CARTAGENA.- MC ha registrado en la Consejería de Cultura de
 la Comunidad Autónoma, la incoación de procedimiento de declaración de 
BIC para la cárcel cartagenera de San Antón, dando así continuidad a la labor iniciada 
hace años para favorecer el uso social de este inmueble y su 
recuperación para el barrio de San Antón.
El presidente y portavoz de MC, Jesús Giménez Gallo, ha dado cuenta 
de esta iniciativa afirmando que "se trata de dar continuidad a la 
labor de MC que, desde el año 2013, es el único partido que ha defendido
 el uso social del recinto, siendo rechazado en aquel momento por el PP 
de Barreiro; en 2016 el Gobierno central, también del PP, no ha querido 
cederla sin contraprestación alguna y, en 2017, hemos conseguido que el 
Pleno nos apoye en las gestiones que inició el alcalde al tener 
conocimiento de la venta", haciendo referencia, de este modo, el 
portavoz de MC a las mociones presentadas por su grupo municipal y a las
 gestiones del Gobierno local en la primavera de 2016.
Giménez  ha fundamentado la iniciativa de MC en que "el patrimonio y 
los derechos de los cartageneros no se defienden con un eslogan, eso es 
propaganda política de la mala. Y se consigue protegiéndolo y adoptando 
iniciativas en ese sentido, y eso hemos hecho desde MC para impedir que 
el histórico recinto desaparezca por la acción de administraciones o 
particulares. La simple solicitud de BIC protege el inmueble y permite 
seguir avanzando en su recuperación para un uso social, validando las 
gestiones iniciadas por José López cuando tuvo conocimiento de la 
adquisición a través de los medios de comunicación".
Esta iniciativa evidencia "el compromiso de MC con el barrio y el 
patrimonio de todo el municipio", añadiendo que "el marco legal es el de
 la Ley de Patrimonio de la Región, y los argumentos para su protección 
van desde que forma parte inseparable del paisaje del barrio y de la 
memoria reciente de todo el municipio, a que de ella partió hacia la 
muerte el alcalde a perpetuidad de Cartagena, D. Alfonso Torres, o a que
 sus muros han albergado a delincuentes como El Lute y El Vaquilla".
"No obstante nuestro escrito se basa en su valor como muestra de un 
concepto de prisión humanista, que creía en las opciones de 
rehabilitación del reo, y que consideramos gira en torno a Victoria 
Kent", ha añadido Giménez.
Victoria Kent fue una relevante activista republicana, de la que hoy 
se recuerda su enfrentamiento con Clara Campoamor en relación con el 
sufragio femenino, siendo la primera mujer que ingresó en el Colegio de 
Abogados de Madrid (1925), además de ocupar el cargo de directora de 
prisiones entre 1931 y 1932.
Sobre la situación urbanística del inmueble, el presidente de MC ha 
confirmado que "se trata de un equipamiento público, conforme al 
planeamiento vigente (1987), y también al que está en tramitación, como 
establecían las bases de la propia subasta. Desconocemos las razones que
 han llevado a adquirirlo a su actual propietario, pero lo que resulta 
evidente es que esa parcela debe tener un uso y titularidad pública, por
 lo que nos congratulamos por la rápida reacción del alcalde solicitando
 su cesión al nuevo propietario. Eso si, además del uso, lo importante 
es proteger el recinto que podría haberse derribado en cualquier momento
 porque ninguna administración la ha protegido".
En relación a las críticas de partidos de la oposición, Giménez ha 
reseñado que "una vez más, la realidad supera a la ficción y los hechos 
de MC a la propaganda de otras formaciones; MC ha asegurado la 
indemnidad del recinto, mientras otros juegan a desinformar y se 
contradicen a sí mismos".
"Confío en que hoy mismo CTSSP, y algunas asociaciones que han 
atacado tanto a este partido como a José López, sepan pedir disculpas. 
Sus palabras atacando al alcalde dicen una cosa, pero luego, en sus 
recursos, escriben otras. De hecho su recurso de basa en que el 
Ayuntamiento no ha tenido conocimiento de la subasta, aunque llevan días
 diciendo que la ha vendido el Ayuntamiento", ha indicado el presidente 
de la formación cartagenerista, quien ha añadido que "hoy es un buen día
 para pedir disculpas y contar la verdad a los cartageneros, que no 
merecen políticos que los utilicen de forma tan espuria. 
En este asunto,
 y con el barrio de San Antón, MC y el alcalde han actuado con 
diligencia, garantizando un uso social primero y la protección ahora, 
otros han lanzado proclamas vacías y ataques furibundos, u optado por la
 hipocresía, como el PP que tras años de abandono, de negarse a pedir la
 cesión y de votar en contra del uso social, ha tratado de pescar a rio 
revuelto".
El portavoz de MC ha concluido resumiendo que "ése es el nivel 
habitual y constante de la oposición en este tiempo; atacar al alcalde 
por hacer las cosas bien, pero ellos no tienen responsabilidad ni la 
demuestran. La realidad es que la prisión de San Antón se mantendrá en 
pie y tendrá un uso social gracias a la labor de José López y MC, como 
canalizadores de las demandas y necesidades de la sociedad, y ahí 
seguiremos estando".
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario