LORCA.- La Consejería de Sanidad, a través del Servicio Murciano de Salud 
(SMS), realiza una inversión de 15.071.537 euros para mejorar la 
atención sanitaria en el Área de Salud III-Lorca. En concreto, esta 
cuantía va destinada a diferentes actuaciones acometidas a lo largo de 
este año y a otras previstas para 2017.
El director del SMS, Francisco Agulló, recordó las actuaciones que se
 están llevando a cabo en esta área de salud en la visita que realizó 
hoy a las obras de ampliación y mejora del área quirúrgica y de los 
servicios de Obstetricia y Ginecología del hospital Rafael Méndez de 
Lorca. Le acompañaron la directora del área, Catalina Lorenzo, y su 
equipo directivo, y la concejal de Sanidad del Ayuntamiento de Lorca, 
María del Carmen Ruiz.
De estos 15 millones, 9.642.128 son para llevar a cabo actuaciones en
 el hospital y el resto, 5.429.000, para la segunda fase del proyecto de
 remodelación del Centro de Especialidades de Santa Rosa de Lima.
Las obras del hospital Rafael Méndez afectan a una superficie de más 
de 3.000 metros cuadrados, con la reforma de 1.595 metros cuadrados y la
 ampliación en 1.482.
Actualmente se está desarrollando la segunda fase de las obras, que 
afectan al bloque quirúrgico, con la ampliación del número de quirófanos
 de 6 a 9 y la reforma de todos los servicios administrativos y 
auxiliares. Además, se dispondrá de una nueva sala de pre-anestesia, con
 capacidad para nueve pacientes y que responderá a la demanda de los 
quirófanos, y una nueva sala postanestésica, con catorce puestos.
También se reformará y ampliará el bloque Obstétrico-Ginecológico, 
que estará dotado de cinco paritorios, una sala de recuperación 
posparto, una sala de reanimación y el resto de servicios asistenciales 
propios de esta unidad. Estas actuaciones "supondrán una mayor calidad 
en la atención al parto, con una atención integral y con unas 
instalaciones similares a las del nuevo maternal de la Arrixaca", 
destacó Agulló.
Se ha creado un Servicio de Reanimación, dotado de seis boxes, 
despachos, sala de control y otros servicios auxiliares y que está 
operativo desde el pasado mes de julio. El director destacó la 
importancia del mismo por suponer "un recurso clave para intervenir más 
pacientes al día con procesos de complejidad alta y cumplir con el 
objetivo de la Lista de Espera Quirúrgica para patologías graves, 
logrando esperas inferiores a 30 días".
El SMS destinará 5.429.000 euros para la segunda fase del proyecto de
 remodelación del Centro de Especialidades de Santa Rosa de Lima, que se
 ejecutará en tres fases para conciliar la actividad asistencial y las 
obras de reforma y mejora de sus instalaciones.
Esta segunda fase está en licitación y tiene un plazo de ejecución 
previsto de 13 meses. El SMS acondicionará las dependencias de Salud 
Pública, en la quinta y sexta planta; el área de consultas de 
especialidades médicas, en la planta baja, cuarta y quinta; así como las
 instalaciones de climatización, saneamiento y electricidad, entre 
otras.
Francisco Agulló explicó que "estas actuaciones contribuirán a 
descongestionar las consultas del hospital Rafael Méndez" y añadió que 
"cuando finalice la tercera fase permitirá que los pacientes de esta 
área dispongan de un servicio de radiodiagnóstico más amplio y acorde 
con sus necesidades".
La primera fase del proyecto del Centro de Especialidades de Santa 
Rosa de Lima consistió en la remodelación de la tercera y cuarta planta,
 así como de la planta baja.
El Área de Salud III-Lorca atiende a una población de 170.529 
usuarios de Tarjeta Sanitaria Individual de los municipios de Águilas, 
Lorca, Puerto Lumbreras, Aledo y Totana.
La población del Área de Salud III-Lorca cuenta con los siguientes 
recursos sanitarios en atención hospitalaria: el Hospital General 
Universitario Rafael Méndez y el Centro de Especialidades Santa Rosa de 
Lima.
En Atención Primaria tiene dos puntos de Atención Continuada, en La 
Paca y Puerto Lumbreras; tres puntos de especial aislamiento en 
Almendricos, Ramonete y en La Parroquia; 10 centros de salud; y 27 
consultorios.
A todo ello, hay que añadir dos bases de Unidades de Emergencias 
Medicalizadas, en Águilas y en Lorca; y tres servicios de urgencias de 
Atención Primaria, en Águilas, Lorca y Totana.
En todos estos dispositivos asistenciales realizan su labor más de 
1.500 profesionales. De ellos, casi 350 son facultativos, más de 700 
personal sanitario no facultativo y más de 350 de personal no sanitario.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario