Martes con pleno de portadas y grandes titulares de la prensa 
convencional y muchos digitales para la 
valentía-cobardía-desplante-burla-happening de Artur Mas y compañía, 
interpretaciones todas ellas y alguna más que merece el evento en los 
medios.
Otros focos de actualidad: Bruselas le lee la cartilla a 
España para que gestione mejor los residuos y aumente los impuestos 
verdes; Criteria vende el 5,3% de acciones de CaixaBank por 1.068 
millones, reduce así su participación y se queda sólo con el 40% de la 
entidad para adecuarse a los requisitos del BCE; FCC pierde 165 
millones, triple que hace un año, pero se sanea financieramente; Grifols
 refinancia 5.760 millones de deuda; el ministro Álvaro Nadal confiesa 
que la subida de la luz ‘viene para quedarse’ y que ‘hay que 
acostumbrarse’ a esos precios más altos ‘en momentos determinados’.
INFORMACIÓN NACIONAL
El
 País: Iglesias ofreció a Errejón ser el candidato en Madrid para evitar
 la pugna (Elsa G. de Blas). OKdiario: Errejón desmiente que Iglesias le
 ofreciera ser candidato a la alcaldía de Madrid en 2019. El Español: 
Entrevista con Pablo Echenique: 'No puede haber un Podemos con Iglesias 
de líder pero con el equipo de Errejón' (Alberto Lardiés). Eldiario: 
Entrevista a Miguel Urbán: ‘Hay que acabar con la telenovela de machos 
alfa en la que yo también participo’ (Aitor Riveiro). El Mundo: El 
entorno de Pablo Iglesias, en el punto de mira (Álvaro Carvajal). 
Vozpopuli: El regreso de Sánchez hace saltar las alarmas en la cúpula 
del PP (Jose Alejandro Vara). Libertad Digital: Barones del PP alertan 
sobre el regreso de Sánchez: ‘Iríamos a elecciones, lo rompe todo’ (P. 
Montesinos). ABC: Podemos, C’s y PDECat se niegan a que sus tesoreros 
respondan en el Congreso.
CATALUÑA
La Vanguardia: Mas se 
declara ‘responsable’ del 9-N, pero niega la desobediencia (Toni Muñoz).
 Otro titular: El juicio por el 9-N escenifica el choque institucional e
 inicia la cuenta atrás (Isabel García Pagan). Otro titular: El regreso 
de Artur Mas: el acto de ayer en Barcelona invita a Mas a encabezar una 
lista electoral, pero su margen es muy escaso (Enric Juliana). El 
Periódico: El juicio eleva la tensión soberanista: ‘Nuestro ánimo no era
 desbodecer’; Mas se declara ante el tribunal ‘máximo’ jefe del 9-N por 
un mandato parlamentario (J.G. Albalat). El Mundo: El Tribunal corta el 
intento de Mas de politizar el juicio (Javier Oms y Germán González). 
Otro titular: El Gobierno buscará a PSOE y Ciudadanos contra el 
independentismo (Marisa Cruz y Daniel G. Sastre). ABC: El president que 
no sabía que la ley se cumple. Otro titular: Mas y el soberanismo 
convierten el juicio del 9-N en un mitin.
La Razón: Veredicto por 
unanimidad: los votos del presidente y del juez propuesto por el 
Parlament, ambos críticos con el ‘procés’, serán claves. Otro titular: 
Rajoy: ‘Si todos hiciéramos lo mismo no se podría vivir en este país’ 
(Carmen Morodo). El País: Mas se defiende ante el juez y el soberanismo 
presiona en la calle (P. Ríos y J. García). Esdiario: Los cinco pasos 
que el Gobierno va a dar para parar los pies a los secesionistas (Carlos
 Dávila). Economía Digital: La actuación de Mas exhibe los límites del 
soberanismo (Manel Manchón). Otro titular: Artur Mas da un mitin a los 
jueces y se esconde tras los voluntarios (Josep Maria Casas). El 
Confidencial: ERC y CUP cierran filas con Mas y contra un juicio que 
resucita al 'procés': Llach compara al ex presidente con Companys 
(Antonio Fernández). El Economista: Entrevista a Inés Arrimadas: ‘No hay
 una estelada tan grande que tape la corrupción de CiU’.
ECONOMÍA
El
 País: La Comisión Europea suspende a España por su política de 
impuestos verdes: Bruselas critica los bajos ingresos por fiscalidad 
medioambiental y el mantenimiento de los subsidios a los combustibles 
fósiles (Manuel Planelles y Claudi Pérez). Europa Press: El BCE destina 
casi 160.000 millones a comprar deuda española desde el lanzamiento del 
QE. ABC: Los estibadores amenazan con bloquear los puertos. El Mundo: El
 Tribunal de Cuentas denuncia el despilfarro en el tranvía de Belloch 
(Carlos Segovia). Cinco Días: La justicia europea abre la puerta a 
anular los despidos si se está de baja (Raquel Pascual). Otro titular: 
La FEMP pide invertir el superávit municipal en planes de empleo (Carlos
 Molina). Economía Digital: La junta de Foment sella la paz con Cecot: 
la patronal aprueba el acuerdo entre Gay de Montellà y Antoni Abad 
(Xavier Alegret).
EMPRESAS
El Mundo: FCC cierra su lustro en
 'rojo' y pierde un 46% de su negocio desde 2012 (Víctor Martínez). 
Vozpopuli: FCC echa en falta un plan de Slim: la cartera de pedidos, en 
mínimos de los últimos 10 años (Raúl Pozo). Expansión: El Corte Inglés 
se alía con Vodafone y Axa en seguros: el gigante de la distribución 
disparó un 55% su negocio asegurador en 2016. El Correo: El delegado del
 Gobierno dice que ‘los requisitos de seguridad hacen inviable’ Garoña. 
Confidencial Digital: Vodafone empieza a cobrar por el servicio de 
atención al cliente para evitar el colapso: el objetivo es derivar a los
 canales de autogestión las consultas sobre PIN o PUK, fecha de 
caducidad de permanencia, solicitud de duplicados de factura...
El
 Confidencial: Colonial se alía con la familia Puig dentro de su segunda
 gran ofensiva inversora (Ruth Ugalde). Otro titular: Blackstone, 
Warburg y Advent pujan por Santillana para saldar las deudas de Prisa 
(Agustín Marco). Cinco Días: Entrevista a Tomás García Madrid, consejero
 delegado de OHL: ‘hacemos ya más obras en Manhattan que en toda 
España’. Otro titular: FCC eleva las pérdidas en su quinto año en rojo 
pese a reducir costes. Otro titular: Colonial acelera y ya suma 8.000 
millones en inmuebles. El Economista: Gas Natural baraja desprenderse 
del negocio en Italia por 700 millones.
SECTOR FINANCIERO
Capital
 Madrid: La banca comienza a apretar tuercas en las hipotecas a tipo 
fijo: varias entidades plantean alzas inmediatas de los precios para 
hacer frente al cerco judicial, con BBVA, Bankinter y Sabadell a la 
cabeza de un movimiento que apenas acaba de empezar (Quesada Vargas). 
Otro titular: La banca sigue lastrada por la mora, que no consigue bajar
 del 7,5%, aunque la tasa de cobertura se relaja de manera moderada en 
la mayoría de las entidades, con Banco Popular como contrapunto a la 
mejora generalizada (José Luis Marco). Otro titular: Los seis grandes se
 hacen fuertes en seguros: ingresaron un 26,6% más en primas en 2016 y 
acaparan más de un tercio de las primas totales del sector (Gema 
Velasco). Expansión: Popular: aumento de bajistas y rebaja del precio 
objetivo. Bolsamanía: Los 'cortos' aumentan su apuesta contra Popular 
hasta máximos tras sus pérdidas históricas (Óscar Giménez).
OTROS TITULARES DESTACADOS
La
 Razón: El juez rastrea 9 millones que Pujol Jr y sus socios blanqueron 
en Croacia: la UDEF vincula a dos sociedades con su cuenta en Andorra 
(Ricardo Coarasa). El Español: La Fiscalía Anticorrupción amplía a 6 
años y medio la petición de cárcel para Matas: tras solicitar 5 años por
 malversación de caudales públicos, ahora añade año y medio por un 
delito de fraude a la administración (Carlota Guindal). Otro titular: El
 TC ampara a uno de los islamistas de Topas, que reclama al Estado medio
 millón de euros (María Peral). Público: Villarejo & Cía: 25 
millones, 92 inmuebles y cuentas en Suiza, Panamá y Delaware: oculta sus
 actividades empresariales bajo la excusa de que son inversiones 
familiares (Patricia López). El Confidencial: Florentino Pérez negocia 
con Providence la venta de imagen del Real Madrid en internet por 500 
millones (José Antonio Navas).
OPINIONES
Editorial en La 
Vanguardia: ‘Épica en la calle, moderación en el juicio’. Miquel Roca 
Junyent en el mismo diario: ‘A partir de ahora: es un insulto a la 
inteligencia aceptar el choque de trenes como una hipótesis inevitable’.
 Editorial en El Periódico: ‘Una dinámica insostenible’. Editorial en La
 Razón: ‘El juicio a Mas inhabilita a Puigdemont’. Editorial en El 
Mundo: ‘Mas acaudilla un esperpento para coaccionar a la Justicia’. 
Arcadi España en el mismo diario: ‘El Estado juzga, y se juzga’. Luis 
María Ansón en el mismo diario: ‘Suspender la autonomía’. Editorial en 
El País: ‘Fracaso de la política: el juicio a Mas no es un asunto de 
trámite ni un atentado a los catalanes’. Otro editorial: ‘El papel de 
Ciudadanos: participar en el Ejecutivo es la mejor garantía para Rivera 
de que se cumplan los pactos’. Jesús Mota en el mismo diario: ‘El IVA no
 es el enemigo principal del cine’.
Editorial en El Español: ‘El 
gatillazo del ex president’. Editorial en Libertad Digital: 'La cobardía
 del separatismo catalán y del Gobierno español'. Pablo Planas en el 
mismo medio: 'Juicio charlotada: llamar juicio a lo de Artur Mas en el 
TSJC es como decir que Corea del Norte es una de las democracias más 
avanzadas del mundo'. Cristina Losada en el mismo medio: 'Pablo es bueno
 y los malos son los que le rodean: una lucha por el poder cuya única 
originalidad es que los enfrentados no discuten quién debe ser el líder.
 Maravillas de las luchas intestinas'. Editorial en ABC: ‘Nacionalismo 
cobarde’. Otro editorial: ‘La corrupción se combate con hechos’.
Jesús
 Cacho en Vozpopuli: 'Mas, Rajoy y la cobardía de la gran renuncia. La 
performance con la que ayer Artur Mas obsequió a catalanes y españoles 
resultó más bien modesta'. José Antonio Zarzalejos en El Confidencial: 
‘El escaqueo del Gobierno en Cataluña y la irritación de magistrados y 
fiscales’. Álvaro Sánchez Castrillo en InfoLibre: ‘El independentismo 
ensaya en el juicio a mas su apuesta por la presión social’. Enric 
Sopena en El Plural: ‘Artur Mas, alumno aventajado de Jordi Pujol: y la 
escenificación no ha hecho más que empezar’. José Apezarena en 
Confidencial Digital: ‘Pablo Iglesias como Franco’.
A. R. Mendizabal
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2247

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario