MURCIA.- Ahora Murcia denuncia el ninguneo con el que el Ayuntamiento trata al Observatorio de la Bicicleta, ya que el Consistorio no ha llevado a este órgano consultivo municipal temas como la campaña de multas a los ciclistas que circulen por la acera o los cursos que se van a impartir a usuarios y monitores.
Así, la concejala y portavoz Alicia Morales recuerda que el 
Observatorio cuenta con la participación de asociaciones, colectivos y 
expertos, además de los partidos municipales, pero lamenta "que no se 
abordan los temas que se podría entrar a debatir para aportar distintas 
visiones y de esta forma enriquecerlos, sino que se está utilizando como
 una plataforma para la propaganda del Gobierno municipal. Esto es lo 
que sucedió en la última reunión del órgano, en el que el PP presentó su
 anteproyecto de carriles bici segregados".
La edil lamenta que "el municipio no cuente con una política integral
 para el uso de la bicicleta y el transporte sostenible, sino que se va a
 salto de mata, tomando medidas aisladas". En este sentido, Morales 
señala que sería beneficioso "crear una ordenanza que regule la 
circulación en bicicleta, una medida que ya se ha tomado en numerosos 
municipios. La creación de esta ordenanza en Murcia mostraría la 
voluntad política del PP para favorecer el transporte sostenible".
Morales destaca que "la creación de carriles bici resulta 
fundamental, y también se deben tomar otras medidas tales como que se 
cumplan los requisitos de las zonas 30". La concejala explica que "en 
estas zonas, también llamadas de pacificación del tráfico o calmadas, la
 velocidad máxima para los vehículos es de 30 km/h, concediendo 
prioridad a los ciclistas". "Pedimos que se nos informe sobre si se está
 haciendo un seguimiento de esta medida, si los vehículos de motor están
 cumpliendo con su parte y si la iniciativa está siendo efectiva", 
apunta la edil.
Respecto a los cursos que el Ayuntamiento ha anunciado que impartirá 
en los próximos meses, Morales denuncia que "se traiga para impartirlos a
 personas de Valencia, cuando en Murcia hay asociaciones con una larga 
trayectoria y profesionales que podrían realizar esta labor 
perfectamente. Lo más lamentable en este asunto es que la Concejalía de 
Tráfico y Seguridad ni siquiera se ha puesto en contacto con las 
asociaciones murcianas para comprobar si ellas podían realizar ese 
trabajo, como sí podían, ya que cuentan con personas formadas para 
esto".
Sobre la campaña de multas a quienes circulen con su bicicleta por la
 acera, la concejala señala que "el Ayuntamiento, una vez más en este 
tipo de cuestiones, empieza la casa por el tejado. El orden lógico es 
primero crear las infraestructuras necesarias, después hacer campañas de
 concienciación y, ya por último, acudir a las sanciones. Las multas 
deberían ser el último eslabón, pero el PP acude a ellas sin haber dado 
los pasos previos. Las políticas se deberían hacer siempre pensando en 
mejorar la situación de los ciudadanos y del municipio".

No hay comentarios:
Publicar un comentario