MURCIA.- El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Murcia denuncia que las juntas municipales no 
han sido dotadas de recursos ni de la información necesaria para que 
puedan dirigir las reclamaciones vecinales por los daños sufridos 
durante las últimas lluvias, de manera que cuando un ciudadano pregunta 
dónde presentar una solicitud sobre un desprendimiento o por la 
inundación de una propiedad no pueden derivarlos a ningún servicio u 
oficina de atención municipal.
El concejal Enrique Ayuso recuerda que en el último Pleno de este mes
 se aprobó de urgencia una moción, a iniciativa del PSOE, en la que se 
instaba al alcalde a que habilitara un registro especial para que los 
vecinos pudieran inscribir las comunicaciones de los daños sufridos y la
 solicitud de ayuda con el fin de que después pudieran acceder a los 
fondos destinados para paliar los daños en sus personas o patrimonio. 
No
 obstante, "una semana después de aprobada esa moción de urgencia en la 
que también se pedía la declaración de zona catastrófica de Murcia como 
consecuencia de las lluvias todavía no se ha puesto en marcha el 
registro centralizado del municipio para recoger esas reclamaciones, por
 tanto, ni juntas municipales ni sus presidentes tienen instrucciones 
del ayuntamiento sobre cómo recoger los daños particulares y pedir las 
ayudas para paliar los destrozos".
Asimismo añade que "se está produciendo bastante desconcierto, ya que
 el Ayuntamiento de manera oficiosa dirige a los pedáneos a los bomberos
 y estos al 112, lo que vuelve a ser un claro ejemplo de improvisación".
 Ayuso advierte además de que "las juntas podrían ser un instrumento 
fantástico de colaboración para resolver situaciones de urgencia como 
esta y, sin embargo, no saben cómo responder a los vecinos en un momento
 que es muy necesario saber hacerlo".
Hay que recordar que, como recogía el texto de la moción, en el 
municipio de Murcia las fuertes lluvias ocasionaron numerosos destrozos 
tanto en instalaciones públicas como privadas; arrastre de vehículos, 
desprendimientos y derrumbes en carreteras y viviendas, inundaciones de 
sótanos, bajos comerciales y huertos, y se llenó de lodo parques y 
casas, incluso el yacimiento de San Esteban. Y que todos los daños en el
 patrimonio público fueron valorados en 7,3 millones de euros por parte 
del Ayuntamiento inicialmente.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario