LORCA.- La concejala de Izquierda Unida-Verdes de Lorca, Gloria Martín, ha instado a los alcaldes y alcaldesas de la Región de Murcia a hacer un "frente común" para liberar a la Comunidad Autónoma de las garras de las grandes eléctricas y democratizar la energía.
Martín ha realizado este llamamiento tras conocerse el fallo del 
Tribunal Constitucional que ha tumbado la exención del 'impuesto al sol'
 que el Gobierno regional había previsto para las instalaciones de 
autoconsumo fotovoltaico, dando la razón al Gobierno de la nación, que 
recurrió la normativa de la Comunidad contra el interés de 18.000 
familias, un millar de ellas de Lorca.
Por otra parte, la edil de IU-Verdes ha recordado también que, sólo 
en Lorca, 2.000 pequeños productores de energía solar, la mayoría 
agricultores, se encuentran "asfixiados" tras invertir los ahorros de su
 vida o hipotecarse en la construcción de huertos solares. Lo hicieron 
animados por la intensa campaña de promoción realizada por el Ministerio
 de Industria y las garantías que ofrecía el Gobierno de España que, 
posteriormente, recortó las ayudas con efecto retroactivo. Ello ha 
obligado a los afectados a renegociar los créditos que suscribieron con 
los bancos, pasando de un periodo de amortización de diez a veinte años,
 prácticamente la vida útil de las instalaciones.
Las presiones ejercidas por Bruselas para aplicar políticas de 
recorte del déficit público y la influencia que ejerce en el Ejecutivo 
español ellobbyde las grandes eléctricas para que legisle en su favor, 
no sólo están impidiendo el derecho de los ciudadanos y ciudadanas a 
producir energía a través de sol, sino que, además, cercenan el futuro 
de la Región haciéndola dependiente de los combustibles fósiles 
(petróleo y gas), sujetos a un mercado afectado por importantes 
tensiones geoestratégicas y que impone subidas de precio desorbitadas el
 recibo de la luz se ha encarecido un 28% en los últimos seis meses. 
Todo en detrimento de la energía verde, "un recurso energético 
inagotable, barato y no contaminante", dijo Martín.
Por ello, la edil de IU-Verdes animó a los regidores de los 
municipios de la Región a "presionar" de manera conjunta para rescatar a
 consumidores e industria de un oligopolio energético que "hace años que
 no invierte un céntimo en la Región" mientras obtiene "suculentos 
beneficios" a costa de "sangrar" a los usuarios. En ese sentido, puso 
como ejemplo el caso de los afectados por los terremotos de Lorca, que 
han tenido que sufragar el coste de los transformadores de luz de sus 
edificios para después cedérselos gratuitamente a Iberdrola.
Según Martín, la Administración autonómica y las Corporaciones 
locales deben dar la batalla por un sector que debe ser puntero en la 
Región, que genera riqueza y empleo de calidad y ofrece ilimitadas 
posibilidades de crecimiento económico. 
"Problemas como la pobreza 
energética, el paro, la falta de agua, el déficit tecnológico, la 
despoblación del medio rural o los efectos del cambio climático, podrían
 abordarse eficientemente si la Región transitase hacia un modelo 
energético sostenible", explicó la edil de IU-Verdes. 
Al hilo, añadió 
que "si países como Alemania son capaces de cubrir el 87% de sus 
necesidades con energía verde es incomprensible que aquí no seamos 
capaces de pelear por alcanzar esos objetivos". 
Muy al contrario, el 
Gobierno español penaliza a quienes quieren autoabastecerse de energía 
mediante placas solares, permite que soportemos una de las facturas 
eléctricas más caras de toda Europa, y favorece a empresas que actúan de
 manera abusiva y deterioran el Medio Ambiente.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario