MADRID.- El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, afirmó este 
martes en la sesión de control al Gobierno en el Senado que el 
compromiso del Ejecutivo por el Corredor mediterráneo es "social, 
político y económico" y que se plasma en la realización de multitud de 
obras que en este momento "están en marcha".
En este contexto, De la Serna apuntó que la concepción 
actual del Corredor del Mediterráneo supone una inversión aproximada de 
17.000 millones de euros, de los cuales ya se han ejecutado hasta el 
momento unos 13.500 millones, con lo que quedarían por invertir unos 
3.500 millones. "Desde 2012 estamos dando un impulso muy importante sin 
precedentes a este corredor", añadió el ministro cántabro.
Concretamente, el titular de Fomento señaló que se prevé que
 en el tramo Tarragona-Vandellós se inicie la circulación en pruebas de 
los trenes en la primavera de 2018 y que se finalicen las actuaciones en
 el tramo que va de Castellón a Valencia en el primer trimestre de este 
año, a partir de cuando comenzarán los contratos en materia de 
seguridad.
Asimismo, afirmó que desde Monforte del Cid a Murcia está 
previsto que se ponga en marcha la circulación en pruebas antes de que 
acabe 2017, que se están ultimando proyectos entre Murcia y Cartagena y 
que se está trabajando en algunos tramos entre Murcia y Almería.
Por su parte, el senador del grupo mixto, Luis Crisol 
Lafront, le trasladó al titular de Fomento la importancia que tiene este
 corredor para Cataluña, Murcia, Andalucía y la Comunidad Valenciana. 
"El Corredor del Mediterráneo es una infraestructura básica para el 
conjunto de España y Europa", recordó Lafront.
Así, afirmó que el Gobierno se tiene que poner "manos a la 
obra" para materializar esta infraestructura y para dar impulso social y
 económico a estas comunidades. "Es una infraestructura que va a hacer a
 nuestras empresas más productivas y competitivas", añadió.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario