proyectos que llevando a cabo otros que "supongan la diferencia, la 
división y el enfrentamiento entre los murcianos", ha concluido.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario